Skip to main contentSkip to footer
  • 4 days ago

Yayo Pinto, un programa especializado en entrevistas a grandes figuras dominicanas. Transmitido todos los domingos por Telesistema Canal 11 a las 7:00 pm.


Category

🗞
News
Transcript
00:00In the comments this week, I want to talk about tariffs, arancels and the new economic reality
00:14that the whole world watches.
00:15From the election of President Trump and from his announcements of imposing new tariffs
00:20to the European Union, Canada, Mexico and of course to the countries of Asia,
00:25head of China, there is a whole debate around this.
00:28And I think that the Dominican Republic, all this debate represents a opportunity.
00:33What is the opportunity?
00:34Near Shoring and Friendly Shoring.
00:36Near Shoring for the close to the coast and Friendly Shoring for the close to the coast
00:43or ideologically compatible.
00:46Since the pandemic, the world has existed in a reality that is the supply chain,
00:51everyone wants it close, that's why the close to the coast,
00:56and everyone wants it in reliable hands, that's why the coast is friendly.
01:01In a world where there is an important geopolitical tension between the countries around China
01:07and now the countries in the region of the United States or the European Union,
01:11of course, nobody wants to put their supply chain in a potential economic adversary,
01:17in a potential geopolitical adversary.
01:20In the same way, the reality that presented the COVID is that the flights increased,
01:25the flights increased, the flights are the price that a boat pays for transport to a mercantile.
01:31That increased in the midst of the COVID in almost 300-500%.
01:35So, all that represents the Dominican Republic an opportunity to convert themselves
01:39in a regional commerce center, in a logistic center.
01:43And, for that reason, we have been working with the new General General of Aduanas,
01:46the new Ley of Centros Logistics,
01:48and we have done a series of initiatives that have reduced the dispatches of 9 to 2 days.
01:55All this is pointing to that the Dominican Republic can take advantage of the new climate
02:00that exists in the world in terms of trade.
02:03And that's why I want to tell you that I sincerely believe that everything that has to do with logistics,
02:09administration of inventory, transportation, equipment security,
02:13the cold chain, the study of industrial engineering,
02:17everything that has to do with logistics,
02:20I believe that it will end up being the oil of the Dominican Republic.
02:24In the same way as the tourism developed at the beginning of the 1980s,
02:28I believe that in 20-30 years, talking about logistics is going to be talking about the principal economic
02:34Republic of the Dominican Republic.
02:36Muchísimas gracias.
02:37Yayo Pinto se viste de gala hoy.
02:39Vamos a tener una conversación muy cercana, muy amena,
02:42con un monumento de la cultura dominicana,
02:45con una persona que sabe de empresa, que sabe de escribir,
02:49que sabe de armonizar, que sabe de arte,
02:51con el queridísimo Freddy Ginebra.
02:54En breves instantes con una persona extraordinaria,
02:57y no lo digo porque es metido,
02:58lo digo porque se lo ha ganado a pulso en la sociedad dominicana.
03:02En breves instantes con tío Freddy.
03:04¿Qué hablar con Freddy Ginebra? La verdad es que son tantas cosas.
03:25Pero la primera pregunta a mi querido tío, porque la verdad es que yo me siento orgulloso hoy en Yayo Pinto.
03:31Hoy yo, imagínate tú.
03:32Porque yo la verdad es que tengo un influencer, tengo una gente,
03:35pero ser sobrino tuyo es un orgullo para todos tus sobrinos.
03:41Pero ahora a Freddy Ginebra.
03:43¿Cuál es la primera descripción que tú piensas de ti?
03:47Tú eres escritor, tú eres artista, tú eres empresario.
03:50¿Quién es Freddy Ginebra?
03:51Yo soy un aficionado de la vida.
03:55Explícame eso.
03:56Un aprendiz de todo.
03:57Nunca me he creído absolutamente nada.
04:00Y te lo digo de corazón, no por impresionar a nadie.
04:04Yo todo el día me levanto y digo, pero la gente de verdad está creyéndose todo lo que ve.
04:08No, yo soy un aprendiz.
04:10Yo cada día me levanto con deseo de seguir aprendiendo.
04:13Yo accidentalmente me hice abogado un día y lo olvidé.
04:17¿Qué es lo que menos se sabe de ti?
04:19Claro, por ejemplo, yo le digo a alguna gente que tú eres abogado y la gente se ríe de mí.
04:23Pero se siguen riendo.
04:24Exacto.
04:25Porque nunca, nunca ejercí.
04:27Doctor en Derecho tengo yo, mi título colgado para que no se me olvide.
04:31No, nada de verdad.
04:32Yo ni siquiera, cuando yo me comparo con los escritores, no soy escritor.
04:36Si me comparo con los poetas, no soy poeta.
04:39Yo pudiera decir que califico como gestor cultural.
04:43Que es una persona que ha dedicado su vida a promover a los otros.
04:46Tú sabes, tío, que de ti se sabe lo que es, bueno, casa de teatro.
04:51Tu relación con Sonia, tu relación con los grandes artistas.
04:55Pero si tú no puedes explicar, bueno, la publicitaria cumbre, tu gran cerebro comercial en un momento dado.
05:04¿En qué momento el empresario de una publicitaria importante del país que administraba quizás las cuentas más importantes de una publicidad,
05:16que cuando tú te desarrollas todavía no era publicidad que tenemos hoy,
05:21¿cuándo tú le dedicas más tiempo a la cultura que al empresariado y por qué?
05:26La cultura siempre ha sido una fiebre que yo llevo dentro.
05:29Eso no se me puede quitar nunca.
05:31Y yo desde que nací, eso es lo que quería hacer.
05:34Ser artista, por ejemplo.
05:35Pero en mi familia, y tú lo sabes, ser artista es un pecado.
05:38Sí, tenemos venas de artista, pero ninguno somos artista.
05:41Somos raros lo que somos los artistas.
05:43Yo era la oveja negra de la familia.
05:45A mi papá no le gustaba ni que yo hablara de eso.
05:47Entonces, naturalmente, tuve que encubrirlo e ir haciendo todo lo que yo quería discretamente.
05:55Lo que yo he hecho en la vida, yo soy como ese poema de Machado que dice, voy haciendo camino al andar.
06:02Tengo la dicha de que se me han dado caminos grandes, maravillosos.
06:06Por ejemplo, a mí me encantó la publicidad.
06:08Estudié publicidad y me apasionó durante mucho tiempo la publicidad.
06:13Como también me apasionó la televisión e hice televisión mucho tiempo, casi 20 años.
06:19Y entre comillas, tuve mucho éxito porque lo disfruté muchísimo.
06:23Yo mido el éxito en la medida que eso te da calidad de vida.
06:27La gente lo mide en dinero, yo lo mido en calidad de vida.
06:30Yo desde muy temprano supe que era un pasajero en tránsito.
06:34Cuando tú sabes que tú eres un pasajero en tránsito,
06:37cada segundo de tu vida cobra un sentido muy especial.
06:40Entonces yo sabía, yo tenía que hacer cosas que me gustaran.
06:45Porque total, ¿qué voy a hacer yo con el dinero?
06:47¿Qué voy a hacer yo con tener poder?
06:49Nada.
06:51Yo tendría que convertir mi tiempo en verdaderos tesoros que eran los momentos que yo vivía.
06:57Entonces eso ha ido caminando.
06:59Además, a mí me encantan las sorpresas.
07:01¿Y cómo tú le das la sorpresa a este país de casa teatro?
07:07Primero explica lo que es y de dónde viene, cómo nace, cómo se te ocurre.
07:11Casa de teatro es un acto de amor.
07:14Otra cosa, el amor es lo más importante que hay en mi vida.
07:19Todo lo que yo he hecho, lo he hecho por amor.
07:21Yo sé que esto suena cursi, pero es así.
07:24Después, en el año 1974, un gran amigo mío, hermano, Ángel Ache, regresa al país después de haberse graduado de actor.
07:34Cuando nos graduamos de bachillerato los dos, yo le propuse a él que nos fuéramos a España a estudiar.
07:42Yo no pude irme por problemas económicos, por muchísimos problemas que se presentaron.
07:47Él se fue y se convirtió en un actor.
07:53Cinco años después, regresó siendo un actor a mi país.
07:57Y me di, ya yo trabajaba en otras cosas, ya yo estaba en publicidad,
08:01ya yo estaba involucrado en cantidad de las mil cosas que le caen a uno en la vida.
08:06Y de repente, Ángel Ache pensaba diferente.
08:10Era la época de Balaguer, complicada, con todo aquel que osara.
08:15Que tú tenías en esa época fama de medio comunista.
08:17Claro.
08:18Esa va a ser una pregunta que me voy a contestar ahora.
08:21¿Cómo tú trabajaste con ese estigma de comunista?
08:24¿Y qué te pasó con el comunismo?
08:26Pero sigue con Ángel Ache y Caceteat.
08:28Entonces Ángel Ache me dice, me tengo que volver, me tengo que ir del país,
08:31porque me han cerrado todas las puertas.
08:33En ese momento vino Rafael Villalona de Rusia, con Delta Soto, que eran mis amigos.
08:38También nos los dejan, imagínate tú, eran rojos.
08:40No, venían de Rusia, imagínate.
08:41Y entonces yo le dije, no, tú no te puedes ir, la vida es poder estar contigo haciendo teatro.
08:47Me dice, pero me han cerrado las puertas.
08:51De repente, para no hacer la historia muy larga, porque no tomaría todo el programa,
08:55yo me tiré a la calle.
08:56Un día, un mediodía, encontré una casa colonial, que la estaban vendiendo.
09:01Yo ganaba 400 pesos y no tenía un peso.
09:04Vivía en un garaje.
09:05Sin embargo, yo tengo un niño dentro de mí, que no lo he dejado morir nunca.
09:10Ese niño me dice, atrévete, atrévete, atrévete.
09:12Toqué la puerta, me abrieron.
09:15Cuando entré, dije, esta casa tiene que ser mía.
09:18Y le dije al tipo, después de haber alucinado dentro de la casa,
09:22él pensó que yo estaba mal de la cabeza.
09:24Yo dije, aquí voy a poner una galería, aquí voy a construir un teatro,
09:27es una casa viejísima, aquí voy a hacer esto.
09:29Si este tipo está loco.
09:30Ellos se pegaron a la pared, los dos, esperando que yo...
09:33Le dije, mire, yo la quiero comprar.
09:35Cuando me dijo, pero usted ni siquiera me ha preguntado el precio.
09:38Digo, ah, ¿cuánto cuesta?
09:40Y me dijo, 40 mil pesos.
09:42Imagínate, ¿de dónde iba a sacar yo 40 mil pesos?
09:45Dije, mire, yo no sé de dónde yo lo voy a sacar, pero guárdemela.
09:49Y él me dice, mira, usted es un joven que yo lo conozco, ¿eh?
09:53Yo se la voy a guardar un mes.
09:56Ese mes para mí fue 24-7 tirado a la calle, pidiendo...
10:02¿Y cómo conseguiste lo cuarto?
10:04No, no lo conseguí.
10:05Conseguí los primeros 10 mil pesos.
10:07Ay, mi madre.
10:08Y esos 10 mil pesos lo conseguí a base de este medio 10, este otro medio 4,
10:13vendí cuadros, 10 mil pesos, y me botaron de mi trabajo donde yo estaba
10:18porque me descuida de mucho.
10:20Y en ese tiempo yo decidí que ya iba a ser totalmente artista.
10:23Pero dos hijos, mucha irresponsabilidad.
10:27Cuando me vi en la calle, dije, no, tengo que buscar trabajo.
10:30Me dieron trabajo en una asociación de ahorro y préstamos.
10:33Ahí conseguí un préstamo que pasé 20 años pagando la casa.
10:37Y el resto es historia.
10:38Ahí es.
10:39¿Y cómo se convierte Casa de Teatro?
10:43¿Cómo le das después publicidad que, por ejemplo, ya lo termina...
10:47La Casa de Teatro ya hoy en día lo terminó apoyando el empresariado,
10:51los gobiernos, los políticos.
10:52Todo el mundo ya de algún modo apoya a Casa de Teatro.
10:55Pues una fundación sin fines de lucro.
10:57Claro, pero ese inicio, ¿cómo tú logras consolidarla?
11:00Muy duro.
11:00¿Cómo se convierte en la realidad que es hoy?
11:03No, muy duro.
11:04¿Y qué momento tú dices, bueno, ya esto es Casa de Teatro?
11:06No, todavía sigo diciendo.
11:09Mira, ocurre que no.
11:11La Casa de Teatro es un día a día.
11:13Hay que estar pidiendo limón a todos los días.
11:14Tú lo sabes.
11:15Así es.
11:16Bastante que me toca la puerta.
11:18Bueno, te toca la puerta constantemente.
11:19A mí no, al gobierno dominicano.
11:21A todo el mundo.
11:22A todo el mundo.
11:22Y me apoyan, afortunadamente.
11:25Claro, el presidente Abinadere es un gran fanático tuyo.
11:28Y yo soy de él.
11:29Yo le tengo que decir a él que estoy muy agradecido.
11:31Lo único malo que hizo fue que el otro día dijo públicamente
11:35que cualquiera que tuviera un problema fuera donde mí
11:37y que vaya a ver toda la gente en Casa de Teatro.
11:41Es como digo yo.
11:42Cualquiera que tenga un problema en aduana,
11:43lo que tiene que llamar a Freddy Ginell y ya lo va a resolver.
11:46Pero ahora yo sé, tío, que tú has tenido una participación,
11:51no solo en Casa de Teatro.
11:52Por ejemplo, tú eres parte de la Fundación de Patrimonio Cultural
11:55de la Dirección de Aduana,
11:56que administramos una colección de arte bellísima y muy importante.
12:00Extraordinaria.
12:01Háblanos un poco de cuál vehículo del arte es tu preferido.
12:05Las artes plásticas, la música, la escritura, la poesía.
12:09¿Cuál tú crees que es tu avenida más?
12:11El teatro.
12:12El teatro.
12:13Yo voy a muchos festivales de teatro que me invitan.
12:16Ahora mismo acabo de regresar de uno en San Sebastián,
12:18de otro en Galicia.
12:20Y me invitan muchísimos festivales en Colombia.
12:24¿Y tú entiendes que el teatro dominicano tiene calidad,
12:27tiene futuro?
12:27El teatro dominicano ha dado un salto extraordinario.
12:30Además, hay muchísimas salas que han abierto nuevas.
12:34Y yo tengo una gran ilusión con el teatro, al fin.
12:37Necesita muchísimo apoyo que no se le da.
12:40Porque el teatro no es un lujo, es una necesidad.
12:43Hasta que los empresarios y los gobiernos no entiendan eso.
12:47Aquí debería haber, como hay en Colombia,
12:49muchísimas salas abiertas para los creadores.
12:53Y de esa manera crece.
12:54Yo creo que eso definitivamente lo podemos explorar y ver.
12:57Porque el alma de los pueblos es su cultura y su expresión.
13:01Yo creo que, y ahora que tenemos ahí al amigo Robertico Salcedo,
13:04que creo que entiende bastante de estas cosas,
13:07yo creo que podremos hacer mejores cosas.
13:09Freddy, en un momento lo pasamos de manera abuelo de pájaro.
13:16Pero en tu juventud, hacia la adultez madura ya,
13:21tú viviste todas las crisis políticas de la República Dominicana,
13:25vidas y por haber.
13:26Y ya comentamos que pasaste en algún momento por las ideologías de izquierda extrema.
13:30¿Qué parte jugó eso en tu formación?
13:33¿Y cómo tú conviviste con una realidad?
13:36¿Fuiste discriminado?
13:38¿Te pasaron cosas?
13:38Háblanos un poco de esa época de la República Dominicana,
13:41donde la Guerra Fría...
13:42Te corrijo, yo nunca fui de la izquierda extrema.
13:44Ok.
13:45Una vez, un militar, cuyo nombre no voy a mencionar,
13:48porque no tiene sentido,
13:50Casa de Teatro fue rodeada muchísimas veces.
13:52Recuerda que en el año 1974,
13:56recién iniciada Casa de Teatro,
13:58yo celebré ahí, junto a la CGT,
14:01siete días con el pueblo.
14:03Explícale a los televidentes, el CGT es el sindicato, ¿no?
14:06Sí, el sindicato es el trabajo.
14:07Ese evento que reunió artistas de todo el mundo,
14:10importantísimos, como Pide la Serra, Silvio Rodríguez,
14:13Ana Belén, los Guaraguáos,
14:16qué sé yo, te voy a contar muchísimo.
14:17Que ahí te acusaban por la vinculación con los artistas cubanos.
14:20Claro, entonces ahí...
14:21Los famosos que hasta cantaban al comunismo.
14:24A Macertún, a Macertún le cantaban.
14:26Que eran muy entretenidos y muy bonitos,
14:28pero en esa época...
14:29Era pecado mortal.
14:31No, pero veas, que te daban una golpeada por verte...
14:33No, no, te mataban, te mataban.
14:35Y recuerdo una vez que uno de esos militares,
14:37en una escuela donde sus hijos estaban,
14:39y los míos también,
14:40el director del colegio estaba muy preocupado,
14:42porque había oído comentarios de que...
14:44de que ese señor se expresaba muy mal de mí.
14:47Diciendo que yo era comunista,
14:49y que yo era el cerebro detrás de todo eso.
14:51Y él produjo un encuentro para que yo me encontrara.
14:54Y un día nos encontramos en el colegio,
14:57y él me dijo,
14:58usted es comunista, me dice.
15:00Y yo le dije,
15:00no, yo soy peor.
15:03Me miró,
15:04¿cómo así?
15:05Comunista cualquiera, le dije.
15:06Yo trato de ser de aquellos que ponen la otra mejilla,
15:10de aquellos que perdonan,
15:12de aquellos que no tienen rencor,
15:14de aquellos que piensan solamente en el amor.
15:17Yo trato de ser buen cristiano.
15:19Si usted me confunde con comunista.
15:22Claro, que es una respuesta durísima,
15:24porque una parte de lo que hacía la ideología comunista
15:26era que negaba la existencia de Cristo.
15:28Y él se quedó en silencio,
15:29y le digo al cura,
15:30es más inteligente de lo que yo pensaba.
15:32Pero ahí ya como que bajó la tensión.
15:38Ahí bajó un poco la tensión.
15:38Y yo le dije la verdad.
15:40Lo que pasa que,
15:42¿qué te digo yo?
15:43Y en ese momento,
15:44cuando te rodeaban casa de teatro,
15:46¿alguna vez te metieron preso?
15:47A mi hermano se lo llevaron preso.
15:49Lo torturaron,
15:52en el buen sentido de la palabra,
15:53porque lo sacaban desnudo al patio,
15:55sonaban los rifles,
15:56y no pasaba nada,
15:57pero...
15:58Pero no era simpático eso,
15:59porque matando gente...
16:01Tuvimos siete días sin saber de él.
16:04Mi papá y yo amanecíamos en el palacio de la policía,
16:08no nos decían nada,
16:09hasta que una mañana apareció.
16:13Y Freddy...
16:14Ahí estaba Orlando Martínez,
16:15el último día que Orlando Martínez iba,
16:17fue a casa de teatro,
16:18fue el día que lo mataron.
16:19Oiga eso.
16:20Orlando llamó el día antes,
16:21para reservar una silla,
16:22dos sillas adelante.
16:24Orlando era un asido de la casa.
16:26Yo lo respetaba mucho,
16:27y admiraba mucho lo que hacía,
16:28porque era muy honesto.
16:29Y escribía,
16:31tenía una prosa.
16:32Escribía una maravilla.
16:33Y de repente...
16:35No llegó.
16:38Guau.
16:38Y entonces...
16:40Y me imagino que eso,
16:41un alma sensible como tú,
16:43y en una época...
16:43Me afectó muchísimo.
16:44Eso debía ser frustrante
16:46para toda una generación.
16:48Me pasó una cosa...
16:48No te caía bien,
16:49Joaquín Balaguer, a ti.
16:50Para nada.
16:51Para nada.
16:53Eso es...
16:53Para nada.
16:54Eso es parte de la historia
16:56que quizás mi generación
16:57y la que viven después de mí,
16:59inclusive no conocen esa red.
17:00No, que no entiendo,
17:01porque hubo muchas desapariciones
17:02de algunos amigos,
17:03pero...
17:04¿Qué te digo yo?
17:05Ahora el tiempo como que
17:06todo lo limpia y lo lava y...
17:08Claro.
17:09Y...
17:10Y...
17:10Tío,
17:11y en ese paso
17:12de tanto transitar,
17:14¿cómo...
17:15¿Qué ha sido la política para ti?
17:17¿Cómo tú has manejado?
17:19Tú has tenido que trabajar
17:20prácticamente con todos los gobiernos,
17:22has tenido que interactuar,
17:23no trabajar,
17:23pero sí interactuar.
17:26¿Por qué siempre te mantuviste
17:28alejado de ese mundo?
17:29Si al final...
17:29Yo no soy político
17:30porque no la entiendo
17:31ni la manejo.
17:32Ok.
17:33Es muy difícil,
17:34de verdad.
17:35Y entonces yo prefiero...
17:36Donde yo no manejo nada
17:37ni tengo el menor conocimiento,
17:39no me meto.
17:40Y mira que me han hecho fer,
17:41que me han dicho cosas,
17:42no puedo.
17:43Ahí no llego.
17:44Ok.
17:46Ahora,
17:46dando un paso,
17:48porque contigo se puede hablar
17:49de tantas cosas.
17:50¿Quién dirías tú
17:51que es el artista dominicano
17:56que más te impactó
17:57la manifestación,
17:59por ejemplo,
17:59de un Iván Tobar,
18:01un Freddy Vera?
18:02¿Cuál de ellos?
18:03O sea,
18:04¿quién tú crees
18:04que fue una figura
18:05que tú crees
18:07que representó
18:08el arte dominicano
18:08de una manera importante
18:10en todos estos años
18:11donde tú has patrocinado,
18:12participado
18:13y organizado manifestaciones?
18:15Yo no podría decirte
18:16uno solo
18:17porque sería injusto.
18:18Por varios, entonces.
18:19Un Cándido Bidó,
18:20que era mi hermano del alma,
18:22que conocí
18:23cuando no era Cándido Bidó,
18:24que era un pintorcito
18:26que vivía debajo del puente.
18:27Oye eso.
18:28Y yo le vendía sus dibujos.
18:30Cándido era un hermano,
18:31de verdad.
18:31Yo lo lloré
18:32como si hubiera sido
18:33por Iván Tobar también,
18:35un gran amigo mío,
18:37Silvano Lora.
18:39Recuérdate que yo
18:40de parte de Judicelli
18:41era,
18:42soy el sobrino
18:42de Paul Judicelli.
18:44Que es un otro
18:44gran pintor.
18:45Y ahí en mi casa
18:47de mi mamá,
18:48pues ahí iban
18:48casi todos los pintores.
18:50El San Núñez,
18:51el Condecito.
18:52Que vendían sus obras
18:53en casa de teatro.
18:54Claro.
18:56Todavía venden.
18:56Vela Sanetti,
18:57que también lo conocí
18:58siendo yo muy joven.
19:00Me da pena mencionarte
19:01algunos,
19:02porque ahora con el momento
19:04se puede seme olvidar
19:05gente muy importante.
19:06Claro.
19:07Hay muchísimos nuevos,
19:08tú entiendes,
19:08que son buenísimos.
19:09Un Jorge Severino,
19:11con quien
19:11trae una gran amistad.
19:14Ulloa,
19:16Céspedes,
19:17Cestero.
19:18¿Qué te digo?
19:19Y Freddy,
19:21¿qué fue Freddy Vera
19:22hoy con tu vida?
19:23¿Cómo tú lo recuerdas?
19:24¿Qué tú crees?
19:24¿Cuál fue el impacto
19:25de don Freddy?
19:26Freddy Vera
19:26fue uno de los artistas
19:28más completos
19:28que ha tenido
19:29nuestro país.
19:30Un extraordinario
19:31ser humano,
19:32con un gran temperamento.
19:34Es decir,
19:35cuando era bueno,
19:35era bueno,
19:36cuando era malo,
19:37era malo.
19:37Era mal genioso,
19:38sí.
19:38Mal genioso.
19:39Pero yo lo quise mucho
19:40y algo que te voy a decir
19:42que tú no sabes,
19:43a Freddy le pusieron Freddy
19:44y a mí me pusieron Freddy
19:45por la misma persona.
19:47Ajá,
19:47explícame eso.
19:49La abuela de Freddy Vera
19:50y tu bisabuela,
19:52en este caso,
19:52que es mi abuela,
19:53eran íntimas amigas.
19:55Oiga eso.
19:56Cuando mi abuela
19:57tuvo su primer hijo,
19:58se llamó Freddy
19:59y se murió
20:02envenenado
20:03a los seis años.
20:04Ay,
20:04Dios.
20:05La abuela de Freddy
20:06le dijo a mi abuela
20:08que su primer nieto,
20:09que el nieto siguiente
20:10que tuviera,
20:11le voy a poner Freddy
20:11para que ella,
20:13en honor a ella,
20:14y mi abuela le dijo
20:15a mi papá
20:16que el primer hijo
20:17que tuviera
20:18le pusiera Freddy.
20:19Eso no lo sabía
20:20Freddy Vera,
20:21pero yo sí lo sabía.
20:22Y muchos años después,
20:24un día,
20:24en una de las grandes
20:25textulias que hacía Freddy,
20:27le dije,
20:27tú sabes que tú y yo
20:28tenemos el mismo origen
20:29de nombre.
20:30Y él se sintió
20:31complacido
20:32y se rió muchísimo.
20:33Digo,
20:34mira tú,
20:35Freddy murió
20:35en el momento
20:36que íbamos a hacer
20:37un programa
20:37que se llamaba
20:38Freddy Freddy
20:38en la televisión.
20:41Estábamos ya
20:41planificándolo para hacerlo.
20:43Yo quería volver
20:43a la televisión
20:44y lo quería hacer
20:45con él.
20:46Iba a ser para mí
20:46un reto muy grande
20:47porque Freddy
20:49era el artista
20:50y yo ahí
20:51me estaba arrimando
20:52a una sombra
20:53muy poderosa,
20:54pero yo me gustan
20:55los retos.
20:56Y le dije,
20:56vamos a hacerlo justo
20:57a ver qué pasa.
20:58Pero ahí vino
20:59su enfermedad
21:00y ahí desapareció todo.
21:02Tío,
21:04yo recuerdo
21:05que uno de tus libros,
21:06yo creo que el primero,
21:07a mí me encantó
21:08tu prosa,
21:09me encantó
21:09tu manera de escribir,
21:10muy jocosa,
21:11muy anecdótica.
21:12Y después vinieron
21:13los artículos,
21:14creo que en Diario Libre
21:15y en otras cosas más.
21:17¿Qué es escribir
21:18para ti
21:18y cuáles son
21:20tus escritores favoritos?
21:21Si tú tuvieras
21:22que recomendarme a mí
21:23o recomendarle
21:24a los que nos ven
21:25y nos oyen,
21:26¿cuáles son
21:26tus artistas
21:28y tus escritores favoritos,
21:29tus libros favoritos?
21:30Mira,
21:32yo voy cambiando
21:33con los tiempos,
21:34te tengo que decir
21:34la verdad,
21:35porque por ejemplo,
21:36yo era un fanático
21:37de Agatha Critic
21:38cuando estaba
21:39en mi época
21:39de adolescente.
21:40Ok.
21:41Ese era,
21:42después,
21:42el mundo de Asís,
21:44el italiano,
21:45era otro.
21:46Cuando encontré
21:47a Neruda,
21:48me tropecé
21:49con una...
21:50Ahí coincidimos,
21:50ahí coincidimos.
21:51Salgar y sus aventuras
21:53me tenían
21:54totalmente loco.
21:56Luego fui
21:57adentrándome,
21:58adentrándome
21:59y ahora...
21:59Julio Verne
22:00te tiene que haber gustado.
22:01Claro,
22:01no,
22:01no,
22:01no,
22:02la aventura
22:02de Julio Verne.
22:03Hoy en día,
22:04el último libro
22:05que estoy leyendo
22:06ahora es un libro
22:06de Paul Oster,
22:09que fue de los últimos
22:09que escribió,
22:11y ese es uno
22:12de los grandes
22:12escritores norteamericanos.
22:14Faulkner,
22:15me encanta también.
22:16A William Faulkner.
22:18¿Qué te digo yo?
22:19Padura.
22:20Padura.
22:21De los del vecindario.
22:23Cuando me preguntas así,
22:25te entendía...
22:26Y tú escribes,
22:26por ejemplo,
22:27tú escribes todos los días,
22:28tú escribes...
22:29Cada tiempo tú escribes.
22:30No,
22:30yo escribo todos los días,
22:33pero muy mal.
22:34Ok.
22:35Porque yo tengo ideas
22:35y las escribo,
22:36a ver qué pasa,
22:37y las puedo desarrollar.
22:38A veces no me sale
22:39absolutamente nada.
22:41Varias veces he pensado
22:42dejar de escribir,
22:43pero hace unos años
22:46yo tenía un amigo
22:47que era un monseñor,
22:49se llamaba
22:50Monseñor Arnaiz.
22:52Claro.
22:52Tú sabes que yo escribo
22:53cosas muy cortas,
22:55por eso te digo
22:56que yo no soy escritor,
22:58pero de alguna manera
22:58lo que yo escribo
22:59parece que le llega a la gente
23:01y la gente se conmueve
23:03y la gente reflexiona
23:05y un día le dije,
23:07Monseñor,
23:07antes de morir,
23:08me dice,
23:09mira Freddy,
23:10vas a ir dejando cosas
23:12en tu vida,
23:12me dijo,
23:14porque la edad
23:15te va llevando a eso.
23:17Para último,
23:18deja dejar de escribir.
23:19Digo,
23:20¿por qué,
23:20Monseñor?
23:20Dice,
23:21no,
23:22no te voy a decir
23:22por qué,
23:23porque no creo
23:23que te vayas a engreir
23:25con eso,
23:26pero sigue escribiendo
23:27que alguien
23:28está esperando
23:29lo que tú escribes.
23:31Entonces,
23:32cuando yo me siento vacío,
23:33cuando no tengo nada
23:33que decir,
23:34yo me siento frente
23:35a mi computador
23:36y digo,
23:36Monseñor Arnaiz,
23:37ilumíneme,
23:38porque no tengo nada
23:39que decir
23:40y de alguna manera.
23:41Algo sale.
23:42Algo sale.
23:44Otra cosa,
23:45mucha gente
23:45tiene la preocupación
23:46de cómo el arte,
23:49y yo creo que siempre,
23:50lo moderno tiene una guerra
23:53con lo clásico,
23:54yo creo que eso es
23:55una constante artística.
23:57Sin embargo,
23:58hay un gran debate
23:59en República Dominicana,
24:00yo creo que en otras partes
24:01del mundo,
24:01con la música urbana,
24:03con las manifestaciones
24:04en redes sociales,
24:04con la vulgaridad
24:05en el arte,
24:06con la sexualidad
24:07en el arte,
24:07con todo esto.
24:09tú que has visto
24:11el arte
24:12por 50,
24:1360 años
24:14pasarte por enfrente,
24:16no solo en la República Dominicana,
24:18sino en tus amplios viajes
24:19por el mundo.
24:20¿Qué crees tú
24:21de la música urbana?
24:22¿Qué crees tú
24:22de estas manifestaciones?
24:23El otro día,
24:24yo fui a un evento
24:25de homenaje
24:26a Zona Silvestre
24:26en Santiago,
24:28donde yo era maestro
24:29de ceremonia,
24:30y oímos todas
24:31esas canciones
24:32románticas,
24:33maravillosas,
24:33y cuando acabó
24:34el espectáculo,
24:35un señor del público
24:36me esperó,
24:38y me dijo,
24:38Freddy,
24:39¿qué vamos a hacer ahora?
24:40Yo he pasado dos horas
24:42aquí maravilloso,
24:44¿qué vamos a hacer ahora
24:45con lo que nos están
24:45bombardeando
24:46los jóvenes?
24:48Dije,
24:48mira,
24:49lo bueno se va a quedar,
24:51pero lo malo
24:52va a ir desapareciendo
24:53así como llegó.
24:55Están vendiendo ritmos,
24:57tambores,
24:58sonidos extraños,
24:59atractivos
25:00a los jóvenes,
25:02a veces con letras
25:03descabelladas,
25:04algunas terribles,
25:06suicidas.
25:08Yo me imagino
25:08que todo eso pasará,
25:10porque definitivamente
25:12no se puede quedar.
25:12Hay algo que tú recuerdes
25:14en tu recorrido
25:15por el arte,
25:17que tú lo compares
25:18con estos fenómenos ahora.
25:19Tú recuerdas,
25:20por ejemplo,
25:20yo cuando era,
25:21yo era un niño,
25:23yo recuerdo mucho
25:24a tu tía,
25:26mi abuela,
25:27la recordada
25:29doña Zayda,
25:30que vivía detrás
25:31de Fernandito Villalona,
25:32que vivía detrás
25:33de Johnny Ventura.
25:34Le tenía miedo.
25:35Vivía detrás
25:36del grupo Quiqueya.
25:38Yo recuerdo,
25:38yo recuerdo
25:40los pleitos de ella
25:41con el mismo Freddy Vera
25:42y yo siendo un niño
25:43de ocho, nueve años.
25:44Pero evidentemente
25:45aquellas manifestaciones
25:46no se comparan
25:47con las de hoy,
25:48porque...
25:49Pero en esa época
25:50se hablaba como que eso era.
25:51Yo recuerdo una vez
25:52que Fernandito
25:53se agarraba el miembro
25:55en medio de una canción
25:56y mi abuela
25:56eso la descalentaba.
26:00¿Tú recuerdas
26:00alguna manifestación
26:01que tú veas
26:02como que esa misma comparación?
26:02Mira,
26:03como la de ahora,
26:04no.
26:04Yo no sé si será
26:05que yo estoy demasiado viejo
26:06ahora y todas estas cosas
26:07me golpean más fuerte,
26:09pero de verdad que no.
26:10Yo nunca había visto
26:11nada como lo que estoy viendo
26:12ahora.
26:12La vulgaridad de ahora
26:13es increíble.
26:14La desfachadez de ahora
26:15es increíble.
26:17La inmoralidad de ahora
26:18es increíble.
26:19Yo creo que con eso
26:20vamos a tener que bregar
26:22porque tú que has tenido
26:24tanta experiencia...
26:25No, porque tienes que poner
26:26censura,
26:26porque por ejemplo
26:27es que ya...
26:28Lo que pasa es que la censura
26:28es una mala palabra,
26:29tío Freddy.
26:30Ya la censura...
26:30No, no, no.
26:31La sociedad moderna
26:32no acepta la censura.
26:32Secuela no,
26:33por todos lados.
26:34Porque si tú te vas
26:35a los medios de ahora,
26:37estas redes
26:38que ya abren todo,
26:40ya no sé
26:40de qué manera
26:41se va a controlar.
26:42Claro.
26:43Tú sabes que
26:45uno de los ejes
26:49de este podcast
26:50es cómo superar
26:52el fracaso
26:53y anécdotas
26:54alrededor del fracaso.
26:55Yo he repetido
26:56en otras ocasiones
26:57que Winton Churchill
26:57decía que el éxito
26:58es una escalera
26:59de fracasos.
27:01¿Qué momento
27:01o qué historia
27:02tú nos puedes contar
27:03donde tú pensaras,
27:05yo voy a dejar esto,
27:06que tú te sentías
27:07fracasado,
27:08quebrado,
27:08o alguna
27:10remembranza
27:12que tú hagas
27:12de alguna gran caída
27:13que sufriste
27:14para que nos cuentes
27:16la caída
27:17y nos cuentes
27:17cómo la superaste.
27:19Para que el que nos está viendo,
27:20quizá alguien muy joven
27:21que está empezando
27:21con un negocio,
27:22está empezando
27:22con un sueño,
27:23¿cómo caerle atrás
27:24a tus sueños
27:25aunque tus sueños
27:26te den en la cara
27:27como que no son posibles?
27:28Yo te diré
27:29que la gente
27:29me aplaude ahora
27:30con Casa de Teatro,
27:33pero no siempre
27:33ha sido así.
27:35Se burlaban de ti.
27:36Se burlaban de mí,
27:37me cerraban las puertas,
27:40se hacían que no me veían.
27:43Se hacían los locos,
27:44los suizos.
27:44Te voy a contar la historia
27:45de un empresario
27:47que él me ha prohibido
27:48que lo diga
27:49porque todavía está vivo.
27:50No diga el nombre.
27:51Yo no voy a decir el nombre,
27:52no lo voy a decir nunca.
27:54Cada vez yo tengo
27:55apuntado una libreta
27:56de la gente que yo visitaba
27:58en esa época
27:58y la fecha.
28:00Cada año yo iba
28:01a ver a fulano de tal,
28:02le decía,
28:03mira,
28:03este año.
28:04A mí no me da vergüenza
28:06a pedir porque yo pido
28:07para otro.
28:07Yo nunca he pedido
28:08para mí.
28:09Afortunadamente,
28:10no he tenido la necesidad.
28:12Pero cuando llega
28:13a mi casa de teatro
28:15alguien que vive
28:15con un proyecto
28:16en el cual yo creo,
28:18yo me tiro a la calle.
28:19En el cual,
28:20cuando llega alguien
28:21o un ballet
28:21que quiere montar,
28:22yo me tiro a la calle.
28:24Toco puertas
28:25donde sea,
28:26pido lo que sea
28:27sin problema ninguno.
28:30Esta vez fui
28:30donde este señor
28:31y le dije,
28:32cada vez que yo iba,
28:33me contaba una historia,
28:34me recibía.
28:35Mira, Freddy,
28:36este año está difícil la cosa,
28:37tú sabes que el dólar
28:38se disparó,
28:39sacan las importaciones.
28:40Y yo me vendaba un café
28:41y me iba.
28:43Al tercer año,
28:45yo veía cuando llegaba
28:45los Mercedes-Benz
28:46cómo le cambiaba los carros,
28:47cómo cambiaba todo.
28:48Y yo,
28:48bueno,
28:49si esto es mi negocio
28:49está tan malo,
28:51estos carros
28:51cada día están mejores.
28:52Claro.
28:53Un día fui
28:54y llegué
28:55y cuando llegué
28:56a su oficina
28:56saqué de mi bolsillo.
28:58Primero me hizo esperar
28:59ese día
28:59más que nunca.
29:00Yo me imaginé
29:01y diría,
29:01ahí está Freddy otra vez.
29:03Exacto.
29:03Eso cuando se encontraba
29:04conmigo en la calle
29:05me daba muchos abrazos.
29:07Claro.
29:07Pero,
29:08ahí está Freddy otra vez.
29:09Entonces yo llegué
29:10y coloqué 100 pesos
29:11en su escritorio
29:12y comenzamos a hablar.
29:14Le pregunté
29:15cómo están tus hijos,
29:16cómo están estudiando,
29:17por fin.
29:17Se graduó el de aquel,
29:19llegó el que está en Nueva York
29:20y el que está estudiando,
29:21no.
29:22Y él miraba los 100 pesos
29:23y me seguía hablando.
29:24Y hablamos y hablamos
29:25y hablando.
29:25Y bueno,
29:26ya me tengo que ir.
29:27Y él me dice al final,
29:28y esos 100 pesos.
29:29Ah,
29:30porque como tú estás mal
29:32tal cosa,
29:32te tomas una cerveza
29:33cuando yo me vaya
29:34porque ya está bueno.
29:37Le dije,
29:38me fui.
29:39Ay, coño.
29:39Cuando llegué
29:40a mi oficina
29:42ya tenía un cheque.
29:44Ah,
29:45pero mira.
29:46Me funcionó
29:46y él me lo dice cada rato.
29:47Qué bofetada me diste.
29:49Entonces,
29:49de algún modo
29:50la creatividad
29:50te sacó de ese...
29:51No,
29:52hay que ser creativo.
29:53Un día en casa de teatro,
29:54tú sabes que yo
29:55abrí la casa para otros.
29:58Claro.
29:58La casa no era para mí.
30:00El gran grupo
30:00por quien yo abrí la casa,
30:03después que vinieron...
30:04Porque la casa comenzó
30:05solamente para teatro.
30:06Cuando yo abrí la casa
30:07para ellos,
30:09yo dejé trabajo,
30:11dejé todo por ellos.
30:13De repente,
30:14un grupo.
30:16La casa al abrirse,
30:18yo sentía
30:19que la casa
30:19no podía ser solo
30:20para teatro.
30:21Había tanta necesidad.
30:23Llegó
30:23Fradique Lizardo
30:24con Nereida
30:25y yo lo dejé entrar.
30:26Que eran
30:26100 bailarines.
30:28Gente muy pobre
30:29de la calle.
30:30Llegaron los fotógrafos,
30:32llegaron los poetas,
30:33llegaron los escritores,
30:34llegaron de todos lados,
30:36llegaron.
30:37Y mis amigos
30:38artistas
30:39de teatro
30:40se sintieron
30:41que yo les había fallado
30:43porque ya la casa
30:44no era solo para ellos.
30:46Y me dejaron.
30:49Y yo me quedé
30:49con una casa vacía.
30:50Recuerdo que el día
30:51que se fueron,
30:52el golpe fue tan grande.
30:54Yo me vi con una casa,
30:55una deuda,
30:56empeñado hasta las narices.
30:58Yo pensé
30:59que me iba a morir ese día.
31:00Lloré muchísimo.
31:01Y me fui al malecón
31:02y me senté a llorar
31:03frente al mar.
31:05Diciendo,
31:06no,
31:06¿cómo me han hecho esto?
31:07Gente que yo amaba
31:07y no me dieron chance
31:09de explicarle.
31:12Y ese día decidí
31:14que la casa
31:15iba a estar en pie.
31:16Yo creo que ese golpe
31:17grande fue lo que me ayudó
31:18a que la casa
31:19no se cerrara nunca.
31:21Y que pasé
31:22en 41,
31:2351 años ya.
31:24O sea,
31:25que hasta cierto punto
31:25esa desilusión
31:27terminó siendo
31:28una bendición.
31:29Yo soy de los que creo
31:30más en los golpes
31:32que en los aplausos.
31:33Yo soy de ese teoría
31:35también.
31:35Los golpes enseñan
31:36más que los aplausos.
31:36Los aplausos se van
31:38y te crean
31:39una falsa visión
31:40de la vida.
31:41Pero los golpes no.
31:42Los golpes te enseñan
31:43si aprendas,
31:44si aprendes a manejarlos.
31:45Si no te derrumban
31:47completamente.
31:48Te derrumban, claro.
31:49Yo veo que
31:50ahora que estamos
31:51hablando de bendición,
31:52tu fe en tu vida.
31:56¿Qué ha jugado
31:57eso para ti?
31:58Porque la verdad
31:58es que
31:59cuando uno identifica
32:00a los bohemios,
32:01que es una manera
32:02de estereotipar
32:03el mundo del arte,
32:06los bohemios
32:06muchas veces
32:07no son muy creyentes.
32:10O hay una...
32:11Sin embargo,
32:12yo sé,
32:13no solo por familia,
32:14sino porque tú lo escribes
32:15y lo dices
32:15y lo hablas.
32:17¿Qué papel juega
32:18la fe en tu vida?
32:20Yo creo que
32:20si yo no tuviera Dios,
32:21me lo hubiera inventado.
32:23Explícame eso.
32:24Porque sí,
32:24no tiene sentido
32:25todo lo demás.
32:27Wow.
32:28Tan simple como eso.
32:30Sí, porque
32:31¿para dónde vamos después?
32:32Ni siquiera
32:33mi familia,
32:33ni mis hijos,
32:34ni mis nietos.
32:34No tiene sentido.
32:35Es como muy poco
32:36una sola vida
32:37para uno estarse tranquilito.
32:38Hay que creer en la internidad.
32:39Esa internidad
32:40está ahí esperándome.
32:41Claro.
32:42Tú sabes que yo
32:42a la muerte
32:44no le tengo miedo
32:44porque sé que
32:45todos los míos
32:45están esperándome.
32:47Claro.
32:48Yo a veces hablo
32:48con mis hermanos,
32:49hablo con mi mamá,
32:50con mi papá.
32:51Qué lindo eso,
32:51tío Freddy.
32:52La verdad es que sí.
32:52Se lo digo de corazón.
32:53No, no.
32:54Digo,
32:54no te preocupes,
32:55ya yo voy pronto.
32:56Los optimistas
32:57no concebimos la muerte,
32:58concebimos un cambio
33:00de estado.
33:01Y va a ser un cambio
33:02y Dios sabe
33:03de mis debilidades
33:04que tengo muchas.
33:05Porque yo de modelo
33:06no tengo nada.
33:07¿Hay alguna
33:07que podamos compartir
33:08de tu debilidad?
33:09Me daría vergüenza
33:09que se dieran
33:10ante tanta gente
33:11ahora contar
33:12Tío, ¿y tu familia?
33:14¿Qué juega tu familia
33:14en todo esto?
33:15¿Cómo tú mantienes?
33:15Lo más importante
33:16son los que me dan fuerza,
33:17son los que me ayudan,
33:18son los que me critican,
33:20son los que me aterrizan.
33:22Esos son,
33:22esas son las familias.
33:24Tú sabes que
33:25ahora que tú dices eso,
33:28yo pensando en mi mamá,
33:30tu prima,
33:31que a sus ochenta
33:32y tantos años
33:33a veces maneja
33:34la tecnología mejor que yo.
33:35Mi mamá tiene cuentas
33:36de Twitter,
33:37tiene TikTok,
33:38tiene Instagram,
33:40maneja el celular
33:41a veces con más
33:43tranquilidad que yo.
33:45¿Tú qué has visto
33:46a lo largo de una
33:47dilatada carrera profesional
33:49de más de cincuenta años
33:51como tú dijiste,
33:51tantos cambios tecnológicos?
33:53¿Qué papel
33:54va a la tecnología
33:54en tu vida
33:55y cómo tú te relacionas
33:56con ella?
33:56Porque hay mucha gente
33:57de tu edad
33:57que se va aislando
33:59porque se siente
33:59fuera de la tecnología.
34:01No, no,
34:01yo tengo amigos
34:02que no tienen celulares ya.
34:05Exacto.
34:05Yo trato de aprender
34:07cada día más.
34:08Ahora yo estoy aprendiendo
34:09ingeniería e inteligencia
34:11artificial
34:11y me va muy bien.
34:14¿Y cómo tú te mantienes
34:15con esa hambre,
34:15con esa curiosidad?
34:17Es que yo me he rodeado
34:18de jóvenes.
34:18Yo descubrí hace tiempo
34:19que la juventud
34:20tú no te puedes separar
34:21de ella.
34:22Yo me junto
34:22con muy poca gente
34:23de mi edad
34:24porque me atraso.
34:26Además,
34:27mira,
34:27hablan de pastillas,
34:29de médicos,
34:30de enfermedades.
34:32Tienen pijama
34:33a las cuatro de la tarde
34:34ya para ver
34:34la serie de televisión.
34:35No puede ser así.
34:36Tú sabes que yo te uso
34:37de ejemplo muchas veces
34:38porque yo te uso de ejemplo
34:39a ti,
34:40uso de ejemplo a mi mamá,
34:41uso de ejemplo
34:41a doña Milagros Ortiz Bosch
34:43que sé que es una
34:44gran amiga tuya.
34:45Cuando yo digo
34:45que yo conozco
34:46adolescentes de 80 años
34:48y conozco ancianos
34:50de 30 años.
34:50Claro,
34:51claro,
34:51claro.
34:53No,
34:53además la casa de teatro
34:54no me deja poner viejo.
34:56Esa es la fuente
34:57de la juventud.
34:58Tío,
34:59tú superaste un cáncer.
35:00Háblame de eso
35:01en tu vida
35:02y de la gente
35:02que pueda estar enferma
35:03y viéndolo.
35:04¿Cómo se administra
35:05vivir con una enfermedad
35:06que amenaza tu vida?
35:08¿Cómo te cambia
35:08tu trabajo,
35:09tu psicología?
35:10Fíjate si yo soy positivo
35:12que el día que el médico
35:12me dijo que era positivo
35:13le dijo,
35:14señor,
35:14usted tiene razón.
35:15Ahí mismo.
35:16Yo soy el hombre más positivo
35:17que usted puede encontrar
35:18en su vida
35:18y él me insistía,
35:19usted es positivo,
35:20digo,
35:20no lo sé,
35:21que no se preocupe,
35:22muchas gracias.
35:23Me presiéntese.
35:24Me dijo,
35:25positivo es cáncer,
35:26me dijo.
35:26Y ahí yo sentí
35:27como que me habían hecho
35:29una parada
35:29y me pasó algo rarísimo.
35:32Yo trato de explicarlo
35:33y es como si se hubiera
35:34detenido la vida,
35:36como si hubiera,
35:37vi por primera vez
35:38las flores,
35:39vi por primera vez
35:39la ventana,
35:40vi por primera vez
35:41mi familia
35:41y me replanteé
35:43muchísimas cosas
35:44porque uno se da
35:44un susto.
35:47Luego ya
35:47di todos los pasos
35:49que hay que dar
35:49para poder salir de eso
35:50y tengo ya
35:5220 años,
35:53qué sé yo.
35:54Tú sabes que
35:55yo viví una experiencia
35:56similar cuando mi papá
35:57le dio cáncer
35:58del que no murió,
35:59mi papá murió
36:00de una caída,
36:01pero le dio un cáncer
36:02y cosas raras,
36:03tío Freddy,
36:04cuando mi papá
36:04le dio cáncer,
36:05el doctor que nos diagnosticó
36:06le dio 6 meses de vida
36:07y mi papá vivió 20 años
36:09después de esos 6 meses.
36:10O sea que a veces,
36:11y yo creo que
36:12de esa experiencia tuya
36:13inclusive hay una canción
36:14que es famosa,
36:14¿no?
36:15Y bueno,
36:15José Antonio,
36:16cuando yo estaba en el hospital,
36:18José Antonio me llamó
36:19para decirme,
36:19Freddy,
36:20no te preocupes,
36:20yo sí,
36:21yo mira José Antonio,
36:23no quiero que le pongan
36:23mi nombre a una calle,
36:25tú sabes que eso
36:25a mí no me interesa,
36:27pero dame una canción.
36:27¿Que se la vamos a poner?
36:28Dame una cancióncita,
36:30te voy a hacer una historia
36:30de la calle,
36:31dame una cancioncita,
36:32una cancioncita,
36:34está bien hermano,
36:35eso es lágrima él
36:36y escribió Vive.
36:37Vive que la vida te sonríe,
36:40que te da los buenos días,
36:43aunque llueva,
36:45o se te caiga el mundo exilio,
36:49vive que la vida es una sola.
36:52¿Qué es una canción hermosa?
36:53No,
36:53oye,
36:53Vive le ha dado dinero
36:54y todo,
36:55dame algo.
36:55¿Y te manda algo de eso?
36:57No te manda algo.
36:58Dame algo,
36:58no me das nada.
36:59No,
36:59pero yo puedo hacer
37:00las labores de abogado ahí
37:01para ver lo conseguimos,
37:04porque mire,
37:04estas campañas,
37:05estos podcast
37:06cuestan un dinero.
37:06Ya fueron tres señoras
37:07a casa de teatro
37:08porque se enteraron
37:09de mi cáncer.
37:10Y mire,
37:11lo admiramos muchísimo
37:12y usted sabe
37:13que nosotros
37:13queremos ir al congreso
37:15para hacer esto
37:16y esto y lo otro.
37:17Queremos que usted nos diga
37:19a donde usted quisiera
37:20que le pusiéramos
37:20un nombre a su calle.
37:22Oye,
37:22eso,
37:22ya te mataron.
37:24Espérate,
37:24entonces yo muy serio
37:25para que se rieran,
37:26le dije,
37:26mire,
37:26lo que me gustan
37:27son los callejones.
37:29Y ya se quedaron,
37:30no,
37:30no,
37:30no,
37:31usted se merece algo más
37:31con callejón.
37:33Entonces yo para ver
37:34si caían,
37:35que a mí no me interesaba
37:36y que no estaban en eso.
37:37Dios mío,
37:37una cosa de verdad.
37:38Yo he vivido mucho tiempo
37:39en el malecón.
37:41Yo vivía en la,
37:43frente al parque,
37:44después viví un poquito
37:44más adelante
37:45y ya se fueron
37:46poniendo pálidas las dos.
37:47Mire,
37:47esa calle se llama,
37:49¿cómo que se llama?
37:50George Washington.
37:52¿Qué ha hecho
37:52George Washington
37:53por este país?
37:55Yo he hecho muchísimo
37:56en caseteatro.
37:57Si no,
37:57yo quiero mi calle
37:58que se llame
37:58Freddy Ginebra
37:59hasta Jaina.
38:01Se pararon
38:02y se fueron.
38:04Se pararon
38:05y se fueron.
38:05O el malecón
38:15o nada.
38:17Tío,
38:17fuera de la República Dominicana,
38:19si te dijeran
38:20vamos a visitar una ciudad,
38:22¿cuál fuera la ciudad
38:22que tú quisieras visitar?
38:24Saliendo de aquí.
38:25Saliendo de aquí,
38:26sí.
38:27Para no ponerte a elegir
38:28entre...
38:28Que yo no haya...
38:30No,
38:30que haya sido
38:31una ciudad
38:31que para ti sea especial
38:32¿y por qué?
38:34Uy,
38:34hay tantas ciudades
38:35que me gustan,
38:36por ejemplo.
38:36Por ejemplo,
38:37yo...
38:38La Habana
38:39es una ciudad
38:40que me gusta mucho.
38:41Ajá,
38:41La Habana.
38:42No pensaría en La Habana
38:43yo,
38:43no.
38:44Medellín,
38:45donde tengo...
38:45Yo voy donde están
38:46los amigos.
38:47Medellín,
38:47si ya estamos más cerca ahí.
38:49Sí,
38:49Medellín,
38:49donde están mis amigos.
38:52En España,
38:53muchísimas ciudades.
38:54Todas las ciudades,
38:55por ejemplo,
38:56Granada.
38:57Me encanta Granada,
38:58San Sebastián,
39:00Madrid,
39:00Barcelona.
39:01San Sebastián
39:01es una cosa increíble.
39:03Y,
39:04que te digo yo,
39:06hay miles de ciudades
39:07que me gustan.
39:08Pero ya yo no voy
39:09a las ciudades
39:09por los monumentos
39:10ni por los paisajes.
39:11Ya yo estoy en la edad
39:12donde yo voy a las ciudades
39:13por los amigos.
39:14Claro.
39:15Ya yo solo quiero abrazar.
39:17Y esa,
39:17la amistad,
39:19¿qué es?
39:20Es lo más valioso
39:21que puede tener nadie.
39:22Yo soy muy de ahí también.
39:24Yo creo que la amistad
39:25es importante.
39:26Ahora,
39:26¿cómo mantenerla
39:27con las vidas
39:28tan ajetreadas,
39:29con las responsabilidades
39:30de familia?
39:30Se puede ir alimentando
39:31todos los días.
39:32La amistad,
39:33aunque sea de lejos,
39:34tú la vas alimentando
39:35con pequeñas frases,
39:37con mensajitos,
39:37pero hay que alimentarla.
39:39Y eso mismo pasa
39:40en la familia.
39:41Si tú te descuidas
39:42con tus hermanos,
39:43te despegas.
39:44Es así.
39:45Tiene que estar,
39:46óyeme,
39:47una llamada
39:47como así a Teo Chepe,
39:49que cada día
39:49por la noche
39:50cogía el teléfono
39:51y estaba de siete
39:52a diez
39:53llamando uno
39:54por uno
39:54sus hermanos,
39:55sus sobrinos.
39:56Una cosa increíble.
39:57Y él tenía pocos problemas
39:58porque él era el doctor
39:59de toda la familia.
40:01De toda la familia,
40:01claro.
40:02Ahí había que llamarlo
40:03todo el tiempo
40:03porque cuando no estaba enfermo
40:04uno estaba enfermo la otra.
40:05Así mismo es.
40:06Pero,
40:06y,
40:07tío,
40:09la República Dominicana,
40:11el futuro de nuestro país,
40:12¿cómo tú lo ves?
40:13¿Cómo tú lo sientes?
40:14¿Qué tú crees
40:15del futuro de este país?
40:15Pues mire,
40:16yo lo veo glorioso,
40:17yo lo veo lleno de luz.
40:18Yo quisiera vivir más
40:19para ver todas las cosas buenas
40:21que van a pasar en este país.
40:22Ajá,
40:22¿por qué lo ves así?
40:23Yo tengo muchísima fe,
40:24yo tengo mucha fe en el dominicano.
40:26¿Por qué?
40:27Porque somos buenos,
40:28porque estamos,
40:29somos gente especial,
40:31porque a pesar de todo
40:32lo que está pasando,
40:32somos más los buenos
40:33que los malos.
40:34Hay mucha gente buena empeñada
40:35que este país
40:36siga siendo grande.
40:38Sí,
40:38yo creo mucho en eso.
40:40Y que tú,
40:41o sea,
40:41la relación que nosotros tenemos
40:42con los dominicanos en el exterior,
40:44con las experiencias
40:45de los dominicanos en el exterior,
40:46¿cómo tú crees
40:47que la pudiéramos usar mejor?
40:48Porque la verdad
40:49es que ellos se nutren
40:49de las sociedades
40:51más avanzadas del mundo.
40:52¿Los dominicanos
40:53que están en el exilio?
40:54Sí.
40:55Pues no sé,
40:56imagino que cada embajada,
40:57cada consulado
40:58tiene que tener
40:58su radiación ahí.
41:00Claro.
41:00Y sería bueno tener,
41:01que sea un órgano
41:02que nos comunique con ellos.
41:04Así es.
41:05Aunque ya ahora
41:06con las redes,
41:07todo el mundo está comunicado
41:08todo el tiempo.
41:09Pero el gobierno pudiera
41:10tener una red especial
41:12para los dominicanos
41:13adocentes.
41:14Una serie de ventajas,
41:15de informaciones,
41:16etc.
41:17¿Cómo motivar,
41:19Teofredi,
41:19a que la gente común,
41:23corriente,
41:23se interese por el arte?
41:25¿Qué pudiéramos hacer
41:26desde los gobiernos?
41:27Llevarles el arte
41:27a sus lugares.
41:29¿Cómo se hace eso?
41:30Yo trabajé mucho tiempo
41:32con...
41:34Tú sabes que yo
41:35de verdad no tengo gobierno.
41:37Yo soy el país.
41:39Yo soy dominicano
41:40y el gobierno que esté
41:40va a contar conmigo
41:41si es para el bien de todos.
41:44A menos que sea
41:44un gobierno
41:45como aquel
41:47que no me gustó
41:48por lo que hacía.
41:50Yo trabajé
41:51con la primera dama
41:52del gobierno
41:52de Danilo Medina.
41:54Con Doña Candy.
41:55Doña Candy,
41:56una mujer extraordinaria.
41:57Ella me llamó un día
41:58para que yo
41:58dirigiera
42:00Ángeles de la...
42:01Se llamaba
42:03Ángeles de la Cultura.
42:05Y durante...
42:06Eran casi 26 locales
42:07en todo el país
42:09que yo tenía.
42:10Ahí dábamos clases
42:11de música,
42:12de teatro,
42:13de danza.
42:14Óyeme,
42:15y yo no te puedo contar
42:16la experiencia
42:17que era eso.
42:18Este país
42:19lo que necesita
42:20es una gran oportunidad.
42:22Tú no puedes esperar
42:23que vayan
42:23al Teatro Nacional
42:24a los que vayan
42:25a casa de teatro
42:26porque no tienen
42:27cómo llegar.
42:28Tú tienes que irte
42:29a su barrio
42:30y llevarle lo bueno
42:31a su barrio.
42:33Hasta que eso...
42:33O abrirle centros
42:35culturales
42:36en sus barrios
42:36como canchas deportivas.
42:39Hubiera menos droga,
42:40hubiera menos perdición
42:41si los jóvenes
42:42tienen una mañana
42:43llena de esperanza.
42:45Pero no la tienen.
42:46Lo que hay es una...
42:48Ya tú sabes
42:49lo que hay.
42:49Un dembo.
42:51Yo sé que tú recibiste
42:53la condecoración
42:54del gobierno francés
42:55para casa de teatro.
42:57Dos vendados ya.
42:58Dos.
42:59¿Y cómo?
43:00¿Cuál es la relación
43:00que tú tienes?
43:01Parece que yo la compro.
43:02No creo que el gobierno
43:03francés la venda, ¿no?
43:05¿Cómo se desarrolla eso?
43:07¿Cómo tú promueves
43:08casa de teatro
43:10en Francia,
43:11en Europa?
43:11No, yo no me enteré.
43:12A mí me llaman
43:13y me dicen un día
43:14el gobierno francés
43:15ha decidido
43:16hacerle caballero
43:17de no sé qué cosa.
43:19Yo soy caballero.
43:21Y un día me llamaron
43:23los españoles
43:23y me hicieron,
43:24me dieron las cruces
43:25no sé quién.
43:26Y otro día me volvieron
43:27a llamar los franceses
43:27y otra vez los españoles.
43:29Digo, pero...
43:30Entonces yo le dije
43:30a los amigos míos
43:31contágense ustedes
43:32y siguenme dando cruces
43:33que yo estoy feliz.
43:34Ah, pero claro.
43:34Y además,
43:35creo que ya no va a tener
43:36más problemas con bici.
43:38No te creas.
43:39Dejame sacar bici
43:40y pagarla.
43:41Sí.
43:42Pero...
43:43Y ahora,
43:46¿qué recomendación
43:47tú le harías
43:48a un artista
43:50que sienta
43:53que no avanza,
43:54que no puede,
43:55que no tiene...
43:56Que, por ejemplo,
43:57tú hablabas ahorita
43:57de Bidó
43:58y de otros pintores
44:00que...
44:02Un pintor
44:02que haya hecho
44:0310, 15, 20 horas
44:04nadie se la quiera comprar.
44:06Un escritor
44:06que no haya encontrado
44:07quien le promocione
44:08un libro.
44:09¿Qué decirle a esa gente?
44:10Mira, la vida del artista
44:11es muy dura.
44:12Óyeme.
44:13O de un cantante
44:14que la gente no lo escuche.
44:15Y muy difícil.
44:16Y muy difícil.
44:16Por eso estoy ahí
44:17en Casa de Teatro,
44:18abriendo puertas
44:19todos los días,
44:20porque la gente
44:20le da la oportunidad
44:21a quien ya triunfó.
44:23Correcto.
44:23Yo le doy la oportunidad
44:24a quien está comenzando,
44:25que nadie quiere.
44:26Yo me río mucho.
44:26Quizás tú no te acuerdas,
44:27tío,
44:28pero cuando yo comencé
44:28a fuñir con la política,
44:31yo te llamaba mucho
44:32para que tú me llamaras
44:33a la gente
44:33que ustedes le ponían anuncio
44:34para que me entrevitaran.
44:36Y llamábamos
44:37y daban muchísimas cuerdas.
44:40Oye, yo te puse a ti,
44:41puse a tío Macimito,
44:42puse a mi mamá
44:43y un chilo era nada
44:44de entrevistarme.
44:45Y un día me dio una entrevista
44:46y la entrevista duró
44:47dos segundos.
44:49Sí, claro, ¿no?
44:50Hola, bye bye.
44:52Y yo cogí una cuerda
44:53con eso que yo quería
44:54que me entrevitaran
44:55para yo hablar
44:55de la prima del dólar,
44:57de economía,
44:58de una serie de cosas.
44:59Y oye,
45:00como es la vida,
45:01ahora que tengo menos tiempo
45:03y quiero dar menos entrevistas.
45:04Claro, claro.
45:06Ahora tú lo tienes
45:06que quitar de encima.
45:07Tú eres loco,
45:07tengo 10 invitaciones
45:09por día.
45:10Claro,
45:10pero me acordé
45:12ahora cuando tú dijiste
45:13que los artistas
45:14la tienen difícil,
45:15los inicios son todos difíciles.
45:16No, la tienen difíciles.
45:16Inclusive los actores de cine
45:17tienen que estar esperando
45:18que los llamen.
45:20Es complicado.
45:21Yo recuerdo a Candy Dovidón
45:22que me llevaba.
45:24Te pongo otra vez a Candy Dovidón.
45:25Él pintaba en hojita
45:26que encontraba
45:27y me decía,
45:29trate de venderme eso
45:30para poder comer.
45:32Y yo salí entre mis amigos
45:33y le llevaba la pintura de Candy
45:35y le obligaba a comprar
45:36y me tiene que comprar una de esas.
45:38Te cuesta 25 pesos.
45:40Y se los reunía.
45:42Y ahí fue que comenzó
45:42nuestra amistad
45:43y él me quería dar
45:44a los cándidos.
45:45¿Cómo tú me vas a dar dinero
45:46por eso?
45:47Y ahí comenzó.
45:47Por eso tengo una colección
45:48de videos buenísima
45:49que él me regaló.
45:51Me regalaba cada año
45:52cuadros y cuadros
45:53y cuadros
45:54porque éramos hermanos
45:56y ese es un luchador
45:58de verdad.
45:59El artista necesita
45:59mucha disciplina,
46:01mucha pasión
46:02y naturalmente
46:04tener mucha paciencia
46:05porque su momento llega
46:06pero tiene que estar ahí.
46:07Lo de la paciencia
46:09es importante.
46:11Tío,
46:11hemos llegado
46:12al tiempo
46:13nunca es ilimitado
46:15pero yo antes de irme
46:16quiero preguntarte
46:17¿cuál tú crees
46:17que es el mayor reto
46:18que tiene la humanidad
46:19hoy en día?
46:20Humanizarse otra vez.
46:25¿Qué implica más?
46:27Está deshumanizada ahora.
46:29Ahora somos cifras,
46:31potencias,
46:32hay...
46:34No voy a decir la palabra
46:35que me gustaría decir
46:37aquí hoy
46:37pero hay...
46:39El mundo está en manos
46:40de personas
46:40que a mí no me gustan.
46:43Este es un juego
46:44de intereses.
46:46Ya no importa
46:46que se mueran millones.
46:48Nada de eso importa.
46:49Estamos totalmente
46:51deshumanizados
46:51y eso sí es grave.
46:54Bueno,
46:55vamos a seguir luchando
46:56para ver cómo nos humanizamos.
46:58Te ofrezco
46:58y es un alto honor
46:59tenerte aquí.
47:00Muchísimas gracias
47:01por venir
47:01y que Dios te bendiga a ti
47:03y a todos tus emprendimientos.
47:05Igualmente.
47:05Gracias, sobrino.
47:07Un abrazo.
47:19¡Gracias!
47:20¡Gracias!
47:21¡Gracias!
47:22¡Gracias!
47:23¡Gracias!
47:24¡Gracias!
47:25¡Gracias!
47:26¡Gracias!
47:27¡Gracias!
47:28¡Gracias!
47:29¡Gracias!
47:30¡Gracias!
47:31¡Gracias!
47:32¡Gracias!
47:33¡Gracias!
47:34¡Gracias!
47:35¡Gracias!
47:36¡Gracias!

Recommended