Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos al corte, se viene la noche larga de museos o la noche larga de museos en Santa Cruz de la Sierra, un evento muy importante
00:06y esta mañana nos están acompañando justamente los artesanos indígenas y afro bolivianos
00:12maravilloso que podamos ser parte de todo este gran proyecto que encanta y enamora Santa Cruz de la Sierra
00:18esta mañana nos acompaña también la vocera que es Paula de Paz, que es la coordinadora de la larga noche de los museos
00:23¿Cómo está mi querida Paula?
00:24Muy bien, muy contenta de estar acá con mis compañeros que están trayendo una muestra de todo lo que van a mostrar en esta larga noche de museos, el domingo 18 de mayo
00:35Bien, perfecto, ¿y ellos van participando ya hace bastante años o es que recién se ha incorporado esta parte de la noche larga de museos?
00:43No, ellos ya han participado el año pasado, ellos son parte de la Secretaría de Cultura y Turismo y han participado
00:49y esta vez estarán en dos lugares, en el Altillo Beni y en la Villa Primero de Mayo donde tenemos nuestro Museo Etno Folclor
00:58Bien, ¿esta convocatoria cómo se realiza? ¿Con cuánto tiempo previo? ¿Tiene limitaciones o los artesanos pueden participar el que quiera?
01:06No, en realidad es una convocatoria que sale ya hace bastante tiempo, unos dos meses, se han inscrito 110 instituciones para participar
01:17Más bien no mucho, no es de artesanos, es de museos, de galerías, de centros culturales, pero ellos son parte del Museo Etno Folclórico que tenemos
01:28Bien, buenísimo aclarar todo eso para que la gente también tenga conocimiento cómo se va distribuyendo esta noche maravillosa
01:34Una de las artesanas que también nos acompaña es Bianca Vargas que viene también en representación o coordinadora del programa municipal
01:40nuestra identidad que nos va a describir un poquito de lo que tenemos aquí, ¿cómo estás Bianca? Buen día
01:46Muy bien, muchísimas gracias por recibirnos, este programa fomenta y visibiliza a los pueblos indígenas y afrobolianos
01:52que estamos aquí en el municipio de Santa Cruz y por eso es que los artesanos vamos a estar presentes en esta gran noche de museos
01:58con diferentes artesanías, en el caso del pueblo afroboliano tenemos muñecas que identifican
02:03acá tenemos estas muñecas que son hechas a mano, también tenemos artesanías con telas africanas
02:10que es volver a nuestras raíces afrodescendientes, además también los tambores, las cuanchas
02:15que es algo que identifica mucho a nuestra cultura y también vamos a estar presentes con otro tipo de artesanías de los diferentes pueblos
02:22Siempre tengo la consulta porque uno deriva como que las muñecas son para las niñas y pienso que hacen pequeñitas
02:28pero no, de todas las edades se ponen a hacer todas estas maravillas, no hay límites, el que quiera o tenga la habilidad con las manos
02:35es parte de todas estas artesanías
02:37Claro que sí, de hecho las muñecas nos hace que el juego de los niños también sea inclusivo
02:44y también muchas personas las coleccionan o les recuerdan algún juguete que tuvieron en su infancia las personas mayores
02:50o que les hacía las abuelitas, porque antes eran así los juguetes, no había plástico
02:54Sí, totalmente de acuerdo, en representación al pueblo guaraní nos acompaña la señora Silvia también
02:58para que nos pueda dar una pequeña descripción de lo que tenemos en la mesa
03:01Aquí había estado mi mesa, yo reclamando mi mesa, aquí está, señora Silvia, ¿cómo está? Buen día
03:06Buen día, nosotros como pueblo guaraní igual vamos a participar en la feria del 18 de mayo con nuestro bolsón
03:13esto se llama en bolsón guaraní, con nosotros esto trabajamos hecho a mano igual
03:19¿Cuánto demora en hacer un bolsón como este?
03:21Este bolsón demora 15 días para terminar bien, ¿no? Con eso nosotros trabajamos
03:27Ya teniendo el material listo, ¿no? Solamente en hacer el tejido y todos los detalles
03:31Sí, nosotros hacemos todo con telares, pero así hacemos nuestro trabajo como pueblo guaraní
03:38Bien, perfecto y para cerrar quiero aquí que don José Chubé, que es artesano chiquitano, también nos cierre un poquito con la invitación
03:44y qué es lo que va a encontrar la gente en esta larga noche de museo
03:48Bueno, en la larga noche museo en el Altillo Beni vamos a estar presentes con los emprendimientos del abuelo Hitch
03:54Las máscaras tradicionales que ya son conocidas de la danza del abuelo y bueno, tratamos de poner énfasis también en collares, en pendientes, en aro, este es la figura del abuelo
04:06Y también tenemos gavetas, tenemos collares y bueno, varias cositas que ahorita por la cuestión del espacio no podemos traer, ¿no?
04:13Pero allá va a haber diferentes variedades de productos artesanales para que vaya, editario, adorno, para cualquier fin que quieran, ¿no?
04:22Para que vaya, dice don José, ¿no? Vaya con la familia, organícese, programe para poder ser parte de este evento
04:29Como lo dije hace un momento, uno de los más importantes que tiene Santa Cruz
04:32No solamente promoviendo el arte, la pintura, las esculturas, sino también las artesanías que son parte de esta noche larga de museo