• el año pasado
El documental "El Planeta de los Dinosaurios - Mundo Alienígena" nos transporta a la era Mesozoica, donde descubrimos la vida asombrosa de los dinosaurios en un entorno radicalmente diferente al actual. Con impresionantes recreaciones CGI y entrevistas con expertos paleontólogos, este proyecto educativo revela cómo las diversas especies de dinosaurios habitaron distintos continentes y ecosistemas, desde exuberantes selvas tropicales hasta áridos desiertos. La narrativa también aborda las teorías sobre su extinción, centrándose en factores como el impacto de asteroides y las fluctuaciones climáticas y geológicas que marcaron el final de esta era prehistórica, dando paso a la dominación de los mamíferos. A través de un enfoque comprensivo y fascinante, "El Planeta de los Dinosaurios" no solo informa, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre la evolución de la vida en nuestro planeta. Acompáñanos en este viaje al pasado y descubre la rica diversidad de formas de vida que existieron hace millones de años. ¡No te lo pierdas!

#Dinosaurios, #Paleontología, #HistoriaNatural

Keywords: Planeta de los Dinosaurios, Mundo Alienígena, era Mesozoica, dinosaurios, extinción de los dinosaurios, paleontología, recreaciones CGI, ecosistemas prehistóricos, impacto de asteroides, biodiversidad.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Desde el Ártico hasta África.
00:04Desde Sudamérica hasta Asia.
00:12Fósiles extraordinarios de embriones de dinosaurio,
00:15conservados de manera exquisita.
00:20Gracias a las nuevas tecnologías de creación de imágenes,
00:23los dinosaurios se han convertido en una especie de monstruos
00:26Gracias a las nuevas tecnologías de creación de imágenes,
00:29se ha podido investigar más a fondo y se han revelado nuevos datos
00:33como nunca antes se había conseguido.
00:40Y hemos conseguido una auténtica primera visión global
00:43de estos increíbles animales.
00:57En este episodio vamos a explorar los más raros y extraordinarios dinosaurios.
01:04Muchos de ellos han sido descubiertos hace muy poco.
01:07Algunos conquistaron nuevos continentes,
01:10otros alcanzaron enormes dimensiones.
01:19Algunos están en el límite entre dinosaurios y aves.
01:23Todos estos nuevos descubrimientos han cambiado por completo
01:26el conocimiento que teníamos de estos asombrosos animales.
01:32Durante más de un siglo, los grandes hallazgos de dinosaurios
01:35se produjeron en Europa y en Norteamérica.
01:38Pero en la última década, el centro de atención ha cambiado.
01:43Un país es el núcleo de toda esta reciente revolución de los dinosaurios.
01:47China.
01:50En los últimos años se han encontrado en China fósiles espectaculares.
01:55Increíblemente bien conservados,
01:57estos fósiles han revelado nuevos y sorprendentes datos.
02:01Y nos han acercado a un extraño mundo
02:03lleno de los más raros e insólitos dinosaurios encontrados hasta ahora.
02:08Posiblemente, estos fósiles se han convertido en los primeros
02:11en encontrarse en el mundo.
02:14Un animal como ningún otro en la Tierra.
02:20Escondido en estos frondosos bosques, está el Epidesipterix.
02:29Del tamaño de una paloma,
02:31se ha descubierto que tiene un tamaño muy pequeño.
02:35El tamaño de una paloma es el tamaño de un animal.
02:39El tamaño de una paloma es el tamaño de un animal.
02:42Del tamaño de una paloma, todo en esta criatura es peculiar.
02:46Desde la longitud de sus brazos a la forma de sus dientes.
02:55Este bosque acoge a muchos predadores,
02:58y el ser pequeño te hace vulnerable.
03:13Este es el Simraptor.
03:18Un dinosaurio pequeño como el Epidesipterix,
03:21no sería de interés para un adulto de 7 metros.
03:24Pero este es un ejemplar joven,
03:26que se ha convertido en el primer animal en encontrarse en la Tierra.
03:31El tamaño de la paloma es el tamaño de un animal.
03:34El tamaño de la paloma es el tamaño de un animal.
03:37El tamaño de la paloma es el tamaño de un animal.
03:40Pero este es un ejemplar joven,
03:43y el Epidesipterix es un bocado de tamaño perfecto.
04:11El ser pequeño tiene sus ventajas.
04:15Los árboles son un buen refugio.
04:22Todo lo que sabemos sobre el Epidesipterix,
04:25viene de un increíble fósil descubierto en 2008.
04:31Este fósil dio a conocer a un animal con cráneo pequeño.
04:36Grandes cuencas de ojos,
04:38y dientes más grandes de lo normal.
04:43Tenía garras muy largas para asir las ramas,
04:46y también largos brazos y manos.
04:49Todo eso apunta a que se trata de un animal adaptado para vivir en los árboles.
04:57Su alargado tercer dedo,
04:59es otra peculiar característica de este grupo.
05:06Con ese dedo y sus salientes dientes frontales,
05:10el Epidesipterix dispone de las herramientas perfectas
05:14para cazar insectos en los árboles.
05:24Una presa como esta es difícil de capturar,
05:27y es un buen botín.
05:30Un botín que puede atraer una atención no deseada.
05:36Aquí tenemos otro Epidesipterix más grande.
05:47Robar comida es una táctica común,
05:49especialmente cuando un animal tiene tanta pericia.
05:59Hay detalles extraordinarios sobre esta criatura
06:02que no se ven a simple vista.
06:05No sólo está perfectamente diseñada para vivir en los árboles,
06:08sino que su fósil ha revelado que estaba cubierta de plumas cortas.
06:14Posiblemente desarrolló esas plumas por una razón,
06:17mantener su cuerpo caliente.
06:19Sin embargo, hay una característica que llama la atención.
06:22Tiene cuatro plumas largas en la cola.
06:25Esas plumas no son como las de las aves actuales,
06:28son largas y con forma de cinta.
06:32Casi con seguridad servían tan sólo de adorno.
06:45Son los primeros ejemplos de plumas ornamentales
06:48que no sólo servían para atraer, sino también para intimidar.
06:56De hecho, el nombre Epidesipterix
06:59significa muestra de plumaje.
07:02Y estos están entre los dinosaurios más parecidos a las aves.
07:18Robar comida en los árboles es una cosa,
07:21pero robar en el suelo es otra bien distinta.
07:30Sólo en los árboles se puede estar a salvo
07:33de los depredadores como el Singraptor.
07:36En el suelo, un puñado de plumas no ofrece ninguna protección.
07:45El primer dinosaurio con plumas fue descubierto en 1996,
07:49pero más tarde le siguieron muchos otros.
07:52De repente, una de sus primeras pruebas
07:55y se confirmó lo que ya se sospechaba,
07:58que hay un vínculo directo entre los dinosaurios y las aves.
08:02Un vínculo que se remonta a los dinosaurios que habitaban aquí,
08:06en el desierto de Mongolia, hace 85 millones de años.
08:13Este es el Sauronitoides,
08:15un miembro de la familia Sauronidae.
08:19Se tarda unos días en poner una nidada entera de huevos
08:23y hasta que no se puede ver nada,
08:25se desvanece.
08:28El Sauronitoides es un dinosaurio que vive en el desierto de Mongolia,
08:32en el sur de Asia,
08:34en el norte de Asia,
08:36en el norte de Asia,
08:38en el norte de Asia,
08:40en el norte de Asia,
08:42en el norte de Asia,
08:44en el norte de Asia,
08:46en el norte de Asia,
08:48en el norte de Asia,
08:50en el norte de Asia.
08:53Se tarda unos días en poner una nidada entera de huevos
08:57y hasta que no se complete,
08:59este animal no empezará a sentarse en el nido para empollarlos.
09:17Este es un Oviraptor,
09:19un dinosaurio terópodo de apariencia extraña.
09:22No tiene dientes y es básicamente herbívoro,
09:25lo que no significa que vaya a desaprovechar un plato diferente.
09:47Al tener dos protuberancias óseas en su mandíbula superior,
09:51este Oviraptor dispone de las herramientas necesarias
09:54para romper la cáscara del huevo
09:56y hacerse con su preciado contenido.
10:17Esto significa que el Sauronitoides
10:19no debería descuidar su nido durante mucho tiempo.
10:41Los dos huevos perdidos son el menor de sus problemas.
10:45Por aquí hay algunos asaltantes de nidos mucho más grandes.
10:54Este es el Gigantoraptor.
11:02El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido
11:05y es un animal que vive en el nido,
11:07es un animal que vive en el nido,
11:09es un animal que vive en el nido,
11:11es un animal que vive en el nido,
11:13El Gigantoraptor fue descubierto en 2007
11:15en el desierto del Gobi, en Mongolia.
11:20El tamaño de los huesos reveló que se trataba
11:23de algo completamente nuevo.
11:26Ocho metros de largo y una tonelada y media de peso.
11:31Por sus huesos sabemos que era 35 veces más grande
11:35que sus parientes oviraptoridos más cercanos.
11:38Además, este ejemplar encontrado no estaba del todo desarrollado.
11:43Fue como encontrar un ratón del tamaño de una vaca.
11:55No sabemos a ciencia cierta
11:57para qué un dinosaurio como el Gigantoraptor
12:00necesitaría plumas.
12:03En los dinosaurios, las plumas aparecen normalmente
12:06como una fina capa para proteger el cuerpo
12:08y mantenerlo caliente.
12:20Pero se encontraron plumas en un fósil
12:22del pariente más cercano del Gigantoraptor.
12:27El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido
12:30del Gigantoraptor.
12:34En las patas delanteras y en la cola
12:36hay rastros inequívocos de plumas más largas y simétricas
12:40parecidas a las plumas de las aves actuales.
12:48Parece seguro que el Gigantoraptor también tuvo plumas.
12:52Lo que le convierte en el animal emplumado más grande
12:55jamás descubierto.
12:58No sirven para volar.
13:01El Gigantoraptor no podía volar.
13:05Tampoco sirven de aislamiento.
13:09Las utilizaban para intimidar y para atraer.
13:28El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:33El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:37El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:41El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:45El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:49El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:53El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
13:57El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
14:01El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
14:05El Gigantoraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
14:09De todos los dinosaurios con plumas descubiertos hasta ahora,
14:12posiblemente el más espectacular sea el que vivió en China hace unos 120 millones de años.
14:18Esta zona remota ha desvelado fósiles espectaculares con muchísimo detalle
14:23y ha sacado a la luz una asombrosa diversidad de animales,
14:27muchos de los cuales estaban muy bien adaptados para vivir en los árboles.
14:32El descubrimiento de un dinosaurio en particular lleva esto a otro nivel.
14:40Este es el Xianlong, un lagarto con garras curvadas diseñadas para trepar árboles.
14:48Con una presa como esta, los depredadores seguro que la seguían.
14:54El dinosaurio más común de estos bosques no habita en el suelo.
15:03El Microraptor.
15:06Los fósiles de Microraptor están tan bien conservados
15:10que muestran claramente cada detalle de su anatomía.
15:15Tienen garras muy características y pertenecen a la familia de los raptores.
15:21El microraptor es un animal que vive en el nido del Gigantoraptor.
15:26De todos los dinosaurios con plumas descubiertos hasta ahora,
15:30posiblemente el más espectacular sea el que vivió en el nido del Gigantoraptor.
15:36Pero estas garras evolucionaron de esa manera para trepar a los árboles, no para matar.
15:43Con una longitud de un metro, este dinosaurio estaba perfectamente adecuado para vivir en los árboles.
15:50El Microraptor es pequeño y puede perseguir sin problemas a su presa.
16:01El Sianlón, sin embargo, posee un truco.
16:05Es un lagarto volador.
16:08Parece que dispone de las habilidades necesarias para atraer a la presa.
16:12Pero los fósiles del Microraptor han revelado algo más.
16:17Era un dinosaurio con plumas.
16:20Plumas que no le servían para mantenerse caliente o como ornamento.
16:24Su estructura se aprecia perfectamente en los fósiles.
16:29Son muy largas, veteadas, y lo más importante,
16:33es que tienen un tamaño muy pequeño.
16:36No solo tienen plumas en sus brazos delanteros, también las tienen en las patas.
16:46Estas plumas están diseñadas para una única cosa.
16:51Para que el microraptor no se mueva,
16:54las plumas tienen que estar en las patas.
16:57Para que el microraptor no se mueva, las plumas tienen que estar en las patas.
17:01Estas plumas están diseñadas para una única cosa.
17:06Volar.
17:09El microraptor es un dinosaurio con cuatro alas que surca los cielos.
17:32Pero en estos bosques chinos, el microraptor no es el único monstruo volador.
17:49El sinornitosaurus es un pariente cercano a los microraptores.
17:54El sinornitosaurus es un pariente cercano a los microraptores.
17:58El sinornitosaurus es un pariente cercano y es más grande.
18:10Y puede, si quiere, robar la presa.
18:16Pero está pensando en una presa mayor.
18:20El microraptor se convierte en cazador cazado.
18:34Ambos pueden volar.
18:39No se trata de un vuelo completo, sino de planear.
18:44Una investigación reciente ha revelado cómo volaba el microraptor.
18:49No tenía músculos suficientes como para propulsar el vuelo,
18:53así que les sacaba el mayor partido a sus cuatro alas.
18:57Colocando sus patas traseras hacia atrás y hacia los lados,
19:01conseguía ser un eficaz planeador.
19:06Y atravesaba el bosque con sus cuatro alas.
19:10Y atravesaba el bosque con una serie de planeos largos y curvos.
19:20Al tener plumas más largas tanto en las patas delanteras como en las traseras,
19:25el microraptor es con mucho el mejor planeador.
19:40Pero al no poder impulsarse y ganar altura, solo puede volar hacia abajo.
19:58Una vez en el suelo, las plumas que antes eran una ventaja se convierten en un estorbo.
20:05El microraptor apenas puede andar y mucho menos correr.
20:10El sinornitosaurus no tiene ese problema.
20:14En tierra firme se cambian las tornas.
20:35El microraptor consigue escapar.
20:40El sinornitosaurus fue el primer dinosaurio con plumas en ser descubierto.
20:46Los fósiles están tan bien conservados,
20:49que nos han ayudado a resolver uno de los grandes misterios sobre los dinosaurios.
20:53Durante muchos años se ha creído que sería imposible descifrar el color de los dinosaurios.
20:59En 2010, se descubrió que las plumas de este fósil no eran tan solo una huella.
21:05Bajo el microscopio, se descubrió que las pequeñas, divinutas estructuras
21:10eran idénticas a las de las aves actuales.
21:13Estructuras que contienen el pigmento.
21:16De manera sorprendente, al compararlas con las de las aves actuales vivas,
21:20podemos incluso descifrar los colores verdaderos.
21:26Las plumas resultan tener un color diferente.
21:30Las plumas resultan tener una combinación de marrones rojizos, amarillos, grises y negros,
21:35que se adaptan perfectamente a la vida en el bosque.
21:49Este es otro dinosaurio que habita en este bosque.
21:53El Jeholosaurus, un pequeño dinosaurio.
21:57Los fósiles hallados recientemente indican que este tipo de dinosaurio
22:01cuidaba y protegía a sus crías.
22:11Con plumas que les permiten camuflarse en el bosque,
22:15el Sinornithosaurus puede moverse por las copas de los árboles sin ser visto.
22:20El Sinornithosaurus es un cazador con un arma secreta.
22:23El mayor peligro no es sólo estar en inferioridad numérica,
22:27sino que también tiene que ser la mala suerte de no poder moverse.
22:53Se ha descubierto que el Sinornitosaurus tenía unos originales y característicos surcos a lo largo de los dientes.
23:01Se parecen a los del venenoso monstruo de Gila.
23:04Las ranuras de sus dientes sirven para inocular veneno a su víctima.
23:10Gracias a los fósiles, los paleontólogos incluso determinaron lo que podría ser el depósito que contenía el veneno.
23:17Parece ser que el Sinornitosaurus mataba con veneno.
23:48Este es, con mucho, el predador más mortal que nadie podía imaginarse.
24:01Estos asombrosos nuevos hallazgos no se limitaron a tener un único objetivo.
24:07El único objetivo de los paleontólogos era encontrar el veneno.
24:12Estos asombrosos nuevos hallazgos no se limitaron a China.
24:17En la Europa del Cretácico, los dinosaurios gigantes desvelaron una sorprendente característica para adaptarse a la vida insular.
24:34Aislada de todas partes, la isla de Hateg tiene su propia colección de animales.
24:42El Bradigneme es uno de los predadores que vive aquí.
24:47El Magiarosaurus, un herbívoro, es su presa potencial.
24:52Hateg es una isla donde nada es lo que puede parecer.
24:56¿Qué es eso?
25:01Un esclavito.
25:05¿Qué es eso?
25:08Un esclavito.
25:11Un esclavito.
25:18¿Qué fue eso?
25:21Un esclavito cayó.
25:23Este es un mundo al revés.
25:28El Magyarosaurus puede parecer un gigante,
25:31pero en realidad no es más alto que un pony.
25:38Con un peso de una tonelada,
25:40su tamaño es tan sólo una pequeña parte del de sus parientes continentales.
25:45Y pesan 70 kilos.
25:47En la isla de Hatteg no había suficiente comida para mantener a un herbívoro gigante.
25:53Así que durante varias decenas de miles de años se adaptaron,
25:57creando un mundo donde los dinosaurios eran de tamaño de bolsillo,
26:01comparados con sus parientes continentales.
26:05Pero algunos dinosaurios no eran tan grandes.
26:09En la isla de Hatteg,
26:11no había suficiente comida para mantener a un herbívoro gigante.
26:15Se conocieron otros animales,
26:17pero algunos animales seguían siendo enormes.
26:22Este es el vertebrado volador más grande que se conoce.
26:27Un pterosaurio con una envergadura de 10 metros.
26:32Es tan alto como una jirafa
26:34y vigila desde una altura de 5 metros y medio.
26:37Este es el Atxegopteris,
26:41descubierto en 2002.
26:45Su cráneo mide 3 metros de longitud.
26:52Un gigante que se creía que cazaba desde las alturas.
26:57Hasta que se descubrió una serie de huellas fosilizadas,
27:00diferentes a las halladas hasta entonces.
27:06Las huellas eran de un pterosaurio gigante
27:09y revelaron que éste era el único pterosaurio gigante
27:12que existía en la isla de Hatteg,
27:14y que era el único pterosaurio gigante
27:16que existía en la isla de Hatteg.
27:19El pterosaurio gigante era el único pterosaurio gigante
27:22que existía en la isla de Hatteg.
27:24El pterosaurio gigante era el único pterosaurio gigante
27:27y revelaron que estas criaturas no sólo volaban,
27:30sino que podían andar cómodamente sobre sus cuatro patas.
27:42Parece ser que, de hecho, estos monstruos cazaban en tierra.
27:46Cazando impunemente, el Aschegopteryx es el principal predador aquí.
28:16El Aschegopteryx es el principal predador aquí.
28:47Pudiendo, además, volar de una isla a otra,
28:50éste es su reino.
28:56La isla de Hatteg es sólo un ejemplo
28:58de la excepcional trayectoria que puede seguir la evolución.
29:02En todo el planeta,
29:03el pterosaurio gigante es el único pterosaurio gigante
29:06que existe en la isla de Hatteg.
29:09El pterosaurio gigante es el único pterosaurio gigante
29:12que existe en la isla de Hatteg.
29:14En todo el planeta,
29:15dinosaurios de extrañas formas continuaron evolucionando
29:19a lo largo de su extenso reinado.
29:22Quizá el más raro de todos los dinosaurios
29:24sea un grupo en particular,
29:26los Tericinosauridos.
29:30Y el mejor ejemplo de este peculiar animal
29:32fue descubierto en 2009.
29:37El esqueleto reveló los secretos de esta extraña criatura
29:41que habitó en Nuevo México hace 92 millones de años.
29:57Estos pantanos son la morada del Sinotiranus,
30:00un tiranosaurido de tamaño medio.
30:12Y aquí también habita esta extraña criatura,
30:15el Nothronicus.
30:20En realidad es un pariente cercano del tiranosaurido.
30:25Pero con una diferencia importante,
30:27el Nothronicus ha dejado de comer carne.
30:35Aquí el depredador principal es el Sinotiranus.
30:41Y aquí el Nothronicus.
31:06Los Tericinosauridos han sido un misterio durante décadas.
31:10Todo cambió con el descubrimiento del Nothronicus,
31:13que proporcionó una perspectiva más clara
31:16sobre este extraño grupo de dinosaurios.
31:19Caminaba erguido sobre unas patas cortas y fornidas,
31:22tenía caderas anchas y un largo cuello.
31:25Los dientes revelaron que no eran los de un asesino.
31:30Lejos de la ferocidad de sus parientes tiranosauridos,
31:33este dinosaurio barrigudo evolucionó
31:35convirtiéndose en un vegetariano estricto.
31:38Pero gracias a sus largas y afiladas garras,
31:41no está en absoluto indefenso.
32:04Al convertirse en herbívoro,
32:06el Nothronicus encuentra alimento con facilidad.
32:12Y puesto que camina sobre dos patas,
32:14puede utilizar sus garras para bajar las ramas de los árboles
32:17y alcanzar las hojas.
32:22El Nothronicus se desarrolla fácilmente aquí,
32:25porque no tiene que competir por la comida con el tiranosaurido.
32:29Pero el no pelear por la comida,
32:31no significa que no se ha visto como una posible presa.
32:59Este lugar es peligroso
33:01si no estás en lo más alto de la cadena alimentaria.
33:06Puesto que no puede correr,
33:08el Nothronicus confía en su fuerza bruta.
33:29Los tiranosauridos son depredadores que comen cualquier cosa,
33:32incluso a uno de los suyos,
33:34y tanto si lo han matado ellos como si no.
33:39El descubrimiento hecho en Montana
33:41de varios dinosaurios carnívoros,
33:43reveló que el ser tan poco exigente con la comida
33:46puede traer consecuencias fatales.
33:49A este tiranosaurido no lo había matado un Nothronicus.
33:54Hay un asesino más letal por estos lares.
33:58Todos los huesos de depredador
34:00fueron hallados a lo largo de un antiguo lago,
34:03y se han convertido en un gran estado de vida.
34:07Las estrellas de los Nothronicus
34:09se han convertido en un gran puente.
34:11La tierra que se ha ido deshidratando
34:13es la que más se ha ido deshidratando.
34:16La tierra que se ha deshidratado
34:18es la que más se ha deshidratado.
34:21La tierra que se ha deshidratado
34:23es la que más se ha deshidratado.
34:25Los Nothronicus fueron hallados
34:27a lo largo de un antiguo lago de agua estancada.
34:32Y todos ellos murieron al mismo tiempo.
34:36Estas muertes en masa se dan hoy también entre las aves.
34:39Y la causante no es otra
34:41que una enfermedad mortal de efecto rápido.
34:45El botulismo.
34:47El botulismo está provocado por una bacteria
34:49que se desarrolla rápidamente
34:51en los cadáveres en descomposición.
34:53Se cree que los dinosaurios también pudieron ser víctimas
34:55de este asesino invisible y letal.
35:00Cuando un cuerpo muerto está infectado
35:02la enfermedad se transmite a cualquier animal que coma de él.
35:07Con un resultado mortal.
35:11Sin embargo, los herbívoros como el Nothronicus
35:14normalmente están a salvo de esta enfermedad.
35:18Al cambiar por completo su dieta
35:20el Nothronicus demuestra la extraordinaria adaptabilidad
35:23de este suborden de dinosaurios denominados Terópodos.
35:30Este grupo de animales de dos patas
35:32era el más variado de todos los grupos de dinosaurios.
35:37Desde depredadores como el Mapusaurus y el Majungosaurus
35:41hasta los peculiares Tericinosauridos.
35:45Desde el extraordinario Microraptor que vivía en los árboles
35:49hasta el misterioso Gigantoraptor.
35:53Comportaban toda clase de formas y tamaños.
35:59Los Tiranosauridos fueron los más prósperos
36:02de los depredadores Terópodos.
36:05Cuando los Tiranosauridos dominaban una zona
36:08muchos otros predadores carnívoros desaparecían.
36:14Pero aquellos que cambiaron su dieta prosperaron.
36:20Mongolia hace 85 millones de años.
36:24Un grupo de dinosaurios prospera aquí
36:26a pesar de vivir a la sombra del mortífero Tiranosaurido.
36:31Son los Oviraptoridos
36:33que no compiten directamente por la comida
36:36con el mayor de los asesinos.
36:45Y los beneficios son evidentes
36:47porque muchas de estas criaturas se hicieron enormes.
36:52Como el Gigantoraptor de más de 8 metros.
36:59Pero este grupo posee un truco que los ayuda a sobrevivir.
37:04Su manera de anidar.
37:08En Mongolia en 1994
37:10se descubrió un nido con grandes huevos de dinosaurio.
37:15Un grupo de 20 huevos dispuestos en pares
37:18alrededor de un agujero poco profundo en la tierra.
37:22Eran los huevos de dinosaurios más grandes jamás descubiertos.
37:27Al encontrar un embrión conservado dentro de un huevo
37:30se anunció casi con seguridad
37:32que se trataba de huevos y un embrión de Gigantoraptor.
37:45Pero la anidación hace vulnerable al animal.
37:51Un Electrosaurus.
38:15Un Tiranosaurio de 5 metros
38:17tiene pocas opciones frente a un par de Gigantoraptores.
38:22Al descubrir los secretos ocultos en Mongolia
38:25hemos podido saber más sobre estas criaturas extraordinarias.
38:30En 2005 se descubrió que los huevos de dinosaurio
38:33no eran tan grandes como se imaginaban.
38:37Los huevos de dinosaurio no eran tan grandes
38:40como se imaginaban.
38:43Los huevos de dinosaurio no eran tan grandes
38:46como se imaginaban.
38:49En 2005 se descubrió un fósil
38:51que contenía dos huevos dentro del cuerpo del animal
38:54listos para ser puestos.
38:59Más increíble aún fue el hallazgo de otros fósiles
39:02que desvelaron el comportamiento de anidación de estos dinosaurios.
39:07Se descubrieron tres dinosaurios que yacían sobre el nido con huevos.
39:11Un dinosaurio estaba colocado en el centro del nido
39:14con sus largos brazos extendidos
39:16para proteger los pares de huevos que había en él.
39:20Estos dinosaurios estaban empollando.
39:27Al cuidar de los huevos aumentan las posibilidades
39:30de que las crías salgan del cascarón.
39:34Que los huesos sean tan grandes
39:36indica que las crías están más desarrolladas
39:39y que serán menos vulnerables a los depredadores.
39:46El periodo de incubación es largo.
39:49Más de 80 días en el caso del gigante raptor.
39:55Un periodo durante el cual tanto el adulto como los huevos
39:58están en permanente peligro.
40:17Los ovirraptorios más pequeños no son más que un incordio.
40:24Los predadores grandes son ya otra historia.
40:47Reacio a abandonar el nido,
40:49el adulto protege sus huevos primero escondiéndolos.
41:09Y si eso no funciona, entonces pasa a la ofensiva.
41:17Los ovirraptorios más pequeños no son más que un incordio.
41:23El adulto protege sus huevos primero escondiéndolos.
41:30Y si eso no funciona, entonces pasa a la ofensiva.
41:37Y si eso no funciona, entonces pasa a la ofensiva.
41:41Y si eso no funciona, entonces pasa a la ofensiva.
42:11Proteger el nido significa que los jóvenes gigantorraptores
42:14tendrán más opciones de sobrevivir.
42:29Sin embargo, el peligro no siempre viene de los depredadores.
42:35Los ovirraptorios son los más vulnerables.
42:41Los adultos encontrados murieron sentados en sus nidos.
42:45Estos dinosaurios fueron enterrados con vida.
43:16El planeta de los dinosaurios fue un lugar increíblemente diverso y variado.
43:21Y estas criaturas fueron capaces de colonizar todos los rincones del planeta.
43:26Evolucionaron y cambiaron continuamente
43:29y su predominio sobre la vida en la Tierra fue absoluto.
43:35Pero estaban condenados.
43:46Su extinción fue provocada por el impacto en la Tierra de un asteroide.
43:54Con una velocidad 20 veces superior a la de una bala y 15 kilómetros de diámetro,
43:59el asteroide cayó en el Golfo de México.
44:07El impacto liberó más energía que mil millones de bombas atómicas juntas.
44:12La colisión inicial provocó un fuego arrasador y enormes terremotos y tsunamis.
44:18Pero lo más devastador fueron los restos expulsados a la atmósfera.
44:25El planeta quedó envuelto por una capa de oscuridad que duró varios meses.
44:32Privada de luz solar, la Tierra se sumió en una casi permanente noche.
44:38Los animales que sobrevivieron a la explosión se enfrentaron a su más dura prueba,
44:43puesto que se puso en marcha una serie de acontecimientos en cadena.
44:51Privadas de luz, muchas plantas murieron.
44:55Herbívoros como el Magiarosaurus fueron los primeros en verse afectados.
45:00Sin comida, los más grandes sucumbieron primero.
45:05Los pequeños brotes ofrecieron un rayo de esperanza a los herbívoros más pequeños
45:10que sobrevivían a duras penas.
45:14Pero no era suficiente para mantenerse durante mucho tiempo.
45:35En un principio los carroñeros se vieron favorecidos.
45:41Al morir aquellos que se alimentaban de plantas, había exceso de alimento.
45:47Pero este exceso de alimento se volvió más y más grande.
45:52Los herbívoros se volvieron más y más grandes.
45:56Los pequeños brotes ofrecieron un rayo de esperanza a los herbívoros más pequeños
46:01que sobrevivieron a duras penas.
46:04Los pequeños brotes ofrecieron un rayo de esperanza a los herbívoros más pequeños
46:09que sobrevivieron a duras penas.
46:12Pero este excedente fue sólo una ilusión.
46:23Cuando se terminó, los carroñeros también murieron de hambre.
46:31El impacto del asteroide provocó el desplome de toda la cadena alimentaria.
46:36Y la extinción no sólo afectó a los dinosaurios,
46:39prácticamente toda la vida en la Tierra se vio perturbada.
46:44Se extinguió más del 60% de todas las especies.
46:49La extinción no fue una cuestión de suerte.
46:52Hubo un factor determinante que influyó más que otros en el destino de los dinosaurios,
46:57el tamaño.
46:59En tierra firme no sobrevivió ningún animal que pesara más de 25 kilos.
47:04No había suficiente comida para mantener a los animales grandes.
47:12Irónicamente, la característica que ha convertido a los dinosaurios en un icono
47:17fue precisamente lo que les condenó a la extinción.
47:35Los hallazgos y descubrimientos de los últimos años
47:38han dibujado un retrato sorprendente.
47:41Los dinosaurios se adaptaban de manera increíble
47:44y tenían una enorme capacidad de supervivencia.
47:52Resistieron a la separación de los continentes,
47:55a la crecida del nivel del mar y a los innumerables cambios de clima
48:00y consiguieron desarrollarse y diversificarse.
48:05En tierra firme, en el agua, entre los árboles e incluso en el aire.
48:18Conquistaron todos los continentes,
48:21dominando la vida en la tierra durante más de 150 millones de años.
48:30Los animales más prósperos que jamás se han conocido.
48:35Y solo un impacto extraterrestre sin precedentes
48:39pudo provocar el fin del planeta de los dinosaurios.
49:04Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada