www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Salud, vivienda, educación, empleo y programas de bienestar.
00:00:03Y con el Plan México, fortaleceremos la inversión, exportaciones, empleo y otras acciones para que la economía siga creciendo.
00:00:12Juntas y juntos seguiremos adelante, defendiendo nuestra patria, la dignidad y derechos de todas y todos los mexicanos.
00:00:19Gobierno de México.
00:00:21De todas las edades y rincones.
00:00:23Quienes enseñan y quienes aprenden.
00:00:25Quienes crean arte y quienes impulsan negocios.
00:00:29Quienes compiten en las canchas y quienes apoyan desde las gradas.
00:00:33Activistas y líderes de las calles o en las comunidades.
00:00:37Aquí, todas las voces cuentan.
00:00:39Porque legislar es más que escribir leyes.
00:00:42Es transformar juntas y juntos nuestra realidad.
00:00:45Para construir el país que queremos.
00:00:47Senado de la República.
00:00:49Sexagésima Sexta Legislatura.
00:00:51Radionet 1490.
00:00:56Amplitud modulada.
00:00:59XECJC.
00:01:01Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
00:01:04Con mil watts de potencia.
00:01:06Con sus estudios en José Borunda.
00:01:081178.
00:01:10Colonia Partido Romero.
00:01:12Código postal 32030.
00:01:14Una estación de NET.
00:01:16Información total multimedia.
00:01:21NET.
00:01:23Información total multimedia.
00:01:25Presenta.
00:01:28Adéntrate a mundos desconocidos.
00:01:31Conoce personajes increíbles.
00:01:34Viaja a lugares asombrosos.
00:01:36Conoce historias sorprendentes a través de las letras.
00:01:40En Los Libros de Casa.
00:01:42Donde de la mano del maestro Roberto Espíndola.
00:01:45Conoceremos el grandioso mundo de la lectura.
00:01:51Radionet.
00:01:57Muy buenos días.
00:01:58Ocho de la mañana en punto.
00:02:00La hora exacta en Radionet 1490.
00:02:03Ocho de la mañana en punto.
00:02:06Pues nos sentimos contentos, satisfechos.
00:02:10Alagados.
00:02:12En regresar a una de las emisoras.
00:02:16Pues más importantes.
00:02:18Más escuchadas.
00:02:20Pues ampliamente reconocida.
00:02:24Dentro de la radio aquí en Ciudad Juárez.
00:02:28Que es Radionet 1490.
00:02:30Y en esta sección volvemos.
00:02:32Con Los Libros de Casa.
00:02:34Con el maestro Roberto Espíndola.
00:02:37Maestro muy buenos días.
00:02:39Me da mucho gusto saludarlo.
00:02:41Y estar de nueva cuenta en estos micrófonos importantes.
00:02:44Que es de Radionet 1490.
00:02:46Roger muy buenos días.
00:02:48Muy contento.
00:02:50Muy bien.
00:02:52Contento de regresar nuevamente a este programa.
00:02:54A este espacio.
00:02:55Donde primero que nada agradecer.
00:02:57A los directivos de esta empresa.
00:02:59Que hicieron el espacio.
00:03:01Y bueno se coincide prácticamente.
00:03:03Por el cambio de horario.
00:03:05De una forma en la cual.
00:03:07Regresamos al aire.
00:03:09Y esto me permite a mí compartir lo que hemos aprendido.
00:03:12Desde luego agradecer también.
00:03:14El apoyo que siempre tenemos.
00:03:16El apoyo de nuestro doctor César Hernández.
00:03:18Claro.
00:03:20Es el que hizo todo este preámbulo.
00:03:22Desde antes para poder tener un promo.
00:03:24Que grabó el licenciado Alejandro Velasco.
00:03:26Director de noticieros de esta empresa.
00:03:28Me lo compartieron.
00:03:30Me sentí contento, asombrado.
00:03:32Dado la expectativa.
00:03:34Que se hizo para poder tener nuevamente.
00:03:36El tiempo al aire.
00:03:38Y compartir.
00:03:40Primero que nada con la audiencia.
00:03:42La permanencia de la audiencia.
00:03:44Agradecer tu apoyo de haber aceptado.
00:03:46Estar aquí con un servidor.
00:03:48Y también.
00:03:50Este espacio.
00:03:52Donde compartimos.
00:03:54Prácticamente algo de lo que hemos aprendido.
00:03:56Durante el curso de más de 30 años.
00:03:58Con libros.
00:04:00Algo de la biblioteca de casa.
00:04:02Que yo creo que ya son cerca de 2000 libros.
00:04:04En la biblioteca de casa.
00:04:06Así es que.
00:04:08Algo que tengamos siempre.
00:04:10En casa.
00:04:12Y esperamos desde luego.
00:04:14A bien poder compartirlo.
00:04:16Con todos ustedes.
00:04:18Y bueno Roger.
00:04:20Sabemos que en el programa.
00:04:22Compartimos esto de las letras.
00:04:24Hemos de.
00:04:26Mencionar.
00:04:28Recordar que el ser humano.
00:04:30Está hecho de palabras.
00:04:32Tú y yo y todo el mundo.
00:04:34Estamos hechos de palabras.
00:04:36Porque hasta el silencio.
00:04:38Necesita de palabras.
00:04:40Las palabras nos permiten.
00:04:42Primero que nada.
00:04:44Comunicarnos con uno mismo.
00:04:46Frente al espejo.
00:04:48Con un ser humano.
00:04:50Con una persona en casa.
00:04:52Con la compañera, el compañero.
00:04:54Con la familia.
00:04:56En el trabajo.
00:04:58Socialmente también allá afuera.
00:05:00Esto nos permite vincular el lenguaje.
00:05:02El español.
00:05:04Que tenemos un español.
00:05:06Un idioma.
00:05:08El italiano, el español por supuesto.
00:05:10Sin embargo en México tenemos un español.
00:05:12Mexicano.
00:05:14Y el lenguaje sigue evolucionando.
00:05:16Hay palabras nuevas que utiliza.
00:05:18Las generaciones nuevas.
00:05:20O recientes.
00:05:22Y otras que ya están en desuso.
00:05:24Y estos son arcaísmos.
00:05:26Pero todo esto se manifiesta a través de un libro.
00:05:28O de una historia.
00:05:30Que alguien comparte y lo pueda dar a conocer.
00:05:32Entonces cuando tenemos un libro en casa.
00:05:34Tenemos el testimonio.
00:05:36El testimonio de un autor o de una autora.
00:05:38O de autores.
00:05:40Porque puede ser varios.
00:05:42Y esto sería una antología.
00:05:44Una antología en la cual participan varias personas.
00:05:46Pero cuando en la antología hay una mujer.
00:05:48Se convierte en un florilegio.
00:05:50Y este florilegio es para que se dé a conocer.
00:05:52El pensamiento creativo.
00:05:54De un escritor o escritora.
00:05:56Y también otra cosa.
00:05:58Es el testimonio histórico cultural.
00:06:00De una sociedad en un tiempo dado.
00:06:02Y en un lugar dado.
00:06:04Puede ser que tal vez en casa tengamos un libro.
00:06:06De alguna persona que ya falleció.
00:06:08Y que es el testimonio que tenemos.
00:06:10De la época en la que le tocó vivir.
00:06:12También.
00:06:14Hemos de recordar que un libro.
00:06:16Tiene el testimonio de la historia personal.
00:06:18De quien lo escribe.
00:06:20Podría ser que un 30 o 40% de todo ese testimonio.
00:06:22Lo tenemos en un libro.
00:06:24Y entonces.
00:06:26El libro es una partitura celestial.
00:06:28Que me permite conocer algo.
00:06:30Aprender.
00:06:32Y culturalmente hablando.
00:06:34Es una expresión artística.
00:06:36Yo creo que nunca se deja de aprender.
00:06:38En este mundo inagotable.
00:06:40Del lenguaje.
00:06:42Y de los libros.
00:06:44Y del arte de escribir maestro.
00:06:46Recordemos que el acto de aprender.
00:06:48O el aprendizaje.
00:06:50Como mencionas.
00:06:52Nunca uno deja de aprender.
00:06:54Pero es una actitud.
00:06:56Hacia la vida.
00:06:58Porque hay personas muy jóvenes.
00:07:00Que tal vez ya no quieren aprender.
00:07:02Y estén a su derecho de no aprender.
00:07:04Pero eso es.
00:07:06Limitarse a lo cultural ¿no?
00:07:08En todo.
00:07:10Eso es en todo.
00:07:12Cuando hay un conformismo.
00:07:14Cuando hay una situación en la cual un joven.
00:07:16O no tan joven.
00:07:18O tal vez una persona de mi edad o de tu edad.
00:07:20Ya no quiere aprender.
00:07:22Esa es una actitud en la vida ¿no?
00:07:24No hay nada peor que no puedas hacer al día de hoy.
00:07:26Para poder aprender algo.
00:07:28Y entonces.
00:07:30Esto hace que las palabras.
00:07:32Siempre dicen más de lo que imaginamos.
00:07:34Yo creo que ahí también hay que resaltar maestro.
00:07:36Y es un punto medular.
00:07:38Que usted acaba de mencionar.
00:07:40Que es el libro.
00:07:42Pero yo creo que también aprendemos de las demás expresiones.
00:07:44Y de las demás personas.
00:07:46Sí claro.
00:07:48Pues esto es vinculante.
00:07:50Es una expresión que todo el mundo la utilizamos.
00:07:52Y que es tangible a través de quien lo escribe.
00:07:54Ahora.
00:07:56No todo el mundo escribe.
00:07:58Pero todo el mundo tiene capacidad para poder hacerlo.
00:08:00Porque cuantas veces.
00:08:02Incluso ahora con esta tecnología.
00:08:04Que tenemos a través de los teléfonos móviles.
00:08:06Mal llamados celulares.
00:08:08Es a través de este medio.
00:08:10Que ahora muchísima gente en redes ¿no?
00:08:12También en Facebook.
00:08:14En Instagram.
00:08:16Y todas estas formas de comunicarse ahora.
00:08:18Con la tecnología y el avance de la informática.
00:08:20Todo el mundo escribe algo.
00:08:22Aquí la cuestión es escribir correctamente.
00:08:24Sin faltas de ortografía.
00:08:26Porque eso te da imagen.
00:08:28Es la imagen.
00:08:30Y representa tu trabajo.
00:08:32Si tú mandas un mensaje.
00:08:34A través de Whatsapp.
00:08:36Pues hay que escribir correctamente.
00:08:38Y utilizar lo menos posible.
00:08:40Esos famosos emojis.
00:08:42Esas famosas figuras.
00:08:46Si esto lo hacemos todos los días.
00:08:48Pues esta es una actividad que.
00:08:50Te crea un hábito.
00:08:52Y recordemos que un hábito.
00:08:54Se adquiere a través de ejercer algo.
00:08:56Durante unos 27 días.
00:08:58Si no me equivoco.
00:09:00Y en 27 días ya tienes tú un hábito.
00:09:02Que te hace crecer.
00:09:04Que te permite de alguna forma.
00:09:06Tener un valor agregado.
00:09:08A la vida que estás llevando compartida.
00:09:10Y a propósito de compartida.
00:09:12Bueno pues este programa.
00:09:14Este reinicio.
00:09:16Roger y con el permiso de la audiencia.
00:09:18Se lo voy a dedicar a la doctora Marta Duarte.
00:09:20Un saludo.
00:09:22Un saludo a la doctora.
00:09:24Y también a la sobrina que está en casa.
00:09:26Laura Paola Duarte Quiroz.
00:09:28Que también debe estar ahí.
00:09:30Al micrófono iba a decir.
00:09:32Escuchándonos, escuchándonos.
00:09:34Siempre he tenido el apoyo.
00:09:36En casa.
00:09:38Sin la doctora.
00:09:40No podría haber yo hecho tantas cosas.
00:09:42Desde hace muchos años.
00:09:44Así es que agradecido.
00:09:46Eternamente.
00:09:48El apoyo de una mujer.
00:09:50De una pareja.
00:09:52Ahora.
00:09:54En el caso regresando a esto.
00:09:56Las palabras siempre dicen lo que uno tiene.
00:09:58En la imaginación.
00:10:00Y la imaginación llega a ser concreta.
00:10:02Con el tiempo.
00:10:04Y esto permite entonces que haya obras.
00:10:06De autores.
00:10:08Que si te vas al autor.
00:10:10Ves porque escribió.
00:10:12O si te vas a la obra.
00:10:14Ves el trasfondo del autor.
00:10:16Hay tragedias.
00:10:18Hace...
00:10:20Hemos comentado.
00:10:22Habíamos comentado en programas anteriores.
00:10:24O los programas de la temporada pasada.
00:10:26La gran mayoría de ellos.
00:10:28El 85% de los escritores.
00:10:30Tienen una tragedia.
00:10:32Y también tuve el momento de decirlo.
00:10:34Frente a este micrófono.
00:10:36Que un servidor.
00:10:38Empezó a escribir por una tragedia.
00:10:40Sí, sí recuerdo.
00:10:42Entonces esto nos hace.
00:10:44Quien escribe.
00:10:46Le permite conocer un mundo nuevo.
00:10:48Para compartirlo.
00:10:50Pero tal vez el mundo nuevo no lo ve la gente.
00:10:52No lo ve la población.
00:10:54Tu lo estas creando a través de la letra.
00:10:56Lo estas creando a través de esta inventiva.
00:10:58Que tienes de esta expresión.
00:11:00A través de tu idioma.
00:11:02A través de tu lenguaje.
00:11:04Entonces tienes que ser responsable.
00:11:06De usar correctamente el lenguaje.
00:11:08De utilizarlo bien.
00:11:10Y sentirte orgulloso de tu idioma.
00:11:12Yo me siento orgulloso del idioma que tengo.
00:11:14Que lo aprendí desde niño.
00:11:16Con mi madre.
00:11:18Con mi abuela.
00:11:20Con mis tías.
00:11:22Y curiosamente.
00:11:24Desde mi infancia.
00:11:26Han prevalecido las directrices de mujeres.
00:11:28Mujeres valientes.
00:11:30Y estas mujeres.
00:11:32Fueron mi guía.
00:11:34Para poder hacer lo que yo hago ahora.
00:11:36Y después ya de adulto.
00:11:38Incluso ahora con la edad que tengo.
00:11:40Entonces esto te da.
00:11:42Libertad de expresión.
00:11:44Escribir.
00:11:46Porque hay cosas que no lo puedes decir.
00:11:48Entonces uno se desinhibe.
00:11:50Escribiendo.
00:11:52Y si tu lo haces así.
00:11:54Llega un momento en que si lo puedes.
00:11:56Decir verbalmente.
00:11:58Verbalizas aquellas palabras que escribiste.
00:12:00Y sucede entonces.
00:12:02Que esto te permite.
00:12:04Estar vivo.
00:12:06De ahí la vida.
00:12:08Y podría ser que tal vez.
00:12:10Esta vida que tenemos compartida.
00:12:12O no.
00:12:14No te guste.
00:12:16O no nos guste.
00:12:18Pero por algo que no te guste.
00:12:20No puedes estar siempre así.
00:12:22Tiene que haber un plan B.
00:12:24Para que a ti te agrade.
00:12:26Por ejemplo estos días.
00:12:28Estos ventarrones que han sucedido.
00:12:30En esta frontera.
00:12:32En Ciudad Juárez.
00:12:34Donde nos ha afectado.
00:12:36Vio lo positivo.
00:12:38Algo que si le gustó.
00:12:40Y lo escribió.
00:12:42En un colectivo.
00:12:44Que estoy con otros escritores.
00:12:46Alguien escribió en el grupo que estamos.
00:12:48Se me hace interesante y poético.
00:12:50Escribir acerca de la tolvanera.
00:12:52Que escribiría.
00:12:54O tal vez alguien dice.
00:12:56Estás loco.
00:12:58Como vas a escribir de la tolvanera.
00:13:00Que crea problemas respiratorios.
00:13:02Problemas en los ojos.
00:13:04Es incómodo, es molesto.
00:13:06Pero alguien le vio algo interesante.
00:13:08Para poderlo escribir.
00:13:10Sobre todo el color que se vistió.
00:13:12El color que le dio la misma tolvanera.
00:13:14A la ciudad.
00:13:16Fueron dos días.
00:13:18Tres días.
00:13:20Y luego llovió.
00:13:22Ayer en la madrugada.
00:13:24Es interesante.
00:13:26Son fenómenos naturales.
00:13:28El ser humano se tiene que adaptar.
00:13:30A ver.
00:13:32Este.
00:13:34No es que le refute.
00:13:36Pero no coincide con lo que usted dice.
00:13:38De que nos tiene que gustar.
00:13:40A lo mejor no nos gusta.
00:13:42Porque se puede proporcionar en un estado emocional.
00:13:44La lluvia o los días nublados.
00:13:46Si, pero no nos gusta porque te puede afectar.
00:13:48En tu familia.
00:13:50O en tu vivienda.
00:13:52Porque si llueve tal vez allá en la periferia.
00:13:54No, yo digo en cuestión de lo emocional.
00:13:56No de los estragos que pueda traer.
00:13:58Los estragos de la misma naturaleza.
00:14:00Claro, por supuesto.
00:14:02Porque mucha gente no le gusta los nublados.
00:14:04Se pone melancólico, triste.
00:14:06O la lluvia.
00:14:08Inclusive con tendencias así de.
00:14:10Trae recuerdos.
00:14:12Sí, de llorar.
00:14:14De angustia.
00:14:16Y hay problemas también de depresión.
00:14:18Y que por cierto la depresión es un problema muy serio.
00:14:20Que mucha gente lo tiene.
00:14:22Y muchos jóvenes también.
00:14:24En familia.
00:14:26Yo tengo una hija que tiene ese problema.
00:14:28Actualmente.
00:14:30Pero igual lo que le quiero decir.
00:14:32Es que no importa la naturaleza.
00:14:34Sino las emociones del ser humano.
00:14:36En el momento.
00:14:38Sí, pero ahora escríbelas.
00:14:40Eso es bueno.
00:14:42Y dalo a conocer.
00:14:44Y cuando tengas otro tiempo.
00:14:46Tal vez la primavera o el verano.
00:14:48Y te pones a leer eso.
00:14:50Te estás imaginando cosas.
00:14:52Y eso es la maravilla que tienes en un libro.
00:14:54De quien está escribiendo en un momento.
00:14:56Y tú después lo puedes leer.
00:14:58Y te estás imaginando el escenario.
00:15:00Entonces.
00:15:02El arte de escribir.
00:15:04Forma parte de la vida.
00:15:06Individual y colectiva del ser humano.
00:15:08Y es cultural.
00:15:10Porque queda ahí tangible.
00:15:12Y es un testimonio que se puede preservar.
00:15:14Desde el punto de vista histórico.
00:15:16Y entonces después lo tienes.
00:15:18Y ahí están las obras.
00:15:20Y eso sí es bueno maestro.
00:15:22Es muy bueno y hay que resaltarlo.
00:15:24Es un libro que se escribe.
00:15:26Con las tolvaneras y con la lluvia.
00:15:28Y yo emocionalmente.
00:15:30No me gusta.
00:15:32A lo mejor leo su redacción.
00:15:34Y me empieza a gustar.
00:15:36Sí.
00:15:38Y la cuestión es tener el hábito de la lectura.
00:15:40Recordemos que este programa.
00:15:42Tiene el propósito.
00:15:44De crear el hábito de la lectura.
00:15:46Y no porque sea forzado.
00:15:48Simplemente porque tenemos algo.
00:15:50Que es un libro.
00:15:52Y cuando necesitas otro.
00:15:54Jorge Luis Borges decía.
00:15:56Que necesitas el contralibro.
00:15:58Y entonces se empieza a formar la biblioteca.
00:16:00Dos libros.
00:16:02Ya son una gran biblioteca en casa.
00:16:04Vamos al corte.
00:16:06Y regresamos con el tema.
00:16:08De este día de los libros de casa.
00:16:10Con el maestro Roberto Espíndola.
00:16:12Ocho de la mañana con catorce minutos.
00:16:16Un libro es la prueba de que los seres humanos.
00:16:18Son capaces de hacer magia.
00:16:22Un libro es la prueba de que los seres humanos.
00:16:24Son capaces de hacer magia.
00:16:28Estas en sintonía de Radio Net 1490.
00:16:30Información total.
00:16:42En Chihuahua decimos cuenta conmigo como un compromiso.
00:16:44Yo recibo un apoyo en pasturas.
00:16:46Concentrados, tacos de rastrojo.
00:16:48Estamos haciendo una pequeña quesería.
00:16:50que sería para ir creciendo un poco más.
00:16:52Para que el campo sea más productivo,
00:16:55entregamos más de 40,000 apoyos a campesinos y ganaderos de
00:16:58todo el estado.
00:17:00Con tu apoyo, estamos escribiendo la mejor historia.
00:17:03Cuenta conmigo.
00:17:04Más Chihuahua, más de lo bueno.
00:17:07Gobierno del estado.
00:17:08Tres años cumpliendo.
00:17:11Mexicanas que cambian el mundo.
00:17:13La edición de este mes de marzo de Revista NET, ya disponible.
00:17:17Una interesante entrevista con Lorena Cano,
00:17:20la gobernadora Raramuri.
00:17:22La lideresa tarahumara comparte su labor en la comunidad.
00:17:26Además, en la sección B de Venus,
00:17:28la plática con Natalia González, una mujer que dedica su vida
00:17:32al fomento de la cultura en la frontera.
00:17:35En el artículo central, las mexicanas que cambian al mundo.
00:17:39Liderazgos políticos, científicos, empresariales,
00:17:43deportivos, en derechos humanos.
00:17:45Mujeres que son agentes de cambio.
00:17:48También un interesante recorrido por Guanajuato.
00:17:51Su historia y tradición la convierte en sede cultural de
00:17:54México.
00:17:55Esto y más en Revista NET, edición marzo 2025.
00:17:59Disponible en su versión digital en revistanet.mx y física en
00:18:03las instalaciones de NET Información Total Multimedia.
00:18:09Canjea armas, municiones y explosivos por dinero en
00:18:12efectivo.
00:18:13El gobierno federal y municipal te invitan a la campaña de
00:18:16desarme que se extiende del 10 al 17 de marzo.
00:18:20De 10 de la mañana a 4 de la tarde en la Catedral de Ciudad
00:18:23Juárez en el Centro Histórico.
00:18:25Puedes llamar al 911 y nosotros te acompañamos.
00:18:29Es sencillo y sin preguntas.
00:18:31Solo registramos el arma, la destruimos y te damos dinero
00:18:34en efectivo.
00:18:35Acompáñate de tus hijos.
00:18:37También estaremos intercambiando juguetes bélicos por juguetes
00:18:40didácticos.
00:18:41Siga el desarme, siga la paz.
00:18:44Gobierno municipal de Juárez.
00:18:47Estás en sintonía de Radionet 14 90.
00:18:50Información total.
00:18:59Uno no es lo que es por lo que escribe,
00:19:02sino por lo que ha leído Jorge Luis Borges.
00:19:09Ocho de la mañana con 17 minutos y estamos de regreso en los
00:19:13libros de casa maestro.
00:19:16Pues con esta entrada, con este espacio,
00:19:19con el primer segmento del programa, bueno,
00:19:21pues vamos a intentar hablar de una obra que este año cumple 160
00:19:29años de haberse publicado.
00:19:31Y me refiero a una obra que ha sido llevada a la
00:19:34cinematografía, al teatro, a través de esta expresión
00:19:38artística.
00:19:39Y esta es la obra de Alicia en el país de las maravillas.
00:19:44Curiosamente, Roger, estimado radioescuchas,
00:19:47que esta obra se dice que es Alicia en el país
00:19:50de las matemáticas.
00:19:53El autor era un maestro, fue un maestro de matemáticas.
00:19:59Tenía esto de ser un experto en la matemática y en la física.
00:20:06Y entonces sucede que la vida de este autor, Lewis Carroll,
00:20:13es un seudónimo.
00:20:16Y el nombre correcto de Lewis Carroll es Charles Ludwig.
00:20:22Él tenía prácticamente, perdió la vida muy joven,
00:20:2966 años en aquel tiempo.
00:20:32Él nació el 27 de enero de 1832, casi.
00:20:37¿A qué edad perdió la vida?
00:20:3866.
00:20:40Bueno, en aquel tiempo era ya una persona grande,
00:20:42una persona mayor.
00:20:44Ahora con la ciencia y la tecnología que tenemos
00:20:46aplicada, la medicina y la tecnología de equipos médicos,
00:20:49bueno, pues la vida del ser humano en el caso de nuestro
00:20:52país, tenemos un pronóstico de vida calculado a 77 años,
00:20:56aproximadamente, en México.
00:20:5876, 77.
00:21:00Él falleció a la edad de 66 años.
00:21:04Nació en 1832, siglo XIX, y falleció en el mismo siglo,
00:21:09pero en 1898, casi dos años antes del 1900.
00:21:16Y esto me hace recordar el 1900,
00:21:18porque en 1900 falleció Oscar Wilde.
00:21:22Entonces, ¿cuándo?
00:21:23En esa época, ¿cómo pululaba?
00:21:25Los escritores.
00:21:26Los escritores.
00:21:27En todo el mundo.
00:21:29Sí.
00:21:31Finalmente, lo de Oscar Wilde,
00:21:32porque falleció exactamente cuando iniciaba el siguiente
00:21:35siglo, 1900.
00:21:37Entonces, la vida de este personaje era muy estricto,
00:21:42tímido, cohibido, casi no platicaba,
00:21:45estaba dedicado a la geometría, la matemática.
00:21:51Pero antes de la matemática, primero hay aritmética,
00:21:55las operaciones básicas de la aritmética, suma,
00:21:58resta, multiplicación y división.
00:22:00No había otras.
00:22:02Ahora con la tecnología, yo creo que ya no podemos hacer una
00:22:06suma de tres más tres.
00:22:08Digo, tal vez sea broma, pero así sucede.
00:22:11En aquel tiempo, no, no había estas formas de calcular a
00:22:14través de aparatos como lo tenemos ahora.
00:22:17No era ahí realmente tener todas las fórmulas que se utilizaban
00:22:21para la aritmética, después las matemáticas, la geometría,
00:22:26y toda la ciencia que abarca todo esto de los números.
00:22:31Hay algunos autores o los matemáticos que tienen que ver
00:22:35con la literatura, que dicen que es el lenguaje de Dios.
00:22:38No sé si sea cierto.
00:22:40La matemática, la geometría, todo está exacto, cronometrado.
00:22:47Estos días acabamos de tener el día de ayer o antier,
00:22:50por la noche, un eclipse de luna.
00:22:54Es una maravilla ver un fenómeno astronómico.
00:22:57Está cronometrado, calculado, esperado por muchísimos,
00:23:04me atrevo a decir millones de personas.
00:23:06Pero hay otras personas que no les interesa ver un fenómeno
00:23:10como este.
00:23:12En la vida del estudiante que tuve hace muchos años,
00:23:14a mí me tocó ver muchos fenómenos como este,
00:23:17en muchos lugares.
00:23:19Y eclipses también de sol.
00:23:23Sin embargo, todo está cronometrado a través
00:23:25de la geometría y de la matemática que hay allá arriba,
00:23:29en el cosmos.
00:23:30Y esto no es nuevo, tiene muchísimos, miles de años.
00:23:34En este caso, este autor era eso,
00:23:37era un especialista en matemática, geometría,
00:23:40aritmética, y esto tenía algo, la didáctica para poder enseñar.
00:23:46Matemáticamente se dice que la obra de Alicia en el País
00:23:50de las Maravillas fue cronometrada por el
00:23:52pensamiento de este autor.
00:23:55Entonces, tenía una lógica y lógica,
00:23:58suena raro y extraño, una lógica y lógica.
00:24:01Si no hubiera caído en ese pozo Alicia y ver correr a un conejo
00:24:07blanco y todo lo que sucedió,
00:24:09no hubiera descubierto todo el panorama y el horizonte que
00:24:12tuvo Alicia y que nos dio conocer al autor a través primero
00:24:15de la obra, después de la cinematografía.
00:24:18Y entonces, te quedas asombrado y maravillado.
00:24:21No podemos perder la capacidad de asombrar a los seres humanos.
00:24:24El día de hoy es un día diferente al día de ayer.
00:24:26Yo me quedo asombrado, pero desde el momento en que me imagino,
00:24:31bueno, en que pienso cómo empezó a escribir, o sea,
00:24:36cómo todo lo relacionó.
00:24:40Él era una persona que estaba agregada y daba clases
00:24:43particulares a una familia, a las niñas y las hijas de una
00:24:46familia, en los campos ingleses donde él vivía.
00:24:51Y veía a lo lejos a una niña.
00:24:53Y esa niña, pues, fue una inspiración.
00:24:55Una niña de ocho o nueve años aproximadamente.
00:24:59Y había un arroyo, un río cerca de esas campiñas inglesas donde
00:25:06la gente iba y llevaba sus víveres.
00:25:11Llevaba esos manteles y las flores y los alimentos para poder
00:25:15compartir en un día de campo.
00:25:17Sí.
00:25:17Las viandas.
00:25:18Allí surgió él.
00:25:19Las viandas.
00:25:20Esas viandas que llevaba la gente.
00:25:22Entonces, él a lo lejos veía cómo las niñas jugaban.
00:25:26Ahí surgió donde está el día de campo con el gato y con.
00:25:29Se cayó la niña al agua.
00:25:31Y fue ahí donde empezó a ver y vislumbrar la obra de Alicia.
00:25:38Dos obras.
00:25:38Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través
00:25:41del espejo.
00:25:43160 años tiene que se publicó la obra.
00:25:46Sigue vigente.
00:25:48Tal vez el libro haya, de acuerdo a la casa editora,
00:25:53adaptaciones para niños, para escolares y la obra original.
00:25:57Por supuesto, en el inglés.
00:25:59El inglés británico.
00:26:00Británico.
00:26:01El inglés de aquella época que tenía terminologías diferentes
00:26:05al inglés tal vez del 1400 o 1500 cuando llegan.
00:26:12¿Ese es el inglés original?
00:26:13¿El británico?
00:26:14Sí, claro.
00:26:16Cuando llegan a Occidente, los conquistadores, ¿no?
00:26:20Recordemos que lo que es ahora México llegan los hispanos,
00:26:231492.
00:26:25Pero también llegan al, por latitud geográfica,
00:26:30llegan a lo que es ahora Estados Unidos, llegan ingleses,
00:26:32llegan franceses.
00:26:34Y los españoles y los portugueses, pues,
00:26:36tenían frío y se van un poco más al sur.
00:26:38Y, pues, México fue conquistado por los hispanos, ¿no?
00:26:42Y lo que es América Latina.
00:26:45Entonces, sucede que esta obra fue inspirada precisamente en eso,
00:26:50pero la obra original en el inglés británico después se tiene,
00:26:54no porque sea un inglés diferente,
00:26:56sino la terminología y la forma de expresión.
00:26:58Sí, en esas contracciones que utilizan los, en el inglés.
00:27:03Muy respetable, por supuesto.
00:27:05Y cuando viene la traducción al español, pues, obvio,
00:27:08las traducciones hay palabras que pueden significar otra cosa,
00:27:11pero fue más apegado a esto, al inglés, al idioma original.
00:27:16De ahí la importancia, voy a hacer un paréntesis aquí.
00:27:19Cuando tú vas, ves una película en plataformas o vas al cine
00:27:24y la escuchas a un doblaje con tu idioma, es necesario,
00:27:30hay reglas, hay contratos que se establecen.
00:27:34No puedes cambiar la terminología,
00:27:36pero el español es muy rico y muy nutrido.
00:27:38De ahí, entonces, que para decir una palabra,
00:27:43tienes una serie de sinónimos y ese es el recurso que tenemos los
00:27:46mexicanos para poder escribir, diferente a la literatura inglés,
00:27:51donde de alguna forma, para decir una cosa,
00:27:54tenemos como cuatro o cinco palabras.
00:27:56Por cierto, aquí hago otro paréntesis.
00:27:59La palabra que tiene más sinónimos en México es la palabra canoa.
00:28:04Creo que ya lo he mencionado, lo habíamos mencionado hace tiempo.
00:28:07La palabra canoa llega a tener cerca de 85 expresiones diferentes
00:28:12o sinónimos que se utilizan en todo el país y significa lo mismo.
00:28:17Entonces, a ver, escribe usando la palabra canoa y usa todas las
00:28:22variantes que hay de los sinónimos.
00:28:24Escríbelo en una obra y me voy al idioma.
00:28:29Sucede, entonces, que la riqueza del español es y hubo un tiempo
00:28:35en que muchos lingüistas calificaron al español como el más romántico
00:28:40del planeta, superando al francés y este es algo asombroso.
00:28:46El lenguaje que tenemos en México, el español en México,
00:28:49más bien el español, que supera al francés,
00:28:54eso es algo que no se puede creer, pero sucedió.
00:28:58No recuerdo si fue allá por el 95, 97 o en el 2005,
00:29:07no recuerdo bien la fecha, el año, pero es interesante saber
00:29:12y el mexicano tiene ese recurso.
00:29:15Y entonces, el mexicano, de acuerdo a la región, somos dicharacheros,
00:29:18utilizamos el lenguaje y lo expresamos a través de esto.
00:29:22Pero en el caso de esta obra, no, esta obra tiene ciencia,
00:29:27tiene matemática, tiene geometría, tiene aritmética
00:29:32y todo está cronometrado.
00:29:34Por eso utiliza un reloj y el que va corriendo es aquel conejo
00:29:39y Alicia es sorprendida en la historia,
00:29:41el que está sorprendido es el autor.
00:29:44Y entonces, este predicador, porque también era predicador,
00:29:48este maestro, este era un profesor tímido e incluso se llegó a decir
00:29:53que era un empleado, un burócrata y que tenía prácticamente dentro
00:30:01de esta timidez algo de afano y que nadie lo tomaba en cuenta.
00:30:05Pues era un genio el tipo,
00:30:07un genio de tal manera que él observaba.
00:30:10Y entonces, si yo me traigo esto ahora actualmente,
00:30:13si usted tiene una reunión social o en un trabajo,
00:30:15tal vez donde estás trabajando actualmente, Roger,
00:30:18y yo también, un servidor, es hay que tener cuidado de aquellos
00:30:23que son callados y observan mucho, porque eso saben más que tú
00:30:27y te están analizando, te están vigilando y te están cuestionando
00:30:30y te están, tal vez, no criticando, están haciendo y haciendo
00:30:34revelaciones mentales o están viendo qué es lo que estás haciendo
00:30:37incorrectamente.
00:30:39Exacto.
00:30:40Ocho de la mañana con 29 minutos.
00:30:42Vamos a la pausa y regresamos con el maestro Roberto Espíndola.
00:30:47No te vayas, continúa conociendo el fascinante mundo de los libros.
00:30:53No te vayas, continúa conociendo el fascinante mundo de los libros.
00:31:01Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
00:31:12Juarenses imparables, cuéntenos en dónde están las mejores margaritas
00:31:16de Ciudad Juárez y nosotros les decimos cómo retirar
00:31:19en cualquier cajero de México sin pagar comisiones.
00:31:22Bancaol, un banco valiente hecho en México.
00:31:24Llegó a Juárez, ciudad imparable.
00:31:26Bancaol S.A., institución de banca múltiple.
00:31:28Consulta términos y condiciones en www.bancaol.com.
00:31:31Aplica restricciones.
00:31:32En el 2025 tendremos elecciones para elegir distintos cargos
00:31:36del Poder Judicial de la Federación para la Suprema Corte,
00:31:39el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior
00:31:42y las salas regionales del Tribunal Electoral, los tribunales
00:31:46colegiados de circuito y juzgados de distrito.
00:31:48Conoce más sobre qué hacen las ministras y ministros,
00:31:51magistradas y magistrados, juezas y jueces e integrantes
00:31:54del Poder Judicial de la Federación en INE.mx.
00:31:58El próximo 1 de junio participa INE.
00:32:03En México estamos preparados para enfrentar cualquier reto
00:32:06con el programa México te abraza.
00:32:09Recibimos a nuestras hermanas y hermanos repatriados
00:32:11con apoyos en salud, vivienda, educación, empleo
00:32:15y programas de bienestar.
00:32:16Y con el Plan México fortaleceremos la inversión,
00:32:19exportaciones, empleo y otras acciones para que la economía
00:32:23siga creciendo.
00:32:24Juntas y juntos seguiremos adelante defendiendo nuestra patria,
00:32:28la dignidad y derechos de todas y todos los mexicanos.
00:32:31Gobierno de México.
00:32:36Radionet 14 90, 14 90.
00:32:39Amplitud modulada XECJC, transmitiendo la mejor información
00:32:44desde Ciudad Juárez, Chihuahua, con mil watts de potencia.
00:32:48Con sus estudios en José Borunda, 11 78, Colonia Partido Romero.
00:32:53Código Postal 32 mil 30.
00:32:55Una estación de NET.
00:32:57Información total multimedia.
00:33:04Continuamos en los libros de casa con Roberto Espíndola.
00:33:14Estamos de regreso, maestro.
00:33:17Ocho de la mañana con 31 minutos.
00:33:18Bueno, estamos en este reinicio de esta temporada con los programas
00:33:23de los libros de casa con un servidor.
00:33:24Y me acompaña, por supuesto, nuestro buen amigo Rogelio González,
00:33:27que me da la vuelta siempre con esta charla que estamos viendo
00:33:31y platicando de los temas que abordamos.
00:33:34Viendo este autor, Lewis Carroll,
00:33:37el autor de Alicia en el país de las maravillas.
00:33:39Bueno, pues algunas cosas antes de ver prácticamente lo que es la obra.
00:33:44Este autor lo que hace es que empieza a exhibir sus diarios
00:33:49y en los diarios muestra una afinidad y esta languidez,
00:33:53valga la expresión, un tipo que era muy cohibido
00:33:58y que tenía una personalidad muy extraña.
00:34:01Él era esquizoide.
00:34:03Tenía un problema de depresión y tenía también epilepsia.
00:34:08Cuatro veces de epilepsia.
00:34:11No se sabe si estos trastornos que él tenía o tuvo fueron la causa
00:34:17y el motivo de poder escribir las obras.
00:34:21Curiosamente, tenía siempre una preferencia por los amigos
00:34:28o por las amigas.
00:34:31En todos sus textos, en las cartas que él dejó,
00:34:34nunca expresó o solamente una vez expresó la palabra madre,
00:34:39haciendo referencia a su mamá.
00:34:42Entonces, sucedió algo,
00:34:45se dice que él fue un niño maltratado, podría ser.
00:34:48Y entonces tenía una personalidad de esquizoide.
00:34:52De ahí que era muy cohibido, retraído, pero era muy observador
00:34:57y la matemática, la geometría, las ciencias exactas,
00:35:02el lenguaje de Dios que fue calificado así por algunos
00:35:05escritores también autores.
00:35:06Bueno, pues, él demostraba su hondo sentimiento de culpa
00:35:11y tal vez de autodesprecio, porque él se sentía así, mal.
00:35:17En el primer segmento hablamos de las condiciones del estado
00:35:20del tiempo en esta estación del año, que es el invierno.
00:35:23Y estos fenómenos que tenemos, estas tolvaneras,
00:35:26pues tienen un origen y una causa.
00:35:28Es muy simple.
00:35:30Se recorre el ecuador térmico de la tierra hacia el norte,
00:35:35bajan todavía las corrientes de aire frío que surgen en el norte
00:35:40de Canadá y viene una corriente de aire cálido que viene
00:35:45del golfo.
00:35:46Esto genera estas tolvaneras.
00:35:49Esto es cíclico.
00:35:51Sin embargo, esto se manifiesta de una forma en la cual no se
00:35:56había visto y a mucha gente le causa tristeza,
00:36:00melancolía, depresión.
00:36:02¿Cómo influye en el estado emocional?
00:36:04Este es un determinismo geográfico.
00:36:06Pero aquí viene un problema con el, no problema,
00:36:08sino el asunto es con el autor.
00:36:10Que el autor tenía un problema de salud mental.
00:36:15La tecnología en aquel tiempo era escaso el recurso para poder
00:36:19atenderlos.
00:36:21Y esto muy poca gente lo observaba.
00:36:26Había gente muy cercana de él.
00:36:28Y entonces, curiosamente, el autor nunca se casó.
00:36:32No tuvo una propia familia.
00:36:35Hice una vida familiar con vecinos,
00:36:37con la gente que le rodeaba y que viajaba también en
00:36:40ferrocarril en aquel tiempo o que tomaba el sol en estos
00:36:44paisajes de las campiñas inglesas y que jugaban el
00:36:48croquet, ese famoso juego que es con un palo y que están con el
00:36:51caballo, ¿no?
00:36:52El caballo.
00:36:54No sé mucho de ese juego.
00:36:55Sin embargo, y que hacían estas comedias escolares.
00:36:59Y la comedia era hacer el teatro.
00:37:02Y el teatro es como se manifestaba en las familias.
00:37:05Replicar el teatro griego.
00:37:09Entonces, esta personalidad que tenía este hombre,
00:37:12desafortunadamente con este problema de la epilepsia
00:37:16y que vivió algunos episodios de espasmos espasmódicos en los
00:37:22últimos años antes de que él falleciera.
00:37:25Pero ya había tenido la obra.
00:37:28Parece haber muerto rápidamente entre sus colecciones de
00:37:30aparatos y juguetes y también de algunos albunes y de textos
00:37:35que él tenía y de cartas.
00:37:37De ahí, entonces, que tenía en sus historias los paisajes,
00:37:41los edificios, los retratos de familia y que pasan a ser
00:37:44anécdotas de él.
00:37:46Es así como surge la obra de Alicia en El País de las
00:37:49Maravillas.
00:37:49Estamos viendo al autor por qué hace la obra antes de entrar a
00:37:53la obra.
00:37:54Aunque la obra, bueno, está ahí a través de cualquier casa
00:37:56editora, poder comprar libros, revisarlos.
00:37:58Si lo tiene en casa, verlo, buscar los detalles.
00:38:02Entonces, si él nunca se casó y no tuvo hijos y vivió con
00:38:05familia, si era maestro de incluso de particular,
00:38:08porque antes no había, era escaso el nivel,
00:38:13la escuela pública.
00:38:15Eran maestros particulares quien podía pagarlos.
00:38:17Y eso lo hemos visto en otros, lo vimos en otros autores también
00:38:21que eran maestros.
00:38:21¿Fue el único libro que escribió?
00:38:23No, los dos.
00:38:24Los dos, Alicia en el Espejo, Atrás del Espejo.
00:38:26Sí.
00:38:26Y este.
00:38:27Pero él tenía cartas, muchas cartas y referencias
00:38:30bibliográficas.
00:38:31Es decir, hay una serie de acervo cultural que él dejó
00:38:35escrito.
00:38:35¿Y se hizo compendio de eso o?
00:38:39Sí, lo puede uno encontrar a través ahora de internet,
00:38:42las cartas de Lewis Carroll.
00:38:45Entonces, él pasa prácticamente algunos años joven siendo
00:38:51enfermizo.
00:38:52Era un hombre muy delgado, muy observador.
00:38:55Y empieza a tener el círculo de amistades.
00:38:59Tenía una afinidad por amistades femeninas.
00:39:02Y es ahí como surge.
00:39:04Y entonces sucede que esta afinidad hace que tenga una
00:39:08amiga favorita, una niña con la cual conversaba,
00:39:11una niña de la familia donde él trabajaba y le daba clases,
00:39:14porque aparte era predicador.
00:39:16Entonces, era un reverendo.
00:39:18Y ahí es que tenía su círculo de amistades.
00:39:21Surge esto y el niño que él fue, lo ve tangible,
00:39:27la niña es del círculo social donde él se encontraba.
00:39:32Entonces, el niño se convierte en un artista después
00:39:35de la matemática.
00:39:37Y aquí me refiero al artista porque era un experto en dar
00:39:41la clase.
00:39:42Era un verdadero didáctico o un maestro de didáctica,
00:39:45que la didáctica la tenía, se le daba.
00:39:49Cuántos maestros no conoces o conociste que tuvo un servidor
00:39:53y que mucha gente que nos está escuchando en este momento
00:39:56tengan de referencia a un maestro que diga,
00:39:59esta fue la clave para que yo estudiara lo que estoy
00:40:02haciendo ahora.
00:40:04Es un gran orgullo tener maestros así.
00:40:08Que influyan.
00:40:09Todavía existen maestras y maestros,
00:40:12educadores, educadoras, que van a permitir haber un horizonte
00:40:16para poder descubrir lo que yo quiero ser.
00:40:19Entonces, el autor tiene y se interesaba simplemente
00:40:23en este círculo y es como este reverendo,
00:40:28este autor empieza a hacer reuniones.
00:40:31Y bueno, desde luego, la curiosidad es que empieza
00:40:37a escribir Lewis Carroll con ese seudónimo porque le daba pena
00:40:43su nombre.
00:40:45En esa época, quien usaba seudónimos eran las mujeres
00:40:51porque no se les permitía abordar, valga la expresión,
00:40:55una actividad artística que les empeñaba el varón.
00:40:58Y así hay muchísimas obras, ¿no?
00:41:01De muchas mujeres.
00:41:03Incluso.
00:41:04¿De Frankenstein?
00:41:05¿Te acuerdas?
00:41:06Sí, cómo no.
00:41:08Entonces, esto hace que tengamos, primero que nada,
00:41:12ser conscientes de que a la mujer se le limitaba
00:41:16en aquel tiempo.
00:41:17Yo creo que todavía, ¿no?
00:41:19En muchas partes del mundo, en muchas culturas.
00:41:22Incluso también, ¿por qué no decirlo aquí en México?
00:41:24Incluso también aquí en este estado y en esta frontera,
00:41:27en esta ciudad.
00:41:29Me dio mucha pena, voy a hacer un paréntesis en la televisora
00:41:33que trabajo, no digo el número ni el nombre,
00:41:35está ahí en la Gómez Morín,
00:41:37viendo esta semana un noticiero, obviamente, al aire.
00:41:42Lo estaba viendo en el monitor.
00:41:45Grabaron a una persona en el Cuatro Siglos.
00:41:49Un varón iba acompañado de una mujer y lo graba la persona
00:41:53detrás, lo va grabando, el varón va manejando
00:41:56y va golpeando a la mujer.
00:41:58Era tanto como la golpeaba.
00:42:00Iban discutiendo y la golpeaba.
00:42:02Que caminando en marcha el vehículo,
00:42:05la mujer abre la puerta, se quiere bajar y este la jala.
00:42:09La mujer cierra la puerta y la sigue golpeando.
00:42:14El motivo no lo sabemos, pero por qué existe todavía esto.
00:42:21Qué terrible.
00:42:23Pues esto no ha cambiado, sigue siendo lo mismo.
00:42:27Tal vez ahora tenemos tecnología,
00:42:29pero sigue siendo lo mismo.
00:42:31No nada más aquí, también en Europa.
00:42:34He sido testigo también de agresiones de europeos a mujeres.
00:42:40Entonces, esto sale aquí en todas las culturas del mundo.
00:42:45No nada más es privativo de México.
00:42:48El autor, entonces, tenía esta situación, esta condición.
00:42:53Se dice que fue un niño maltratado,
00:42:56tal vez por su progenitor, su papá.
00:42:59Y, entonces, empieza a escribir.
00:43:01Lewis Carroll tenía temor de que alguien lo descubriera
00:43:05y le fuera a señalar que estaba incorrecto,
00:43:08que él se tenía que dedicar solamente a la matemática,
00:43:10a la enseñanza de la geometría, de la aritmética.
00:43:13Y, a partir de entonces, ahí empieza a escribir.
00:43:16Y aparece Alicia.
00:43:18Fíjate qué interesante,
00:43:19cómo venimos viendo el proceso primero del autor,
00:43:22hacia dónde va la obra y cómo es que surge la obra.
00:43:24Y, entonces, tenía la habilidad de inventar y de imitar patrones
00:43:28donde hay y tiene que ver la matemática, la geometría
00:43:33y las dimensiones de los personajes.
00:43:36Porque Alicia, ya en el cuento, cuando cae a ese pozo,
00:43:42a ese hoyanco, ese hoyo, junto a un árbol en una reunión de familia,
00:43:46se convierte en un ser diminuto.
00:43:48Y los demás seres son enormes.
00:43:50Ahí está el gato Chester, está el conejo blanco,
00:43:53está una serie de personajes, ¿no?
00:43:55Están los naipes, está la reina.
00:43:57Y cuando ves tú la película,
00:43:59primero la película, la primera fue la de Walt Disney, ¿no?
00:44:02Estamos haciendo aquí alusión a la cinematografía de Estados Unidos.
00:44:08Y después aparece la última donde está Johnny Depp,
00:44:11esa película también de Alicia en el País de los Maravillos,
00:44:14donde los personajes ya son multicolores,
00:44:17la tecnología que se tiene aplicada a la cinematografía.
00:44:20Y, bueno, pues estos son escritos,
00:44:22que él los conjuga y empieza a verlos y los va ligando.
00:44:25Y aparece el famoso reloj y el tiempo.
00:44:27Y el tiempo, entonces, está medido porque no alcanza.
00:44:30Hace muchos años, aquí hago otro aparentesismo,
00:44:34yo no uso reloj.
00:44:35Tengo muchísimos años que no uso reloj.
00:44:37No es esclavo del tiempo.
00:44:39Más bien me trepo en el tiempo y voy con él.
00:44:42Sí acudo a las citas y a los trabajos, exactamente,
00:44:45y tengo mi compromiso, hay que cumplirlos.
00:44:47Pero yo no tengo, no uso reloj.
00:44:50Y tal vez mucha gente dice, bueno, a veces en el teléfono...
00:44:52Yo digo que esclavo del tiempo porque nada más lo están viendo.
00:44:55Lo están viendo y lo están viendo.
00:44:57No, yo tiene muchísimos años que no hago esto.
00:45:00Ahora viene aquí otra cosa interesante acerca de la obra.
00:45:04La obra está retratando a la sociedad victoriana
00:45:07de aquel tiempo, siglo XIX.
00:45:10La sociedad victoriana también que vio y que escribió Oscar Wilde.
00:45:17La sociedad victoriana que señaló a Oscar Wilde.
00:45:20La sociedad victoriana que en su momento también señaló
00:45:23a Lewis Carroll por el tipo de obra que dejó.
00:45:26Que estaba loco y enfermo, que se había drogado,
00:45:30que así estaba alcohólico, era alcohólico.
00:45:32O sea, se le achacaban muchísimas cosas.
00:45:34Porque ¿de dónde sacó todas esas cosas?
00:45:36Tanta imaginación.
00:45:37¿De dónde sacó todo eso?
00:45:38Sí.
00:45:38O sea, ¿quién y cómo?
00:45:40Incluso se decía que para criticaba la brujería y todas
00:45:44esas cosas que se decían antes.
00:45:46Bueno, y tal vez ahora si alguien escribe una cosa
00:45:48diferente, pues, pues, pues, ¿qué estomaste, no?
00:45:52¿Qué te metís?
00:45:54Digo, con el buen sentido de la palabra.
00:45:56Entonces, la obra queda intacta y sagrada y se convierte en una
00:45:59obra de culto, valga la expresión,
00:46:01porque es una obra que trasciende fronteras.
00:46:04Se da a conocer a Lewis Carroll.
00:46:06Y entonces, este hombre tenía algo,
00:46:10la caligrafía exacta matemáticamente hablando.
00:46:14Entonces, la matemática influía en la literatura y la
00:46:17literatura es matemática.
00:46:18Yo creo que la moral, bueno, siempre ha sido algo muy
00:46:21importante, pero yo creo que en ese periodo estaba más marcada,
00:46:24¿no?
00:46:25Sí, claro, por supuesto.
00:46:27Sí, estaba más marcado.
00:46:29Y obvio, una moral que era, si no me equivoco,
00:46:32estamos hablando de 1800, ya había sucedido.
00:46:35Inquisidora.
00:46:36No, no, no, no.
00:46:37Ya había sucedido en el cristianismo, ya había,
00:46:41estaban los ortodoxos y luego los católicos.
00:46:45Si no mal recuerdo, esto sucedió en el siglo XII y XIII,
00:46:48donde hay esta separación, ¿no?
00:46:50Y entonces, el ortodoxo, lo velúdico, festivo,
00:46:54es fiesta de la adoración a Dios.
00:46:57Y de este lado, en occidente, pues es sangriento,
00:46:59es doliente y también es pagano.
00:47:03Y el ejercicio es pagano.
00:47:04Por eso tenemos tantos cristos sangrantes, ¿no?
00:47:07Y que lo vemos en los conventos, en las iglesias.
00:47:09Y ahí están, es tangible porque de este lado todo es pagano y
00:47:15todo mundo tiene que hacer el sacrificio.
00:47:17Y de aquel lado, ¿no?
00:47:18Es fiesta, es lúdico.
00:47:20Y entonces, también celebran esto de una manera diferente.
00:47:22Y eso fue, influyó en la obra también del autor,
00:47:26pero era ya diferente, ¿no?
00:47:27Maestro, vamos a hacer una pausa.
00:47:298 de la mañana con 45 minutos y regresamos con los libros de
00:47:32casa con el maestro Roberto Espíndola.
00:47:36No te vayas.
00:47:37Continúa conociendo el fascinante mundo de los
00:47:41libros.
00:47:46Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
00:47:58En Chihuahua decimos Cuenta Conmigo como un compromiso.
00:48:02Nos dan una ayuda para el bienestar de nuestros hijos.
00:48:06Apoyamos a mujeres jóvenes, jefas de familia.
00:48:09Con programas como Juntas Crecemos hemos entregado
00:48:13apoyos a más de 1,000 jóvenes para ayudarlas a sacar adelante
00:48:16a sus familias.
00:48:17Con tu apoyo estamos escribiendo la mejor historia.
00:48:21Cuenta Conmigo, más Chihuahua, más de lo bueno.
00:48:25Gobierno del Estado, 3 años cumpliendo.
00:48:29En México estamos preparados para enfrentar cualquier reto.
00:48:32Con el programa México Te Abraza recibimos a nuestras hermanas
00:48:36y hermanos repatriados con apoyos en salud, vivienda,
00:48:39educación, empleo y programas de bienestar.
00:48:42Y con el plan México fortaleceremos la inversión,
00:48:45exportaciones, empleo y otras acciones para que la economía
00:48:49siga creciendo.
00:48:50Juntas y juntos seguiremos adelante defendiendo nuestra
00:48:53patria, la dignidad y derechos de todas y todos los mexicanos.
00:48:57Gobierno de México.
00:49:01Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
00:49:10Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha
00:49:15leído. Jorge Luis Borges.
00:49:21Son las ocho de la mañana con cuarenta y siete minutos y ya
00:49:26estamos en la recta final maestro de los libros de casa.
00:49:29Roger, déjame hacer también mandar un saludo. Sí, adelante.
00:49:34El día de ayer me saludó una radiscucha con mucho gusto, me
00:49:38habló maestro, qué bueno que va a regresar al radio, la señora
00:49:41Silvia Rueda. Un saludo. Le mandamos un saludo y un abrazo
00:49:45porque siempre así he estado atenta en todo esto. Ella es
00:49:50artista plástica. Sí, se le extrañó, se le extrañó, ya ve.
00:49:54Así es bueno, pues le mandamos un saludo a la señora Silvia
00:49:57Rueda, que gracias por estar ahí atenta siempre a los
00:50:00programas. Comentando de la obra de Alicia en el país de las
00:50:03maravillas. Bueno, pues aquí es algo para este autor, un
00:50:08ejercicio también, un ejercicio y un experimento, o es
00:50:12experimentar con la con la matemática a través de la
00:50:15literatura. O la o la matemática, hacer la literatura.
00:50:19Es es algo interesante. Tenía la habilidad de inventar y de
00:50:25de imitar y entonces Alicia empieza la historia con una
00:50:30una niña aburrida. Así empieza la historia, así empieza la
00:50:34película también, si lo si logra verla o buscar buscar la
00:50:37película. Es una niña que está aburrida en una reunión y que
00:50:42asiste a una lectura, una tertulia y en una fiesta donde
00:50:46hay adultos y ella quiere descubrir otras cosas, está
00:50:50aburrida y empieza a ver el paisaje, empieza a ver las
00:50:53plantas de los árboles y sigue entonces ya cuando sucede
00:50:57esto, bueno, pues ella cae en un y empieza a seguir a un
00:51:05conejo y este conejo habla y se sorprende la niña, se
00:51:11sorprende Alicia, ¿cómo es que habla un conejo? Y al principio
00:51:16pensaba que estaba soñando dentro de la obra, dentro de la
00:51:20de la pieza o dentro de la historia y le dice que sí, que
00:51:24efectivamente está hablando con ella, ¿no? Entonces, en
00:51:27este espacio parece no tener fin el espacio ni el tiempo, una
00:51:33obra que va dirigida precisamente a lo que es el
00:51:37pensamiento de una niña que está aburrida y que cae a través
00:51:41de una grieta, de un hoyanco, de un hoyo, cae Alicia en el
00:51:44país de la perplejidad. Esa es la realidad, perplejidad. Y
00:51:50entonces, efectivamente, es una, un hoyanco donde tiene
00:51:53precisamente esto, el conejo evoca a Alicia como una niña
00:51:57agraciada con ese vestido y con esa forma de esos vestidos de
00:52:03esas niñas y esos peinados que tenían las niñas inglesas en
00:52:06aquel tiempo y que después se traía a Occidente y lo traen
00:52:08los españoles y los portugueses y después aquí sucede que las
00:52:11niñas en México igual así las peinaban, ¿no? Esos vestidos
00:52:14también de. De holanes, sí. Sí, pero esos vestidos eran, son
00:52:18españoles o eran españoles. ¿Los de holanes? Las las
00:52:22alpagatas también esos esos vestidos que eran de fiesta de
00:52:26bautizo de primera comunión originalmente los primeros
00:52:28eran españoles aquí en México después ya los empezaron a hacer
00:52:32en muchas tiendas pero eran españoles y luego bueno pues
00:52:36aquí viene algo interesante si tú ves a la tierra como una
00:52:40esfera tienes un punto en un extremo de la tierra en
00:52:45cualquier punto y si trazas una línea imaginaria y cruzas la
00:52:48tierra al otro lado esa es una antípoda la obra de Alice en
00:52:52los Países de las Maravillas tiene esto antípodas o puntos
00:52:56antagónicos contrarios a y es donde surge en esa media curva
00:53:02en ciento ochenta grados personajes que invaden los
00:53:06otros ciento ochenta grados hasta regresar al punto de
00:53:09origen cuando ella despierta y ya se encuentra con su familia
00:53:12pero esto sucede en una historia que es simbólica que
00:53:17es una historia fantástica y que a nadie se le hubiera
00:53:20ocurrido y que lo logró las primero lo que padecía el autor
00:53:27y la matemática aplicada a la literatura de ahí que se hay en
00:53:32un jardín único que describe el autor en el en la obra y que
00:53:37esto hace que sea un paraíso de manera diferente entonces
00:53:42incluso sacerdotes en aquel tiempo que le achacaban que
00:53:47él no podía describir un paraíso así ya estaba designado
00:53:52el paraíso por una deidad el espacio que él tiene se figura
00:53:58también hay quien lo ve de una manera como que es un espacio
00:54:01prenatal un espacio donde él se está viendo cuando él se ve en
00:54:06el vientre de su madre y es como surge también a la identidad
00:54:10y al sentido de pertenencia de un mundo cotidiano que lo
00:54:13transmite a través de una niña que está aburrida y que se cae
00:54:16en ese hoyo y empieza la las aventuras la famosa mesa donde
00:54:22va a tomar el té sí y empiezan todos los días ahí están todos
00:54:27se reúnen todos entonces aquí parece ser que entra en una
00:54:31crisis porque se ve también en el en la obra y en la película
00:54:35los riesgos que tiene a la niña y como ella con la
00:54:39inteligencia empieza a dialogar y empieza a tener un un
00:54:44diálogo colectivo con todos los personajes para poder salir a
00:54:47flote y salir a salvo y aparentemente se cayó se pegó y
00:54:51tuvo un sueño entonces aquí lo que cuenta es la voz exterior
00:54:58del narrador y quién es el narrador el propio autor este
00:55:02autor que me va a permitir a mí tener un evento único a través
00:55:06de la literatura o más bien de la obra literaria donde lo
00:55:09llevan a la cinematografía y me estoy dando cuenta de todo este
00:55:12asunto donde el sujeto aparentemente el personaje
00:55:16principal es el mismo autor de ahí la afinidad hacia las
00:55:21amigas es que raro se escuchan así o sea es el mismo es el
00:55:31mismo como viendo platicado estamos platicando charlando
00:55:40aquí que estoy charlando contigo que me permita a mí platicar
00:55:43como si esto lo vamos descubriendo te vas interesando
00:55:48en la obra y entonces te doy elementos o vamos viendo
00:55:51elementos no porque yo los haya inventado no sino he estado
00:55:55revisando y tengo información pues con muchos años me estás
00:55:59revisando algunas obras y también respetando por supuesto
00:56:02la vida privada del autor lo hemos comentado en muchísimas
00:56:05ocasiones no nos metemos en la vida privada de los autores
00:56:09tampoco en un personaje histórico no la vida privada es
00:56:13privada es mi vida privada de la puerta de la casa hacia
00:56:16adentro lo que sucede es mío y con quien convivo vivo lo
00:56:21exterior si eres una figura pública pues estás expuesto a
00:56:24que te digan algo o que alguien te salude o no te salude
00:56:27porque no le gusta tu trabajo porque podría ser que a alguien
00:56:30no le guste tu trabajo no porque no somos eso no somos el
00:56:35granito que fomenta la cazuela de arroz para que estalle cuando
00:56:40está o no somos la palomita cuando pones una bolsa de
00:56:43palomitas en el microondas y no eres la última palomita
00:56:45tampoco eres eso formas parte de un colectivo por eso una
00:56:50cazuela de arroz está conformada por cientos de granitos de
00:56:53arroz o una bolsa de palomitas o vas al cine tienes una
00:56:59bolsa no sé la caja de palomitas pero nada más es una
00:57:03son muchas que conforman ese conjunto incluso también en la
00:57:07literatura también hay muchísimos lectores que tal vez
00:57:10a alguien no le gusta la obra de Lewis Carroll o tal vez si
00:57:14le gusta estamos viendo aquí analizando el porqué de la
00:57:17obra y entonces de algún modo esto se ingresa a lo que es el
00:57:21relato sucedido a través de la historia dentro del personaje
00:57:24que es esta niña y que el narrador está vigilando el sueño
00:57:28a través de los personajes sucede entonces que Alicia
00:57:32tiene una identidad que la va partiendo a través del curso y
00:57:35este curso hace que tengamos una referencia objetiva que me
00:57:38da identidad y que es el hábito que se tiene o que se tiene en
00:57:41aquel tiempo de observar la matemática aplicada a la
00:57:44literatura y bueno pues más o menos es la historia no no este
00:57:49hay muchas cosas que hablar todavía de esta obra pero fue
00:57:52interesante compartir contigo y agradecer obviamente el espacio
00:57:56agradecer a César Hernández el productor y bueno ya nos vamos
00:58:00maestro también referir y bueno se nos olvidó decir que este
00:58:03programa lo han se puede ver toda la programación de esta
00:58:07empresa lo ven a través de la página y el programa lo van a
00:58:10repetir mañana domingo mañana domingo por ser el primero el
00:58:14día de hoy mañana se repite este programa si es que voy a
00:58:17estar escuchando a ver que que dije mal. Sí. Roger muchas
00:58:20gracias. Ya nos vamos maestro pues nuevamente bienvenido eh.
00:58:23Gracias César gracias por todo el apoyo. Bienvenido como si yo
00:58:25ya trabajara aquí. Pásale muy bien gracias hasta pronto. Hasta
00:58:28luego. Nos vemos la próxima semana. Por hoy hemos viajado
00:58:33por el mundo de los libros te invitamos a adentrarte con
00:58:37nosotros la próxima semana en los libros de casa con Roberto
00:58:41Espíndola
00:58:48una producción de NET Información Total Multimedia
00:58:56estás en sintonía de Radionet catorce noventa
00:58:59Información Total
00:59:07canjea armas municiones y explosivos por dinero en
00:59:11efectivo el gobierno federal y municipal te invitan a la
00:59:14campaña de desarme que se extiende del diez al diecisiete
00:59:18de marzo de diez de la mañana a cuatro de la tarde en la
00:59:21catedral de Ciudad Juárez en el centro histórico puedes llamar
00:59:24al novecientos once y nosotros te acompañamos es sencillo y
00:59:28sin preguntas solo registramos el arma la destruimos y te
00:59:32damos dinero en efectivo acompáñate de tus hijos
00:59:35también estaremos intercambiando juguetes bélicos
00:59:38por juguetes didácticos sí al desarme sí a la paz gobierno
00:59:42municipal de Juárez seguro miraste otra vez tu celular
00:59:47porque miradas rápidas repites millones mejor repite folio,
00:59:51hilo, y denominación ¿Qué te cuesta mirar mejor tus
00:59:54billetes? Cuando recibas un billete mira bien tres
00:59:57elementos de seguridad, folios idénticos, compara que sean los
01:00:00mismos números, y lo dinámico, observe el movimiento de las
01:00:04barras que se desplazan en sentidos opuestos, denominación
01:00:07multicolor, el número cambia de color, folio, hilo, y
01:00:11denominación. Hay miradas que valen mil, Banco de México.
01:00:20Comúnmente se piensa que la nutrición está peleada con el
01:00:24comer bien, eso es incorrecto, he de ahí la importancia de
01:00:28saber hacerlo adecuadamente, y la nutrióloga Fabiola Cárcamo
01:00:32nos dará las herramientas necesarias para alimentarnos de
01:00:36manera inteligente sin privarnos de nuestros gustos. Comida,
01:00:40alimentación de la mano, y pasión por la comida. Este y
01:00:44todos los sábados a las doce del mediodía por Radionet catorce
01:00:48noventa AM. Pasión por la comida.
01:00:54Net Información Total Multimedia e Imagen Radio se unen para
01:00:59traerte el mejor contenido a nivel nacional. Escucha de
01:01:03economía, negocios, y finanzas en imagen empresarial con
01:01:08de lunes a viernes a las seis de la mañana, y a las once, ¿Qué
01:01:11tal, Fernanda? Con temas de salud, cultura, y de todo un
01:01:15poco. A la una de la tarde, no te pierdas de toda la
01:01:18información con Francisco Sea, en Imagen Informativa segunda
01:01:22edición. Y para terminar, acompaña a Esteban Arce con las
01:01:26noticias más serias, contadas de una manera divertida, en
01:01:30Imagen Informativa tercera edición, a las seis treinta de
01:01:34la tarde. Ahora estará