Medir la atención es un proceso meticuloso que involucra el uso de una interfaz cerebro-computadora en individuos con TEA.
¡Conoce más aquí!
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/15/como-medir-la-atencion-en-personas-con-tea-aqui-te-contamos/
Foto de portada: Freepik.
¡Conoce más aquí!
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/15/como-medir-la-atencion-en-personas-con-tea-aqui-te-contamos/
Foto de portada: Freepik.
Category
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La atención es una función cognitiva fundamental que nos permite concentrarnos en una tarea específica,
00:08seleccionar información relevante del entorno y mantener el foco en ella mientras ignoramos distracciones.
00:17Sin embargo, la capacidad de atención puede estar significativamente afectada en personas con trastorno del espectro autista.
00:26Vamos a conocer más sobre este importante tema.
00:31Ahora mismo, mientras escuchas mi voz, hay una serie de colores, sonidos y sensaciones alrededor tuyo.
00:38La sensación de tus pies sobre el suelo, el ruido del ambiente o tal vez una charla a la distancia.
00:44Aún con todos estos elementos, nuestro cerebro es capaz de filtrar los estímulos y seleccionar en cuál queremos concentrarnos.
00:52Esta habilidad la conocemos como atención.
00:56Ahora, imagina que todos los colores, sonidos y sensaciones se intensifican.
01:02Tu cerebro intenta procesar toda la información al mismo tiempo, pero tu mente se congestiona.
01:09Esta experiencia es común en personas con trastorno del espectro autista o TEA,
01:15quienes suelen tener niveles de atención muy variables debido a la hipersensibilidad.
01:19Nuestra capacidad de atención juega un papel muy importante a la hora de aprender.
01:26El estudio que motiva este episodio busca medir la atención en personas con TEA.
01:31¿Pero cómo se logra? ¿Y para qué nos sirve este conocimiento?
01:40Medir la atención es un proceso laborioso.
01:43Para esto se utiliza una interfaz cerebro-computadora en un individuo con TEA,
01:48que capta la corriente eléctrica del cerebro y envía la información en forma de números a un computador para ser procesada.
01:59Para que los datos compilados puedan decirnos algo sobre la atención, es necesario que la persona esté atenta durante el proceso.
02:07Para esto se le pide resolver una hoja de trabajo mientras se obtienen las señales del cerebro.
02:12Cuando la persona termina de trabajar, se le permite deambular, tararear o realizar cualquier actividad que no demande atención.
02:19De esta manera, se consigue tener información de momentos de atención y no atención para ser comparadas.
02:26En el estudio, el procesamiento de las señales cerebrales con ayuda de computadoras dio como resultado un método para la clasificación de la atención.
02:34A través de este proceso es posible saber con precisión cuándo está realmente atenta la persona y cuánto tiempo dura su concentración.
02:42Ahora que llegamos aquí y podemos medir la atención, ¿para qué nos sirve?
02:47Como mencionamos al inicio, las personas con trastorno del espectro autista suelen tener periodos de atención variables.
02:54Esto hace que los métodos tradicionales de educación para los que se requiere estar atento de manera prolongada dentro del aula,
03:00no garanticen la efectividad de la enseñanza.
03:03Tener información precisa y cuantificable acerca de sus periodos de atención puede brindar herramientas
03:09que permitan mejorar los planes de estudio para personas con TEA y así crear escenarios más incluyentes.
03:17Mantente al pendiente, suscríbete y toca la campanita para no perderte ninguno de nuestros próximos episodios.
03:23Y déjanos saber en los comentarios si esta información fue de tu interés.
03:26Nos vemos en la próxima.
03:33Más información www.alimmenta.com