Pepe Mujica: Último adiós en Montevideo 🇺🇾
El expresidente uruguayo Pepe Mujica es despedido en Montevideo. Su cuerpo será velado en el Salón de los Pasos Perdidos, donde el público podrá rendir homenaje a partir de las 3 p.m.
El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, está siendo despedido por las calles de Montevideo antes de ser llevado al Salón de los Pasos Perdidos para su velatorio. Se espera que el cuerpo llegue alrededor del mediodía y que a partir de las 3 p.m. se permita la entrada al público para rendir homenaje.
Lucía Topolansky, su compañera de vida, estará presente para recibir las condolencias. El velatorio se extenderá por al menos 24 horas. Mujica es recordado no solo por su carrera política sino también por sus reflexiones sobre la vida y el amor.
Durante su mandato, Mujica mantuvo relaciones políticas complejas con otros líderes sudamericanos, como Jorge Valle. Además, era conocido por su pasión por el fútbol y su crítica a la FIFA durante el Mundial 2014.
El expresidente uruguayo Pepe Mujica es despedido en Montevideo. Su cuerpo será velado en el Salón de los Pasos Perdidos, donde el público podrá rendir homenaje a partir de las 3 p.m.
El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, está siendo despedido por las calles de Montevideo antes de ser llevado al Salón de los Pasos Perdidos para su velatorio. Se espera que el cuerpo llegue alrededor del mediodía y que a partir de las 3 p.m. se permita la entrada al público para rendir homenaje.
Lucía Topolansky, su compañera de vida, estará presente para recibir las condolencias. El velatorio se extenderá por al menos 24 horas. Mujica es recordado no solo por su carrera política sino también por sus reflexiones sobre la vida y el amor.
Durante su mandato, Mujica mantuvo relaciones políticas complejas con otros líderes sudamericanos, como Jorge Valle. Además, era conocido por su pasión por el fútbol y su crítica a la FIFA durante el Mundial 2014.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Recordando, o que inspira a Pepe Mujica, inspira lo que dijo, inspira sin hacer idealizaciones,
00:06sin creer que estamos hablando de hombres sin sombras o sin contradicciones.
00:12Afortunadamente el propio Mujica se reconocía contradictorio.
00:16A la derecha estás viendo en vivo la despedida por las calles de Montevideo.
00:20Va a ser llevado, corregime Luciana, y contemos los datos, al Salón de los Pasos Perdidos para su último adiós.
00:26Exactamente, cerca de las 12 del mediodía se espera que esté ya el cuerpo de Pepe Mujica allí, como bien señalabas, en la legislatura.
00:35Y a partir de las 3 de la tarde se va a habilitar al público para que puedan pasar a saludar a Pepe Mujica.
00:43Seguramente allí estará, por supuesto, Lucía Topolansky, para recibir las salutaciones de la gente que se acerque.
00:49Van a estar por lo menos 24 horas. Habrá que ver qué definen luego, pero en principio por lo menos iban a estar 24 horas.
00:56A las 3 de la tarde se abren las puertas.
00:58Bueno, vamos a hacer algunos recuerdos de Pepe Mujica. En un ratito lo vamos a escuchar a Lucía Topolansky, una mujer con la que estuvo su vida entera.
01:07Ya hace un ratito lo escuchamos explicar las diferencias del amor.
01:11Decía, en el primer encuentro el amor es en primerísima persona el desarrollo de uno.
01:18En la ancianidad es el refugio.
01:19El duelo nacional.
01:21Es el encuentro.
01:22Después vamos a escuchar, así ya la vamos a escuchar a Lucía Topolansky, innumerable, sea muy generosa con los medios argentinos y hablaba mucho.
01:29Si lo tenemos a la mano, vale la pena para entender esto que tratamos de dilucidar con nuestros compañeros, que es la convivencia política, de presidentes que tenían posiciones muy críticas entre sí.
01:41Y sin embargo, se despidieron como tal.
01:43Estoy hablando, por ejemplo, de Jorge Valle, culpa todo el profesor Rabanal, que entonces estaban en Bloomberg.
01:48¿Me das el contexto de esa nota de Jorge Valle?
01:52La nota es así. En ese momento, Bloomberg, que tenía un departamento de una experiencia de televisión tercerizada aquí en la Argentina, armamos un equipo de periodistas que va a Uruguay específicamente, Luis, por esto.
02:05Para analizar cómo estaba viniendo el impacto en Uruguay de la salida de la crisis de lo que se venía como la salida de la convertibilidad en Argentina.
02:13Esto es en el 2001. Uruguay estaba en alerta y con mucha preocupación de que se le contagiara la crisis argentina.
02:19Entonces se hace una serie de reportajes que incluyeron al presidente del Banco Central de Uruguay.
02:26Bueno, de esos reportajes solo se llegó a hacer el de Valle. ¿Por qué? Básicamente por lo que pasó.
02:31Porque en cuanto a los periodistas que estaban en un equipo liderado por alguien que vos ahora se nombró mucho en los últimos días y lo conocés, que es Martín Boer.
02:39Es el mismo periodista que para la Nación escribió la nota esta semana sobre el tema Rovira y lo que le dijo Rovira en la reunión sobre quién lo había llamado para pedirle la baja de los dos senadores.
02:50Bueno, Martín Boer fue el jefe del equipo que le hizo el reportaje a Valle y obviamente después de lo que dijo Valle llamaron inmediatamente a Buenos Aires.
02:59Esto, infidencia, los hicimos volver inmediatamente al equipo, se cancelaron el resto de las notas que estaban previstas y vinieron para acá porque no sabíamos cómo iba a impactar esto.
03:08Bien, bueno, ahora lo vamos a buscar. Yo pensé que estaba para poder contarlo al aire y decir, tenía, es así no me la sé, ¿tenía pasión por el fútbol?
03:18Sí, sí, sí, porque de hecho él dijo alguna vez que era hincha de Cerro, no porque le gustaba el fútbol de Cerro, sino por una cuestión de cercanía, de localía.
03:29Él vivía allí, es más, él alguna vez dijo, estoy acostumbrado a perder porque Cerro era más lo que perdía que lo que ganaba,
03:35pero lo hacía ser hincha de ese club porque vivía allí cerca del estadio, no solía ir a la cancha, era muy hincha de la selección.
03:45De hecho, en algún momento en pleno Mundial 2014, él fue muy crítico con la FIFA porque suspendieron a Luis Suárez aquella vez que murdió a Aquellini,
03:55el jugador italiano, y él salió a defenestrar a la FIFA en pleno Mundial cuando decide echar a Luis Suárez, no solo del Mundial, sino del hotel.
04:06Luis Suárez no podía estar en la concentración de Uruguay, una sanción insólita.
04:11Bueno, y él salió, defendió al pueblo uruguayo, al futbolista y le pegó duramente a la FIFA, pero se lo solía ver siempre alentando a la selección de su país,
04:22pero eligió a Cerro por una cuestión de localidad y cercanía del estadio.
04:26Bien, vamos a ver un fragmento más de las entrevistas de Pepe Mujica, en donde cada vez que hablaba reflexionaba sobre la vida.
04:35Es cierto, hablaba de política, explicaba lo que estaba pasando en la coyuntura y demás, pero hacía reflexiones sobre la vida.
04:43Un hombre que vio venir, que se acercaba al final, que sus últimas apariciones públicas tuvieron que ver con la política,
04:53para apoyar a Yamandú Orsi, el actual presidente de la nación.
04:56Orsi le agradecía todo el tiempo, porque Mujica sabía que transitaba por la última etapa de su cáncer de esófago
05:06y que incluso cada vez le costaba más poder hablar y poder expresarse,
05:12y sin embargo participaba de todas las caravanas y de todos los encuentros con el presidente Orsi.
05:18El presidente que hoy lo está despidiendo de esta manera, en las calles montevideanas, con aplausos, con muchísima tranquilidad.
05:25Imagínense un intento de hacer circular a cualquiera de los expresidentes al frente de una caravana sin nada de custodia.
05:36No se ve demasiado más que un cordón policial muy pequeño y demás, Mujica, hablando de la vida.
05:43Feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está adentro tuyo.
05:53Muy difícil, pero...
05:54O no logran nada.
05:55Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor.
06:06Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida.
06:11Pero soy del sur y vengo del sur, a esta asamblea.
06:21Cargo, inequívocamente, con los millones de compatriotas pobres en las ciudades, en los párramos, en las selvas,
06:33en las pampas, en los socavones, de la América Latina, patria común que se está haciendo.
06:42Cargo con las culturas originarias aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas,
06:53con bloqueos inútiles a ese caimán bajo el sol del Caribe que se llama Cuba.
07:06Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica, que no hace otra cosa que sembrar desconfianza.
07:18Desconfianza que nos envenenan inútilmente.
07:25Cargo con una gigantesca deuda social, y con la necesidad de defender la Amazonia, los mares,
07:33nuestros grandes ríos, y América.
07:38Cargo con el deber de luchar por patria para todos,
07:44y para que Colombia pueda encontrar el camino de la paz.
07:50La vida me enseñó una regla, aprendes más del dolor y de las derrotas que de la bonanza.
07:56Y por lo tanto hay que volver a empezar y arrancar de nuevo, una y mil veces.
08:01Los únicos derrotados son los que bajan los brazos y se entregan.
08:06Pero tampoco lográs algún triunfo que tocás el cielo con la mano.
08:10No, vas marchando.
08:12Aprender más del dolor y de la derrota que del éxito de la bonanza.
08:20Es sabiduría propia de un hombre que había sido derrotado.
08:26No le fue fácil su carrera política.
08:28No es que llegó, como muy bien lo señalaba Luciana, fue el tapado.
08:34La estructura del frente estaba apostando por Darío Astore,
08:39que era el candidato a presidente, el ministro de Economía,
08:41el hombre que había estabilizado el Uruguay,
08:43y que todo el mundo creía que era el que el establishment uruguayo iba a bancar.
08:49Sin embargo, el pueblo vota en contra y Mujica es el candidato a presidente
08:55y Astore lo acompaña como vicepresidente sin ningún ruido acostumbrados a la vicepresidencia argentina, Luciana.
09:02Sí, absolutamente. En principio, claro, la pregunta era cómo iba a funcionar este presidente tan distinto,
09:10tan variopinto, tan diferente, con una personalidad, con una vida,
09:15que incluso, Luis, él eligió no vivir en el Palacio Presidencial,
09:21se quedó en su chacra, en la chacra de diciembre,
09:23y donaba el 90% de su salario para las personas que, por supuesto, lo necesitaban.
09:29Claro.
09:29Creó una escuela en esa chacra.
09:31Antonio Elaje decía algo que comparto a pies juntillas,
09:35que es el nivel de educación y cordialidad que tienen los uruguayos.
09:39Todos sus embajadores aquí en la Argentina han sido muy próximos a la prensa argentina.
09:45Fue embajador aquí en Buenos Aires, Carlos Enciso,
09:48los que lo conocían decían el pájaro Enciso,
09:50que siempre invitaba a mostrar arte.