El politólogo, Bruno Lima, sostiene que los países del sureste asiático fortalecen su economía con la reciente negociación emprendida por los gobiernos de Belarús y Vietnam.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Analizamos este tema de inmediato con Bruno Lima Rocha, él es politólogo, también docente en relaciones internacionales y colega periodista brasileño.
00:07Bruno, bienvenido a la pantalla de Telesur.
00:10Muchas gracias.
00:11Bruno, vemos este acercamiento entre Bielorrusia y también Vietnam.
00:16Quería preguntarte acerca de los beneficios que pueden extraerse en este acercamiento a distintas áreas entre Bielorrusia y Vietnam.
00:26Y por supuesto los retos, porque estamos hablando de Europa.
00:28Si bien es cierto que Bielorrusia es una nación que está más abierta a la cooperación con otros socios, está rodeado de un mercado europeo que es más estricto.
00:37También quería preguntarte sobre los retos que podría enfrentar entonces esta asociación.
00:42Bueno, Bielorrusia tiene una gran capacidad instalada, industrial aún, en herencia, aunque modernizada, del periodo soviético.
00:52Vietnam es un mercado interno enorme, gigantesco, un país industrial, pero que tiene algunas fragilidades, debilidades, como por ejemplo, mucho comercio con Estados Unidos, lo que genera dependencia.
01:06Y queda como blanco posible de sanciones o actos de tipo guerra tarifaria.
01:13Y también algún tipo de contencioso litigio con China por el mar del sur de China.
01:19Este acercamiento indirecto con Bielorrusia aproxima, hace una aproximación de Vietnam con la economía orientada a una economía por fuera del dólar, considerando que Bielorrusia también es una economía sancionada.
01:32Por lo tanto, es un paso más para de a poco desdolarizar el comercio mundial y es muy importante.
01:41Sí, Bruno, también quería preguntarte qué pone de manifiesto precisamente este acercamiento comercial en estos dos países que geográficamente están separados, pero que también deja un mensaje.
01:53Por ejemplo, recientemente Estados Unidos y China por fin llegan a un acuerdo y empiezan a bajar los aranceles.
01:59También quería preguntarte, ¿esa concepción o esos acuerdos que está llegando China a Estados Unidos también podrían reflejarse en esta relación que tiene Vietnam con Bielorrusia sobre las nuevas formas de relacionamiento comercial sin restricciones, sin aranceles?
02:16Sí, puede ser, porque se pueden promover industrias complementarias de países de mediano porte, como por ejemplo Bielorrusia en relación a Rusia y Vietnam en relación al sureste asiático que pertenece a la Asia,
02:32pero tiene una economía un poco menos desarrollada que la de Indonesia, por ejemplo.
02:37Lo que sí no se puede, amigo, de ninguna forma, es que los países se queden en rehenes de un desubicado como Trump que promueve una guerra tarifaria y después retrocede,
02:50porque los contractos de importación y exportación no son inmediatos, no son como si fuera un delivery de comercio electrónico.
02:57Vos compras, haces una compra hoy y esto te va a concretizar en un año.
03:02Por lo tanto, la inseguridad de los contractos que son mediados por Estados Unidos o tienen intermediación de Estados Unidos genera más vínculo y convenio y bilateralidad entre países de mediano porte, como Bielorrusia y Vietnam.
03:15Y en ese sentido, esto es muy saludable, muy saludable.
03:18Y si me permite agregar, el tema de fármacos es muy importante, porque hoy por hoy el gran laboratorio mundial es la India.
03:25Si la India pasa por una guerra, por ejemplo, como con Pakistán, por suerte no escalonó más, vamos a tener una escasez de medicamentos a nivel mundial.
03:34Por lo tanto, desarrollar fármacos en escala industrial es muy importante para todo el planeta también.
03:40Bruno, al principio de esta entrevista mencionabas el tema de la desdolarización.
03:46A partir de este acercamiento entre Vietnam y Belarus, ¿es posible que también en otras partes del sur global se pueda lograr un intercambio comercial sin tener que depender del dólar, por ejemplo?
03:58Creo que sí, ya está avanzando.
04:02Hay muchos contratos de China con los países del sureste asiático que ya se hace una compensación en yuanes con un esquema securitario a partir de los bancos chinos.
04:13Países sancionados, bloqueados, como por ejemplo la mismísima Venezuela, Irán, Rusia, Belarus, son obligados a hacer integración económica sin pasar por el dólar.
04:23Yo creo que esto no va a ser una especie de avalancha, pero va poco a poco, paso a paso, creciendo un 10% al año hasta que el dólar pierda una capacidad de imposición a por lo menos mitad de los mercados globales.
04:36Yo creo que esto ya está en andamiento, lo sabe Washington por eso su preocupación y ahí como son un imperio, prefieren patear el tablero que cuidar de su propia economía.
04:46Bruno, muchísimas gracias por acompañarnos en este análisis para la pantalla de Telesur, siempre ha sido un placer. Será hasta la próxima.
04:53Muchas gracias por recibirme, hasta la próxima.