Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchas gracias por acompañarnos. Costa Rica ocupa una nueva cárcel. Si la respuesta
00:22es sí, ¿cuál es la razón principal por la que lo ocupa? ¿Estamos hablando acaso
00:28de sobrepoblación penitenciaria? ¿Estamos hablando de que la infraestructura penitenciaria
00:33es mala? ¿Estamos hablando que la seguridad que brinda una cárcel en Costa Rica ya no
00:38es la que va acorde con los requerimientos actuales? ¿Cuál es la razón principal? ¿Dónde
00:45estará esa cárcel? ¿Cuánto costará? ¿Cuándo estaría construida? Bueno, de todos estos
00:51temas vamos a hablar unos minutos con don Gerald Campos, ministro de Justicia. Don Gerald, muchas
00:56gracias por atendernos unos minutos aquí en su despacho. Un gusto recibirlos y estamos
01:01como siempre a la orden para darle cuentas a los costarricenses. ¿Cuál es la razón
01:05principal por la que se ocupa esa cárcel? Una serie de muchos factores. Cuando asumimos
01:11este ministerio nos dimos a la tarea con el equipo que habíamos nombrado acá de hacer
01:16un análisis integral del sistema penitenciario. ¿Qué nos encontramos? Y lo dije desde el
01:21inicio, un abandono de infraestructura. Las cárceles venían colapsadas, la sobrepoblación
01:28ha sido un tema que ha analizado el país por muchos años y el hecho de no tener procesos
01:34adecuados de cómo se maneja el sistema penitenciario para que las personas puedan ir avanzando dependiendo
01:40del hecho cometido, de la pena, de la peligrosidad e ir pasándolo por así, por módulos o por
01:47perdaños. Llegamos a un momento en que dijimos, necesitamos remodelar, pero uno no puede remodelar
01:56su casa, cambiarle el techo y las paredes si está viviendo en ella y el sistema penitenciario
02:01no me lo permitía. Intentamos hace año y medio, dos años, con unas estructuras livianas
02:06porque habíamos perfilado a un grupo de privados de libertad de baja contención que les íbamos
02:12a dar capacitación y en un acuerdo con el Ministerio de Trabajo darles una oportunidad laboral
02:17y eso me iba a abrir un pequeño hueco de 2.000 espacios para empezar a remodelar lo existente.
02:23No se pudo dar. Eso nos llevó a ir por el camino más largo. Usted sabe que en este país
02:28los trámites administrativos son eternos. No se puede hacer algo rápido. Entonces empezamos
02:36a reuniones con el equipo técnico para ver cómo hacíamos la cárcel, qué nos ofrecían
02:42las empresas que ya habían construido cárceles y toda esta visión. Íbamos por un camino
02:48donde el ofrecimiento era una cárcel de 900 personas y el costo podría rondar los 60
02:54millones de dólares. En esos meses se da la visita del presidente de El Salvador a Costa
03:00Rica. Lo llevamos a visitar una de nuestras cárceles y cuando ya más profundamente hablamos
03:06de cómo hizo El Salvador el proceso de construcción, él nos dice que la cárcel a él le costó
03:12para 40.000 personas 100 millones de dólares. Entonces, a partir de ahí ya los números
03:18no nos dan.
03:19La diferencia es abismal entre una opción y la otra.
03:21O nos querían estafar o algo había raro. Porque no es posible que una cárcel en El Salvador
03:27tuviera un promedio de 2.500 dólares por privado de libertad y en Costa Rica una cárcel ese
03:33privado costará más de 70.000 dólares, según los costos. Quedamos en hacer una visita,
03:39fuimos a El Salvador, vimos la cárcel que ellos construyeron de máxima seguridad, el
03:45SECOT, pero también vimos todo el sistema penitenciario y los procesos. ¿Qué nos dimos
03:51cuenta? Que Costa Rica ya tenía que empezar a usar el sentido común en tropicalizar una
03:58cárcel que diera seguridad, que diera un adecuado manejo de los privados de libertad,
04:05que permitiera tener un control inteligente y utilizar el menor recurso humano posible.
04:13Costa Rica aquí lo que tiene es un promedio entre 4.200 a 4.500 policías penitenciarios.
04:18Van variando entre las personas que se jubilan, las que renuncian, los que hemos sacado por
04:23corrupción, pero ese es el promedio. Cuando yo voy a la cárcel de máxima seguridad en El
04:29Salvador veo que ellos las vigilan con 800 policías penitenciarios. Entonces ahí ya los
04:34números no me dan. Venimos a Costa Rica, ponemos los equipos a trabajar y le digo yo al señor
04:41presidente, es urgente una cárcel para Costa Rica, seguimos con problemas serios en el manejo
04:47de privados de libertad. Ya habíamos hecho propuestas de ley porque curiosamente Costa Rica no tiene
04:54una ley del sistema penitenciario. Es increíble que no la tenga. Habíamos presentado uno, no más
05:00iniciando gobierno, fue archivado por la asamblea. El Poder Judicial presentó otro que es el de ejecución
05:05de la pena. Al final en las mesas de trabajo no quedamos muy convencidos porque seguíamos en la
05:10misma alcahuetería y presentamos un tercero que es el que viene a dar todos los lineamientos de un
05:17verdadero sistema penitenciario que ya está en la asamblea legislativa. Pero aunado con ese manejo
05:21que queríamos hacer, desde que iniciamos empezamos a ser perfilados de toda la población
05:27penitenciaria. Eran constantes las manifestaciones de la policía judicial que desde nuestras cárceles
05:35serían gobernando, serían dando órdenes para cometer delitos, eventualmente para ejecutar
05:41personas y tenían todas esas facilidades de comunicación. Eso lo teníamos visualizado.
05:47Un sistema penitenciario que permitía exceso de visitas, exceso de encomiendas, teléfonos
05:53públicos para que ellos hablaran con cualquier persona en el tiempo que quisieran, recibir
05:59visitas íntimas, no de su pareja. Y dijimos, hay que poner orden. Eso nos llevó a varias
06:06etapas. Primero cerrar las pulperías o comisariatos que habían ahí, donde hoy tenemos en las cuentas
06:13del Estado 181 millones de colones que no sabemos de quién es, pero sí teníamos claro que
06:17servía para comprar droga, para pagar celulares. Muchos eran producto de extorsiones porque hay
06:23una gran parte de la población penitenciaria que nos dijo, señor ministro, los privados
06:28de libertad nos están extorsionando y nuestras familias tienen que venir con dinero. Y era
06:33algo muy común que se estaba dando ahí. Y tercero, la decisión de apartar a los que
06:40considerábamos más malos para la población, ampliando el sector de máxima de 80 personas
06:46a la realidad que tenemos hoy de casi 1.500 personas. Por otro lado, venimos trabajando en
06:51el proyecto. Consideramos que Costa Rica ya tiene que dar ese brinco a tener cárceles que tengan las
06:58condiciones de acuerdo a la circunstancia actual de los niveles de criminalidad que se están
07:03cometiendo y por eso nuestra proyección es hacer una cárcel para 5.000 personas privadas de libertad
07:09que sea una cárcel modelo y que con ese espacio que yo voy a tener poder remodelarlas que ya tengo
07:16en Limón, en Liberia, en San Carlos. O sea, usted pasaría a alguna de las personas que están
07:22criados de libertad en otras cárceles del país ahí y mientras están ahí remodela las otras cárceles
07:28para darle la seguridad que se necesita y mejorar la infraestructura.
07:32Sí, si usted ha visto todos los trabajos operativos que hemos hecho con la operación policial
07:37sostenida, son más de 7.800 operativos y ¿qué hemos encontrado? Más de 600 kilos de droga,
07:45más de 7.000 celulares, chips, más de 40.000.
07:51O sea, con una cárcel nueva construida podría evitarse que se esconda drogas, celulares y me imagino
07:58también mejorar la seguridad perimetral de la cárcel.
08:00Todo, absolutamente todo.
08:02De la cárcel.
08:03Ella va a ser segura por sí misma desde su ingreso con escáneres de control. Ahorita
08:08estamos utilizando los escáneres portátiles que dio la Embajada de Estados Unidos a la
08:12Fuerza Pública. Estamos revisando todos los días. Pero queremos garantizar que la persona
08:17que llegue ahí prácticamente entre limpia.
08:19Eso es lo que le quería preguntar. ¿Qué mejoras tendría si se llega a construir esa cárcel
08:25comparado con las cárceles y el sistema que existe ahora?
08:31Los diseños, las paredes, la altura, las posibilidades de vigilancia de nuestros compañeros
08:36en la policía penitenciaria, los módulos necesarios para la atención de ellos dentro
08:41del sistema penitenciario que les permite adaptación social. Creo que esta cárcel en
08:47la construcción y el modelo que estamos diseñando no se compara con ninguna de las que hay
08:52ahorita. Nosotros hoy estamos corriendo, por poner el ejemplo, en una autopista de Fórmula
08:581 que requiere un carro de Fórmula 1 del año con un carro modelo 50. Esa es nuestra
09:05realidad. Entonces lo que estamos haciendo es llevando todo el sistema penitenciario
09:10a una actualidad que requiere contención que sea inteligente, que sea eficiente y donde
09:17el recurso humano sea utilizado de acuerdo a necesidades, pero ya no en la cantidad que
09:22tengo que utilizarlo ahorita porque las cárceles de por sí mismas no son seguras.
09:27De lo que usted vio en El Salvador, de las cárceles que visitó en El Salvador, porque entiendo
09:32que no solo estuvo en la llamada megacárcel sino en otras, ¿qué es lo que puntualmente
09:38se tomaría desde el punto de vista de infraestructura?
09:40Hay aspectos en infraestructura que son muy interesantes. Hay en la seguridad de la misma
09:47estructura y la facilidad de control que la misma estructura da para el trabajo policial,
09:53la facilidad de atención para asuntos médicos, para el asunto de la alimentación, para el
09:59asunto de la educación, también para que puedan cumplir sus diligencias judiciales.
10:04Hay muchas diligencias judiciales que bien pueden hacerse dentro del sistema penitenciario
10:08que evita esa movilidad y ese riesgo en la movilidad. La seguridad a través de cámaras
10:16con un centro de monitoreo.
10:18Pero eso no existe ahora, esa seguridad con cámaras.
10:22Es que las instalaciones por sí mismas son viejas. Usted no puede construir en algo que
10:29no brinda las condiciones. Las paredes no son las adecuadas, los techos no son los adecuados,
10:34el piso no es el adecuado, la instalación eléctrica, la instalación de agua. O sea,
10:39tenemos algo obsoleto. Entonces necesitamos reformular toda la estructura y en eso está
10:46trabajando el equipo, en algo que sea eficiente, que nos dé esa eficacia y que donde el costarriciente
10:54pueda sentirse seguro que las personas estando dentro se les van a respetar sus derechos,
10:59pero ellos van a haberse obligados a respetar los derechos de los demás ciudadanos y que
11:04no puedan cometer delitos dentro del sistema penitenciario.
11:07La inteligencia artificial y la automatización está llegando a todos los ámbitos. Me imagino
11:13que en el mundo también ha llegado a los sistemas penitenciarios. ¿Qué se puede hacer
11:20en el tema de inteligencia artificial y automatización para tener una cárcel más segura?
11:26Hay muchas variables que estamos tomando en cuenta y por eso este trabajo es un trabajo
11:33país, pero es un trabajo también de todo un equipo que integra el gobierno. Aquí estamos
11:37el Ministerio de Justicia, el MISID, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Planificación.
11:44Estamos los cuatro jerarcas trabajando de la mano para dar toda esa contención de acuerdo
11:50a cómo ha evolucionado el mundo con todas sus capacidades tecnológicas.
11:53Lo que yo le digo es que yo he visto en otros países que hay cárceles donde un vigilante
12:01aprieta un botón y se abre tal puerta, no ocupa alguien que llega y abra el portón para
12:06que salga el privado de libertad y hay un control con drones o con varios puntos de contención
12:12que son manejados con computadoras. Eso estamos muy lejos.
12:16No, no estamos lejos. De hecho, parte de todas estas innovaciones tecnológicas se están tomando
12:23en cuenta y una vez que ya tengamos claros los diseños, que esperamos en menos de dos semanas
12:29esté esto listo, creo que va a ser un anuncio que vamos a hacer en conferencia de prensa
12:34estableciendo los diseños, los plazos, que aquí es muy importante.
12:38¿Qué me sorprendió a mí en El Salvador? Que desde el día en que pusieron la primer piedra
12:43a cuando recibieron la obra fueron 195 días para 40 mil personas dentro de un sistema penitenciario.
12:52Estamos tomando esos plazos de construcción, readecuándolos a la cárcel que requerimos
12:57para 5 mil personas. Muchos de los diseños los vamos a aclarar.
13:01Claro, no vamos a hablar mucho de la seguridad que va a tener por un asunto de estrategia
13:07porque cada vez que damos un reportaje de ese lado lo que estamos haciendo es
13:11darles inteligencia a los mismos grupos criminales.
13:14Entonces, en dos semanas se tendrían los diseños, me pareció entender.
13:17En dos semanas esperamos ya tener listos los diseños.
13:19Hay un equipo técnico, un equipo operativo y un equipo jurídico trabajando en esto.
13:23¿Ya se tiene el lugar donde se construye?
13:26Se tiene el lugar donde se va a construir.
13:27¿Ya está escogido?
13:28Sí, señor.
13:28¿Es una propiedad del sistema?
13:32Es una propiedad del Estado.
13:34¿Del Estado, juez?
13:34Exacto.
13:35¿Dónde queda?
13:37Yo tengo terrenos en todo el país y parte de la estrategia es que eso lo vamos a anunciar
13:42cuando tengamos ya todo bien estructurado y presentado.
13:46¿Por qué?
13:47Porque esto sucede como, y no lo quiero comparar ni que me lo tomen a mal,
13:51pero cuando usted quiere hacer un basurero en cierta comunidad, la gente se molesta.
13:56Nadie quiere un basurero, nadie quiere una cárcel, nadie quiere verse afectado,
14:01pero lo cierto es que la cárcel tiene que construirse dentro del territorio costarricense
14:05y vamos a hacerlo en el lugar que sea el idóneo, que brinde por sí mismo esas condiciones de seguridad
14:11para el trabajo que vamos a hacer nosotros y que le dé condiciones de seguridad a las personas que pueden estar cerca.
14:17¿Cuánto cuesta esa cárcel?
14:19En promedio el presupuesto que estamos tomando es aproximadamente 35 millones de dólares.
14:26¿De dónde sacaría el Estado ese recurso?
14:29Eso va a salir del presupuesto nacional.
14:31O sea, ¿no hay que pedir prestado?
14:33No, señor.
14:34¿No hay que pasar a la Asamblea para solicitar un préstamo para tal fin?
14:37En estos tres años, la parte económica liderada por el ministro de Hacienda ha venido trabajando muy responsablemente
14:44y hoy ya el ministro de Hacienda me certificó que tenemos los recursos para pagar esa obra.
14:52¿Sin pedir plata prestada?
14:54Sí, señor.
14:55¿35 millones de dólares?
14:57Exacto.
14:58O sea, usted me está diciendo que tiene el terreno y que tiene la plata.
15:01Sí, señor.
15:02Y en dos semanas va a tener los planos.
15:06No los planos, sino el diseño.
15:07El diseño.
15:07El concepto.
15:08Exacto.
15:09Y empezar a trabajar en la obra.
15:12¿Y cuál es el compromiso de este gobierno?
15:14Que teniendo el dinero y teníamos la ruta legal, a partir del día que pongamos la primera piedra, son 195 días.
15:20Porque venimos con la experticia y con todas también las dificultades que se les presentó en el camino a El Salvador,
15:27tomándolo como ejemplo para no caer en esos mismos atrasos que ellos tuvieron y poder cumplir.
15:35O sea, estamos hablando de siete meses.
15:38Sí, señor.
15:40Entonces, para ir resumiendo y casi que ir terminando, está la plata, 35 millones.
15:47Está el terreno que usted dijo lo van a anunciar dentro de...
15:5215, unas dos, tres semanas eso tiene que estarse anunciando.
15:56¿Puede ser en el mismo terreno donde está la reforma?
15:59¿Donde están varias cárceles ahí?
16:01Puede ser en cualquier terreno que tenga el Ministerio de Justicia o cualquier otro ministerio de...
16:06Hace mucho se quería construir una cárcel en Pocosí.
16:09Hace algunos años.
16:12Lo recuerdo muy bien.
16:14¿Ese es un buen lugar para construirlo?
16:15El equipo técnico está trabajando en el terreno, uno en el diseño, otro en el terreno.
16:21Obviamente, no solamente es el terreno que por sí tenemos terreno en Cuápiles, tenemos terreno en el sur,
16:28tenemos terreno en Guanacaste, tenemos terreno en Alajuela,
16:32pero no solamente es el terreno, es ver las condiciones de seguridad que necesitamos imponer para llevar con éxito este proyecto.
16:41Resumo entonces, está el dinero, está el terreno, están trabajando en el diseño y el compromiso es hacerlo en siete meses.
16:53Siete meses.
16:54Una vez que pongamos...
16:55¿A partir del anuncio?
16:56No, de la primer piedra en el terreno.
16:58Porque recuerda que si hay planos tienen que ser validados, entran otras instituciones a cargo,
17:04pero ahí vamos a trabajar con ellos.
17:06Porque hay algo cierto, esto no es una necesidad del Ministerio de Justicia,
17:10esto es una necesidad país.
17:12Y según el informe que nos dio el Banco Mundial y que lo hizo público hace un par de semanas,
17:17hay tres áreas estratégicas importantes en temas de seguridad.
17:20El sistema penitenciario, relevante para tener el control,
17:25el sistema policial que debe ser eficiente y eficaz,
17:29y el poder judicial encargado de la Administración de Justicia.
17:32Esos son los tres pilares que vienen fundamentándose para América Latina y el Caribe,
17:38con el fin de tener éxito en una zona, como es América Latina y el Caribe,
17:42donde tenemos la tercera parte mundial de actividad electiva.
17:48siendo la parte que tiene menos población comparada con otras regiones del mundo.
17:55Entonces aquí tenemos la tercera parte de la cantidad de los delitos que se cometen,
17:58es en América Latina y el Caribe.
18:00Entonces es un problema que no solamente afecta a Costa Rica,
18:03sino a todos los países del área.
18:05Don Jerry, le agradezco mucho que nos diera unos minutitos de su agenda
18:08para conversar con usted acerca de este tema.
18:10Como siempre, a la orden.
18:12Bien, a ustedes también, muchas gracias por acompañarnos.
18:18Gracias.
18:19Gracias.
18:20Gracias.
18:21Gracias.
18:22Gracias.
18:23Gracias.
18:24Gracias.
18:25Gracias.
18:26Gracias.
18:27Gracias.
18:28Gracias.
18:29Gracias.
18:30Gracias.
18:31Gracias.
18:32Gracias.
18:33Gracias.