Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
En Carabobo, específicamente en la Unidad Educativa Nacional Itaca, continúan llegando personas para participar en el simulacro electoral, es importante la participación, ya que se va a elegir a los 24 gobernadores y se va a renovar la Asamblea Nacional. Los votantes afirman que quieren defender la paz con su voto y quieren dejar atrás el episodio del 28 de julio.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Luis Guillermo, así es, estoy aquí, estoy en el estado de Carabobo, que queda aproximadamente a dos horas de la capital venezolana.
00:08Desde aquí se independizó Venezuela en la batalla de Carabobo.
00:12Y es muy importante esta región porque, bueno, concentra cerca de un millón setecientos mil votantes para el día de las elecciones, el 25 de mayo, y bueno, todas las elecciones.
00:22¿Y qué pasa a esta hora? Bueno, que continúan llegando las personas para participar en este simulacro electoral.
00:30Y durante todo el día hemos contado y mostrado la afluencia de personas.
00:35¿Y por qué es tan importante? Bueno, porque precisamente se va a elegir a los 24 gobernadores y gobernadoras de Venezuela y se va a renovar la Asamblea Nacional.
00:45¿Y qué nos han dicho por qué la masiva participación cuando se trata apenas de un simulacro?
00:50Bueno, porque primero quieren defender la paz con su voto.
00:53Segundo, quieren dejar atrás el episodio del 28 de julio, eso es lo que nos han dicho.
00:58Tercero, quieren defender también que la Asamblea Nacional sea de mayoría, que no sea nuevamente mayoría opositora por lo que ocurrió con la Asamblea Nacional del 2015,
01:10que trajo como consecuencia que la mayoría opositora, bueno, imagínate, desconocieron las instituciones, desconocieron al presidente.
01:18Pero no solamente eso, también se hicieron eco de un supuesto gobierno interino inexistente y es todo lo que está viviendo Venezuela en este momento,
01:29con sanciones ilegales, con apoyo de Estados Unidos, un sector pequeño de esa extrema derecha venezolana, Luis Guillermo, que ahora llama a la abstención.
01:40Y quieren demostrarle con su participación que la abstención no va a poder con la mayoría de los venezolanos,
01:47que es un pequeño grupo y que aquí están participando candidatos de oposición.
01:52Por ejemplo, en este estado hay nueve candidatos de esos, Luis Guillermo, imagínate, ocho son de oposición,
01:58y así a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
02:00Y uno que es el del chavismo, que va a la reelección, que es la cava en este estado.
02:07Bueno, estamos observando en este momento justamente cuando están depositando su voto en este simulacro el señor que acaba de participar.
02:17Y bueno, precisamente estamos viendo la herradura que es el proceso electoral acá en Venezuela.
02:25Entonces, bueno, eso es lo que nos han dicho durante todo el día y el por qué están participando.
02:29¿Por qué están familiarizándose con el sistema electoral?
02:35Porque además son muchos candidatos, más de 6.000, imagínate, a lo largo y ancho del territorio nacional.
02:41En cada región escogen sus diputados a la Asamblea Nacional y sus gobernadores.
02:46Y bueno, quieren ver cómo está dispuesto el tarjetón electoral que, recordemos que en Venezuela,
02:52el sistema electoral es completamente automatizado y, bueno, precisamente es lo que quieren ver,
03:01sobre todo para eso, para poder defender su voto, que además, te quiero comentar otra cosa más,
03:07han dedicado este día de hoy a los 252 venezolanos que se encuentran ilegalmente en la cárcel del SECOT
03:15y también exigiendo que Estados Unidos devuelva a la niña, Mike Ellis, a los brazos de su mamá.
03:21Todo esto encierra la simbología del día de hoy y esta masiva participación en los centros de votación que han sido nucleados.
03:30Bueno, estamos observando.
03:31Otra persona que ejerce su derecho al voto en simulacro le presenta a su esposo que está acá y dice,
03:40aquí he participado, para ellos es un recuerdo además tomarse una foto para decir, bueno,
03:47esto es lo que se tiene que hacer y quiero ser testimonio de lo que va a suceder ese 25 de mayo
03:53para demostrarle al mundo que los venezolanos participan, que el 28 de julio los resultados electorales
03:59fueron los que escogió precisamente el pueblo de Venezuela y que, bueno, dio paso a esta estabilidad
04:08que se vive acá en el país.
04:10Luis Guillermo.
04:11Madelaine, viendo que estás allí tan cerca de la gente de la mesa de votación
04:17y como este es un proceso, un simulacro para que la gente aprenda,
04:21o sea, un proceso andragógico si se quiere o pedagógico como dirán otros,
04:25¿será posible que los miembros de mesa te permitan ver cómo se vota detrás del biombo,
04:30o sea, la máquina de votación?
04:31Porque muchos países del mundo no saben cómo se vota en Venezuela
04:34y el captahuellas y todo eso.
04:36¿Será posible?
04:37¿Tenemos tiempo?
04:38Bueno, te voy a decir, Luis Guillermo, aquí cada una de las personas que participan
04:45cuidan demasiado el proceso.
04:47Si yo agarro la cámara y me voy justamente detrás del parabán, en donde acaba de salir este señor que presenta su voto y que vota en este preciso momento,
04:58esta es la caja de resguardo.
04:59Esto es lo que yo te puedo mostrar aquí, pero yo no me puedo meter en la parte de atrás para mostrar la máquina de votación mientras haya un elector.
05:06Y son tan celosos con este proceso que hasta en este simulacro ellos cuidan eso.
05:11Y cuando nos hemos acercado, por ejemplo, para poder mostrar la máquina de votación y ver la disposición del tarjetón electoral,
05:19nos dicen, mira, ojo, no puedes pasar, tienes que respetar este proceso electoral y es que lo hacen suyo.
05:25Por eso es que es muy importante lo que va a suceder el 25 de mayo y también lo que sucedió en las pasadas elecciones del 28 de julio,
05:35porque precisamente no hay posibilidad de un fraude electoral acá en Venezuela,
05:40porque cada uno de estos rostros y estas personas, electores, miembros de mesa,
05:44las personas que son aleatoriamente escogidas por el Consejo Nacional Electoral para estar en las mesas de votación,
05:49como esta señora que está aquí, que puede ser de oposición o de gobierno o ser, o ninguno de los dos,
05:56pues son escogidos aleatoriamente, se presentan en esta herradura y son garantes de que todo transcurra en completa normalidad.
06:04Y es lo que ellos estarán defendiendo este día.
06:09Y por eso es que muchos de ellos dicen que es imposible que acá hubiese algún tipo de fraude electoral,
06:18porque todos, en definitiva, cuidan este proceso de votación.
06:22Y decíamos y comentábamos recientemente, Luis Guillermo, que, por ejemplo,
06:27estas son las primeras elecciones después del 28 de julio de las presidenciales del año pasado,
06:32que se hacen y que forman parte de este círculo o este circuito electoral para renovar a los cargos públicos.
06:44¿Qué quiere decir esto Luis Guillermo?
06:46Bueno, que ya se eligió el presidente el 28 de julio,
06:51se van a elegir a los 24 gobernadores, a los 265 diputados,
06:55faltarían solamente para completar el círculo constitucional para renovar los cargos públicos,
07:03las elecciones municipales.
07:04Y luego Venezuela queda en una estabilidad sin voto, digo, sin ejercer o sin elegir a un nuevo cargo público durante cuatro años.
07:13Y esto es muy importante porque va a estabilizar políticamente el país, por un lado.
07:19Y por otro lado, unas personas nos han comentado, ¿qué va a pasar ese 25 de mayo?
07:24Bueno, se cierra completamente y queda atrás esa extrema derecha que el 28 de julio del año 2024
07:32trató precisamente de sembrar la duda en el sistema electoral,
07:36trató de decir que hubo un supuesto fraude.
07:39Y te voy a explicar brevemente lo que sucede acá, fíjate.
07:43Como tú estás viendo, atrás de aquí, que no te puedo mostrar,
07:46porque como te dije, están en este proceso que para ellos es muy sagrado,
07:49aunque sea un simulacro, pues la máquina de votación al cierre de la jornada electoral expulsa un acta.
07:59Pero antes de ser imprimida esa acta, todos los partidos políticos y todos los miembros que se encuentran acá,
08:05testigos de mesa de los diferentes partidos políticos, pues revisan que lo que aparezca en esta caja de resguardo,
08:14que son los votos, coincida con la máquina de votación.
08:17Si hay 10 votos, por ejemplo, para un candidato, se reseña y dice, sí, aquí está, aquí están las papeletas.
08:23Si hay 5 votos, 5 votos. Y así lo van verificando.
08:26Eso se llama una auditoría en sitio y se audita el 54% de las mesas de votación.
08:33Y una vez que estén conformes, todos firman en la pantalla Tosh de la máquina de votación.
08:41Por eso es que cuando la extrema derecha presentó esas supuestas actas que eran falsas,
08:49muchas de las firmas estaban como a mano, fuera de la máquina de votación.
08:53Y esto es imposible, porque antes de imprimirla, tienen que firmar en la máquina Tosh.
08:58Bueno, se imprime, todos quedan perfectamente bien y esa acta, una copia de esa acta va para cada partido político
09:06y otra se resguarda en el Consejo Nacional Electoral que se llama el sobre número 1.
09:14Ese sobre número 1 va directo al Consejo Nacional Electoral.
09:18Si hay algún partido político que tiene objeción, que cree que hubo fraude,
09:21tiene que decir al Consejo Nacional Electoral en la mesa 3 del centro de votación tal,
09:27ser específico, ahí nosotros creemos que hubo duda.
09:30Y entonces el Consejo Nacional Electoral revisa porque el sistema es automatizado.
09:34Esto no sucedió, subieron esas actas en una página web diferente, o sea, ilegalmente.
09:41Y la gran pregunta es por qué en Venezuela no se suben las actas.
09:44No se suben las actas porque se audita el 54% del proceso en el sitio, en presencia de todos,
09:50y no hace falta porque cada partido político tiene las actas.
09:53Y por eso le decían a la extrema derecha, bueno, si tú tienes actas,
09:56¿por qué no las llevas al Tribunal Supremo de Justicia en su sala electoral
10:00como los demás partidos políticos para comparar que tu acta sea la misma que tenga los demás
10:06que participaron en un escenario como este, en una mesa de votación
10:11y que cada partido político tiene esa copia de esa acta?
10:15No lo hicieron, no lo llevaron, prefirieron generar toda una narrativa,
10:19y esa narrativa es la que con esta participación en este proceso de simulacro
10:26y esta masiva participación quieren decirle al mundo que lo que ocurrió ese día
10:30y lo que sembró de duda la extrema derecha venezolana no es así,
10:35es completamente falso y que la verdad va a ser ratificada justamente ese 25 de mayo
10:44en las elecciones regionales, en donde además se escogerá por primera vez
10:47el gobernador de La Guayana, Ezequiva, y hoy escuchamos a Jorge Rodríguez,
10:51presidente de la Asamblea Nacional, quien además es candidato a diputado nuevamente,
10:57cuando le preguntaron qué le parecía la decisión de la Corte Internacional de Justicia,
11:04la Corte Internacional de Justicia, en donde dice que Venezuela no podía hacer
11:09la elección de gobernador, dijo, no nos interesa lo que diga la Corte Internacional de Justicia,
11:14nosotros estamos cumpliendo el mandato del pueblo venezolano,
11:17que en las elecciones el referéndum dijo que naciera el Estado número 24
11:21y se va a escoger al gobernador, a los diputados de la Asamblea Nacional
11:25que van a representar a este Estado y a los diputados del Consejo Legislativo.
11:29Y te comento esto porque justamente aquí en Carabobo fue la batalla de la independencia,
11:35la batalla de Carabobo, en donde estaba en el mapa, pues, el territorio de La Guayana,
11:43Ezequiva, que Venezuela reclama como suyo y que fue robado por el Reino Unido
11:48y continúa esa misma práctica, esa misma esencia, esa misma violación del derecho internacional
11:56y ese robo del Reino Unido, Guyana, y por eso hoy esa respuesta de Jorge Rodríguez
12:02es un día tan significativo como esto que te estoy contando.
12:04Bueno, te hablé de varios temas, te hablé del ambiente y te hablé de todo esto,
12:09lo que simboliza...

Recomendada