Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Universidad de La Rioja ha acogido las Jornadas Jurídicas Vivienda en España, Problemas
00:21Actuales y Posibles Soluciones, unas jornadas organizadas por el Departamento de Derecho
00:27de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dentro del protocolo de colaboración entre
00:33el Parlamento de La Rioja y la Universidad para impulsar el desarrollo de actividades
00:39culturales científicas y académicas.
00:43Saben que para mí estar hoy aquí supone un doble motivo de orgullo, porque esta es
00:47mi facultad de la que tan buenos recuerdos guardo y a la que siempre es un verdadero
00:52placer regresar.
00:53Y hoy me van a permitir además un breve apunte personal, y es que cuando vi por primera
00:57vez el programa de las Jornadas me vino inmediatamente a la cabeza el tema de mi trabajo de Cindegrado
01:03en Derecho, que versó sobre la retroactividad de la declaración de nulidad de las cláusulas
01:07abusivas y, concretamente, sobre la problemática relacionada con las cláusulas.
01:13Corría el año 2015 y habían transcurrido dos años desde el pronunciamiento del Tribunal
01:17Supremo sobre esta cuestión.
01:19Seguro que recuerdan ustedes la sentencia de 9 de mayo de 2013, que marcó sin duda
01:24un antes y un después en la jurisprudencia española, y el debate Economía versus Justicia
01:29continuaba abierto con aspectos que no terminaban de cerrarse de forma satisfactoria, como el
01:34problema de la limitación de retroactividad de la declaración de nulidad o la reformulación
01:39del denominado control de transparencia, cuestión esta última que se vio reforzada por el Tribunal
01:44de Justicia de la Unión Europea con la sentencia de 26 de febrero de 2015.
01:49En cualquier caso han pasado casi diez años desde esta problemática que parece ya superada
01:54y el foco está ahora mismo en otros aspectos igualmente controvertidos.
01:58Sin duda alguna abordamos hoy aquí un tema capital para los ciudadanos que aparece recogido
02:03en nuestra Carta Magna como un derecho, y uno de los aspectos a los que apela justamente
02:08nuestro texto constitucional es a la responsabilidad de los poderes públicos a la hora de promover
02:13las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este
02:18derecho.
02:19Y creo que ello requiere menos demagogia y más seguridad jurídica.
02:25Esta actividad pretende llevar a cabo un análisis profundo y crítico de los principales problemas
02:30que actualmente se plantea sobre la vivienda en España.
02:34El Catedrático de Derecho Civil Sergio Nasarre se ha referido al impacto negativo que las
02:39leyes de vivienda de los últimos 17 años han tenido en el acceso de las clases medias.
02:48Cada vez que se ha hecho una norma relacionada por ejemplo con el mundo hipotecario o con
02:52la compraventa o con la adquisición de la vivienda en propiedad lo que ha pasado es
02:54que se ha ido excluyendo a las familias de clase media, media baja y baja del acceso
02:59a la vivienda en propiedad, lo que ha implicado una presión sobremanera digamos al mercado
03:05de alquiler.
03:07Por su parte en lugar de que las normas en alquiler favoreciesen esa nueva llegada de
03:13gente expulsada del mercado de propiedad lo que han hecho es contraerlo aún más, dificultarlo
03:18aún más y la ley de vivienda remató además una tendencia en 2021 que en teoría iba a
03:23ser solamente coyuntural que era la protección de los okupas y que no los desahuciasen por
03:28el tema del COVID, cosa que a todos nos parecía más o menos razonable, pues no, es decir
03:33lo que se ha mantenido y la ley de vivienda lo que ha hecho es dificultar aún más el
03:36desalojo de los okupas.
03:38Los expertos han analizado con preocupación que desde la administración se apueste todo
03:42por el alquiler temporal.
03:44Y es algo que desde los poderes públicos se debe amparar, ¿se está amparando?
03:49No, los poderes públicos han puesto, han apostado a una sola carta que es el alquiler,
03:55que es lo que ha ocurrido que ahora con la ocupación y con los alquileres turísticos
03:59cada vez hay menos oferta de vivienda en alquiler, claro y las dos vías habituales de acceso
04:04a la vivienda, que era la compra venta o el alquiler, se nos han ido las dos, se nos
04:09han borrado las dos del mapa y entonces ¿ahora qué hacemos?
04:12No es una casualidad sino que es plenamente causal desde la aprobación de la ley de vivienda,
04:17se han venido agravando los efectos que ya se observaban con anterioridad respecto de
04:21la utilización del arrendamiento por temporada en fraude de ley, solo se puede destinar este
04:25tipo de arrendamiento para aquellas viviendas que no sean de uso habitual y lo mismo respecto
04:31del alquiler de habitaciones y también los arrendamientos turísticos.
04:36Una situación que está llevando a las familias a un callejón sin salida.
04:40A tal punto que en 2022 las familias españolas estaban más sobredeudadas a causa de la vivienda
04:50que en los peores años de la crisis, en 2009-2011, los años de los hombres de negro, intervención
04:55del Estado, intervención de la economía, bien pues entonces aún estamos mejor entonces
04:58que en 2022.
04:59Es decir que ha sido un fracaso absoluto todas las políticas de vivienda que se han llevado
05:03a cabo.
05:04Para facilitar el acceso sobre todo de los jóvenes a la vivienda, los diferentes gobiernos
05:09apuestan ahora por aumentar el parque de vivienda social, que ponga en el mercado pisos con
05:14precios y rentas asequibles.
05:16Hemos hecho una política de vivienda pública que nos sitúa a nivel europeo en el 2,5%,
05:27con lo cual las administraciones tampoco han hecho sus deberes.
05:31Eso a la larga o a la media es insostenible, como se ha demostrado en todos los países
05:35donde tienen un stock grande de vivienda social de alquiler.
05:38Lo que hay que hacer primero es hacer un ecosistema legal en el cual el mercado funcione de tal
05:42manera que haya vivienda para todo el mundo, es decir, favorecer la rehabilitación, favorecer
05:46en algunos casos donde corresponda la construcción, tiene que haber siempre un stock para la gente
05:49muy vulnerable, pero mantener un stock grande generalizado es caro y a la larga las comunidades
05:56autónomas suelen venderlo, como lo hizo el País Vasco, como lo hizo Madrid, como
05:58lo hizo Cataluña.
05:59De otro fenómeno, el de la ocupación ilegal se ha hablado en estas jornadas.
06:04¿Por qué hay más casos en España que en los países de nuestro entorno?
06:10Pues obviamente hay un problema de vivienda asequible pero también hay una serie de incentivos
06:14regulatorios.
06:15Nosotros tenemos más casos de ocupación que el resto de los países de nuestro entorno
06:18porque la legislación es mala y sobre todo la interpretación judicial que se ha hecho
06:23de alguna legislación también considero que no es correcta y está incentivando estos
06:29comportamientos irregulares hasta el punto que se puede llegar a plantear si la regulación
06:35que se ha dictado en los últimos años en esta materia está convirtiendo la ocupación
06:39en un medio para la satisfacción del derecho a la vivienda.
06:43Unido a una justicia lenta que utilizan a su favor los propios ocupas.
06:48Sobre todo las medidas cautelares que establezcan para su caso de desalojo judicial tienen que
06:56ser rápidas para que el ocupante ilegal no pueda utilizar esa lentitud de la justicia
07:06para estar dos años como puede llegar a estar gratis en una vivienda sabiendo que su comportamiento
07:13ha sido ilegal pero que como van a tardar en echarle ese tiempo pues eso está sirviendo
07:18de incentivo.
07:19Esta catedrática recuerda que la ocupación ilegal nunca puede justificarse.
07:27Ningún derecho puede justificar una actuación ilegal y la entrada a un domicilio que no
07:30corresponde.
07:31O sea que no se puede utilizar el derecho a la vivienda como justificación o como causa
07:36de justificación para una ocupación ilegal.
07:40Siquiera en muchas ocasiones cabría alegar el estado de necesidad como causa de justificación
07:45para entrar de manera ilegal en una vivienda ajena.
07:47Por lo tanto creo que es importante en este congreso que aclaremos estos conceptos porque
07:51hay muchísima desinformación sobre esta materia y ante la que hay que actuar con contundencia.
07:57Y un ocupante ilegal no debe de merecer ningún tipo de tutela.
08:06Hay que desalojarlos.
08:07Ni siquiera voy a utilizar la palabra desahucio.
08:10A un ocupante ilegal se le desaloja porque no se puede tratar igual a quienes han entrado
08:16con un derecho, con un contrato, con unas circunstancias que a quien ha entrado en muchas
08:20ocasiones por la fuerza en un inmueble.
08:26Esa ilegalidad en la entrada hace que el tratamiento desde luego tenga que ser diferente.
08:30Para evitar la ocupación.
08:34Necesita remover los cambios legales que se han hecho que favorecen la ocupación.
08:40Por ejemplo, hay que establecer medidas cautelares que favorezcan el desalojo.
08:45La inviolabilidad del domicilio no puede ser alegada por un ocupante ilegal.
08:50También hay que hacer otro tipo de modificaciones como son, por ejemplo, modificar la forma
08:53del contrato de arrendamiento.
08:54No puede ser que se falsifiquen los contratos de arrendamiento como se están falsificando
08:59de una manera tan sencilla como sentarte en tu salón y hacerlo por escrito y falsificar
09:02una firma para bloquear medidas cautelares.
09:05¿Y de la situación de la vivienda en La Rioja?
09:10A mi entender, las causas de la insuficiente oferta de viviendas en España, en lo que
09:15nos repercute también en La Rioja, en parte, primero el incremento de la población.
09:19En La Rioja ya somos más de 325.000, si no recuerdo mal, desde agosto.
09:23Otra causa sería la restricción del crédito hipotecario.
09:26Otra causa sería la inseguridad jurídica.
09:29Hay otra de las causas que sería la limitación progresiva en los últimos años del derecho
09:32de propiedad privada de la vivienda.
09:34Este es fundamental.
09:35Derecho de la propiedad de la vivienda al que se carga con obligaciones propias del Estado.
09:40¿Para incrementar el parque de vivienda?
09:44Cómo se recupera esta confianza, solo diciéndolo, en mi opinión y siguiendo a otros profesores,
09:49entre otros también se ha citado aquí a don Vicente Magro Servet, aprobando una ley
09:55integral contra la ocupación de la vivienda.
09:59Como dice esta experta…
10:01Pero realmente estamos en una situación de salarios muy bajos de los jóvenes que son
10:05los que tienen que acceder a la vivienda, precios muy altos tanto de la compra como
10:10del alquiler y por lo tanto el panorama no pinta bien.
10:13Lo más importante para resolver el problema de la vivienda que es llenarle a la gente
10:18el bolsillo de dinero.
10:19Ya no hay ningún problema.
10:22Pero ¿se prevé un descenso del precio de la vivienda a corto plazo?
10:26A corto plazo desde luego que no.
10:28Y además no hay ninguna intención.
10:29Estuve yo en el Congreso de los Diputados haciendo una comparecencia ante la Comisión
10:33de Vivienda del Congreso y la realidad es que no hay ninguna intención en revertir
10:38ninguna de estas políticas.
10:39Es decir, yo sigo insistiendo que el control de renta funciona, yo sigo insistiendo que
10:42la protección de los ocupas es una cosa incuestionable.
10:44No hubo en ningún momento, yo no tuve la sensación de un cambio de rumbo.
10:48Los expertos piden una reflexión profunda de la situación.
10:52Hasta que no se haga, nada aseguran, va a cambiar.
10:56El hemiciclo del Parlamento Regional acogió el pasado 24 de octubre el acto institucional
11:19con motivo del Día Europeo por el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
11:25El lema escogido en esta edición ha sido una realidad en nuestra sociedad y a él se
11:31ha referido la presidenta de la Cámara.
11:34El lema escogido este año es muy elocuente pero también muy revelador.
11:39Una realidad en nuestra sociedad y esto, que parece una obviedad, encierra en sí mismo
11:44un serio problema, la necesidad de que este trastorno se reconozca, se acepte y por tanto
11:50se normalice por parte de la sociedad en su conjunto.
11:55Un acto que coincide con el 25 aniversario de la Asociación Riojana.
11:59Quiero expresar mi más sincero reconocimiento a la Asociación TDH Rioja por vuestro 25
12:04aniversario.
12:05Felicidades.
12:06Vuestros desvelos, vuestro trabajo incansable y vuestro empuje firme y decidido han abierto
12:12una puerta para la esperanza a muchas personas y familias afectadas por el TDH en La Rioja.
12:18Desde vuestra fundación habéis sido una fuente de apoyo, de comprensión y de confianza
12:24para aquellos que lo necesitan.
12:26En la lectura del manifiesto la presidenta ha hablado de la realidad de un trastorno
12:31que afecta a casi el 9% de la población mundial.
12:36En España existimos 4.276.175 realidades con TDH, que no estamos solas, el TDH afecta
12:46al entorno de la persona afectada, hay una madre y un padre que se ven luchando en el
12:51día a día con su hijo para que lleve una vida lo más normalizada posible.
12:58Infra diagnosticado.
13:02Pero si hacemos caso a lo que dice la OMS de un 8% de la población pues estaríamos
13:09hablando de alrededor de 3.000 personas diagnosticadas o no en La Rioja.
13:17Por lo que la detección precoz es fundamental.
13:20Se ha demostrado que cuanto antes se empiece a trabajar con las personas afectadas con
13:28el trastorno, con los niños afectados con el trastorno, mejor desarrollo tienen y mayor
13:32adaptación social.
13:34Entonces es prioritario que los diagnósticos sean en esa primera etapa de la primaria
13:41para que no afecte después a lo largo de todo su desarrollo vital.
13:47Una realidad que a veces genera rechazo.
13:50Existen realidades que niegan, juzgan, señalan, aíslan y discriminan.
13:55De calificar a un niño adolescente o adulto de peligro, de malo o incluso de loco.
14:02Pero sobre la que se va avanzando.
14:04La Rioja se ha puesto en marcha un programa pionero que entre los recursos humanos puestos
14:09al servicio del bienestar emocional de los riojanos se centra expresamente en déficit
14:14de neurodesarrollo infanto-juvenil, como el TDAH.
14:18Porque es indudable que la importancia de la salud mental está cada vez más presente
14:22en todos los ámbitos.
14:24Se necesitan más recursos.
14:27Contamos con más recursos que hace 25 años cuando empezamos, pero todavía son muy limitados.
14:33El acceso tanto a tratamientos psicológicos como psicopedagógicos todavía es un lujo
14:39en nuestro país.
14:41La sanidad pública no llega a atender a la mayoría de nuestros chavales y chavalas y
14:45adultos y en la gran mayoría de los casos se ven obligados a actuar desde sistemas privados.
14:53Las ayudas a nivel estatal son mínimas y muy limitadas y casi no reciben las familias
14:59ningún tipo de apoyo institucional a la hora de poder hacer frente a este tratamiento.
15:06Más allá de la medicación, que además, incluso esto, ahora mismo, según además
15:11se ha visto hace poco en noticias, está empezando a fallar en nuestro país.
15:16Desde la asociación realizan una petición a la clase política.
15:20Solicitamos a los señores políticos de la comunidad autónoma de La Rioja que den un
15:24paso adelante y sigan actuando.
15:26Demuestren que se preocupan por las realidades de esta comunidad.
15:30Pongan en marcha la solución.
15:344.276.175 realidades en España son muchas realidades.
15:40¿A qué realidad pertenecen ustedes?
15:43Hace seis años se ponía en marcha un protocolo de intervención y coordinación que daba
15:48respuesta a una reivindicación que la asociación hacía en este mismo hemiciclo, lo que evidencia
15:54ha dicho la presidenta del Parlamento que lo que se dice aquí sirve y no se queda en
15:59palabras vacías.
16:04¿Qué realidad pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja?
16:08¿Qué realidad pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja?
16:12¿Qué realidad pertenece a la comunidad autónoma de La Rioja?