Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Jesús Hernández, editor de Negocios, habla acerca de las 'Nenis', mujeres que se dedican a vender a través de redes sociales; señala que 3 de cada 10 son jefas de hogar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jesús Hernández, bienvenido, traes un tema muy interesante.
00:03Pues mira, sí, vamos a hablar de por qué las nenis siguen siendo un enigma para el mercado.
00:10Para empezar, ¿qué son nenis?
00:11Para empezar, las nenis son las mujeres generalmente jefas de hogar,
00:15que se dedican a comprar, más bien a vender, vía redes sociales primordialmente,
00:23o por plataformas digitales, vía Facebook, WhatsApp, Instagram, lo que se pueda,
00:31para poder tener no solamente un ingreso, sino una forma de vida.
00:37Y esto es todo un cambio cultural.
00:39A ver, cuéntanos.
00:40Y esto se debe a que, si bien cuando pensamos en economía pensamos en valores monetarios,
00:46el tiempo es un activo que cada vez significa más que el dinero.
00:51Y las nenis son una prueba de ello porque, al hablar de que gran parte de estas mujeres emprendedoras
00:57que surgieron, pues quizás desde antes, pero sobre todo en la pandemia,
01:02y empezaron a utilizar las redes para obtener ingresos,
01:06se dieron cuenta de que podían estar con sus hijos, estar al tanto de los estudios de ellos,
01:12poder tener tiempo para ellas, poder generar justo una vida económica.
01:16Y esto es algo que el mercado no ha podido ver.
01:21Como vemos, casi 70%, bueno, 3 de cada 10 son jefas de hogar.
01:26Ok.
01:26Para empezar, y otro 40% son esposas o parejas del jefe de hogar,
01:34lo cual hace que tengan una responsabilidad económica en un país donde los salarios no son los más amplios.
01:41Es decir, por jefa de hogar se refiere a quien sostiene económicamente el hogar.
01:45Así es, así es.
01:47Ahora, ¿cuántos dependientes tienen?
01:49Hablemos de cuántas bendis están bajo su cargo.
01:54Hablamos de menores de edad.
01:55En México, al menos 70% de ellas mantiene por lo menos dos o más hijos que no llegan a los 18 años.
02:03Y estamos hablando de que prácticamente, pues, solamente 0.5% tiene más de 5 y, bueno, hay un buen porcentaje, casi 25%, que no tienen ninguno.
02:16Ahora, ¿qué relación tiene el estudio con el ser neni?
02:21Una de las grandes diferencias es que en los años de los 50 a los 90, incluso los 2000, las amas de casa hacían estas demostraciones de envases, productos de belleza y demás, y vendían entre sus vecinas.
02:33Bueno, cuando hablamos de las nenis, hablamos de un concepto mucho más sofisticado.
02:38No solamente es una evolución de esas reuniones sociales ahora en el Internet, sino que el grado de estudios tiene mucho que ver entre quienes compran Internet.
02:50Si bien las trabajadoras son 5.5 millones de mujeres que compran Internet, pues, vemos que la gran mayoría está, estudió hasta secundaria.
03:00Las mujeres dedicadas al hogar son 63.5, pero las nenis tienen prepa o más hasta en 70% de los casos, 75% de los casos.
03:11¿En qué redunda esto?
03:13Bueno, pues, en que son capaces de estructurar un mejor negocio, ¿no?
03:17Y también el factor es importante, el factor estratégico.
03:21¿Dónde están concentradas?
03:23Bueno, 41% solamente están en cinco estados, y como vemos la numeralia en el mapa, pues, el Estado de México, Jalisco, la Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz son las entidades donde más se concentran.
03:37¿Esto qué supone?
03:39Que este negocio sigue siendo todavía físico y tiene barreras de entrada.
03:42¿Cuáles son esas barreras de entrada?
03:44Entre ellas, financiamiento, productos que el mercado entienda para que les pueda asociar hacia sus condiciones de vida y para que puedan realmente, estas nenis, formar empresas y dar empleo.
04:00Pues, muy bien.
04:01Y gracias, Jesús, como siempre.
04:02Un placer.
04:03Y gracias a usted por brindarnos el honor de su sintonía.
04:05Hasta el lunes.
04:06¡Gracias!

Recomendada