Los operadores esperan atentos por la reunión entre negociadores comerciales de Estados Unidos y China que se llevará a cabo el fin de semana en Suiza.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-9-mayo-2025-cuanto-cerro-20250509-758426.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-9-mayo-2025-cuanto-cerro-20250509-758426.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones de este viernes. La divisa
00:04local avanzó apoyada por un mejor sentimiento en los mercados sobre el comercio antes de
00:09que altos funcionarios de Estados Unidos y de China se reúnan mañana en Suiza. El tipo
00:13de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.4669 unidades por dólar, frente al cierre
00:20oficial de 19.5373 de ayer con datos oficiales del Banco de México. El movimiento significó
00:27para el peso un avance de 7.04 centavos, equivalentes a 0.36%. El precio del dólar se movió en
00:34un rango con un máximo de 19.5476 unidades y un nivel mínimo de 19.4706. El índice dólar
00:43del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas referencia,
00:48caía 0.29% a 100.35 puntos. El presidente estadounidense Donald Trump declaró que aranceles
00:56de 80% a los productos chinos parecen correctos, haciendo su primera sugerencia de una alternativa
01:01específica a los gravámenes de 145% que actualmente se están cobrando por mercancías chinas.