Alicia Guillén se convirtió en la primera madre buscadora en Chiapas tras la desaparición de su hijo hace 14 años. Desde entonces, ha enfrentado un camino doloroso, abriendo brecha en un estado donde la búsqueda de personas era casi inexistente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en más información en Chiapas, María Alicia Guillén.
00:04Ella se convirtió en la primera madre buscadora tras la desaparición de su hijo Eduardo.
00:11Jonathan González nos cuenta parte y detalles de su historia.
00:16Jonathan, ¿cómo estás? Buenas tardes.
00:19¿Qué tal, Magda? Muy buenas tardes. Un gusto saludarte desde el sureste del país.
00:23Y efectivamente, desde hace catorce años, María Alicia o Doña Lichita, como la conocen sus vecinos,
00:30pues se convirtió precisamente en la primera madre buscadora del Estado.
00:35Esto pues tras la desaparición de Lalito, quien tan solo tenía cinco años en ese momento.
00:42Y a partir de ahí, pues ella comenzó con esta búsqueda.
00:46Primero, Magda, pues platicábamos con ella.
00:50Y nos contaba que esta búsqueda, este recorrido, inició precisamente en la zona de los Altos de Chiapas,
00:57donde las primeras investigaciones de aquel momento, pues arrojaban que su hijo había sido llevado
01:05hacia esta zona indígena del Estado.
01:08Sin embargo, pues tras varias búsquedas, no encontró absolutamente nada.
01:13Posteriormente, recorrió otras regiones de la entidad,
01:18donde pues lamentablemente hasta el momento tampoco ha encontrado ningún tipo de indicios.
01:23Lo que sí nos contaba Magda, esta madre buscadora,
01:28es que precisamente no ha perdido la esperanza,
01:31y por el contrario, también se ha sumado a otras madres buscadoras,
01:35e incluso pertenece a la Red Nacional de Madres Buscando a Sus Hijos,
01:40quienes se coordinan para acudir hacia otras entidades.
01:45Precisamente, pues el Día de las Madres, lamentablemente,
01:49la pasará pues en una marcha que se llevará a cabo en el centro del país,
01:54y posteriormente pues también viajará hacia el Estado de Tamaulipas,
01:59donde llevan a cabo estas búsquedas de estos menores.
02:02Pero también la satisfacción que nos contaba Magda es que dentro de estos recorridos que realizan,
02:09es que también han ayudado hacia otras familias a poder encontrar a otros menores,
02:16algunos afortunadamente con vida,
02:18mientras que a otros, pues lamentablemente, únicamente los puestos.
02:22Pero esa es la lucha que realiza Doña Luchita,
02:24la primera mujer buscadora del Estado.
02:27Si te parece, vamos a ver y escuchar parte de lo que nos platicó.
02:30Claro que sí.
02:32Pues yo he ido a Tampico, a Veracruz,
02:36casi todo lo que es el Estado de Veracruz,
02:39lo que es Tamaulipas, apenas acabo de ir a Matamoros.
02:45Ahorita mi sida es a Matamoros, que estoy viajando a Matamoros,
02:50porque allá estamos las Madres Buscadoras,
02:55vemos muchas allá de diferentes estados, estamos ahí.
02:58Y sí, pues, he caminado.
03:01El Estado de Chiapas, pues ya, ya todo, casi todo el Estado de Chiapas.
03:06Porque somos madres del mismo dolor, somos madres del mismo caminar.
03:11Y mamás que lo dejen en Púnel, esos casos, que caminen,
03:16que sigan adelante, que no dejen sus hijos al abandono,
03:20porque a veces están vivos.
03:22Hemos encontrado vivos que a veces lo llevan como a la edad de Lalito,
03:26de cinco, seis años, y están vivos.
03:29Están en otros países,
03:32o están a veces en el mismo lugar,
03:35están en el mismo Estado,
03:37a veces en la misma colonia que donde somos.
03:41Pero hay que seguir luchando,
03:43hay que seguir buscando.
03:44Y yo así me pasó en ese entonces.
03:48Es que ya no se sabe,
03:49no se puede ya ni definir lo que nos cuenta Alicia,
03:54Doña Lichita.
03:55Porque a las personas generalmente nos motiva,
04:00pues, el ánimo, la felicidad, la alegría, Jonathan.
04:03A las madres buscadoras las motiva el dolor que sienten diariamente
04:09para encontrar a sus hijos.
04:11Y como decía Doña Lichita,
04:13recorriendo a pie todos los lugares,
04:18así trascendiendo límites, barreras, obstáculos, fronteras a veces.
04:25Y en muchas, la mayoría, la gran mayoría de las ocasiones,
04:29sin la ayuda de las autoridades.
04:30Es terrible lo que está pasando alrededor de estos grupos,
04:35de estos colectivos que las une,
04:37como decía Alicia, el dolor.
04:39No hay otra cosa que las una.
04:42Afortunadamente hay historias de éxito
04:44cuando los seres queridos son localizados con bien
04:49y con vida principalmente.
04:51Pero en la mayoría de las historias es todo lo contrario.
04:55Es todo lo contrario.
04:56Sin localizarlos y muchas veces también localizarlos ya sin vida.
05:02Y lo que buscan es paz.
05:04Y, pues, México no se las puede dar.
05:07Te agradezco mucho, Jonathan.
05:08Dale un abrazo de nuestra parte, de verdad,
05:11del equipo de este espacio.
05:13Y, pues, lamentando todo esto que está sucediendo en nuestro país,
05:17ojalá un día se haga justicia en estos temas.
05:21Gracias, Jonathan González,
05:23por compartirnos la historia de doña Alicia Guillén.
05:26Muy buenas tardes, Magda.
05:29Vamos a darle tu saludo.
05:30Gracias.
05:31Buenas tardes.
05:32Gracias.
05:32Gracias.
05:34Gracias por ver el video.