No te pierdas todos los detalles de la premiación de FINIPix, concurso con dispositivos móviles, destinado al
alumnado de bachillerato de escuelas preparatorias de la UAEH. De igual manera, nos estarán compartiendo todo lo que se vivió en los talleres que se llevaron a cabo en esta Decimocuarta edición del Festival Internacional de la Imagen.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/encuadre
alumnado de bachillerato de escuelas preparatorias de la UAEH. De igual manera, nos estarán compartiendo todo lo que se vivió en los talleres que se llevaron a cabo en esta Decimocuarta edición del Festival Internacional de la Imagen.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/encuadre
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:11Suma TV.
00:41Por supuesto con nuestro país invitado y pudimos ser partícipes de diferentes conferencias, talleres, ponencias que sin duda no se enriquecieron.
00:50El día de hoy también saludo con mucho gusto a mi compañera y amiga Fer. Muchas gracias por estar aquí con nosotras.
00:56Es un gusto estar contigo y también con todas las personas que nos acompañan a través del 13.1 de su televisión Suma TV.
01:03Fini está llegando lamentablemente a su fin, pero puedo decir que creo que disfrutamos mucho de este festival y justamente bien lo mencionabas de todo lo que nos trajo.
01:13Estas personalidades que es tan interesantes de conocer y también estas distintas actividades que pudimos realizar con las y los talleristas, conferencistas, etc.
01:23Pero Pau, ¿qué te parece si vamos a ver la siguiente cápsula de FiniPix?
01:28Amigos de Encuadre, estamos muy contentos porque estamos a punto de vivir la premiación de este concurso de FiniPix en el cual ya conocimos a los grandes ganadores.
01:38¿Qué les parece si vamos a conocer un poco más de cómo se vivió toda esta premisión?
01:56Sin lugar a dudas, este tipo de concursos representan la oportunidad para que los jóvenes se expresen,
02:01para que encuentren también un nuevo camino a través del cual conceptualizar algunas situaciones que pudieran parecer comunes,
02:09como la paz, que es algo que tendríamos que vivir todos los días, pero sin lugar a dudas la experiencia no siempre es la misma.
02:14Entonces creo que es una puerta más que los chicos pueden tocar y ahí van a poder encontrar grandes resultados,
02:21tal vez algunas respuestas, pero sobre todo más preguntas, que eso es lo que los va a mover a aprender.
02:31Fue un reto enorme porque fueron más de 700 fotografías, cosa que me da muchísimo gusto
02:49porque se ve que hay entusiasmo y interés de parte de los estudiantes de bachillerato de nuestra universidad por participar,
02:59pero también por dar a conocer sus ideas y materializar lo que hoy significa el tema central del Festival Internacional de la Imagen.
03:09Y es pensar en una situación, en una problemática, en el contexto que hoy estamos viviendo.
03:14Y de esta manera, amigos de Encuadre, es como nosotros vivimos esta premiación del FiniPix,
03:32una actividad y exposición que sin duda premia a la habilidad y creatividad de todos los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
03:40Así que nosotros los seguimos invitando para que se sigan sumando con nosotros a las actividades que el Festival Internacional de la Imagen tiene para ustedes.
03:59Así es como se vivió FiniPix, este concurso que está abierto para todas las y los estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
04:09La verdad es que es impresionante ver cómo las chicas y los chicos pueden expresar esa gran creatividad que tienen dentro
04:15y que también pues tienen esta actividad diferente, ¿no?
04:18De repente, entre la escuela, entre todo, creo que el poder dedicar este pedacito de su tiempo para hacer este tipo de imágenes
04:26es algo increíble y que sea premiado y reconocido muchísimo mejor.
04:30Un gran acierto este FiniPix por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
04:34Y así es la oportunidad de tener más de 700 imágenes, por supuesto, del alumnado de esta máxima casa de estudios.
04:42Nuestro reconocimiento e invitación para que también sigan participando en estas actividades que llevamos para todos ustedes.
04:49Así es, Pau, pero bueno, ¿qué te parece si seguimos con las premiaciones en esta ocasión, pues,
04:53de los diversos concursos de las categorías del Festival Internacional de la Imagen?
04:57Como parte de las actividades del Festival Internacional de la Imagen, en su décimo cuarta edición,
05:13se llevó a cabo la presentación de los finalistas y ganadores de la categoría de fotografía del Concurso Internacional de la Imagen,
05:20con la temática Paz Mundial, certamen donde participaron destacados fotógrafos nacionales e internacionales
05:28y exponen su trabajo para quienes asisten al Fini 2025.
05:32En la inauguración de la exposición estuvo presente el doctor Octavio Castillo Acosta,
05:37rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
05:41La exposición se encuentra ubicada en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional,
05:46recinto donde Julieta Averbuch, artista visual, fue la encargada de presentar la obra de las y los participantes del concurso.
05:55La mencionada artista visual, quien además fue jueza del concurso,
05:59aprovechó la ocasión para destacar el trabajo realizado por quienes participaron en el certamen.
06:05Por su parte, los participantes reconocieron el rol del Fini 2025 como un escaparate
06:12y como una oportunidad de dar a conocer su trabajo, asegurando que eventos como el Festival Internacional de la Imagen
06:18dan a los artistas visuales la posibilidad de difundir mensajes y dar a conocer su obra en profundidad.
06:25Es importante para los proyectos fotográficos ganar volumen, ganar peso, ganar cuerpo,
06:31porque eso hace que un proyecto continúe en el tiempo, construyéndose y avanzando.
06:37Un proyecto que no consigue consolidarse tiene muchas dificultades
06:42y un proyecto documental es muy difícil financiarlo de forma independiente.
06:47Entonces hay que estar continuamente trabajando en la perspectiva de festivales, premios o publicaciones
06:55que te puedan traer financiamiento para continuar.
06:58Y es que a lo largo de este festival pudimos ver una mirada diferente con otros ojos,
07:06ya lo veíamos entre nuestros diferentes invitados, esa perspectiva, esa emoción de poder contar
07:11las diferentes actividades, lo que está pasando alrededor del mundo a través de su lente.
07:16Así es, Pau, y recordar justamente estas categorías en las que se eligieron a los ganadores,
07:21que fueron cartel, fotografía, técnicas alternativas y cortometraje,
07:25que por cierto, hoy vamos a tener aquí en el Centro Cultural Universitario La Garza,
07:30la transmisión de estos cortometrajes que fueron seleccionados como ganadores.
07:35Entonces, para que no dejen de venir y no se pierdan pues esta gran presentación que vamos a tener.
07:42Claro que sí, y ahorita los vamos a dejar con una entrevista justo de Pablo Vergara,
07:45que nos habla acerca de los derechos humanos y esta visión que tiene acerca de su lente.
07:50Entonces los invito a que veamos esta entrevista. Adelante.
07:55Pablo Vergara. Fotógrafo documental, arquitecto y urbanista.
08:02Su trabajo se centra en los derechos humanos, explorando temas como la inmigración,
08:07los conflictos agrarios y la vivienda social.
08:10Su visión ha sido un testimonio visual de las luchas sociales en Brasil.
08:15Además, como arquitecto, ha colaborado en proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales,
08:22combinando su pasión por la fotografía con su compromiso social.
08:26Como ya lo pudimos escuchar, nos encontramos con Pablo Esteban Vergara Cerda,
08:35ganador internacional del concurso de fotografía, llevado a cabo por el Festival Internacional de la Imagen.
08:42Pablo, bienvenido. Qué gusto tenerte aquí.
08:45Muchas gracias. El gusto es mío. Estoy muy contento de estar aquí, muy orgulloso y también muy feliz por la hospitalidad.
08:52Pablo, cuéntanos, por favor, un poco de ti.
08:56Ya descubrimos tu talento con estas fotografías que resultaron ganadoras con esta serie,
09:02pero cuéntanos quién es Pablo.
09:04Sí, bueno, yo soy de origen chilena.
09:08Migro hacia Brasil en 2009 con 22 años.
09:12Hoy actualmente tengo 38 años.
09:14Fue en Brasil que comencé a trabajar con fotografía.
09:20Soy formado en arquitectura y urbanismo por la Universidad de Chile,
09:24pero en Brasil comienzo este camino con la fotografía,
09:29con el fotoperiodismo, para luego dar paso al fotodocumental.
09:33En 2017 comienzo a registrar este conflicto socioambiental que existe en la región del puerto,
09:42del puerto de Azú, al norte de Río de Janeiro.
09:45Y este proyecto fotodocumental, la verdad que lo fui trabajando procesualmente,
09:51comprendiendo su tiempo, su momento, su espacio.
09:56Y actualmente me veo como un fotodocumentalista,
09:59ya pensando incluso en nuevos proyectos para ejecutar.
10:04Platícanos, por favor, también cómo ha sido tu experiencia,
10:08pues justamente de poder fotodocumentar este tipo de situaciones.
10:15Sí, bueno, al comienzo creo que tenía una perspectiva un poco más fotoperiodista del conflicto,
10:22como retratar un poco, hacer recortes de la realidad,
10:26intentar interpretar esto para colocarlo en el periódico o en revistas
10:31o intentar artículos, cosas así.
10:35Con el paso del tiempo uno va interpretando y conociendo nuevas narrativas fotográficas
10:42que creo que tienen que ver también con la formación política y la formación académica
10:47y bueno, la formación práctica de la vida cotidiana,
10:50donde ahí destaco también el curso de fotoperiodismo de la UNAM,
10:55donde en 2023 fui formado por la UNAM en una beca que me ayudó mucho también a avanzar en el lenguaje fotodocumental.
11:04Y también a la Seven Foundation, que es una fundación académica de fotografía especializada en documentalismo en Francia
11:13y que también me ha ayudado, me ha dado muchas herramientas a interpretar nuevos lenguajes,
11:19otra forma de comprender la fotografía tal vez,
11:22entender que existen fotografías más íntimas, más metafóricas,
11:26que están más profundas, más ligadas con la relación con la gente
11:29y tratar de retratar esas realidades desde otras perspectivas.
11:34Claro. Cuéntame por favor ahora cómo es que te enteraste de esta convocatoria del Festival Internacional de la Imagen.
11:43Bueno, faltaban dos días para el cierre del FINI.
11:48El profesor de la UNAM, Jorge Arriola, creo que es el sobrenombre, el apellido que le dicen en español,
11:57me manda las bases del concurso, le agradezco mucho a Jorge, si ve este reportaje.
12:07Nosotros queríamos venir construyendo ya este pasaje a México ya hace un tiempo,
12:14veníamos pensando en alguna alternativa,
12:17porque a mí me tocó hacer el diplomado en línea durante la pandemia.
12:21Y el diplomado para mí fue una instancia muy importante dentro de mi formación,
12:29con el profesor Eloy Baltierra, también de la familia de fotógrafos Baltierra,
12:34que en fin, son muy distinguidos dentro de la fotografía mexicana.
12:38Y creo que era muy importante para mí como venir a México,
12:42ya lo veníamos pensando, comencé a ver otro tipo de proyectos que me podrían traer a México,
12:47y acabó resultando que, bueno, se dio el tema del FINI,
12:52y creo que fue espectacular, porque lo calzamos junto también con una estancia en Ciudad de México,
12:57donde después del festival voy a realizar algunos eventos abiertos en algunas universidades,
13:04y que eso también para mí es muy importante,
13:07porque quiero ampliar este trabajo y la red de articulaciones de este proyecto.
13:12¿Cómo es? ¿Cuál es tu reacción cuando te dicen ganaste?
13:17Porque publicaron justamente el cartel de los ganadores, no sé, te llamaron aparte.
13:23¿Cómo fue este momento? Que, bueno, aparte muy emocionante. Cuéntanos.
13:28Sí, bueno, fueron dos momentos, la verdad, ¿no?
13:31El primero de finalista y después vino el tema de ganador, ¿no?
13:36El primero como finalista, bueno, en Río de Janeiro estábamos en pleno carnaval, ¿no?
13:43Entonces la ciudad estaba bastante agitada, había muchas cosas pasando,
13:48me recuerdo también que tuve la visita de mi familia de Chile,
13:53entonces me siento que estaba con el corazón muy cargado,
13:56de muchas emociones, con energías muy positivas, ¿no?
14:01Y yo tengo mucha confianza también en el trabajo que hago porque creo que le dedico mucho el corazón,
14:07que lo hago con mucha pasión, lo que me moviliza, ¿no?
14:10Hacer este trabajo y, bueno, y mandarlo y presentarlo, lógico, que también avance, ¿no?
14:16Que crezca, tiene relación directa con que es lo que yo le entrego mi máximo tiempo, ¿no?
14:22Y dedicación y prácticamente que mi vida a este trabajo, ¿no?
14:26Entonces creo que es importante y cuando recibo la noticia pues quedé muy contento,
14:32muy, muy, muy feliz, estaba con personas también que quiero mucho.
14:37Y bueno, cuando viene el tema de ganador, ¿no?
14:40Yo también tenía una cierta confianza que esto se podía dar,
14:45creía que el trabajo tenía la potencia como para ser ganador,
14:48creo que uno siente también cuando está cerca o cuando está un poco más distante, ¿no?
14:53Entonces cuando salió el tema de finalista y después, bueno, claro que siempre con calma,
14:59con mesura, también con humildad de seguir avanzando, sí que no se daba,
15:04pero sentía que podía ser el momento de que se diera un premio como este
15:07y un reconocimiento como este.
15:09Y estoy muy contento y le tengo, bueno, mucho cariño al pueblo mexicano.
15:12Ya estoy, hace cinco días estoy aquí, estoy realmente enamorado de todo lo que es México,
15:17de lo que es Pachuca y de aquí a poco en Ciudad de México.
15:19Muchas gracias y muchas felicidades también por este gran reconocimiento
15:25que bueno, además te llevó justamente a poder montar esta exposición
15:29donde miles de personas que han venido a Fini han podido verla
15:33y me gustaría que nos platiques para todas las personas que nos ven a través de la televisión de tu obra.
15:39Sí, bueno, yo que agradezco la verdad, ¿no?
15:42Que los jurados hayan tomado la determinación de un trabajo que venía con una propuesta diferente.
15:52Yo no, el tema del Fini era la paz, la paz mundial, ¿no?
15:56Entonces yo construí una narrativa fotográfica a partir de ese trabajo documental.
16:00Tenía muchas imágenes, solo eran cuatro las que tenían que entrar
16:04y creo que construí una narrativa visual, ¿no?
16:09Una secuencia visual y una narrativa visual que tenía relación con traer una otra perspectiva.
16:16Sabía que iba a venir gente con muchos currículos, con mucho trabajo,
16:20que probablemente verían trabajos de Ucrania, de Libia, de Líbano, de bombas, de guerras, ¿no?
16:27Y creo que traer una otra perspectiva y latinoamericana, creo que era como que fue la potencia donde yo lo coloqué, ¿no?
16:36Y creo que fue acertado, ¿no?
16:38Creo que los jueces consiguieron traducir ese mensaje que estaban las fotografías, ¿no?
16:43Son fotografías que son muy metafóricas.
16:46El secuenciamiento fotográfico también es muy metafórico, desde la primera hasta la última imagen.
16:52Entonces creo que pude dialogar con ellos.
16:55Pues creo que pude dialogar directamente con los jueces a través de la fotografía, ¿no?
16:59Excelente.
17:00Y creo que sí, sin duda alguna, se ve reflejado en tu trabajo.
17:03Y otra de las actividades que te trajo justamente, pues, el ser ganador de este concurso
17:08fueron las conferencias, ¿no?
17:11Que te permitieron también acercarte con muchas alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
17:16Platícame esta experiencia de, pues, este acercamiento con las y los jóvenes
17:20y de poder dar esta conferencia aquí en FIMI.
17:23Sí. Bueno, primero que creo que el Festival Internacional de la Imagen es un festival bastante grande.
17:31Yo no me imaginaba de esa proporción tan grande, ¿no?
17:34Con 135 actividades, con una serie de estructuras y equipos, ¿no?
17:41Que la Universidad Autónoma de Hidalgo tiene.
17:43No sabía de ese tamaño, no lo investigué, solo había preguntado a algunas personas que ya habían participado.
17:50Entonces, para mí fue una sorpresa bastante grande y creo que es muy importante, ¿no?
17:54Que jóvenes de la preparatoria o de secundarias, en fin, que participen de este tipo de eventos,
18:00porque la cultura es un tema que es muy importante para las sociedades.
18:05Y actualmente creo que en América Latina nosotros tenemos un déficit, ¿no?
18:09De espacios culturales, de lugares de cultura, de festivales, de espacios de intercambio de cultura.
18:16Entonces, que los jóvenes tengan esta posibilidad de ver trabajos que están desarrollados a mucho tiempo,
18:23con mucha dedicación, creo que les puede traer una perspectiva en el mundo artístico,
18:27que de pronto puede estar distante de su realidad, ¿no?
18:30De la realidad material, de la realidad concreta, ¿no?
18:33De transformación o de los propios trabajos.
18:36Entonces, de que de esa sala salga, por ejemplo, un fotógrafo o fotógrafa, yo ya quedaría feliz.
18:41Es eso.
18:43Claro que sí, Pablo.
18:44Pues muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy y pues sigue disfrutando de todo lo que sigue
18:50de este Festival Internacional de la Imagen.
18:52Muchas gracias a ti y, bueno, gracias a toda la gente que ha recibido aquí en la Universidad de Hidalgo
19:00y, bueno, toda la estructura del Festival Internacional de la Imagen que realmente ha sido muy cariñosa.
19:06Muchas gracias, Pablo.
19:07Y nuevamente muchas, muchas felicidades por esta gran distinción.
19:11Gracias.
19:12Nosotros continuamos con más información sobre el Festival Internacional de la Imagen en su edición número 14.
19:19No se despeguen del 13.1 de su televisión.
19:22Continuamos con Encuadre.
19:25Y, por supuesto, desde aquí nuestro reconocimiento a todos nuestros artistas invitados e invitadas,
19:31quienes a través de su lente nos han dado cuenta de aquellos hechos históricos
19:35y, sobre todo, también de aquellas preocupaciones como lo son los derechos humanos en diferentes partes de Latinoamérica.
19:41Pau, creo que precisamente por ser este último día de fin y vale la pena hacer un recuento
19:48de los diversos talleres que estuvimos teniendo a lo largo de toda esta semana.
19:53Además de que, bueno, lo estábamos platicando, había muchas, muchas sedes en las que muchos alumnos y alumnas
19:58pues pudieron disfrutar de estas actividades en Ixú, en Suma TV, en el Instituto de Artes,
20:04con diversas, además, temáticas como Fotografiando la Calle por Rodrigo Abbe,
20:09también hubo algunas actividades de lectura, cortometraje de terror por Sandra Becerril, en fin.
20:15Hubo muchas temáticas diversas que creo que ayudaron precisamente a nutrir a las personas que asistieron a estos talleres.
20:23Pero, ¿qué te parece si justamente vamos a ver este recuento de lo que se vivió?
20:26Durante la decimocuarta edición del Festival Internacional de la Imagen,
20:32el Fini se llenó de energía creativa, ideas frescas y mucha, pero mucha pasión por la imagen.
20:39Entre las muchas actividades, los talleres se convirtieron en verdaderos espacios de aprendizaje,
20:44intercambio y exploración visual.
20:46Uno de los más interesantes fue Fotografiando la Calle, impartido por el fotoperiodista Rodrigo Abbe,
20:53ganador del Premio Pulitzer.
20:55Estudiantes de la UAEH salieron cámara en mano a recorrer las calles,
21:00en busca de escenas reales, cotidianas, pero llenas de significado.
21:05Con la guía de Rodrigo, descubrieron que la calle es un escenario vivo,
21:08donde cada esquina cuenta una historia, solo hay que saber mirar.
21:13También, en Suma TV, la imagen y la memoria se encontraron en dos talleres muy especiales.
21:18El primero fue lectura visual y conservación preventiva de discos de vinil y acetato,
21:24donde el sonido se volvió imagen.
21:27Las y los participantes no solo aprendieron cómo cuidar estos objetos valiosos,
21:32también reflexionaron sobre lo que comunican sus portadas, sus texturas, su historia,
21:37porque cada disco guarda una época, una emoción y una estética.
21:42En este, en particular, es muy interesante porque se hizo en conjunto también con el Archivo General de nuestra universidad,
21:50que es el espacio que resguarda mucho de la memoria,
21:53y en particular una colección de vinilos que tienen un resguardo de Radio Universidad Pachuca.
22:00Y en el taller, visible, impartido por el fotoperiodista Félix Márquez,
22:05se abrió una ventana directa al mundo del fotoperiodismo.
22:09Desde el análisis de imágenes hasta ejercicios prácticos,
22:12el taller invitó a observar con responsabilidad,
22:15a usar la cámara como una herramienta de denuncia,
22:18de acompañamiento y de transformación social.
22:20Lo que estamos hablando en este taller también es reconocer que nosotros,
22:27como fotoperiodistas, tenemos que ser más empáticos con las situaciones que estamos retratando.
22:32Romper un poco esta educación occidental que vino desde Estados Unidos,
22:38de cómo se tenía que hacer el periodismo, que el periodismo era alejado de la gente,
22:42que el periodismo o el periodista no podía sentir,
22:45porque él era un periodista y no formaba parte de la historia.
22:51Y también, bueno, te decían que te desconectaras de las emociones de los demás.
22:55Yo aquí, en este taller, les estoy diciendo totalmente lo contrario.
22:59Hay que emocionarse, hay que ser empáticos,
23:01hay que conectar con las personas que están adelante de nuestra cámara
23:04y a partir de eso, contar.
23:10Los talleres demostraron que la imagen no solo es una forma de ver,
23:13sino una manera de entender, de sentir y de actuar.
23:18El Fini 2025 fue mucho más que un festival.
23:21Fue una invitación a mirar con otros ojos.
23:28Qué interesante, qué increíble experiencia seguramente debió de haber sido para todas las
23:34y los asistentes que Félix Marte, que es que Rodrigo Abt,
23:37hayan sido sus mentores en estos talleres,
23:41que la verdad se ve que la pasaron increíble,
23:43pero sobre todo que pudieron aprender mucho de estas grandes personalidades
23:47que tuvieron impartiendo los mismos.
23:50Y sobre todo, algo muy importante, el poder conectar con las audiencias,
23:54el poder conectar con la gente,
23:55creo que es una de las cosas más importantes,
23:58de los mensajes más importantes que nos dejan nuestros invitados
24:01en los diferentes talleres que pudieron estar impartiendo.
24:05Queremos agradecerles, por supuesto,
24:06a todos los que se estuvieron conectando con nosotros en este,
24:09nuestro programa Encuadre.
24:10Los invitamos para que el día de hoy, en punto de las 5 de la tarde,
24:14nos acompañen en nuestra clausura de este Festival Internacional de la Imagen.
24:19Así es, Pau, además de la clausura,
24:20también tendremos el reconocimiento a una gran actriz de cine mexicano.
24:25Así que, pues los esperamos a las 5 de la tarde
24:28y nos vemos en la siguiente edición de Fini.
24:30¡Suscríbete al canal!