• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
00:03El germen de lo que es hoy la comunidad de La Rioja
00:32se gestó hace más de dos siglos.
00:34El 8 de junio de 1812 se celebraba
00:37la Convención de Santa Coloma.
00:39En esta pequeña localidad riojana
00:41se reunieron comisionados de 59 municipios
00:44para reclamar que la provincia comenzase a gobernarse
00:47de manera independiente de Soria y Burgos.
00:56Y es en este enclave donde cada 8 de junio
00:59se pronuncia el tradicional pregón del día de La Rioja
01:02en una jornada este año marcada por la lluvia
01:04que obligó a instalar una carpa
01:06para proteger a todos los invitados a este acto,
01:09entre ellos las principales autoridades de la comunidad riojana
01:13y varios alcaldes,
01:15representados en la figura de la primera edil de Santa Coloma.
01:21Fue aquí, en Santa Coloma,
01:23donde el 8 de diciembre de 1812
01:26se celebró una Junta General
01:28a la que acudieron representantes
01:30de unas 50 localidades de la comarca.
01:34El 16, también aquí en Santa Coloma,
01:37se firmó un documento denominado
01:40Exposición General de la Provincia de Rioja
01:43que fue llevado a las Cortes de Cádiz.
01:47Rioja no sería hoy sin Santa Coloma.
01:51Santa Coloma no sería sin Rioja.
01:53Día que nos llena de especial satisfacción
01:56ya que fuimos parte del nacimiento de una autonomía
02:00que hoy nos gratifica haciéndonos formar parte
02:04de una tierra rica en valores,
02:06una tierra que enamora,
02:08una tierra que no deja indiferente.
02:11¡Viva La Rioja! ¡Viva Santa Coloma!
02:17La Presidenta del Parlamento de La Rioja
02:19ofreció el pregón del día de La Rioja.
02:23El día de La Rioja es un día de celebración,
02:26de exaltación, de gritar a los cuatro vientos
02:29que somos riojanos y nos sentimos orgullosos de ello,
02:32pero también de seguir reivindicando año tras año
02:35nuestro papel en la historia.
02:37Defendemos con orgullo nuestro amor a La Rioja
02:40y nuestro amor a España.
02:42Somos una tierra orgullosa de su historia,
02:44sin perder el espíritu de unidad
02:46que nos confiere la Constitución.
02:48Recordando la importancia que tuvo
02:50la Convención de Santa Coloma
02:52en las organizaciones de nuestra comunidad.
02:57La Convención de Santa Coloma supuso un hito.
03:00No fue la primera ni la última vez
03:02en la que nuestros representantes alzaron la voz
03:05para reivindicarse como una provincia
03:07con identidad propia.
03:09Un paso trascendente, porque fue la primera vez
03:12en la que el clamor del pueblo riojano llegó a las Cortes.
03:15Y reclamando el papel que han jugado
03:17los alcaldes en este proceso.
03:20Y es que los servidores municipales
03:22fueron, son y serán pieza clave
03:25en el éxito de nuestra comunidad.
03:27Personas volcadas con sus municipios,
03:29porque ser alcalde o concejal
03:31es el mayor signo de generosidad,
03:33amor a tu pueblo y vocación de servicio.
03:36Con un llamamiento a renovar el compromiso con La Rioja.
03:41Les invito a todos ustedes
03:43a renovar nuestro firme compromiso con nuestra tierra.
03:46Un llamamiento a la unidad, a la concordia,
03:48a la suma de todos.
03:50Un compromiso basado en la defensa de nuestro territorio.
03:53Debemos poner en valor el legado
03:55de nuestros padres, de nuestros abuelos.
03:58El esfuerzo ha merecido y siempre merecerá la pena.
04:02Y con un recuerdo muy especial
04:04a los riojanos que se encuentran fuera de su tierra.
04:07Desde la distancia física, que no sentimental,
04:10vemos con verdadera admiración el inmenso cariño
04:14con el que festejan las tradiciones que nos hermanan.
04:17Para ellos nuestra gratitud, afecto y reconocimiento.
04:21Y también este mensaje lo vemos reflejado
04:25en centenares de jóvenes y adolescentes
04:27que cada año parten de nuestra tierra
04:30para emprender un proyecto académico o profesional.
04:33Con la nostalgia propia de recordar lo que queda atrás.
04:36Porque La Rioja es una tierra
04:38con un enorme potencial de atracción.
04:40Así lo transmitimos la mayoría de los riojanos.
04:43Que suscita en muchos de estos jóvenes
04:45que un día tuvieron que partir
04:47la necesidad de volver a sus orígenes
04:49en busca de esa calidad de vida tan única, tan nuestra
04:53para desarrollar su proyecto vital.
04:56Un acto en el que la música la han puesto
04:59las tradicionales gotas cantadas y bailadas.
05:01Y que ha concluido con los himnos de La Rioja y de España.
05:15Música
05:20Música
05:25Música
05:42El receptorio mayor, antiguo comedor
05:45de los monjes del monasterio de Yuso
05:47acogió el pasado 9 de junio
05:49el acto institucional del Día de La Rioja.
05:52Presidido por el presidente del gobierno de La Rioja
05:54Gonzalo Capellán y por la presidenta del parlamento
05:57de La Rioja Marta Fernández Cornado.
06:00Música
06:02Acto en el que se otorgan las más altas distinciones
06:05que concede la comunidad autónoma de La Rioja.
06:08Empezando por el Galardón de las Artes y la Cultura 2024
06:12que este año ha recaído en Rafael Pérez.
06:15Miembro de la Academia Internacional de la Cerámica
06:18asociada a la UNESCO.
06:20Es uno de los mejores exponentes del artista
06:22que huyendo del ruido mediático
06:24ha sabido construir una carrera jalonada
06:27de éxitos nacionales e internacionales.
06:29Convirtiéndose en uno de los creadores
06:32más conocidos de La Rioja.
06:35En todo este tiempo he procurado desarrollarme como artista
06:40de una manera o de la manera en la que yo concibo el arte
06:44como un camino hacia adentro,
06:47como un camino de conocimiento,
06:49como una forma de buscar la belleza
06:51y sentir la concordia con lo hecho.
06:53Un artista que ha llevado el nombre de su tierra
06:56allí donde le ha llevado su dilatada carrera.
07:00He tenido la suerte de nacer en La Rioja
07:02en una familia buena.
07:04Mi infancia que fue feliz me volvió nacionalista.
07:07Nacionalista de mi pequeña patria esa que uno puede recorrer
07:11andando cuando es niño.
07:13En ese nacionalismo creo
07:15y sin duda me ha marcado decisivamente en lo que soy ahora.
07:18Después las exposiciones, los viajes al extranjero
07:22y en todos estos países he tratado de representar
07:24a mi pueblo y a La Rioja con orgullo
07:26y con la satisfacción de comprobar
07:28que nuestra tierra es bastante más conocida
07:30de lo que hubiera podido imaginar.
07:32Decir Rioja es decir vino y muchas puertas quedan abiertas.
07:36La Federación Riojana de Municipios recibió la medalla de La Rioja
07:40por aglutinar la voluntad e identidad de todos los pueblos.
07:50Recibir la medalla de honor del Gobierno de La Rioja
07:52es un tributo al incansable trabajo y dedicación
07:55de todos los que han contribuido al esfuerzo de la Federación.
07:58Desde el principio nuestra misión ha sido unir a nuestros municipios,
08:02dotarles de plena autonomía
08:04y elevar la calidad de todos los riojanos.
08:07La Federación Riojana de Municipios es una organización
08:10que representa a los 174 municipios, 75 aldeas
08:14y cuatro entidades menores de La Rioja.
08:17Defiende sus intereses y fomenta la cooperación entre ellos.
08:22Un reconocimiento que supone un acicate
08:24para continuar trabajando por el futuro de La Rioja.
08:28Seguiremos trabajando juntos para defender los intereses de los pueblos,
08:32promover el desarrollo y su bienestar
08:34y así construir un futuro próspero para todos los riojanos y riojanas.
08:39Con una petición por parte de su presidente.
08:43Nuestros pueblos no pueden ser olvidados, son el corazón de La Rioja.
08:47Mantener vivos estos pueblos no solo es una cuestión de justicia social,
08:53sino también de preservar nuestra identidad
08:55y asegurar el futuro de nuestra tierra.
08:58El jarrero Fernando Riaño fue reconocido como riojano ilustre.
09:02Riaño es directivo de la ONCE
09:04y además vicepresidente de la Organización Mundial de Ciegos.
09:09Una organización a la que le debo todo.
09:12Y una organización sin la cual yo no estaría aquí.
09:15Referentes en educación, en formación, en empleo.
09:18Entender la discapacidad en términos de capacidad de todos.
09:22Riaño reclamó que se conozca la historia de La Rioja
09:25y dentro de la historia una especial mención a las glosas emilianenses.
09:30Esas glosas sirvieron para acercar esos textos a todos.
09:35Incluso a quienes no conocían el idioma, tenían dificultades o existían barreras.
09:40Las glosas son el mejor ejemplo o paradigma también de esa accesibilidad.
09:45Gonzalo Capellán fue el encargado de ofrecer el tradicional discurso institucional.
09:51Este Día de la Rioja nos sirva para reafirmarnos en nuestra identidad.
09:56Para alegrarnos de todo el camino recorrido juntos.
09:59De todos los logros alcanzados como comunidad autónoma.
10:02Y para afrontar con esperanza, determinación e ilusión
10:07los desafíos colectivos que tenemos por delante.
10:10Abogando por la unidad para construir el presente y futuro de esta tierra.
10:14La unión, todos los riojanos juntos, ha sido, es y será siempre
10:20la clave para avanzar en un reto conjunto de construir el futuro de nuestra tierra.
10:26De construir cada día, con el esfuerzo de todos, una Rioja mejor.
10:31La música en este acto de San Millán la puso la Orden de la Terraza
10:35que este año cumple su 50 aniversario.
10:44Y Emiliano Valdeolivas que interpretó Las Glosas y el poema Yo, el Maestro Gonzalo de Berger.
12:15Cuanto mayor sea el conocimiento de estas circunstancias
12:18mayor será también la empatía de la sociedad en general.
12:22A todos nos concierne la tarea de suprimir barreras, de la índole que sean.
12:27Debemos seguir avanzando hacia un mundo más inclusivo
12:30en el que nada coarte la capacidad de comunicarnos.
12:34En el mundo, en la sociedad.
12:38En el mundo existen miles de lenguas de signos.
12:42Lenguas que perviven y conviven y garantizan el pleno desarrollo
12:49de las comunidades lingüísticas y las culturas con las que se identifican.
12:54Es necesario impulsar medidas de accesibilidad lingüística
12:57que garanticen que cualquier persona sorda puede ejercer de manera libre
13:00su derecho a usar la lengua de signos.
13:03A recibir educación en lengua de signos, a ser atendida en lengua de signos.
13:07También es necesario fomentar actitudes de respeto a la diversidad
13:12que nos permitan elegir de manera libre, sin imposiciones ni restricciones
13:17de ningún tipo cómo comunicarnos.
13:34LENGUAS DE SIGNOS
13:38LENGUAS DE SIGNOS
14:02Hay que reconocer a todo el mundo porque a todo el mundo que dona es un esfuerzo
14:05y está ayudándonos a salvar vidas.
14:07Pero a estas personas que lo han hecho de forma frecuente y periódica
14:10durante muchos años, todavía más.
14:17Muchos, muchos años he donado.
14:19He donado 80 donaciones, 36 listas.
14:22Alguna vida he salvado, de la cual estoy orgulloso.
14:26Pues yo empecé con 18 años en Bilbao.
14:28En Bilbao he envistado casi 50 donaciones.
14:31Luego vine a vivir aquí a Logoño y aquí se ha ido haciendo lo mismo.
14:34Pues por mi hermano, que lo donaba siempre y me dijo,
14:37viene que tú vengas conmigo.
14:38Y empezamos y me llevo y ahí sigo yendo.
14:40Que cuesta media hora, que son dos pinchazos,
14:42y que te recupera enseguida, que no hace falta nada.
15:05Son el ejemplo que tiene que tomar esta sociedad.
15:08Pensar que 7.000 personas mantienen las necesidades transfusionales
15:11de unos 315.000.
15:13Si no fuese por ellos y porque vienen a donar de forma frecuente y periódica,
15:17por eso no han alcanzado un número de donaciones
15:19como para hacerles un reconocimiento.
15:34Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org