Category
🗞
NewsTranscript
00:00We will start the telematutine 11, as always, thank you for the support that you give us,
00:06that we allow you to join in your homes, to a public of whom we feel proud, because it is a
00:12public thought. Good morning, happy Wednesday. Good morning, Jacqueline Morel.
00:18Hello Ramón, good morning. Good morning, Republic Dominicana. It begins this Wednesday 16th of April.
00:23We are in the Semana Mayor and we are here with the desire, as always, that we allow
00:29us to join us at this morning, where we will give us a report on some of the main information
00:36that is of the public opinion and that are objeto of analysis and of comments in
00:44all the country. We will also have as invited to Dr. Hector Higonet Céspedes, he is asesor
00:52electoral and expert in crisis, so we invite you to join us in this morning. Welcome.
00:57Because here you will have to listen to the comment that you will not listen to in other
01:00programs. In this country we believe that everything is resolved with law, but it is a
01:07country that here no is complete, no is reputable the Constitution, the laws, the laws, the
01:10norm, or anything. Well, the senator Pedro Tineo, who is from Monteplata, for the PRM,
01:17is a project of law, in which he will recommend the Ministry of Public Health, the review and certification
01:26of all the public and private jobs of more than 10 years. So that is for what of Jesse, very
01:34beautiful in the paper. But it is good to remember to the senator that Obras Public Health is
01:40today, what is the Ministry of Carreteres and Carreteres and Caminos, and that the part of
01:45the Vivienda and Edification is the Ministry of Vivienda and Edification MIVET. But what is it?
01:50It is impossible that the MIVET can certify and review all the edifications public and private
02:00of more than 10 years. That is impossible. There is no structure for that.
02:05So, above all, with an atraso ancestral that there is, because it has been said in many
02:10occasions that the obras need a mantenement, that once inaugurated, it is forgotten. Alguns
02:16have created patronatos that few have worked, if they don't have resources, they don't have
02:20continued, and that is what remains in Quimera. We have ruin of the works. But also, Ramón,
02:26the occasion, it is called the attention, the fact that they have released works that are like the
02:32Puente de la 17 and other Puente que están en estado crítico, dice la prensa, y algunos
02:38expertos dicen que la intervención debe ser urgente antes de que ocurra una tragedia y
02:43que nos enlute otra vez. Ojalá que eso no ocurra y que las autoridades tomen carta en
02:48el asunto, porque esto sí que es urgente. Sobre todo donde transitan tantas personas. Habrá
02:54que ver cada institución que vea, ya se han denunciado escuelas en condiciones vulnerables,
03:01hospitales y oficinas públicas, y también cabe también al sector privado que haga sus
03:10evaluaciones. Yo creo que las aseguradoras van a jugar un papel muy importante, porque
03:16nos hemos dado cuenta en esta tragedia, lo importante que es tener un buen seguro, que
03:22estemos asegurados y no desperdiciar todo esto que ha ocurrido y que eso se fortalezca, esa
03:34supervisión y esa revisión. Y aquí, Ramón, yo estoy de acuerdo contigo con el tema de
03:39las leyes. Tenemos muchas leyes y hemos hablado, a veces de manera tristemente jocosa, de que
03:45tenemos que hacer una ley para que se cumpla la ley, porque aquí todo está estudiado,
03:51todo está legislado, pero no se cumple. No se cumple y mientras este país no se institucionalice
03:57en el cumplimiento de las leyes, que se le dé seguimiento, vamos a estar en lo mismo.
04:01Mira, nosotros aquí tenemos una ley para regular la construcción, la ley 678. Nosotros tenemos
04:08diseño de sismo, que inclusive es el decreto, si mal no nos recuerdo, 2011, que yo me lo
04:15leí en estos días, porque cuando yo hace ingeniería, reconozco que el primer secretario
04:21de la República que trató de organizar y de regular fue Don Feyo Coromina y en ese momento
04:29se hizo un reglamento para el diseño sísmico, pero era un reglamento de 10 páginas. Ahora
04:34es un reglamento como de 100 páginas, con muchísimas ecuaciones, pero lo dice todo
04:39Jacqueline. Pero entonces tenemos normas para todo, es que hay una norma que dice que la
04:45discoteca y los legales públicos hay que hacer una revisión cada 5 años, principalmente
04:52estructural, es decir, todo está escrito.
04:54Ramón, y también hay un tema, por ejemplo, con los vehículos, se supone que los vehículos
05:00deben ser inspeccionados. Pero no hay tal inspección. No hay tal inspección, yo creo
05:04que en todo el tiempo que yo tengo con licencia de conducir, he hecho esa revisión como requisito
05:10quizás una o dos veces, no recuerdo más. Ya tú compras la revista, un impuesto más.
05:14Un impuesto más, pero antes no, es decir, el espíritu era que no anduviéramos con vehículos
05:22en la calle que no están en condiciones de estar circulando. Si eso se cumpliera o sacaran
05:28el parque vehicular que no está en condiciones aptas para andar en las calles o obligara al
05:34dueño a que hiciera las reparaciones del lugar para que no sea un peligro para él y
05:40para los pasajeros, en caso de que sea un vehículo público o para terceras personas.
05:44Mira, en el caso de esa ley, lo que sí podía ser factible es obligar a los propietarios,
05:51sea el Estado o privado, a que ellos paguen a una firma de ingeniero que haga esa revisión
05:59y esa certificación y que entonces haya un organismo que se ocupe de pedirla. Eso sería
06:06factible, pero de nuevo, en un país donde todo es todo, nada es nada, y donde le dice
06:12a un inspector, hey, cuidado, no, cuidado, ese tipo tiene influencia política, ten cuidado,
06:19o acaso los vecinos de Yesep no se querellaron en la fiscalía muchísimas veces por el alto
06:26ruido, pero imagínate. Y alertaron de que podía colapsar.
06:31Pero imagínate, ¿quién se iba a perder a ir donde don Antonio Espallá, propietario
06:35de 50 emisores, decirle algo? No, porque ese es el problema. Aquí todo está hecho
06:42contra los pobres. Yo estoy de acuerdo, el de un colmadón que tiene música alta, la policía
06:51va y sin una orden judicial se lleva a los equipos. Ah, pero si tú eres rico y tienes
06:59poder, porque también aquí en este país si tú eres rico y no tienes poder Heribol
07:04que si fuera pobre, pero tú tienes que tener poder político. Y por eso invierten. Y poder
07:10mediático. No es accidental. ¿Por qué aquí hay tantos medios de comunicación? Porque el
07:15alma de reglamento de algunos ricos es tener periódicos, es tener emisoras, es tener plantas
07:22de televisión. En eso yo le saco su comida aparte y no porque esté aquí a Pepín Corripio,
07:31porque él no traza líneas en sus medios. Yo tengo aquí, qué sé yo.
07:35Todos los años.
07:35Todos los años, del año 89. Y a mí nunca me han dicho qué yo puedo decir o qué no
07:42debo decir. Y eso es como una etapa en la cual yo era empleado del grupo. Ahora no, ahora
07:47soy asociado. Como así yo nunca te he dicho, Jacqueline, tú dices esto. Pero aquí hay
07:55medios que están hechos para defender los intereses del dueño.
08:00Así es. Y mira Ramón, la prensa recuerda hoy, o ayer creo, que hace 55 años la República
08:08Dominicana estaba de luto, vivió una tragedia, cuando se cayó el avión de Dominicana de aviación
08:14que iba hacia Puerto Rico y que fallecieron 102 personas. Esto sale a colación y para
08:21que nosotros veamos el drama que yo recuerdo el luto y se habló por años de esa tragedia
08:28y de las personas que ahí perdieron la vida. Algunos famosos, como un pelotero famoso, Teo
08:35Cruz y su familia que murieron, también la esposa de Inver Barrera con su hijo.
08:39Todo un equipo de voleibol de Puerto Rico. Así es. Y ahora 231 muertos no es una cosa
08:47pequeña. Esto ha conmovido al mundo. El Papa se ha referido a esta tragedia en dos oportunidades.
08:56Y la mayoría de los gobiernos y personalidades de diferentes medios del mundo entero, sea de
09:02Europa, sea de Asia, se han referido a esta tragedia. Por lo que también sale a relucir
09:10el hecho, Ramón, de que hace creo que dos o tres años se cayó un edificio en La Vena.
09:15Y dice la prensa hoy que hubo dos detenidos responsables, pero que a los tres días estaban
09:23en libertad y le pusieron, le cambiaron la medida de cohesión por una presentación periódica
09:29y no sé cuántas cosas. Y creo que el juicio ahora es que va.
09:30Pero el juicio de hace dos años, ahora que se va a conocer a final de mayo.
09:36No, porque es así. Y en medio de este panorama, Ramón.
09:38En estos días hay un narcotraficante de La Vega que ya se extinguió la cuestión judicial.
09:45La acción penal. Y su esposa que era diputada, eso está durmiendo el sueño eterno en la
09:50Suprema Corte. De nuevo lo mismo, señora. Aquí las instituciones no funcionan. La justicia
09:57es para los pobres. Por ejemplo, se habla de lo de la frontera. Yo tengo una anécdota
10:02rápida. Hace como 10 o 12 años, yo tengo un amigo, coronel, que estaba dispuesto en la
10:07frontera. El problema no era tan grave, pero yo como que leí fulano. ¿Y cómo se permite
10:12eso? Me dice, muy fácil. Nosotros cogemos presos a los traficantes y el gobernador o el
10:18senador o el diputado o el alcalde lo sacan y después ellos pasan por el…
10:25Enfrente al destacamento. Y nos sacan la lengua. Yo imagino que eso fue lo que incentivó
10:29a los militares. Decía, ajá, ah, no, pues yo voy a meterme en el negocio. Traficante,
10:33tú vas a tener que pagar. Pero, Ramón, ahora, en una de las deportaciones
10:38que hizo Migración, los haitianos iban vociferando. No se preocupen, venimos mañana. Y es verdad
10:45que vuelven mañana. Vuelven mañana. Pero se está trabajando en eso. Esperamos que
10:50se esté trabajando en eso. Y bueno, por otro lado, Ramón, el propietario de la discoteca
10:56se pone a disposición de la justicia. Dime tú ahí.
11:00No, lo mismo que decíamos ayer cuando el presidente dijo que él no va a interferir
11:05en la justicia. Bueno, que usted no puede interferir en la justicia. Entonces, en el
11:08caso de que usted no tiene que decir que está a disposición de la justicia.
11:10Porque está. Es que usted, es más, usted debió de ir. O usted lo debieron de haber
11:15llamado. Porque si el dueño del YSEU hubiera sido un tipo, un Juan de los Palotes,
11:20tuviera preso. O ya lo hubieran llamado. Pero él no. Porque tiene poder. Porque tiene
11:29influencia. ¿Tú has escuchado a algún político hablando de ese tema?
11:33No. ¿Eh? Yo no lo he escuchado.
11:35¡Nadie! Ni del gobierno ni de la oposición. ¿Por qué? Porque le tienen miedo.
11:40Con 50 emisoras. ¿Tú tumbas una candidatura?
11:44Sí, pero tenemos que desterrar eso.
11:46¡Ah, claro!
11:47Sabemos que fue, que es algo que él, que el señor Espaillat no quería que ocurriera.
11:51Pero ocurrió. Y hay que ser valiente para enfrentar las situaciones.
11:57Y ahora, él dice que se pone a disposición de la justicia y nombra un abogado.
12:01Pero yo me quiero detener, Ramón, en lo que se ha podido hacer y no se ha hecho.
12:06En lo que el señor Antonio Espaillat debió de hacer desde el primer momento y que no
12:12lo ha hecho, que ha brillado por su ausencia. Hay algo que el ser humano tiene que se llama
12:16empatía, que es ponerse en el lugar del otro. Es ver en medio de una tragedia o de una situación
12:23difícil las responsabilidades que cada quien tiene. Y no sé quiénes serán sus asesores en materia
12:30de manejo de crisis. Ahí se sabe que en materia legal ya él tiene quien los represente.
12:36Sí.
12:37Y tiene una vocera que es muy buena, la distinguida periodista María Elena Núñez.
12:42Pero Antonio Espaillat o alguien que los representara debió estar en la tragedia desde el primer momento
12:50representado.
12:51Y ayudándonos.
12:52Aquí estoy. ¿Qué fue lo que pasó? Estos son los planos. Por aquí hay una salida.
12:59Buscar recatistas de fuera. Los que debieron traerlos fueron ellos. Vamos a ver qué se necesita.
13:05¿Qué necesitan los socorristas? Agua, comida, transporte. Yo pago. ¿Cuáles son los que están
13:11hospitalizados? Yo pago esa cuenta. Un inventario. ¿Cuáles fallecieron? Y acercarse a cada una de
13:18esas familias. ¿Cuál es la situación? ¿Cuántos niños hay huérfanos? ¿Cuál es la situación
13:24de esos niños? ¿Dónde están? ¿Quién los custodia? Yo pago esa cuenta de los empleados.
13:31¿Cuál es el estatus de esos empleados? De esos familiares. Yo pago el colegio. Yo pago
13:37la clínica. Yo pago el transporte. Yo le pago a los recatistas.
13:41Los asesores que él tiene.
13:43Entonces, ¿dónde están? Esa empatía. Yo voy a hacer una fundación. Fallé. Pero
13:47aquí estoy. Fallé. Ok. No voy a escurrir el bulto. Voy a defenderme en la justicia.
13:53Se puede defender. Pero esa parte, esa parte humana que no le va a costar tanto, que no
14:00le hubiera costado tanto, faltó. Señor Espaillat, está tiempo todavía de resarcir un poco el
14:08mal manejo que sus asesores o usted mismo de este tema ha hecho. Todavía hay muchos
14:14niños que su futuro está incierto. Hágase cargo de eso. Usted tiene los recursos y tiene
14:21las conexiones. Tiene los amigos. Y es muy fácil hacer un inventario de cuáles son las
14:27familias más vulnerables. Y comenzar por esa familia. Es más, comenzar con los empleados.
14:31Los empleados. Y sus familiares. ¿Cuáles son esas necesidades?
14:35Creo que murieron, murieron seis empleados de 24. No sea indiferente frente a esto. La
14:42parte legal de la responsabilidad civil y penal es otra cosa. Y la parte humana, social que
14:52se espera de usted, es otra. Es otra. Y todavía se está a tiempo para hacer una intervención
15:01humana en este caso que tanto se necesita.
15:04Como han hecho tanta gente que no es responsable, que donó sangre. Hay psiquiatras y psicólogos
15:11que han ofrecido sus servicios gratuitos.
15:13Oye, ingenieros también que han puesto equipos, que han hecho donaciones y demás. Y hoy la
15:19prensa les sellan. Yo conozco muchachos que son hijos de papá, que son bomberos voluntarios,
15:25que se echaron ahí 54 horas sacando cadáveres. Por cierto, mañana tenemos a dos psiquiatras,
15:33el doctor José Miguel Gómez y la doctora Francis Baez, que han vivido la parte humana de estar
15:44con los heridos, con los familiares de los heridos y que están haciendo un trabajo extraordinario.
15:50Esto, en eso hay que felicitar al gobierno, dándole atención a los rescatistas, a los
15:56familiares, a todos los que de una u otra forma han sido impactados con esta tragedia de manera
16:02directa.
16:02Eso debió patrocinarlo y ampliarlo el propio empresario. Nosotros necesitamos empresarios
16:08responsables, responsables. Y no es que se quiera poner al señor Espaillat en un paradón.
16:15No, para nada.
16:17Además, cualquiera no quisiera estar en los zapatos de él.
16:21Tiene derecho a defenderse, tiene derecho a todo lo demás, pero esa parte social, humana,
16:28tan propia del dominicano, ha brillado por su ausencia. Y señor Espaillat y sus asesores
16:34todavía están a tiempo de hacer muchas cosas por tantas familias que en este momento tienen
16:39un futuro incierto. Todo el capital humano que se perdió ahí, ingenieros, médicos, militares,
16:49deportistas, artistas, banqueros, banqueros, óyeme, esto tiene que llamar…
16:55El capital humano que se perdió ahí. Y jóvenes estudiantes.
16:59Jóvenes estudiantes, habían turistas, habían personas de diferentes nacionalidades y de mucho,
17:05de una gran variedad y sobre todo de un estrato social capacitado.
17:12Sí. Ahí estaba la pirámide…
17:14Por decirle algo, por decirle algo.
17:15Ahí debe de ser una muestra, porque estaba la pirámide social dominicana, pero estaban
17:20personas de todas las provincias. No hay una provincia donde no haya uno o dos, y usted
17:26tiene casos como Jaina que tiene 50 personas fallecidas.
17:30Sí, como provincia. Jaina tuvo 27, creo.
17:34Sí.
17:35Y varios de la provincia. Es decir, esto ha impactado y algo hay que hacer. No podemos
17:43quedarnos indiferentes. Y es por los hechos que conocemos a las personas, no por lo que
17:49dicen. Es por los hechos, justamente por sus hechos los conoceréis. Y todavía se está
17:54a tiempo. Hoy el Listín Diario, ese prestigioso medio, tiene una reseña de que la actriz presentadora
18:01de televisión, Johnny Estrella, se hará cargo de la educación de cinco niños que quedaron
18:07huérfanos. ¿Cuántos niños hay huérfanos hoy? ¿Tú sabes lo que es ser huérfano, Ramón?
18:13Es tú no tener ni padre, ni madre, ni un sostén.
18:16Y además, tú perdiste tu nivel de vida, tu escuela, porque tú vas a caer en manos de
18:23una tía, de un tío, de la abuela, del abuelo, que a lo mejor no tiene los recursos, porque
18:29el padre del amor no dejó los recursos. Pero aún los que son ricos y dejaron los recursos,
18:36su vida se les destrozó. Sí, al señor España, una fundación, una
18:41comisión que vaya y haga un levantamiento ahora y comience a hacer esas cosas, no para
18:48su defensa, sino por empatía y responsabilidad social, humana, que merecemos ese mensaje y
18:58que esperamos, porque hay muchos buenos comentarios de la calidad humana del señor Espaillat, que
19:03ha brillado por su ausencia, tal vez por miedo, por temor, por mala asesoría, no sabemos por
19:09qué, pero se espera otra cosa. Y esperamos otra cosa y esperamos que eso ocurra.
19:14Ahora, él tiene decenas de buenos comunicadores y él ha querido descansar en esos comunicadores,
19:25muchos de los cuales son amigos entrañables, pero eso no tiene credibilidad porque son empleados
19:30o son asociados. Eso no le va a resolver, su imagen ante el país no se va a resolver con
19:37lo que se diga en su programa. No lo va a resolver. Por otro lado, bueno, el operativo
19:45Conciencia por la Vida, uno espera que este año haya muchísimo menos muertos que en todos
19:52los años que son 60, 70, 80. Hay 49 mil sacrificados, a lo menos muchos de los cuales eran recatistas
20:01y que ahora se suman a esto. Gente que está exhausta. Exactamente. Emocional y físicamente.
20:08Generalmente sale de esto y lo aprecio más porque lloró. Yo también. Ahí es que yo lo
20:16aprecio. Porque en esto el que no llora, óyeme. Lo mismo que decimos empatía, Ramón. Empatía.
20:25¿Por qué? Y lo criticó un distinguido psiquiatra. Y amigo. Y amigo. Invitado frecuente
20:32de este programa. Sí. De que porque él no lloró y él dijo que me encantó la respuesta,
20:37que él está preparado para rescatar y ayudar a las personas, rescatar vidas, pero no para
20:43ver morir a la gente. Y que su madre le enseñó también que tenía que ser humano. Y esa condición
20:48él dice que no la va a perder nunca. Algo así, parafraseando lo que dijo.
20:52Entonces Méndez sale de una semana terrible. Pero ya él está en esto. Es decir, él no
20:58va para la playa. Su familia no va a divertirse. Nunca se ha divertido. Mira, a Méndez yo
21:05lo conozco desde que era un muchachito en las Fuerzas Armadas. No diga eso, Jacqueline.
21:09Sí. Y mira, le han salido. Tú estás diciendo tu edad. No importa. Porque Méndez no es muchachito.
21:15No importa. Pero jovencito, es que ¿cuántos años tiene este programa? Vamos a tener 19 años.
21:20En el 2006. Y Méndez venía aquí. Pero tú y yo comenzamos en el 1989. Claro.
21:27En Colobrición. Así mismo es. Claro. Jacqueline era jovencita.
21:32Era una pasante yo. No, pero todavía yo mismo. Yo tenía 35 años. Tenía yo.
21:37Sí, Ramón. Y otra cosa que se nos olvidó decir con este tema que nos compete a todos
21:43en estos momentos como comunicadores y como parte de la sociedad es que el abogado que
21:48ha contratado, el señor Antonio Espallat, renunció del cargo de coordinador del equipo
21:55de recuperación de patrimonio público, nombrado por el presidente en el decreto 22 de 2021.
22:03Me decía un amable consejero que sería bueno saber cuánto ha recuperado, cuánto ha recuperado,
22:14pero llama la atención de que este abogado que tiene muy buena fama renuncie de un cargo
22:20tan importante como de coordinador de este equipo de recuperación de patrimonio público
22:25para ir a la defensa de Antonio Espallat. Estamos seguros, Ramón, de que él habló con
22:32el presidente antes de decir, presidente, mire, yo no puedo seguir porque voy a hacer
22:36esto. Y ha sido acremente criticado porque dice, bueno, pero si tiene una vinculación,
22:42algunos dicen ese es el abogado del presidente y el presidente se lo presta ahora a Espallat.
22:47Yo creo que quizás es injusto decir eso, pero obviamente que la renuncia de un cargo tan
22:53importante como este para ir a defender un caso, esa cierta forma, esa conexión no deja
22:59de llamar la atención.
23:00Un cargo que abrigamos muchísimas esperanzas que se iban a recuperar miles de millones de
23:05personas.
23:05¿Y qué se habrá recuperado? Yo no he oído ningún, no he oído ningún dato.
23:11Yo quiero rápidamente un tema internacional, Donald Trump. Hay gente que dice, compara esta
23:19etapa con lo que pasó con Hitler, pero no, no, la sociedad norteamericana tiene reservas
23:25y tiene todavía contrapesos. Trump quiere imponer a las universidades norteamericanas
23:32sus líneas. En los campos de la universidad norteamericana se protesta. Se protestaba por
23:38Vietnam, ahora se protesta por el genocidio de Israel contra Hamas, o contra Hamas no, contra
23:47el pueblo palestino y hay protestas universitarias. Él ha querido presionar a las universidades,
23:56pero más allá de las protestas. Y Harvard, Harvard es la universidad número uno del mundo,
24:02de los Estados Unidos. Esas son universidades dedicadas a la investigación, que el Estado
24:08le da miles de millones de dólares en subsidio, pero es porque investigan y producen resultados.
24:16Entonces, fíjate lo que es cuando hay gente con criterio. Él le impuso una serie de cosas,
24:21ya le quitó subsidio, ahora le amenaza con que van a tener que pagar impuestos. ¿Qué
24:26dice el presidente de la universidad de Harvard? En un mensaje a la comunidad, que las demandas
24:33de Washington cruzaban líneas rojas de la libertad académica y la interferencia política
24:40que tildó de ilegales e inadmisibles. Óyeme, aquí tú crees que mucha gente le va a decir
24:47que es un presidente de la República. No, pero cabe recordar, Ramón, que ellos alegan,
24:51el presidente de la universidad, que hay libertad de expresión. Ahí se lo acusa a la universidad
24:58de un antisemitismo, que es la discriminación, hostilidad o prejuicio y odio hacia los judíos
25:04en sentido amplio, pero que hay diversidad de criterios que no están dispuestos a negociar
25:11en Harvard, que ya medio sucumbió a la universidad de Columbia frente a presiones.
25:15Tuvo que ceder y permitir vigilancia, porque es persiguiendo a los palestinos.
25:22No, y está ahora exigiendo una depuración del personal acá docente, de los que ingresan
25:31a la universidad, del personal administrativo y de todo lo que es, hasta el contenido de
25:36las charlas, de las cátedras y demás. Pero se recuerda que esta es una universidad potente
25:41y le están quitando más de 2 mil millones de dólares, de fondos, pero ellos tienen
25:46una reserva de 56 mil millones. Vamos a ver hasta cuánto resisten.
25:51Ya hubo una firma de 2 mil académicos, entre ellos premio Nobel, que han denunciado el hecho
25:56de que, por ejemplo, el que investiga el cambio climático, le han suspendido los fondos,
26:02porque Trump no cree en el cambio climático. Y nada, entonces son cosas...
26:06Trump ha sido lo más parecido a un elefante en una cristalería, que ha acabado con todo.
26:11Biden, que sacó la cabeza ayer, dijo que él no se imaginaba que una persona podría
26:17provocar tanto daño en tan poco tiempo. Señores, no se pierdan la entrevista con Héctor
26:22y Gónez Céspedes, que aunque es asesor electoral y experto en crisis, vamos a hablar de Yeset
26:28con él también. Y de otro tema, porque él vive en Ecuador y es interesante ver lo que
26:34pasó en las elecciones de Ecuador y la situación que está viviendo ese país.
26:39Sí, y Ollanta Humala, Ramón, presidente, y la esposa, fueron condenados a 15 años de cárcel
26:46por el caso de Brecht. Y aquí no pasó nada. Señores, aquí no pasó nada.
26:53Nos vamos a comerciales.
27:04La entrevista del Telematutino 11, gente importante y a tardar temas importantes.
27:17Cambiando un poco de temática, vamos a conversar con el licenciado Héctor y Gónez Céspedes.
27:22Él es un asesor electoral, es un experto en crisis, reside en el Ecuador y hoy sale de viaje.
27:30Es decir, tuvimos hoy el último día posible. Ha estado en el programa en diferentes ocasiones,
27:37tanto en el Telematutino como en propuesta semanal. Héctor, buenos días. Bienvenido.
27:42Buenos días, buenos días, Yadira. Buenos días, don Ramón.
27:45Yaquilín.
27:45Yaquilín, un placer, un verdadero honor estar nuevamente con ustedes.
27:50Sí, y qué pena que ha llegado el país en este momento, en el cual probablemente las diligencias
27:54que hiciste y los contactos fueron un poquito difíciles por la situación que atravesa el país.
28:01En la vida he aprendido que las cosas son como son, no como uno quiere que sean.
28:04Entonces, hay que sacarle provecho a la oportunidad y al momento. Eso es lo que hemos hecho.
28:10Héctor, tú eres experto en crisis, asesor en crisis.
28:16Hay gente que busca el asesor en crisis cuando tiene el agua ya hasta el cuello.
28:20Pero yo pienso que la mayoría de las empresas deben tener áreas, y creo que hay empresas que la tienen,
28:25que están preparadas y que tienen todo un protocolo para adelantar desde la crisis.
28:31Pero, ¿cómo se maneja la crisis? Y vamos al caso particular de Antonio Espaillat.
28:38Mira.
28:38Que lo ha visto poco, a lo mejor tú no lo ha tratado, pero tiene ya una idea como experto en cómo ha sido su manejo.
28:44Entonces, toda persona pública o institución público-privada, grandes empresas, instituciones del gobierno,
28:51en algún momento determinado pasan por una crisis de imagen pública.
28:55Aquí viene un problema de construcción del manejo de la crisis.
29:00Por lo menos en la República Dominicana, más del 95%, más del 95% de las empresas que apenas tienen un manual de manejo de crisis,
29:10¿quiénes han hecho el manual de manejo de crisis? Publicistas o relacionistas públicos.
29:15No lo han hecho profesionales en manejo de crisis.
29:17Es un tema también de visión.
29:20No hay un mercado muy amplio de profesionales en manejo de crisis en el país, y eso hay que reconocerlo.
29:27Yo creo que hay jóvenes que se están formando, pero todavía no han adquirido la experiencia práctica necesaria para el manejo de crisis.
29:35En nuestro caso, nos ha tocado manejar crisis de gobiernos nacionales, de gobiernos seccionales, de candidatos y de personalidades,
29:43que es muy diferente a la consultoría política.
29:46Es absolutamente distinto, es otro rango del marketing político, del marketing estratégico, el manejo de crisis.
29:53¿Por qué? Porque requiere un conocimiento del terreno mucho más profundo que el de la consultoría política.
29:59En la consultoría política tú puedes construir una estrategia basada en información, basada en encuestas, basada en grupos focales.
30:08En el manejo de crisis no.
30:10En el manejo de crisis tiene que tener un conocimiento muchísimo más profundo de la realidad sociopolítica del país,
30:17de las condiciones sociopolíticas de la institución o de la persona.
30:22Y vimos el caso que muy bien en las rabas hace un momento, el caso de Jack Zed,
30:26el caso de Jack Zed es un caso emblemático en este momento de mal manejo de crisis.
30:30Y decías algo importantísimo, hablabas de la empatía.
30:34Esa empatía pudo haber sido la diferencia en las primeras horas y en los primeros días,
30:42en el mismo trato que la sociedad le está dando hoy a Antonio Faiat.
30:47La mayor parte de la sociedad no lo ve a él como víctima también del proceso.
30:52Y si lo vemos en su conjunto, él también es una víctima de este proceso,
30:57porque él definitivamente no quería que esto pasara.
30:59Pero un mal manejo de crisis, como el que él ha tenido,
31:04al no tener la empatía para dar la cara,
31:07al no tener la empatía para frentear con sus recursos
31:11la situación de daño que se dio con el colapso del techo de la discoteca,
31:17ha caído en un letargo su imagen pública.
31:21El cuidado de la imagen pública, sobre todo en un momento de crisis,
31:27tiene que ser manejado por profesionales.
31:29No puede ser manejado por abogados, no puede ser manejado por comunicadores,
31:34con todo respeto a los señores comunicadores, pero no es su especialidad.
31:38El manejo de crisis tiene que ser enfocado en gente que prepare primero,
31:43la crisis tiene que estar documentada, que prepare un documento
31:47de cómo se va a responder cada cosa y cómo se va a actuar ante cada situación.
31:52Si no hay un manual preestablecido para el manejo de la crisis en las horas siguientes
31:59de ocurrir el hecho que ocurrió, lamentablemente ocurren una serie de falencias
32:04como la que ustedes muy bien narraban, que ocurrieron y que no llevan a un buen término
32:09a la imagen de la persona que está siendo cuestionada.
32:13Que no es un victimario, no, no es un victimario, es como algunos comunicadores
32:19que han querido desviar un poco la atención del tema, inclusive hablando de actos terroristas
32:25y de muchísimas cosas, yo creo que están totalmente desenfocados.
32:28El país no está en esa línea comunicacional, no creo que puedan variar,
32:35no creo que puedan cambiar la narrativa en este momento de los hechos contando ese tipo de historias.
32:41Héctor, el gobierno dominicano frente, vamos a odiar quizás esto y verlo en conjunto,
32:48en sentido general de lo que está ocurriendo fuera, que obviamente impacta al país
32:55y cómo reciben esos impactos, las condiciones en que el país mismo estaba.
33:01Quizás la parte de Trump, pero también el tema económico, político,
33:08lo que la gente ve que se está haciendo, o mejor dicho que no se está haciendo.
33:14¿Este gobierno está en crisis o necesita también asesoría de crisis?
33:18Todos los gobiernos están en crisis, incluyendo aquellos que son exitosos.
33:22¿Por qué están en crisis?
33:23Porque definitivamente siempre va a haber aspectos en la vida socioeconómica de un país,
33:29de un estado, que el gobierno no puede atender con la misma prontitud,
33:33con la misma fuerza con que atiende otros.
33:35¿Este gobierno es exitoso?
33:38Sí, este gobierno es exitoso en el sentido de que ha podido mantener
33:41un crecimiento económico importante y una estabilidad económica importante
33:46y pudo recuperar el turismo a partir de la pandemia.
33:50Recordemos que es un gobierno post-pandémico,
33:52un gobierno que entró en la etapa de la pandemia y le tocó la parte más dura,
33:56que fue volver a encender el motor de arranque de la economía dominicana luego de la pandemia.
34:02Yo creo que tuvo éxito en ese proceso.
34:04Ah, que el gobierno no ha tenido las grandes obras que tuvieron quizá otros gobiernos
34:08y se les quiere medir por ahí.
34:10Bueno, yo creo que...
34:11¿Y cómo arrancó este segundo periodo?
34:13Que habían tantas expectativas y el presidente fue votado, ampliamente ganó,
34:19prometió muchísimas reformas y se pensaba que era como un piece of cake,
34:23como dicen los americanos, que iba a ser muy fácil,
34:27pero hasta ahora no se ha podido pasar ninguna de esas reformas.
34:30Sí, muchos entienden que ha arrancado un poco lento
34:33y esa lentitud es casi normal en un segundo periodo.
34:38Normalmente los gobiernos en un primer periodo prenden el acelerador...
34:41No, pero lo prendieron, pero tuvieron que apagarlo,
34:43porque la reforma salió, la fiscal salió de una vez
34:46y tuvieron que echarla para atrás.
34:49Y las otras no ha pasado nada con ellas.
34:51Bueno, y habrá que preguntarse a los ejecutores del gobierno
34:53qué está pasando en ese sentido.
34:55Yo desde afuera lo que veo es un gobierno que prometió mucho,
35:00ha cumplido parte, porque hay que reconocerle que ha cumplido parte,
35:03pero el resto no lo ha podido cumplir.
35:05¿Por qué? Por agenda, por falta de recursos,
35:10lo que los recursos públicos no alcanzan para todos.
35:12Y eso es un tema que al final los gobiernos lo entienden
35:16en el proceso de enderezar la economía.
35:20Antes en el tema nacional, pero esto es intrigado, Héctor,
35:24porque las encuestas en el Ecuador decían que era cabeza con cabeza la segunda vuelta,
35:28sin embargo, Novoa gana con 56%, se habla de un gran fraude electoral.
35:36Tú que vives allá, ¿qué pasó ahí?
35:39Mira, en Ecuador cuatro encuestadoras se cayeron,
35:43que eran las cuatro encuestadoras más prestigiosas que tiene el país.
35:45Se cayeron en la primera vuelta y se cayeron en la segunda vuelta también.
35:48¿Por qué? Porque en la primera vuelta de esas cuatro encuestadoras,
35:51tres decían que Novoa ganaba en primera vuelta,
35:53o sea, ganaba con más de 50% y finalmente Novoa quedó con 44%
35:56y que Luisa quedaba con cerca de 32% y quedó con 44%.
36:00O sea, el margen de rol de la primera vuelta fue de más de 15%.
36:04Pero fue casi un empate en la primera vuelta.
36:05Fue casi un empate, 1% de diferencia entre Novoa y Luisa en la primera vuelta.
36:10Y en la segunda vuelta decían que Luisa ganaba con 51%, 52% una,
36:15y otros dicen que Novoa ganaba con 50.8%,
36:18pero ninguna se acercó siquiera al 56.7% que tuvo Daniel Novoa.
36:25Mira, en buen tramo de la campaña de segunda vuelta había una percepción
36:31de que Luisa podía ganar porque había una ola de cambios.
36:35Vamos a ver, vamos a enmarcar para que los televidentes no se entiendan.
36:40Daniel Novoa, un presidente de una familia poderosa, 37 años, se reelige.
36:46¿Cuál es la línea de Novoa y cuál es la línea de Luisa?
36:49Novoa es un hombre totalmente derecha, de derecha y de ultraderecha.
36:52Es un hombre representante del establishment político del país, del empresariado.
36:56Es hijo de Álvaro Novoa, uno de los más ricos del país, con más de 200 empresas.
37:00Y no va a exentar sus buenas relaciones con Trump.
37:03Así es, y un hombre con buenas relaciones con Trump.
37:05Recordemos que Daniel Novoa fue criado en la casa de Robert Kennedy.
37:10Es un hombre de la familia Kennedy.
37:11Es un hombre que vivió buena parte de su vida en Estados Unidos cuando estudiaba en la casa de Robert Kennedy.
37:17Es un hombre que está muy compenetrado en este momento con el gobierno de Estados Unidos.
37:22En el caso de Luisa González, no, Luisa González es una candidata de la izquierda
37:26que cometió el gran error, porque en Ecuador es un error que se paga muy caro,
37:31de no reconocer a Maduro como dictador.
37:36En varias entrevistas los medios de comunicación le preguntaron directamente a Luisa González
37:39sobre si iba a reconocer o a desconocer al gobierno de Nicolás Maduro,
37:43si ganaba la presidencia, y ya claramente dijo que iba a reconocer a Nicolás Maduro como presidente.
37:48Y eso le afectó muchísimo porque en Ecuador hay un miedo, hay un miedo sociopolítico importante,
37:55un miedo psicológico, si queremos usar otro término, con referente a volver otra vez a la izquierda
38:02que representó Rafael Correa durante el año 2007 al 2017 cuando fue presidente.
38:08Y los temas de corrupción que se le acusa al gobierno de que se están cometiendo,
38:12y el tema que tienen con Colombia, por ejemplo, ¿cómo se ve esa situación vista en el terreno de los hechos en Ecuador?
38:23Lo que pasa es que son narrativas, son narrativas que se le acusan al gobierno de corrupción,
38:27pero no hay un solo proceso, no existe un solo proceso en este momento abierto,
38:33ni por fiscalía, ni por contraloría, por ningún organismo del Estado,
38:36en contra de ningún funcionario del gobierno.
38:38Entonces, en campaña electoral se dicen muchas cosas, y la gente entendió que gran parte de esas cosas que se dicen
38:44es parte de la campaña electoral.
38:46Pero hubo uso de los recursos del Estado.
38:48Hubo uso de los recursos del Estado, hubo abuso de los recursos del Estado.
38:51El primer abuso fue que el presidente tenía que tomar licencia para ser candidato presidencial y no la tomó.
38:58Violó la Constitución, eso es un proceso que viene ahora.
39:00Ahora vienen varias demandas ante la Corte Constitucional,
39:03ante el Tribunal Contencioso Electoral, por las violaciones electorales y por no haber entregado la presidencia interina
39:11a la vicepresidenta Verónica Abad, que es vicepresidenta en funciones,
39:15y haberse lo entregado a una vicepresidenta designada por él, y no a la vicepresidencia que le tocaba.
39:22Ya finalmente pasar a Ecuador, se ha convertido en uno de los países más de mayor violencia.
39:28Es el narco.
39:29¿Qué es lo que está pasando en Ecuador?
39:31Es el narco, es el tráfico de oro.
39:34Fuera de cámara, conversábamos sobre los dos grandes ejes de corrupción que hay en Ecuador en este momento,
39:41que es el tráfico de oro y el tráfico de droga.
39:43Ecuador se convirtió en el mayor traficante de droga colombiana, peruana y boliviana, o sea, de cocaína.
39:51El mayor traficante de cocaína en el mundo, con más de 600, 700 toneladas de cocaína al año.
39:57600, 700 toneladas de cocaína al año, con capturas que sobrepasan los 210 millones de toneladas de cocaína.
40:05O sea, Ecuador se convirtió por mucho en el país de mayor tráfico de droga, pero hay otro tráfico que viene detrás,
40:11y es el tráfico de oro, con más de 600 minas ilegales que están produciendo oro y lo están exportando a través de Perú,
40:18y sacándolo a través de Perú como oro peruano, pero es oro ecuatoriano, en un negocio ilícito,
40:22porque no le deja beneficio al Estado, no pagan impuestos a los señores, de más de 5 mil a 6 mil millones de dólares.
40:29Es tan grande ya el dinero que se recauda por el tráfico de oro, que el dinero que se recauda por el tráfico de droga.
40:37O sea, el problema de Ecuador no se va a solucionar, no lo va a poder solucionar Daniel.
40:40Entonces, esas minas están en territorios que no tiene acceso el gobierno.
40:44El gobierno tiene acceso, pero no quiere acceder, porque puede acceder a través de las Fuerzas Armadas,
40:50pero sin embargo, hacen un operativo, incautan maquinaria para la extracción de tierras y de material,
40:57pero hay tanto dinero que esa maquinaria 24 después ya es sustituida.
41:03No dura 24 horas que se llevaron la maquinaria cuando ya llevan una nueva.
41:07O sea, es demasiado dinero.
41:08Cualquier parecido con República Dominicana es pura coincidencia.
41:10Yo creo que es peor, Ramón. Yo creo que República Dominicana es un paraíso en este momento.
41:15Comparado a Ecuador en materia de seguridad, en materia de confianza, es un paraíso total.
41:21Total es un paraíso.
41:22Podemos criticar muchas cosas del Estado Dominicano, pero no se le puede negar que
41:26República Dominicana tiene un clima de paz que no lo tienen la mayoría de los países suramericanos.
41:33En toda Sudamérica hay una ola de violencia, de delincuencia en este momento.
41:38Chile, que era el paraíso, y Uruguay, que eran los grandes paraísos, hace 10 años, 12 años atrás,
41:44hoy tienen una ola de violencia, de delincuencia que nunca antes la habían tenido.
41:50Entonces, República Dominicana no la mantiene.
41:51Vamos a una breve pausa, Héctor, porque no hemos hablado de política local y de eso tenemos que hablar.
41:57Volvemos a buenos minutos con Héctor y con Exépteles, asesor electoral y experto en crisis.
42:02Continuamos en Telematutino 11, esta mañana estamos conversando con el licenciado Héctor
42:12Higonet Céspedes, él es asesor electoral y experto en crisis.
42:18Héctor, hemos visto, por ejemplo, que Argentina eligió un Millet.
42:23Tenemos a Bukele en El Salvador, joven, diferente, Millet también, innovó a 37 años,
42:34un Boris sin experiencia y sin ninguna sólida formación, presidente de Chile,
42:41una científica con una experiencia de cuatro años en el gobierno,
42:46la Chaimbao, presidenta de México y primera mujer presidenta.
42:49Pareciera, por todo eso, que las cosas están cambiando en el perfil de cómo se elige a un presidente de un país
42:58y las ofertas que ese país tiene.
43:01En el caso de la República Dominicana, algunos dicen, ya hay que salir de los viejos,
43:06que los viejos no vuelvan y que los jóvenes sean que asuman, como está ocurriendo en otros países.
43:11Entonces, ¿eso es posible en la República Dominicana?
43:14¿Estamos abocados a que los viejos no vuelvan y que venga una nueva camada de políticos que puedan ser presidentes?
43:21Las nuevas narrativas que tienen nuevos puentes de comunicación, digamos que son más atractivas para las personas de la nueva generación.
43:31Aquellos que manejan las nuevas herramientas comunicacionales en redes sociales, como en TikTok, por ejemplo,
43:36que sea una persona de 40 años o menos, se vea más atractiva que una persona de 65, 70 años en TikTok,
43:43haciendo las cosas que la gente hace para llamar la atención.
43:46Entonces, esas narrativas representan hoy la nueva ola de cambios de la comunicación política.
43:52Hace pocos años atrás, hace 10 años, comunicación política se entendía como todos los elementos que tú usas en una campaña para decir algo.
44:05Todo lo que tú comunicas, valga la redundancia, era comunicación política.
44:10Ya hoy eso no es comunicación política.
44:11Hoy comunicación política es lo que queda después de lo que tú comunicas.
44:17Si lo que tú quisiste decir no lo entendió el elector como tal, entonces no hiciste comunicación política.
44:23Dijiste algo, pero no hiciste comunicación política, Ramón.
44:27Así está definido.
44:29Héctor, ¿cómo nace un candidato presidencial?
44:32Es decir, eso es el que se lo inventó, porque hay gente que no hay que decirle y él y yo mismo se proponen.
44:37¿Cuál es el sedazo que debe existir para que alguien se lance como un precandidato?
44:45Cualquiera puede serlo porque se le ocurrió y porque su mamá le dijo que él debía ser presidente de la república
44:50o porque tiene un cargo en el gobierno y tiene poder de designar gente y eso
44:55y alguien le dice, no, pero usted puede, usted es un líder y se confunde como eso.
45:00Bueno, cualquiera con un sueño puede ser presidente de la república.
45:04La primera condición en tener un sueño es creer que puede ser presidente de la república.
45:09Porque si tú no crees en ti mismo que tú puedes, difícilmente no crees que la gente cree en ti.
45:12Mañana a mí se me puede ocurrir que yo puedo ser candidata y me lanzo.
45:17Y más ahora independiente, bueno.
45:19Si tienes las dos condiciones que se necesitan para ser candidato, lo puedes hacer.
45:23Que es querer y poder, que son dos términos muy diferentes.
45:29Querer es tener la convicción, la firmeza y la decisión tomada de que quieres ser presidente de la república
45:36y poder, que son las condiciones para hacerlo.
45:40Tener una formación académica, social, que te permita presentar una hoja de vida,
45:45un currículum en la sociedad, que la sociedad pueda aceptar y respetar.
45:49Tenerla, ser miembro de un partido político que te permita ser parte de una estructura
45:54que solvente tu candidatura presidencial.
45:57Y tener las condiciones económicas, comunicacionales, etcétera, para ser una candidata presidencial.
46:03Por supuesto que puede serlo, pero tiene que tener esa condición.
46:06Querer y poder, y poder ser.
46:10¿Por qué?
46:10Porque nos encontramos con muchísima gente que quiere, que dice que quiere ser,
46:14pero no tienen la condición de poder, no tienen esas condiciones que se necesitan
46:19para ese sueño que tú tienes, materializarlo y llevarlo a la práctica.
46:23Querer y poder, siempre recuérdalo.
46:26Héctor, pero ya viendo el panorama frío, temprano,
46:31tenemos un partido revolucionario que el presidente bien temprano se excluyó.
46:36Y hay, ¿cuántos candidatos? Dicen que 10, 12, 15.
46:40Todos.
46:41Y bueno, yo quiero ganar también la oposición, el PLD y la fuerza del pueblo con el papá y el hijo.
46:50¿Cómo tú ves el panorama?
46:53Mira, empecemos por la oposición y luego analizamos el gobierno.
46:56Yo creo que la oposición tiene un dilema muy grave en este momento,
46:59que es definir qué son como oposición.
47:02Y cuando yo te digo qué son como oposición es en qué lugar están parados
47:08con relación a la correlación de fuerzas actuales a nivel político que hay en el país.
47:13Tú coges, por ejemplo, el PLD y el PLD no creo que haya definido todavía
47:17si realmente vale la pena ir solo otra vez como PLD a una elección presidencial
47:23que saben que por números no tienen la posibilidad de ganar
47:26o aliarse con su aliado natural, que es la fuerza del pueblo.
47:31Mira, en el PLD aparentemente hay una candidatura que puntea, que es la de Francisco Javier.
47:39Parece que en buena parte del PLD hay un consenso de que Francisco Javier
47:43debe ser el candidato presidencial del partido.
47:45En fuerza del pueblo es diferente, a pesar de que a nivel externo Omar Fernández
47:51marca mucho mejor que Leonel Fernández, pero Leonel es el que tiene el poder y la decisión.
47:56Es su partido y es el que tiene el poder y la decisión de ser candidato.
47:59Y yo creo hasta ahora que ha dado todas las señales de que va a ser candidato presidencial
48:03otra vez en las próximas elecciones, sacrificando una candidatura como la de Omar
48:07que muy bien podría marcar en este momento la diferencia en el electorado.
48:12No creo que Leonel otra vez, en otro intento más, tenga el poder y la credibilidad política y social
48:22para ganar la presidencia de la República.
48:24Ahora bien, el partido de gobierno se va a enfrentar a un dilema
48:27de que ha sido gobierno con Luis Abinader durante ocho años
48:31y que se enfrentaría a su primera elección en el año 2028 sin Luis Abinader de candidato.
48:36Entonces, hoy es difícil medir qué impacto tendría la no presencia de Luis Abinader en la boleta.
48:43Pero él va a influir.
48:45Sí, pero una cosa es el voto a San Luis Abinader.
48:49Hay que ver qué porcentaje de ese voto lineal a San Luis Abinader
48:53él puede endosar un candidato a su partido.
48:56Esa parte todavía no la tenemos definida.
48:57Ahora, hay que ver si ese endoso cuánto va a pesar,
49:00porque depende mucho de cómo termine este gobierno.
49:03En materia de satisfacción de obras realizadas
49:06y que la población entienda que es un buen gobierno
49:09y que el partido quede con la solidez suficiente
49:13como para ir a las elecciones y poder ganar.
49:17Depende mucho de cómo termine el gobierno y de la gestión que hace.
49:20Mira, a diferencia del PLD y la Fuerza del Pueblo,
49:23hoy el PRM, dentro de los cuatro o cinco posibles precandidaturas
49:29que son las que están marcando según las encuestas que se han publicado,
49:32que están marcando por encima por lo menos del 5%,
49:35son gente jóvenes, son gente que tiene una buena carta
49:41y una buena presentación a la sociedad.
49:44En el caso del PLD, por ejemplo, que es de un Francisco Javier,
49:47Francisco Javier a pesar de que es un hombre de mucha experiencia,
49:49pero es un político que ha estado presente en el Estado
49:51prácticamente los últimos 30 años.
49:55No es alguien que representa a la nueva generación.
49:57Yo creo que si hablamos de nueva generación,
49:59Omar Fernández en la Fuerza del Pueblo y varios de los precandidatos del PRM
50:03es la nueva fuerza política que representa a la nueva generación.
50:06Yo creo que la nueva generación tiene hoy mejor carta de presentación.
50:10¿Por qué? Porque puede manejar mejor la narrativa.
50:13Pero a pesar de un mal gobierno, con una oposición dividida,
50:17parece difícil que pierda el PRM en las elecciones.
50:20Parece difícil, pero en política aprendimos que todo es posible.
50:24Va a depender mucho de la estrategia.
50:26Va a depender mucho de las narrativas que se vendan.
50:28Es lo que hablábamos al principio, de la narrativa que se ha vendido
50:32luego del caso de Jack Zed por parte de los propietarios
50:35y la gente que ha estado al frente del tema.
50:38La diferencia entre el purgatorio y el infierno
50:42en materia de comunicación política y de manejo de crisis
50:45es cómo tú vendas la historia.
50:48Una cosa es la historia desde el punto de vista de Caperucita,
50:51otra cosa es la historia desde el punto de vista del Lobo.
50:53El Lobo la va a vender diferente, pero la va a vender.
50:57Héctor Higone, excelente.
50:59Te deseo buen viaje. Yo creo que tienes un vuelo al mediodía.
51:02Me voy de aquí, directo al aeropuerto.
51:04Excelente.
51:05Gracias.
51:06Como tú vienes a elecciones, tú vas a estar con mucha frecuencia en el Republicano.
51:12Nos veremos entonces.
51:13Muchas gracias.
51:14Nos vamos a Comerciales, amables televidentes.
51:16Ya, la despedida, recta, final.
51:18Bueno, televidentes, hemos llegado al final.
51:30Les agradecemos mucho la atención.
51:32Y mañana nos vemos de nuevo ya, cerrando ya.
51:36La semana mayor.
51:37La semana mayor.
51:38Les recuerdo, tenemos mañana el doctor José Miguel Gómez
51:41y la doctora Francia Báez.
51:44Dos psiquiátricos, el enfoque psiquiátrico del tema de más de personas que han estado en la zona cero,
51:49con los fallecidos, con la familia, todo.
51:52Señor, y continúen con Telesistema,
51:55Canal 11, que lo va a acompañar, lo va a entretener,
51:58lo va a mantener informados.
51:59Disfruten de esta excelente programación.
52:01Con mucha prudencia y con respeto, disfrutemos este miércoles santo.
52:06Hasta mañana.