Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buen dia, buen dia.
00:02Saludos.
00:04Saludos damas y caballeros.
00:06Aqui esta comenzando
00:08uno mas uno.
00:10Esta entrega de hoy, 15 de mayo del año 2025.
00:16Hoy es dia del agricultor.
00:18Hoy es dia de San Isidro el Labrador.
00:20El que quita el agua y pone el sol.
00:22Stalin.
00:24Esta efeméride se celebra casi siempre todos los años.
00:28No va a ser la excepción.
00:30En Moca.
00:32En Moca y en medio de lluvia.
00:34Moca.
00:36Esta el monumento del agricultor.
00:38En Moca.
00:40Ya Moca no es el centro de la agricultura.
00:42Para nada.
00:44La agricultura moderna.
00:46Desarrollada.
00:48Esta por todo el territorio nacional.
00:50Pero dependiendo del cultivo.
00:52De los cultivos.
00:54Por ejemplo.
00:56Quien se iba a imaginar.
00:58Que Rancho Arriba se iba a convertir.
01:00En la capital de los invernaderos.
01:02Esos espacios.
01:04Artificiales.
01:06Creado por la ciencia.
01:08Para producir en gran escala.
01:10Y de manera mas controlada.
01:12Controlando por supuesto.
01:14Parte de la tecnología.
01:16En un ambiente que tu lo controlas.
01:18Permite que entre el calor.
01:20O el frio que tu quieras.
01:22Y ademas inclusive.
01:24Controlas las plagas.
01:26Eso es interesantisimo.
01:28De alto rendimiento.
01:30Y bueno.
01:32Tu tienes Rancho Arriba con esto.
01:34Que deplazo a provincias importantes.
01:36En la produccion de vegetales.
01:38Como Peravia.
01:42Inclusive produce mas ahora.
01:44Que el propio valle de Constanza.
01:46Que ha tenido que cambiar.
01:48Sigue siendo Constanza.
01:50Un valle extremo.
01:52Fertil.
01:54Donde siempre hay cosecha.
01:56Bueno Lor.
01:58A los agricultores.
02:00Saludos a los agricultores.
02:02Y a las organizaciones que los representan.
02:04Asi es.
02:06El pais es harta de decir.
02:08Que autosuficiente.
02:10Un 80-85%
02:12De los alimentos que necesitan.
02:14Gracias al trabajo de esas agencias.
02:16Se producen aqui.
02:18Hay muchos factores que se combinan.
02:20Esa tradicion nuestra.
02:22Cultivar la tierra.
02:24Hacerla parir.
02:26Pero hay que decir que tambien el pais.
02:28Ha invertido durante muchos años.
02:30Dinero.
02:32Construyendo obras de infraestructura.
02:34Eso lo ha hecho el estado.
02:36Las presas que tenemos.
02:38Que ya mojan mas de 5 millones de tareas.
02:42Es clave en la productividad.
02:44Sigue siendo.
02:46Sigue siendo la agricultura.
02:48Es un rubro importante para el tema de la economia.
02:50Sino parte tambien del orgullo.
02:52Dominicano.
02:54Y de los campos.
02:56Esos agricultores que.
02:58Que aveces venden la cosecha.
03:00A precios.
03:02Incluso muy cercanos.
03:04A la produccion o por debajo del coste.
03:06Pero con ese orgullo.
03:08De la calidad de lo que produce.
03:10Si asi es.
03:12Aunque cada vez mas la agricultura es comercial.
03:14Altamente comercial.
03:16Y entonces la rentabilidad vale.
03:18Y es reclamada.
03:20Por los productores.
03:22Damas y caballeros.
03:24Esta lloviendo en el territorio nacional.
03:26Es a mitad de mayo.
03:28Que se celebra el dia del agricultor.
03:30Y no puede ser de otra manera.
03:32San Isidro el labrador.
03:34El que quita el agua y pone el sol.
03:36Es el santo.
03:38A que apelan los agricultores.
03:40Cuando hay mucha lluvia.
03:42Es un mes de lluvia.
03:44Pero ayer.
03:46Llovieron las noticias.
03:48Alrededor de la cumbre.
03:50La cumbre que se celebró.
03:52En el ministerio.
03:54De defensa.
03:56De la republica dominicana.
03:58Con la presencia del presidente.
04:00Luis Aminader.
04:02Amfitrion.
04:04Y los ex presidentes de la republica.
04:06Hipólito Mejia, Leonel Fernandez.
04:08Y Danilo Medina.
04:10La cumbre fue un éxito.
04:12Ganó portada en todos los diarios de hoy.
04:16Ahí está la fotografía.
04:18Estaba sofriente.
04:20Ameno.
04:22Y una condición que no se está dando en muchos lugares.
04:24Adalberto.
04:26Hoy día en donde el discurso democrático.
04:28Encuentra muchas hojas adversarias.
04:30Y donde la gente no siempre está en disposición.
04:32De sentarse en una misma mesa.
04:34Termina siendo esta fotografía.
04:36Alacueña.
04:38Y una muestra además del compromiso.
04:40El liderazgo de primera plana.
04:42De republica dominicana también.
04:44De abrirse y de aperturarse al diario.
04:46Definitivamente que la democracia dominicana ha avanzado.
04:48Muchísimo.
04:50Los partidos políticos han madurado mucho.
04:52Y por eso pueden producir acontecimientos como este.
04:54En esa reunión.
04:56Que tuvo dos fases.
04:58Una un poco más abierta.
05:00Porque participaron funcionarios.
05:02Del gobierno.
05:04Y también.
05:06Los acompañantes de los ex presidentes.
05:08Fue más abierta.
05:10Más para la prensa.
05:12Y luego se reunieron.
05:14A puertas cerradas.
05:16Los cuatro.
05:18¿Qué se habrá dicho ahí?
05:20Bueno.
05:22Se estaba hablando de confidencias.
05:24Sobre el tema haitiano.
05:26Uno no sabe que hay.
05:28Que uno no sepa.
05:30¿Verdad?
05:32Que hay que no se sepa.
05:34De Haití.
05:36Definitivamente hay algo.
05:38Debe haber.
05:40Hay algo que se conta.
05:42El presidente quiso compartirlo.
05:44Con sus invitados.
05:50La decisión.
05:52Anunciaron seis puntos.
05:56A los que habían llegado como acuerdo.
05:58Tal vez el más importante de ellos.
06:00Se sabía que venía.
06:02Era la convocatoria.
06:04Al Consejo Económico y Social.
06:06Con una agenda.
06:08Alrededor del tema.
06:10Haitiano.
06:12Y sobre todo el tema migratorio.
06:14Y los ex presidentes.
06:16Y el presidente.
06:18Se comprometieron a ir.
06:20A estar en ese espacio.
06:22Y ya es un espacio de negociación.
06:24Diálogo, discusión y negociación.
06:26Ese es uno de los puntos claves.
06:28Lo otro.
06:30Ellos coincidían.
06:32En que la República Dominicana.
06:34No puede cargar con la crisis haitiana.
06:38Es un punto.
06:44Que las repatriaciones.
06:46Haitianas son legales.
06:48Eso está bien.
06:52En el punto número nueve.
06:54Que para mí.
06:56Me parece en el marco de ese pliego de comentarios.
06:58Era sumamente importante.
07:00Es la incorporación de esa mirada.
07:02De que hay que profundizar.
07:04En el marco de los derechos humanos.
07:06De cara al proceso de repatriaciones.
07:08Y esto es importante.
07:10Que se remarque en un espacio como este.
07:12Como parte de los puntos destacados.
07:14Resultantes de los acuerdos.
07:16Y de este diálogo.
07:18Más que de acuerdos.
07:20De los puntos de encuentro.
07:22Abordados.
07:24Porque todavía no hay decisiones en este espacio.
07:26Pero que se haya hecho mención de ello.
07:28De todo lo que se ha vivido.
07:30De lo que se ha vivido en las últimas semanas.
07:32Especialmente con el tema de la parte oriental.
07:34Y en sentido general.
07:36Con las condiciones.
07:38En las que se han ido produciendo.
07:40El tema de las repatriaciones.
07:42De esta cumbre todo el mundo es ganador.
07:44El presidente Luis Abinadel.
07:46Logró que el país se concentrara.
07:50En ese asunto.
07:52Durante los días previos.
07:54Hoy.
07:56El resto de la semana.
07:58Y hasta la semana entera.
08:00Se va a seguir hablando de ese tema.
08:02Y lograr esa tensión.
08:04Significa que se le quitó.
08:06A una serie de movimientos de presión.
08:08Que está recibiendo el gobierno.
08:10Ya ustedes conocieron que el lunes.
08:12Hubo una huelga en Villa Altagracia.
08:14Que ayer el Colegio Médico Dominicano.
08:16Inició una huelga de 48 horas.
08:18Que se extiende en el día de hoy.
08:20Que para el día de hoy.
08:22Estaba convocada.
08:24Una huelga de transporte.
08:26Un paro de Conatra.
08:28Y una marcha.
08:30Una huelga de transporte.
08:32A nivel nacional.
08:34Convocada por Conatra.
08:36Conatra cuyo presidente.
08:38Y dueño.
08:40De esa organización.
08:42Es un aliado del gobierno.
08:44Y senador.
08:46Es senador de la república.
08:48Gracias a esa alianza.
08:50Con el gobierno.
08:52Pero le convocó una huelga.
08:54El quería negociar.
08:56Hay que darle algo para no aumentar el pasaje.
08:58A los transportistas.
09:00Es una medida transitoria.
09:02Por lo menos en lo que fue anunciado.
09:04Porque el subsidio es para un mes.
09:06Habrá que ver en este mes.
09:08Como el logra renegociar esa parte.
09:10Para dar continuidad.
09:12Pero por lo menos el gobierno.
09:14A ese grupo si la atendió.
09:16Con ese se reunió inmediatamente.
09:18Para buscar una solución.
09:20Y evitar esa huelga.
09:22Fenatrano parece que no corrió con la misma suerte.
09:24Fenatrano está pidiendo otra cosa.
09:26Y no es una huelga.
09:28Está hablando de una marcha.
09:30Dos paralelas.
09:32Plantea una.
09:34Hacia el ministerio de comercio.
09:36Y otra hacia el palacio nacional.
09:38Se trata entonces.
09:40De una manifestación callejera.
09:42Con parte de Fenatrano.
09:44Que está reclamando.
09:46También reivindicaciones.
09:48Para su sector.
09:50Tal vez lo llamen.
09:52Tal vez terminen una negociación.
09:54Que beneficiará.
09:56A ese sector.
09:58Pero lo llamativo aquí es.
10:00Que estas manifestaciones.
10:02Estas presiones.
10:04Para el gobierno central.
10:06Se están produciendo.
10:08Al entrar.
10:10Al comercio.
10:12Al comercio.
10:14Al entrar.
10:16Al seguir desarrollando.
10:18El segundo periodo del mandato.
10:20Y caldean el ambiente.
10:22Que no estamos.
10:24Ni siquiera en la etapa intermedia.
10:26Porque por todos lados.
10:28Hay gente reclamando.
10:30Reclamando, reclamando, reclamando.
10:32Entonces hay que ver.
10:34Que producen.
10:36La cumbre.
10:38Beneficia a todos los participantes.
10:40Al gobierno por eso.
10:42Pero a la oposición.
10:44Porque el gobierno la validó.
10:46La legitimó en un nivel significativo.
10:48Ahora.
10:50Cualquier situación.
10:52De enfrentamiento al gobierno.
10:54Digamos que acelere.
10:56En los procesos judiciales.
10:58Que hay contra.
11:00Estos funcionarios.
11:02Por lo menos el partido de la liberación dominicana.
11:04No va a contar con.
11:06Gratisamiento.
11:08De parte de los funcionarios gubernamentales.
11:10Por lo menos eso es lo que uno.
11:12Estila.
11:14Que pueda ocurrir.
11:16Hay que estar atento.
11:18Hay que ver que va a ocurrir.
11:20Con relación a esto.
11:22Pero la oposición está validada.
11:24Como indocutora.
11:26Clave.
11:28A nivel político.
11:30En la sociedad dominicana.
11:32Y eso le beneficia al país.
11:34En términos democráticos también.
11:36Bueno el país.
11:38El mundo.
11:40Una.
11:42Una madurez.
11:44En materia democrática.
11:46Que permite este tipo de cosas.
11:48Y fíjense que.
11:50Eso se da aquí a nivel del patio.
11:52De la república dominicana.
11:56Hoy debió de producirse.
11:58Una reunión.
12:00Para discutir el final de una guerra.
12:02Una de las guerras.
12:04Que más conmovido al mundo.
12:06La invasión de Rusia.
12:08A Ucrania.
12:10Que ha desatado una guerra larga.
12:12Y estamos hablando de tres años.
12:14De esta guerra.
12:16Bueno pues mira la reunión.
12:18Entre el presidente de Ucrania.
12:20Y el presidente ruso.
12:22Se fue a Pique.
12:24El presidente ruso dijo que no iba.
12:26A aceptar el chantaje.
12:28Y decidió.
12:30No ir.
12:32A la cita.
12:34Una semana después de la celebración.
12:36Del 80 aniversario.
12:38Del día de la victoria.
12:40El día en el que Rusia.
12:42Y Stalin le ganaran a Hitler.
12:44Pero en donde se produce.
12:46En Rusia precisamente.
12:48Un acontecimiento de reunión.
12:50De muchos poderes.
12:52Y de muchos imperios.
12:54Estuvieron muchos gobiernos del mundo.
12:56En este marco.
12:58Y uno esperaría.
13:00Que después de eso.
13:02Al parecer en este marco.
13:04Rusia percibe que ha ganado un poco de terreno.
13:06Y no está en disposición de negociar.
13:08En los mismos términos en los que tenía.
13:10El contexto es el mismo.
13:12Que existía cuando se convocó la reunión.
13:14Y fue justamente Putin.
13:16Fijo la fecha.
13:18En que se debería realizar la reunión.
13:20En principio.
13:22Zelensky estaba.
13:24Indispuesto.
13:26Para ir a esa reunión.
13:28Pero Donald Trump.
13:30Tiene que sentarte.
13:32Y es ahora.
13:34Entonces partieron el encuentro.
13:36Rusia echó para atrás.
13:38Los países europeos.
13:40No tenían muchas ganas.
13:42De que eso se produjera.
13:44Porque creen que no están dadas las condiciones.
13:46Por ahora.
13:48Rusia ha avanzado.
13:50En controlar.
13:52Parte del territorio.
13:54De Ucrania.
13:56Y parece que también avanza en limpiar su imagen.
13:58Y en.
14:00Mejorar sus relaciones.
14:02Con el exterior.
14:04Incluyendo Estados Unidos.
14:06Por razones económicas.
14:08Porque la economía rusa.
14:10No ha entrado en crisis.
14:12Como se suponía que iba a entrar.
14:14Después de todos los embargos.
14:16Entonces.
14:18La unión europea.
14:20Incrementó los embargos.
14:22Y eso fue lo que molestó.
14:24A Putin.
14:26A Putin.
14:28Y dije no.
14:30Echó para atrás.
14:32La pena de todo esto es que el pueblo.
14:34Ucraniano.
14:36Es el que está poniendo los muertos.
14:38El pueblo inclusive.
14:40Civil.
14:42Poniendo los muertos.
14:44Y deteriorando sus condiciones materiales.
14:46Porque estamos hablando de que no solamente.
14:48La inversión en armamento.
14:50Sino que muchos de los fondos.
14:52Que han sido transferidos.
14:54De Estados Unidos.
14:56Se están concediendo en modalidad de préstamo.
14:58Con lo cual.
15:00Con los recursos de Ucrania.
15:02Y de los ucranianos y las ucranianas.
15:04Es con lo que se va a pagar.
15:06Bueno ya hay un acuerdo.
15:08En medio de la guerra.
15:10Trump forzó a Ucrania.
15:12A que le cediera.
15:14Parte de sus riquezas.
15:16El derecho a explotar las riquezas.
15:18De Ucrania.
15:20De tocar a migaja.
15:22A personales estadounidenses.
15:24Se llevarán la gran tajada.
15:26Según esto.
15:28Esto es en el caso.
15:30De que Ucrania logre.
15:32Un buen posicionamiento en la negociación.
15:34Del fin de la guerra.
15:36Esa es la durísima.
15:38Realidad.
15:40Damas y caballeros.
15:42Hoy decíamos que está lloviendo.
15:44Y la lluvia.
15:46Pero es un aliado del gobierno.
15:48Para que dispuese la marcha.
15:50Parece que Tatica.
15:52Escuchó las plegarias.
15:54Y el colegio médico.
15:56Bueno si.
15:58Dicen que no va a ceder.
16:00Vamos a ver lo que pasa.
16:02Hagamos una pausa.
16:04Con el permiso de ustedes.
16:06Y al regresar.
16:08Vamos a conversar con nuestra invitada de hoy.
16:10Lady Blanco García.
16:12Coordinadora.
16:14Nacional de participación ciudadana.
16:16Segunda ronda.
16:18Segunda ronda.
16:20Y vuelve y vuelve.
16:22Con ella muchos temas de conversar.
16:24Quédese con nosotros.
16:32Gracias por continuar en Sintonía.
16:34Iniciamos esta conversación.
16:36En esta entrevista en primer plano de hoy.
16:38Con Lady Blanco García.
16:40Ella además de ser abogada.
16:42En este caso es coordinadora.
16:44General de participación ciudadana.
16:46Por segunda vez.
16:48Y encontrar sobre todo a la institución.
16:50En un momento difícil.
16:52Interesante.
16:54Interesante también.
16:56Cuéntanos Lady.
16:58Cómo está participación ciudadana.
17:00Bueno participación ciudadana.
17:02Sigue con su firme objetivo.
17:04De seguir contribuyendo.
17:06A una mejor república dominicana.
17:08A través de ese trabajo de presión.
17:10Que hacemos.
17:12Pero también de concertación.
17:14De lo que queremos concertar.
17:16Para construir un mejor país.
17:18Ciertamente participación.
17:20Tiene grandes retos.
17:22Porque no es oculto.
17:24Que nosotros no recibimos fondos públicos.
17:26Y obviamente en temas.
17:28De sostenibilidad financiera.
17:30Pues obviamente si tendremos.
17:32Los grandes retos que presentan.
17:34Todas las instituciones sociales.
17:36Del país.
17:38Que a través de la cooperación internacional.
17:40Pueden hacer más efectivo.
17:42Porque obviamente.
17:44Este trabajo que hacemos de vocería.
17:46Tanto yo como los otros compañeros.
17:48Es un trabajo voluntario.
17:50Que no requiere de recursos.
17:52Sino esa voluntad.
17:54Como me decía el señor Adalberto.
17:56De servir.
17:58De estar presto.
18:00A contribuir al trabajo que hacemos.
18:02Desde participación ciudadana.
18:04Pero hay otro trabajo operativo.
18:06Ese trabajo operativo requiere recursos.
18:08El trabajo de movilización social.
18:10Nosotros obviamente seguimos ocursando.
18:12A los proyectos de investigación.
18:14Y los proyectos de impacto.
18:16Que tiene la cooperación internacional.
18:18Como por ejemplo.
18:20Fondo Canadá.
18:22Todos esos fondos que están disponibles.
18:24No específicamente para participación.
18:26Sino para los colectivos sociales.
18:28Y también con el empresariado dominicano.
18:30Que ciertamente.
18:32También apoya participación ciudadana.
18:34Para hacer operativo el trabajo que hacemos.
18:36Ayer hubo una cumbre.
18:38Sí.
18:40¿Cuál es la lectura de la coordinadora de participación ciudadana?
18:42¿Qué significa eso?
18:44Yo creo que es un hito.
18:46Y es importantísimo que lo veamos.
18:48Desde la construcción de la democracia.
18:50Que a pesar de lo que vemos.
18:52Que en nuestra región.
18:54Cada día más se debilita la democracia.
18:56Pues parecería.
18:58Que a pesar de tener una democracia imperfecta.
19:00La de nosotros va caminando.
19:02Y va caminando.
19:04De manera paulatina.
19:06Madura.
19:08¿Por qué lo digo?
19:10Porque si bien es cierto es un tema político.
19:12El tema migratorio.
19:14Por más que queramos.
19:16Quizás.
19:18Distanciarlo de lo político.
19:20Es imposible.
19:22Es un tema político.
19:24Y qué bueno que todos los actores políticos.
19:26Importantes.
19:28Y sobre todo la oposición.
19:30Pudiera sentarse en la mesa.
19:32A consensuar.
19:34El diálogo en una democracia.
19:36Y yo creo que aquí ganamos todos.
19:38Gana el que convoca.
19:40Que es el partido oficial.
19:42Gana la oposición.
19:44Porque se nota que es una oposición preocupada.
19:46O pareciera.
19:48Que hiciera cosméticamente o no.
19:50De parte de todos.
19:52Pero sí.
19:54Yo creo que lo que se emite hacia nosotros.
19:56Hacia esta cultura interna.
19:58Es que hay un interés.
20:00Al margen de lo político.
20:02Hay un interés nacional.
20:04Yo creo que eso es importante.
20:06Y mandamos un discurso.
20:08Unificado.
20:10Hacia afuera.
20:12Hacia esa comunidad internacional.
20:14Que ha sido indiferente ante esa realidad.
20:16Que vive no solamente Haití.
20:18Sino que vive la República Dominicana.
20:20Porque ciertamente a quien nos afecta directamente.
20:22Es a la República Dominicana.
20:24Participación hace pocos días.
20:26Fijaba una posición.
20:28Sobre el tema migratorio.
20:30No lo hemos hecho de manera consensuada.
20:32Sino a través de la vocería.
20:34Si hemos hablado.
20:36Sobre la política migratoria.
20:38De la República Dominicana.
20:40Sobre todo lo que estamos viendo ahora.
20:42Que es una política migratoria.
20:44Que al margen de tener.
20:46Criterios importantes.
20:48Porque sabemos que si que hay.
20:50Una realidad migratoria preocupante.
20:52Pero si vemos indicios de una política migratoria.
20:54Represiva y populista.
20:56Y yo creo que eso.
20:58Hay que salir a decirlo.
21:00No podemos quedarnos callados.
21:02Porque sería un discurso impopular.
21:04Entonces como es un discurso impopular.
21:06Entonces nos quedamos callados.
21:08Las realidades que estamos viendo.
21:10Violaciones a derechos fundamentales.
21:12Sobre todo a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
21:14Como vemos a las mujeres embarazadas.
21:16Y yo creo que eso no puede quedarse callado.
21:18Dice que esa no es una política consensuada.
21:20En participación ciudadana.
21:22Quiere decir que hay gente que opina distinto.
21:24Bueno en participación ciudadana.
21:26Como es un movimiento cívico.
21:28No partidista.
21:30Siempre tenemos posiciones.
21:32Encontradas.
21:34Lo que buscamos es que sea una posición.
21:36Generalizada en común.
21:38No hemos hablado de una manera generalizada en común.
21:40Porque hemos tenido otros temas.
21:42Que si también son muy prioritarios en participación ciudadana.
21:44Como por ejemplo.
21:46Las candidaturas independientes.
21:48Que es un tema muy propio de la institución.
21:50Como por ejemplo también.
21:52El tema de la ley de libertad de expresión.
21:54Que es un tema muy propio de participación.
21:56Y el tema obligatorio.
21:58Que es un tema transversal.
22:00Porque toca los derechos fundamentales.
22:02El tema va para el Consejo Económico y Social.
22:04Participación ciudadana forma parte del Consejo.
22:06Nosotros no formamos parte del Consejo Económico y Social.
22:08Si tenemos aliados importantes.
22:10Dentro del Consejo Económico y Social.
22:12Pero creo que en esta ocasión.
22:14Como en ocasiones anteriores.
22:16Igual que participación.
22:18Igual lo hacen con finjos.
22:20Y otros colectivos.
22:22Cuando son esos temas tan fundamentales.
22:24Pues nos invitan a esas discusiones.
22:26Y nosotros estaremos prestos.
22:28A ese llamado.
22:30Porque miren.
22:32Con la ley de partido.
22:34Participación no formaba parte.
22:36De la discusión en el CES.
22:38Y nos llamaron a todas las discusiones.
22:40Y nosotros entendemos que en esta ocasión.
22:42No será la diferencia.
22:44Participación tiene 30 años en el país.
22:46Contribuyendo.
22:48Y yo creo que el tema migratorio.
22:50Es un tema central.
22:52Porque el tema migratorio.
22:54No solamente tenemos que verlo de la óptica de los derechos.
22:56Como obviamente es un tema central.
22:58Tenemos que verlo de la óptica económica.
23:00De la óptica social.
23:02El caso de Haití.
23:04Quizás no es el mismo del 2010.
23:06Cuando estaba Prevale.
23:08Y hubo claro un terremoto.
23:10Estamos hablando de una situación haitiana.
23:12En donde hay una policrisis.
23:14Una crisis económica.
23:16Una crisis social.
23:18Una crisis institucional.
23:20Una crisis de liderazgo.
23:22Y una crisis humanitaria.
23:24Y yo siempre lo digo.
23:26Estamos hablando de un Haití.
23:28En donde hay un territorio con humanos.
23:30Pero no hay un territorio con instituciones.
23:32Y yo creo que es claro.
23:34Que ciertamente.
23:36Es importante.
23:38En Haití.
23:40Las instituciones.
23:42Públicas.
23:44No existen.
23:46Y ahora estas recursos económicos.
23:48Para lo mínimo.
23:50Le falta a ese gobierno.
23:52Mientras están todas las bandas.
23:54Y la anarquía predomina.
23:56Pero que más podemos hacer nosotros.
23:58Que no sea proteger las fronteras.
24:00Por eso es tan importante.
24:02Este diálogo que se dio ayer.
24:04Porque vimos luego de la rueda de prensa.
24:06De los puntos tratados.
24:08Y uno de los puntos que fue tratado.
24:10Es el tema de cómo proteger.
24:12Más allá de lo que se está haciendo.
24:14Que podemos hacer nosotros.
24:16Proteger las fronteras.
24:18Pero al margen de proteger las fronteras.
24:20También hacer frente a esa mafia.
24:22Porque hay una mafia institucionalizada.
24:24Que permitía esa movilización irregular.
24:26Porque sabemos obviamente.
24:28Que permite y permite exactamente.
24:30Que permitía.
24:32Porque hay que decirlo.
24:34Permitía.
24:36Acuérdense de los gobiernos anteriores.
24:38Que se permitió.
24:40Pero este gobierno también lo ha permitido.
24:42Esa estructura.
24:44Tecnológica y logística.
24:46Esa capacidad humana.
24:48Para hacer frente.
24:50Desplegar 800 soldados.
24:52Pero que sigan encontrando vehículos.
24:54No hablemos de 800.
24:56No.
24:58Pero si tenemos 13 mil.
25:00Y de esos 13 mil.
25:02Muchos caen en las redes de la mafia.
25:04Entonces vamos a tener siempre.
25:06No vamos a tener ese colador.
25:08Vamos a tener un hoyo en el colador.
25:10Esa migración irregular.
25:12Y por eso te decía que era tan importante.
25:14Esa discusión.
25:16Porque tanto el presidente Leónel Fernández.
25:18Ha hablado de manera tecnológica.
25:20De esos aportes que se podrían hacer.
25:22De manera tecnológica a cuidar la frontera.
25:24Pero que pasa el discurso hacia afuera.
25:26Que importante es hacer.
25:28Un discurso hacia afuera.
25:30No solamente de gobierno.
25:32De ese gobierno que sabemos.
25:34Que ha estado en todas las plataformas.
25:36Internacionales.
25:38La crisis migratoria.
25:40Que vive la República Dominicana.
25:42Pero también la crisis que vive Haití.
25:44Pero que importante es tener.
25:46Esos líderes que también mueven masas a nivel internacional.
25:48Hablarlo de manera unificada.
25:50En esos predios internacionales.
25:52Eso es importante.
25:54Porque no basta con cuidar nuestra frontera.
25:56Siempre.
25:58Mientras Haití tenga esos niveles.
26:00De inestabilidad.
26:02Crisis humanitaria.
26:04Crisis económica.
26:06No solamente va a migrar aquí.
26:08Va a migrar a otros destinos.
26:10Yo creo que eso también hay que ponerlo en rejuego.
26:12En el panorama internacional.
26:14De aquellos también que reciben esa migración.
26:16Porque mira.
26:18Mira un ejemplo.
26:20Nosotros recibimos esa migración aquí en la República Dominicana.
26:22Pero Chile tiene una migración.
26:24Haitiana grande.
26:26Brasil tiene una migración haitiana grande.
26:28Las islas tienen una migración haitiana grande.
26:30Pues vamos a unir esfuerzos.
26:32No lo veamos.
26:34Como entes aparte.
26:36Y solamente ver a Estados Unidos.
26:38A esas grandes potencias.
26:40No vamos a hablarlo también.
26:42Con aquellos que reciben una migración irregular.
26:44Que afecte también a sus países.
26:46Yo creo que eso es importante.
26:48El tema es que la República Dominicana es el único país del mundo.
26:50Así es.
26:52Que tiene frontera terrestre con Haití.
26:54Terrestre no.
26:56Marítima.
26:58Tenemos la marítima también.
27:00Esa es todavía más compleja.
27:02Sí.
27:04Y gran parte de los haitianos que emigran a otras naciones.
27:06Chile por ejemplo.
27:08Usan por aquí.
27:10Sí.
27:12Está claro.
27:14Cuando estaba más en auge.
27:16Y era más fácil irse a Chile.
27:18Uno veía la embajada chilena.
27:20Repleta de haitianos.
27:22Buscando visa.
27:24Igual cuando se van ahora por México.
27:26Pero el tema es.
27:28El tema de la frontera.
27:30¿Qué más podemos hacer?
27:32¿Qué pasa con el gobierno?
27:34Que ha sido incapaz.
27:36O los gobiernos.
27:38De evitar el contrabando.
27:40De evitar el macuteo.
27:42El tráfico.
27:44El tráfico humano.
27:46Primero agresionar la ley.
27:48Porque la verdad es que esto es trato humano.
27:50Se trata.
27:52Segundo.
27:54Yo creo que también los gobiernos.
27:56Todos.
27:58Ante la responsabilidad.
28:00Que también tiene el sector.
28:02Empresarial de la República Dominicana.
28:04¿Por qué?
28:06Porque aquí hay una mano de obra.
28:08Que se ha contratado.
28:10Inregular.
28:12Con salarios empobrecidos y marginados.
28:14Y también una mano de obra.
28:16Que no respeta ningún tipo de derechos.
28:18¿Pero por qué?
28:20Porque ahí que reviste.
28:22El gran crecimiento.
28:24De la República Dominicana.
28:26Todo se ve en la construcción.
28:28En la República Dominicana.
28:30¿Bajo los hombros de quién están?
28:32Bajo los hombros de una mano irregular.
28:34Pero es que tú tienes una política.
28:36Migratoria.
28:38Que no permite.
28:40Que la gente se regularice.
28:42O sea que este es uno de los pocos países.
28:44De la bolita del mundo.
28:46Donde no hay visa de trabajo.
28:48O permiso de trabajo.
28:50Ahí viene también.
28:52Ese discurso que se ha creado.
28:54Un discurso.
28:56Sobre todo.
28:58Que lo que busca.
29:00Es enarbolar.
29:02Una bandera Dominicana.
29:04Pero que no es real.
29:06¿Por qué es una doble moral?
29:08Porque muy bien.
29:10El Dominicano busca visa de trabajo.
29:12Y la busca visa de trabajo.
29:14Donde sea.
29:16Porque el Dominicano es un país de inmigrantes.
29:18Y te vas a Canadá.
29:20Que tiene unos permisos de trabajo.
29:22Bastante interesantes.
29:24Yo requiero que.
29:26Yo identifico cuáles son mis necesidades.
29:28Y yo requiero capacidades especializadas.
29:30Y te puedes ir con todo y tu familia.
29:32Eso lo tiene Canadá.
29:34¿Cuántas personas conocidas a uno.
29:36No se han ido a Canadá.
29:38Pero legalmente.
29:40De todos los niveles sociales.
29:42Y de todos los niveles sociales.
29:44¿Pero por qué?
29:46Porque existe un plan de regularización.
29:48Pero tú dices plan de regularización.
29:50No tú eres pro haitiana.
29:52Tú lo que quieres es.
29:54¿Qué es lo que usted quiere?
29:56Llenar la República Dominicana ya de haitianos.
29:58Y darle cédula a todo el mundo.
30:00Porque ese es el discurso.
30:02Que se ha enarbolado.
30:04Para acrecentar una crisis realmente.
30:06Que vive la República Dominicana.
30:08Frente a la situación haitiana.
30:10Fíjate en Estados Unidos.
30:12Hay una política agresiva.
30:14Contra la inmigración ilegal ahora.
30:16Y controles muy reforzados.
30:18En la frontera terrestre.
30:20Que tiene Estados Unidos.
30:22Con México.
30:24Y México ahora.
30:26Fíjate.
30:28Es interesante que tú me lo dices.
30:30Porque no solamente es Estados Unidos.
30:32Había muchas deficiencias.
30:34En materia migratoria.
30:36Pero México al ver.
30:38Que Estados Unidos.
30:40Tiene reforzada esa barrera.
30:42Dijo espérate.
30:44Déjame reforzar la mía.
30:46Porque había caravanas.
30:48La gente iba masivamente.
30:54Pero el punto que quiero abordar.
30:56Es que.
30:58Cierto que hay inmigración ilegal.
31:00En Estados Unidos.
31:02Pero la inmensa mayoría de los inmigrantes.
31:04Que trabajan en Estados Unidos.
31:06Tienen un estatus legal.
31:08Tienen visa de trabajo.
31:10Tienen residencia.
31:12Y algunos doble nacionalidad.
31:14Tienen derecho a eso.
31:16Eso no ocurre con República Dominicana.
31:18Aquí se intentó.
31:20En una ocasión.
31:22Quiero decir a propósito de lo que decía de los empresarios.
31:24Aquí se intentó regular.
31:26Resolver esto.
31:28Teníamos ya una ley de inmigración.
31:30Faltaba un reglamento.
31:32Se hizo el reglamento.
31:34Esa ley contempla.
31:36El estatus legal de los inmigrantes.
31:38De cualquier país aquí.
31:40Y la forma de cómo lograrlo.
31:42Hay que reconocer que aquí hay unos que están acá.
31:44Vamos a ver con su estatus.
31:46Vamos a ver quiénes califican y quiénes no.
31:48Y se inició ese proceso.
31:50Y casi 200 mil personas.
31:52Lograron regularizarse.
31:54Pero que resulta.
31:56Que anulamos eso.
31:58Pero.
32:00Analizamos porque se anuló.
32:02Porque se anuló.
32:04La única razón.
32:06Puedo entender yo.
32:08Que se anuló.
32:10Porque persiste un discurso.
32:12Antiaiteano en la República Dominicana.
32:14Totalmente.
32:16Y si tú lo dices.
32:18La realidad es.
32:20Que en cualquier parte del mundo.
32:22La migración.
32:24Tiene regularización.
32:26Usted entra con visa de paseo.
32:28Con visa de trabajo.
32:30Bajo.
32:32Una residencia.
32:34Porque tú tienes un familiar.
32:36Te casaste.
32:38Pero aquí no se puede.
32:40No se puede hablar de eso.
32:42Señores.
32:44Ciertamente.
32:46¿Quién trabaja aquí el campo?
32:48Una mano de obra haitiana.
32:50¿Quién trabaja la construcción?
32:52¿Cómo tú eres serio?
32:54¿Cómo usted realmente.
32:56Hace un trabajo de regularización.
32:58Usted nivela.
33:00El salario.
33:02Lo regula.
33:04El salario.
33:06La mayoría de los países.
33:08¿Cuántos inmigrantes voy a necesitar?
33:10¿Cuántas manos de obra dominicana.
33:12Tengo.
33:14Pero paga.
33:16De manera digna.
33:18Estamos hablando.
33:20Nivelarnos de manera digna.
33:22Para que el dominicano quiera.
33:24Entrar a ese rubro.
33:26Porque soy otra también.
33:28El tema nuestro aquí no es el salario.
33:30Pero si también hay manos de obra.
33:32Que realmente siempre ha sido.
33:34Salario poco dignificado.
33:36Y con ningún tipo de protección laboral.
33:38Entonces obviamente.
33:40Pero nosotros tenemos.
33:42Salario mínimo en la agricultura.
33:44Tenemos salario mínimo.
33:46En la construcción.
33:48Hay escala de salarios.
33:50Eso no discrimina.
33:52Si es un haitiano dominicano.
33:54Ahora que es lo que ocurre.
33:56Cuando vino el plan de regularización.
33:58Fueron los empresarios.
34:00Ese es el tema.
34:02Es una estadística más.
34:04Pero no solamente eso.
34:06No tiene el seguro de salud.
34:08Es una estadística más.
34:10Si no está registrado en ningún lugar.
34:12Probablemente incluso.
34:14Teniendo alguna situación de documentación.
34:16No aparece.
34:18Y muchas veces.
34:20En el sector construcción.
34:22Cuando le toca pagar.
34:24Llaman a la camiona.
34:26Eso se dice.
34:28Y puede ocurrir.
34:30La regla es la siguiente.
34:32Mira.
34:34Cuando se hizo ese plan de regularización.
34:36Tu sabes que aquí.
34:38Las empresas que maltianos contrataban.
34:40Pagaron.
34:42Para que se incluyera a sus trabajadores.
34:44Y tuvieran un estatuto legal.
34:46De tomarte la misma caña.
34:48Los vicines.
34:50Los vicines contrataron.
34:52A una jurista.
34:54Muy conocida en la defensa de los derechos humanos.
34:56Para que le ayudara con ese plan de regularización.
34:58¿Pero qué ocurre?
35:00¿Pero sabe por qué lo han hecho?
35:02Y lo hicieron de manera responsable.
35:04Porque cuando sus trabajadores.
35:06Iban a renovar los permisos de trabajo.
35:08Pasaban la mil y una.
35:10Para renovar los permisos de trabajo.
35:12Y no obstante eso.
35:14Ahí entraba también la mafia y la corrupción.
35:16Yo quiero renovar mi permiso de trabajo.
35:18Tengo que buscar cincuenta mil y cien mil pesos.
35:20Veinte, treinta mil pesos.
35:22Eso es un tema de gran preocupación.
35:24Si hablamos de regularización.
35:26¿Qué es lo que la República Dominicana necesita?
35:28¿Cuál es la mano de obra que la República Dominicana necesita?
35:30¿Y a quiénes necesita?
35:32Sí, sí.
35:34Y hay la política.
35:36Esa es la doble moral.
35:38Ustedes recordarán.
35:40Gracias.
35:42El crimen horrendo.
35:44Que se cometió en una comunidad de Puerto Plata.
35:46La Isabela de Puerto Plata.
35:48Pero poca gente.
35:50Le puso tal vez atención.
35:52Aunque.
35:54El crimen fue de haitianos.
35:56Sí.
35:58Contra dominicanos.
36:00Con su capatazo.
36:02¿De quién en la finca?
36:04De un agente haitiano.
36:06Muy reconocido.
36:08Que habla por los medios.
36:10Por todo.
36:12En el propio Puerto Plata.
36:14La senadora.
36:16Pero por eso decimos.
36:18Es un discurso de doble moral.
36:20Claro.
36:22Lo contrato.
36:24Sin ningún tipo de protección.
36:26Muchas veces.
36:28Bajo criterios.
36:30Que son de deshumanización.
36:32Y es muy bonito.
36:34Hablar hacia afuera.
36:36Pero obviamente.
36:38Hacia adentro.
36:40Y volviendo al tema de la frontera.
36:42Todos coinciden.
36:44En que hay que evitar.
36:46Que entren a la frontera.
36:48El caso de las embarazadas.
36:50Es un tema dramático.
36:52Porque vienen.
36:54Es verdad que vienen mujeres.
36:56Y llegan hasta la capital.
36:58Hasta la maternidad de la capital.
37:00A parir.
37:02No solamente la capital.
37:04Pero que llegan desde la frontera.
37:06Por cualquier sitio.
37:08Llegar a la capital es lejos.
37:10Y tienen que pasar muchos chequeos.
37:12Y llegan.
37:14Y la gente se pica y come.
37:16Ahora nos damos cuenta que llegan en jipeta.
37:18Hay VIP.
37:20Es increíble.
37:22Como un vehículo.
37:24Puede caber hasta 30 personas.
37:26Y salen.
37:28Y salen.
37:30Y lo veo.
37:32Cuando lo enfocas desde la perspectiva del empresariado.
37:34Recuerdo.
37:36Sobre todo.
37:38El dato que daba la encuesta.
37:40Nacional de inmigrantes.
37:42Que situaba.
37:44En 7.4.
37:46De la mano de obra haitiana.
37:48Al PIB de República Dominicana.
37:50Estamos hablando de un 7.4.
37:52Que es una cifra significativa.
37:54Pero.
37:56¿Y el rol del Estado?
37:58¿Cómo valoran ustedes el rol del Estado?
38:00Porque todo eso que has descrito.
38:02En tu intervención.
38:04Lo que plantea es que la ausencia.
38:06De una política estatal.
38:08Como tal.
38:10Respecto al tema de migración.
38:12Ha dejado que el mercado.
38:14En claves políticos y de poder.
38:16En toda la geografía nacional.
38:18Pero también en la estructura militar.
38:20De República Dominicana.
38:22Que es la que lleva el tema.
38:24No solamente del control de la frontera.
38:26Sino de los pases en toda la zona fronteriza por igual.
38:28Mira.
38:30La ley migratoria.
38:32Se aprobó en el 2004.
38:34No lo recuerdo.
38:36Duró 7 años.
38:38Sin reglamento.
38:40Para hacer la operativa.
38:42Si había una intención o no.
38:44De realmente aplicar una ley migratoria.
38:46Pero después de ese reglamento.
38:48Como quiera.
38:50Nunca se aplicó.
38:52Entonces estamos hablando.
38:54¿Y tú sabes cómo fue que se pudo elaborar el reglamento?
38:56Claro.
38:58Una crisis.
39:00La generada por la sentencia.
39:02Del Tribunal Constitucional.
39:04Pero fíjate.
39:06Si realmente nosotros estamos ante.
39:08Una violación de la propia legalidad.
39:10El Estado Dominicano.
39:12Tú tienes esa ley.
39:14No la aplicaste.
39:16Durante años.
39:18Tienes el reglamento de aplicación.
39:20Y aún con el reglamento de aplicación.
39:22Tampoco la aplicaste.
39:24Entonces.
39:26Tienes un consejo de migración.
39:28Que tenía años sin reunirse.
39:30Con una crisis migratoria.
39:32Tú tienes una crisis migratoria.
39:34Y tú tienes un consejo.
39:36Que lo establece la misma ley.
39:38Que te dice la conformación del consejo.
39:40Ese consejo nunca se reunía.
39:42Ya tú te estás dando cuenta.
39:44Si había una intención de darle curso o no.
39:46A este tema.
39:48Pero al margen de eso.
39:50Tú tienes reglas claras en ese reglamento.
39:52Tú tienes las cosas.
39:54Las prohibiciones.
39:56Y tú ves que como quiera.
39:58Aún con las prohibiciones.
40:00Como por ejemplo en el caso de las embarazadas.
40:02Y como quiera vemos.
40:04Que violentamos nuestra propia legalidad.
40:06Y te deja claro.
40:08Que nunca hubo un interés real.
40:10De aplicar una política migratoria.
40:12Tú sales al presidente que te establece.
40:14Te diseña 15 pasos.
40:16Pero esos 15 pasos.
40:18Están aplicados en la ley.
40:20Coja la ley y aplíquela.
40:22No 15 pasos.
40:24Porque son medidas populistas.
40:26Que generan el engagement.
40:28Ese discurso de patria.
40:30Pero no se hace un discurso real.
40:32De identificar cuál es el aporte.
40:34Esa migración irregular.
40:36Pero hay consenso de que hay corrupción.
40:38Que la corrupción en el manejo del tema.
40:40Es la que justifica el caos.
40:42Que hoy tenemos en República Dominicana.
40:44La inercia, la corrupción.
40:46La falta de ineficiencia del Estado.
40:48Esta corrupción es básicamente.
40:50La que estamos hablando ahora.
40:52En la frontera.
40:54Es de los militares y los policías.
40:56Claro.
40:58Corrupción, ineficiencia.
41:00Falta de aplicación y corrupción.
41:02Pero no estamos hablando de una corrupción.
41:04Solamente de funcionarios públicos.
41:06Estamos hablando también.
41:08De ese empresariado.
41:10Que se ha hecho de la vista gorda.
41:12Para de manera rentista.
41:14Generar desarrollo para sí mismo.
41:16Ya.
41:18Vamos a tener que pausar.
41:20Pero volvemos.
41:22Estamos conversando.
41:24Damas y caballeros.
41:26Con la coordinadora general.
41:28Del movimiento cívico participación ciudadana.
41:30Muy buenos que siguen con nosotros.
41:32Damas y caballeros.
41:34Aquí estamos conversando con Lady Blanco.
41:36Blanco García.
41:38Ella es la coordinadora.
41:40De Santiago para el mundo.
41:42Aunque yo nací aquí.
41:48Bueno.
41:50Dejemos el tema migratorio.
41:52Porque la verdad que.
41:54Lo vamos a tener que seguir debatiendo.
41:56Hay otros temas.
41:58Lady.
42:00Que están en la palestra.
42:02Hoy en día.
42:04Ahora hemos estado viendo en el país.
42:06Una especie de rebrote.
42:08De protestas.
42:10De reclamos.
42:12Por distintos medios.
42:14Y algunos inclusive con expresiones violentas.
42:16Como lo vimos en Villa Altagracia.
42:18Quemadera de goma.
42:20Construcción de vías.
42:22Etcétera.
42:24Hoy hay.
42:26Un paro nacional.
42:28Por parte de los médicos.
42:30Y nos libramos.
42:32Afortunadamente.
42:34De un paro que se había anunciado en el transporte.
42:36Para el día de hoy.
42:38¿Qué está pasando?
42:40¿Qué síntomas son estos?
42:42Yo creo que es interesante.
42:44Verlo desde la óptica ciudadana.
42:46Es importante siempre.
42:48Siempre.
42:50Que hay un contrapeso.
42:52Las protestas.
42:54Que hay un contrapeso constitucional.
42:56Que tiene cualquier.
42:58Cualquier ámbito.
43:00Que sienta que sus demandas.
43:02No están siendo escuchadas.
43:04Yo creo que eso hay que ponerlo en la mesa.
43:06¿Por qué?
43:08Porque si nosotros hemos tenido fortalezas importantes.
43:10En República Dominicana.
43:12Por saber marchar.
43:14Por saber protestar.
43:16Y por hacer ese equilibrio y ese contrapeso.
43:18Que estemos de acuerdo o no.
43:20En la forma.
43:22En lo que hay detrás.
43:24Porque obviamente hay marchas.
43:26Hay protestas que no son muy legítimas.
43:28En el sentido.
43:30De los intereses que coluden detrás.
43:32De esas protestas.
43:34Ahora bien.
43:36Esto nos deja claro.
43:38Que el gobierno tenga un segundo mandato.
43:40Siempre es muy fácil gobernar.
43:42En un primer mandato.
43:44Los gobiernos se están sentando.
43:46Están equilibrando.
43:48La gente está esperando.
43:50La pandemia.
43:52Duró como dos años.
43:54Bajo el contexto de una pandemia.
43:56Luego la crisis internacional.
43:58Después la crisis internacional.
44:00Después entramos en una campaña electoral.
44:02Entonces obviamente.
44:04Esos cuatro años.
44:06Fueron unos cuatro años.
44:08De cierta pasividad.
44:10Y de ciertos amores.
44:12Del gobierno.
44:14El gobierno también supo de manera inteligente.
44:16Coactar.
44:18En la sociedad civil.
44:20No digo solamente participación.
44:22Porque es legítimo que miembros de participación ciudadana.
44:24Que son voluntarios.
44:26Vayan al poder.
44:28Pero participación ha seguido siendo su trabajo.
44:30Pero también hay otros colectivos.
44:32En la sociedad civil.
44:34Que también pasaron al sector gubernamental.
44:36Entonces obviamente.
44:38Había esa espera.
44:40De cuáles son esas transformaciones.
44:42Acuérdense que el presidente habló.
44:44De grandes y de muchas transformaciones.
44:46Todas en la mesa de la discusión.
44:48Porque no hemos visto ni una.
44:50La única.
44:52La única transformación que vimos.
44:54Y que fue una transformación media.
44:56Amediadamente cosmética.
44:58Fue la de las leyes electorales.
45:00Que fueron de las discusiones que se dieron en el CES.
45:02Y que fueron productivas.
45:04Después las demás transformaciones.
45:06Se quedaron en grandes esperas.
45:08Aquí estamos hablando de transformaciones institucionales.
45:10La reforma.
45:12De grandes leyes que están pendientes.
45:14Como la ley de agua.
45:16Seguridad social.
45:18El pacto educativo.
45:20Que todavía estaba pendiente.
45:22Unas reformas del pacto educativo.
45:24El pacto eléctrico.
45:26El pacto fiscal.
45:28Son esas grandes reformas y transformaciones.
45:30Que realmente.
45:32No se dieron nunca.
45:34El código penal.
45:36Que son ya de transformaciones legislativas.
45:38Que quedan pendientes en el marco del Congreso.
45:40Que si te das cuenta.
45:42¿En qué sentido?
45:44Bueno, se hablaron.
45:46En el CES.
45:48El presidente las abordó.
45:50El presidente convocó algunas mesas.
45:52Yo hasta tuve algunas de las mesas de trabajo.
45:54Pero realmente.
45:56De ahí no ha salido nada.
45:58Entonces obviamente.
46:00El Estado.
46:04Captó.
46:06Pero la sociedad esperó.
46:08Pero ya ahora la sociedad anda esperando.
46:10Porque ciertamente.
46:12Es el inicio de una nueva creación.
46:14Claro, creo que sí.
46:16Porque fíjate.
46:18Yo no creo que sea conflictiva.
46:20Yo creo que es
46:22un despertar de la sociedad dominicana.
46:24¿Tú sabes por qué un despertar de la sociedad dominicana?
46:26Porque ya la sociedad dominicana
46:28ya no tiene ciertamente
46:30el tema anticorrupción.
46:32Claro, nosotros siempre lo narbolamos.
46:34Porque la corrupción persiste.
46:36Fíjate, la misma doña Milagro.
46:38Ha dicho en reiteradas ocasiones.
46:40Y tuvo ahora en la Procuraduría.
46:42Porque se entregaron 49 casos.
46:44Y participación lo ha dicho en reiteradas ocasiones.
46:4649 casos a la Procuraduría de esta nueva gestión.
46:48¿Y qué ha pasado?
46:50Nosotros mismos mandamos una carta a la Procuraduría.
46:52Preguntando qué ha pasado
46:54con estos casos de corrupción.
46:56Y hay que mantenerlo
46:58en la discusión pública.
47:00De la importancia de la lucha de corrupción.
47:02Pero tú sabes qué mueve también.
47:04¿Qué es lo que está moviendo ahora?
47:06La economía.
47:08Porque ciertamente el país es el que más crece.
47:10Crecemos de lo que más crece.
47:12Y escuchamos y vemos las estadísticas.
47:14Pero ese crecimiento
47:16no es compartido en los hogares dominicanos.
47:18¿Por qué?
47:20Porque la calidad de vida del pueblo dominicano
47:22es cada día más costosa.
47:24Y se ha desmejorado.
47:26Y ya la gente lo está percibiendo.
47:28Y ya no es cuando voy al supermercado.
47:30Porque ¿quiénes son los que van al supermercado?
47:32La clase media, la clase media alta.
47:34Pero cuando tú vas al colmado
47:36que ya ese bono no te da
47:38para susistir.
47:40Entonces tú coincides en que
47:42estamos en el fin
47:44de ese reflujo que se creó
47:46con el cambio de gobierno y esa espera de la gente.
47:48Porque
47:50hay un dato
47:52que es interesante.
47:54Mira, en los últimos 15 años
47:56antes de que llegara
47:58Luisa Bernadera al poder
48:00aquí hubo un movimiento social grande
48:02de los
48:04movimientos ecologistas
48:06contra la cementera
48:08que Loma Miranda
48:10que Lavarri
48:12que Bahía de las Águilas
48:14que el 4%, que el propio
48:16movimiento de los reconocidos
48:18fue una respuesta importante
48:20y el gran movimiento de Marcha Verde.
48:22Pero en los últimos cuatro años
48:24no hemos visto uno solo.
48:26Cuatro años de tregua.
48:28Yo pienso que también
48:30el contexto
48:32es distinto.
48:34Fueron 20 años de un mismo gobierno
48:36en el poder.
48:38Ya siento hartazgo de la sociedad
48:40dominicana. Fíjate también
48:42de un gobierno que
48:44al margen de
48:46reconocerle que
48:48hubo grandes aportes
48:50habían otros que realmente
48:52quedaron pendientes en 20 años.
48:54Entonces yo creo que había ese
48:56hartazgo social. Y también
48:58había un gobierno que no escuchaba.
49:00Recuérdense que muchas veces el presidente
49:02Danilo Medina se mantenía
49:04al margen.
49:06Muy diferente a este gobierno.
49:08Muy sordo hacia las
49:10demandas ciudadanas. Y recuerdo
49:12que una de las frases célebres del presidente
49:14Danilo Medina era, ¿cuál corrupción?
49:16Bueno, la corrupción que teníamos todo arropado.
49:18Yo creo que también
49:20esa indiferencia
49:22ese estar callado
49:24desde el gobierno y el hartazgo
49:26también de la sociedad.
49:28Movilizó muchas luchas.
49:30Ahora, claro, ciertamente
49:32sí es preocupante que temas
49:34tan centrales como también la protección al
49:36medio ambiente, que vemos que
49:38en este gobierno se está degradando
49:40el medio ambiente. Y que quizás
49:42no tenga esa fuerza, ese
49:44contrapeso social. Yo creo que
49:46debe llamarnos mucho la atención.
49:48Porque la verdad que el bien central
49:50no es el oro, el bien central es el agua.
49:52Hoy en día.
49:54Bueno, lo ha dicho.
49:56Muchísimas gracias por madrugar.
49:58Sobre todo hoy, un día
50:00de aguaceros.
50:02A mí me encantan.
50:04Ah, pero qué bueno.
50:06Y felicidades reiteradas
50:08a los agricultores porque hoy es su día.
50:10Hoy es el día de San Isidro, el
50:12labrador, el que quita el agua y pone el
50:14oro. El hermano,
50:16el padre de los agricultores.
50:18Se acabó el tiempo,
50:20damas y caballeros. Muchísimas gracias
50:22por su atención.
50:24Y mañana, mañana viernes,
50:26estaremos aquí de nuevo con ustedes
50:28con otra entrega de este
50:30su telediario.
50:32Tenga buen día.