Arturo Jacobo Resendiz participa como candidato a juez de distrito en la alcaldía de Iztapalapa en la Elección Judicial 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00... sobre las elecciones al Poder Judicial y bueno, es momento de pasar a una entrevista para precisamente hablar sobre este tema, en donde candidatos a jueces, magistrados y ministros van a ser elegidos el próximo primero de junio.
00:13Precisamente vamos a platicar con Arturo Jacobo Reséndiz Pozos, quien aspira al cargo de juez de distrito. Primero que nada, muy buenos días. ¿Cómo le va, candidato?
00:22Hola, buen día. Muy bien, muchas gracias.
00:24Bueno, ¿cómo se ha ido?
00:25Gracias por la invitación.
00:26Buenos días. ¿Cómo le ha ido en estas primeras seis semanas de campaña, considerando las diversas complejidades que ha tenido esta elección, la primera en la historia, y también los diversos puntos en donde se tienen que ajustar a los espacios, a los tiempos que ha impuesto el INE?
00:43Pues mira, lejos de lo que se piensa, muy bien, emocionado, la participación en la alcaldía Iztapalapa. Ha sido, de verdad, me ha demostrado que la gente quiere participar en este proceso.
01:00He escuchado que se habla en los medios de la poca participación. Yo creo que, al menos en la alcaldía Iztapalapa, no va a suceder.
01:10He encontrado mucha participación de la gente, gente que se detiene a escucharme, gente que escucha mis propuestas, y gente que está dispuesta a empezar este cambio,
01:22porque con su voto se inicia la implementación, precisamente. He explicado la manera en que se tiene que votar. Entiendo que es una votación totalmente diferente a lo que ellos conocen.
01:35Sí, pero contento, emocionado, y con muchas ganas de seguir adelante.
01:43¿Qué tiene la ciudadanía en torno a todo lo que representa la elección judicial? ¿Cuáles son, quizás, las más complejas y que usted se toma el tiempo para resolverlas a la ciudadanía?
01:53Mire, la primera es la problemática que ellos encuentran en la impartición de justicia.
02:02Los tiempos en que los órganos jurisdiccionales tardan en resolver, la poca posibilidad que ellos tienen para acercarse a los titulares de los órganos,
02:15para poder entender, para que ellos mismos les expliquen cuál es la situación de determinado caso jurídico.
02:21Eso sería lo que más me cuestionan.
02:28Una vez que les explico cuáles son las vicisitudes de los operadores jurídicos, ya empiezo a explicarles también otro tema que es recurrente.
02:40El tema de cómo se va a votar, cómo se van a poder identificar en las diferentes boletas a los ministros, al tribunal electoral, a los magistrados del circuito.
02:53Y ya en específico les explico la manera en que tendrán que votar, en este caso en especial, por los jueces de distrito.
03:01Perfecto.
03:02Candidato Reséndiz, ahora hablando acerca más de usted, ¿por qué es que decide participar en esta elección al Poder Judicial?
03:08Mira, Víctor, yo tengo una carrera judicial dentro de la institución de 25 años.
03:16Prácticamente he estado en diferentes órganos jurisdiccionales, en prácticamente todas las categorías,
03:23incluyendo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el órgano administrativo actualmente conocido como el Consejo de la Judicatura.
03:31Considero que la experiencia es importante para ejercer el cargo de juez de distrito,
03:36precisamente porque esta reforma plantea la posibilidad de que las personas que lleguen a ser juzgadores
03:43de inmediato tomen el cargo y puedan ejercer la función jurisdiccional.
03:50Esto evidentemente implica que no podemos, el sistema no puede tener una curva de aprendizaje muy larga.
03:57Es más, debería no existir curva de aprendizaje, a mi forma de ver.
04:03Y sobre todo, no puede existir la famosa prueba y error, porque prácticamente los titulares,
04:10los candidatos que llegaran a ser jueces o magistrados, van a llegar a órganos jurisdiccionales
04:16perfectamente establecidos, con expedientes en trámite, con cuestiones jurídicas que resolver.
04:24Digo, basta decir que se trata muchas veces de derechos importantísimos para las personas,
04:31su libertad, su patrimonio, patria potestad, infinidad de temas jurídicos que se van a ventilar.
04:39Es por eso que, al contar con veinticinco años de experiencia en la función jurisdiccional,
04:45creo que soy un candidato idóneo, así como lo determinó el Poder Legislativo en este caso,
04:51para poder acceder al cargo, si la confianza de los ciudadanos de Iztapalapa me ayuda, por supuesto.
04:59Muy bien, bueno, en este caso y con respecto a lo que es la elección judicial,
05:04mucho se ha hablado de la posible infiltración del crimen organizado, precisamente en cargos,
05:09como lo es un juez de distrito, un magistrado, algún ministro.
05:14¿Qué es lo que opina usted al respecto?
05:17Pues, en cuanto a ese tema, como bien lo comentaban las instituciones,
05:24evidentemente no, hasta que no se compruebe, al menos como lo hizo ya el Congreso,
05:33de identificar algunos candidatos que posiblemente estén relacionados a la delincuencia organizada,
05:42o por otra parte que no hayan cumplido con uno de los elementos para poder acceder a ser candidato,
05:48pues, bueno, tendremos que esperar, bajo el principio de presunción,
05:54tendrán que decidir, en este caso, si existen elementos que pudieran identificar de manera objetiva,
06:00que efectivamente se están ligados, pues, evidentemente tendrán que haber una consecuencia,
06:06no podría ser de otra manera.
06:09Muy bien, candidato, recéndice.
06:11Y por último, en caso de que el próximo 1 de junio,
06:13la ciudadanía, en este caso de Iztapalapa, le concede que usted sea el juez de distrito en materia penal
06:19en la Ciudad de México, ¿cómo podría hacer usted para que no existan actos de corrupción
06:25dentro del Poder Judicial?
06:27Necesivamente, con este cambio, una de mis propuestas es un cambio de identidad al Poder Judicial,
06:34un cambio de identidad en lo humano, en lo cercano y en lo transparente.
06:38Mientras el líder de un órgano jurisdiccional, en este caso un juez de distrito magistrado,
06:45tenga cercanía con su personal y, evidentemente, haga prevalecer su visión y los valores
06:54que pretende para la institución y los puedan, y los secretarios, en este caso el personal del órgano jurisdiccional,
07:01los pueda asimilar y comprender.
07:05Yo creo que la nobleza de la vocación al servicio es primordial.
07:13En ese caso, yo creo que es la manera, la comunicación con el personal es la manera
07:18para evitar cualquier tipo de acto de corrupción.
07:21Y, evidentemente, cuando el titular, en este caso el juez o magistrado, pone el ejemplo,
07:26me parece que se puede, que puede uno avanzar en instituciones transparentes, precisamente.
07:33Pues, 22 días para que se llegue el día cero, por así decirlo, el 1 de junio de 2025,
07:40donde se va a votar por primera vez para elegir a jueces, magistrados y ministros
07:43quienes conforman el Poder Judicial.
07:46Candidato Arturo Jacobo, recién disposo, muchísimas gracias por tomarnos la comunicación
07:50y que pase un excelente fin de semana.
07:52Gracias, Víctor. Felicidades a todas las mamás y comentar rápido un anuncio.
07:57Voy a ir a, el día de hoy voy a territorio, voy a la colonia Lomas de Zaragoza
08:00para saludar a las personas y a los vecinos de Iztapalapa.
08:04Muchas gracias, Víctor. Y gracias a Milenio también.
08:07Gracias. Continuamos con más.