Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00seis de la mañana, seis minutos y aquí para nosotros es un gusto enorme tener en el set al
00:05alcalde de Bogotá, el doctor Carlos Fernando Galán para tratarnos solamente este tema que
00:08estábamos viendo sino alcalde otros otros temas. Bienvenido, gracias por acompañarnos.
00:13Buenos días, muy buenos días, gracias por esta oportunidad y efectivamente pues este tema que
00:20ustedes presentan es un es un reto que hemos enfrentado. Bogotá ha recibido en diferentes
00:25momentos migración de indígenas por cuenta de situaciones de violencia en sus territorios,
00:30en este caso en la población embera ha habido también varios momentos en los que ha ocurrido
00:35esto, inclusive varias veces ha habido presencia de ellos en el parque nacional, entre otros,
00:40ustedes mencionaban las cifras actualizadas son un poco mayores, estamos hablando de 2183 indígenas
00:47en Bogotá de la población embera, están distribuidos en más o menos 779 en el
00:55parque nacional, alrededor de 600 en la UPI de la Florida, algo parecido en la UPI de La Rioja y
01:03hay otros en otros puntos. Nosotros digamos recibimos esto, la última oleada digamos de
01:08migración fue más o menos y desplazamiento, estas son personas víctimas del conflicto por
01:13cuenta lo que está ocurriendo en sus territorios, más o menos el año pasado alrededor del mes de
01:17septiembre octubre recibimos eso y hemos empezado a trabajar digamos desde el primer día con el
01:23gobierno nacional porque la inmensa mayoría de ellos quiere retornar a su territorio, más del 60%
01:29o un porcentaje de cercano al 20% quiere irse a otro sitio, no quiere estar en Bogotá, entonces
01:34la responsabilidad... ¿Quieren regresar a sus lugares? Exactamente, la principal responsabilidad aquí digamos en
01:39garantizar las condiciones para que puedan regresar es del gobierno nacional, de la nación, por eso
01:43hemos venido trabajando con el ministerio del interior, con la unidad de víctimas, ha habido una
01:47interinidad allí y eso ha llevado a que no se pueda avanzar rápidamente, pero ya estamos en una
01:51ruta que va a permitir avanzar en ese retorno, hay un compromiso de la nación para que aquellos
01:58que están en el parque nacional podamos iniciar el proceso de retorno a sus territorios este mismo
02:03mes, el 29 de julio arranca y luego los demás en los demás puntos serán alrededor del mes de agosto,
02:1014 de agosto, este es un esfuerzo grande, ahora nosotros no podemos quedarnos quietos frente a lo
02:14que está ocurriendo allí, hay una cantidad de problemáticas alrededor del asentamiento de
02:19esta población en Bogotá, temas que tienen que ver por ejemplo con los riesgos que viven los niños
02:23y niñas y adolescentes en ver a que están en el territorio, por eso activamos un esfuerzo
02:29interinstitucional con el ICBF, no solamente el gobierno estatal, sino el gobierno nacional, con la policía que nos ha
02:35permitido hacer presencia permanente, identificar riesgos para garantizar que minimizamos los riesgos
02:42que tienen que ver con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, con utilización de niños,
02:48utilización de niños para la mendicidad, riesgos inclusive, posibles accidentes
02:55permanentemente, el pasado día domingo tal vez fue en la noche, encontramos a 11 niños a la
03:03medianoche, menores de 12 años, deambulando por la carrera séptima, una situación de riesgo, entonces
03:08todos los niños indígenas, exactamente, hemos hecho además unos recorridos permanentes por el
03:13parque nacional y todo el entorno del parque nacional, encontramos por ejemplo en un punto
03:16del parque nacional unas evidencias que fueron entregadas a la fiscalía, porque encontramos
03:21detrás digamos de unos árboles preservativos, ropa de niños, una cantidad de cosas, ahí ya
03:26integramos a todas las autoridades para poder investigar qué ha ocurrido ahí, qué está ocurriendo
03:30y poder actuar rápidamente. Tienen ustedes alcalde digamos pruebas o señales que les indican que
03:37varios niños han sido efectivamente víctimas de abuso sexual allí en estos campamentos que
03:43se han instalado de comunidades indígenas? Alrededor de estos campamentos es los indicios
03:48que hemos encontrado y por eso ya activamos todas las rutas. Que han encontrado específicamente?
03:52Pues encontramos, no en el campamento específico donde están los indígenas, sino alrededor, porque
03:57además ellos salen a bañarse por el río Arzobispo, a veces hay niños menores de edad, niñas bañándose
04:03solas en el río Arzobispo, ese tipo de situaciones nos ponen en riesgo permanente, nosotros no queremos
04:08que suceda nada allí, entonces por eso estamos activando esa ruta que ha permitido identificar
04:13más de 85 situaciones donde evidenciamos una situación de riesgo. ¿De riesgo a abuso sexual?
04:18Por ejemplo de abuso sexual, lo que les mencionaba ahorita es que en recorridos hemos
04:23encontrado puntos aledaños al campamento donde se identificaron por ejemplo la presencia de una
04:29cantidad de preservativos utilizados, de ropa de menores de edad, pues todo eso está en poder de
04:35la fiscalía para que se active obviamente la investigación correspondiente, pero nosotros
04:40queremos trabajar y hemos hecho el esfuerzo para que coordinemos con la nación garantizando las
04:45condiciones de parte nuestra que permita que la nación también avance en el retorno de esta
04:49población y que sea un retorno sostenible para que esa población no llegue allá y se regrese
04:53inmediatamente, pero no podemos esperar digamos esa situación que depende de la nación sin actuar
04:59garantizando los derechos de los menores que están aquí en Bogotá. Alcalde, le quiero preguntar por
05:02un tema que nos interesa a todas las personas que vivimos en Bogotá independientemente si nacimos
05:08o no aquí en la ciudad que es el tema de la seguridad y la extorsión, ¿cómo va la situación y
05:12las cifras que ustedes tienen en este momento? Pues mire yo les cuento que nosotros encontramos
05:17una situación de seguridad compleja en Bogotá por varias razones, una porque no hay una buena
05:21coordinación entre diferentes actores, empezamos a trabajar eso mucho mejor, eso ha permitido reducir
05:26varios delitos según las cifras oficiales de la policía, delitos como el hurto a comercio, hurto a
05:31personas, hurto en el sistema transmilenio, pero hay un delito, obviamente ocurren hechos,
05:37todavía siguen ocurriendo y sabemos que hay un problema de seguridad porque la gente nos dice
05:40no es cierto, no, tienen toda la razón en que hay un problema de seguridad y estamos trabajando
05:44para resolverlo, eso toma tiempo pero ya hemos logrado algunos resultados, ahora en la extorsión
05:49hemos visto un crecimiento comparado con el año pasado muy significativo, en el mes de mayo por
05:56ejemplo comparado con los primeros cinco meses del año pasado un aumento de más del 100% de la
06:03extorsión en Bogotá, ya logramos gracias a los operativos que hemos hecho, ustedes saben que se
06:07han capturado pues más de 112 personas vinculadas a hechos de extorsión en estos primeros seis
06:12meses del año, hemos logrado cambiar la tendencia, en el mes de junio ya cambió la tendencia,
06:17esperamos que se mantenga esa nueva tendencia, pero le hemos dado golpes contundentes a algunas
06:21organizaciones que se dedican a la extorsión, el tren del agua es uno importante alias satanás,
06:27le quedamos todo lo que tiene que ver de la organización criminal, el satanás fue capturado
06:32en Ecuador ustedes recuerdan, pero parte obviamente de su organización ha seguido operando en Bogotá,
06:37recuerden ustedes por ejemplo el hecho del homicidio del comerciante en el frigorífico
06:42de Kennedy hace unos tres veces, fueron capturados ya los sicarios, ayer fueron
06:46capturados los cómplices, hemos avanzado en ese esfuerzo y vamos a mantener el esfuerzo de
06:51perseguir a esas bardas delincuenciales que se dedicarán, aquí hay un llamado importante a la
06:54ciudadanía y es denunciar, necesitamos que denuncien cuando son víctimas de este tipo de
06:59delitos denuncien, han aumentado y eso es positivo que la ciudadanía confíe en la
07:04autoridad, porque muchos comerciantes también exactamente claro hay puntos críticos, entonces
07:08ahí es importante porque muchas veces sí puede ser el origen de la amenaza una de estas
07:14organizaciones, alias satanás, tren del agua, a veces no, a veces utilizan el nombre de esas
07:20organizaciones, no son grupos que tengan la capacidad de producir eventualmente daño,
07:24entonces es importante que la ciudadanía denuncie, reciba la acompañamiento de la
07:28autoridad, por ejemplo el caso de la Granada, ustedes recuerdan en Cedritos hace más o menos
07:33dos semanas, se hizo un esfuerzo, se denunció obviamente, se hizo un esfuerzo y en 48 horas fueron
07:38capturados los responsables y están en estamentos judicializados. Alcalde sobre eso le quiero
07:41preguntar, porque hay muchos comerciantes que dicen que también los están extorsionando y que
07:45los llaman y que dicen que son de las disidencias de las FARC, por ejemplo o del ELN, esos
07:50grupos armados organizados que actúan a nivel nacional, tienen células también aquí en Bogotá,
07:55así sea para la extorsión. No ha habido parte de la policía, no informan en ese sentido, pero digamos lo
07:59que les decía, a veces hay grupos de delincuencia común, pequeños grupos que utilizan el nombre de
08:05estructuras que son reconocidas o conocidas a nivel nacional para producir obviamente el objetivo de
08:11generar miedo en la persona, entonces por eso es importantísimo la denuncia, para que se active la
08:16investigación y logremos capturar a los responsables. En el 80% de los casos más o menos hemos
08:22logrado que no se materialice eventualmente la extorsión, que no tenga que pagar la persona
08:27gracias a la investigación en la actuación de la policía, entonces por eso hacemos un llamado a que
08:31la ciudadanía alerte a la policía y de esa forma podamos activar la ruta de investigación. Soy
08:36consciente que este es un problema que tiene Bogotá, que ha crecido este año, estamos trabajando para
08:40reducir esa problemática, tenemos ya un plan de desarrollo aprobado que a partir de este mes con
08:46la armonización nos va a dar más herramientas a la administración distrital con recursos para poder
08:50actuar, eso pasa por fortalecer las capacidades de la policía, quedamos a poder hacerlo ahora,
08:54utilizar más tecnología, reducir las problemáticas o barreras que tiene la denuncia en Bogotá,
09:00porque somos conscientes que muchas veces la denuncia es difícil, es engorrosa, es peligrosa,
09:04en eso estamos trabajando, pero ya vamos a lograr resultados para complementar esa reducción de
09:09otros delitos que hemos obtenido en estos primeros meses del año. Alcalde, otro tema también muy
09:13importante que nos compete a todos es el tema de las obras, de estas mega obras que se están
09:17haciendo en Bogotá, por ejemplo Avenida 68 con Primero Mayo que también se están haciendo unos
09:21monstruos de obras allá, ¿cómo va todo esto? Bueno, nosotros llegamos a poner orden en las obras
09:25porque encontramos obras que llevaban años de atraso en muchos frentes, Bogotá tiene en este
09:31momento, para que ustedes se hagan una idea, 487 frentes de obra en este momento, entonces llegamos
09:37a revisar una por una a ver cómo podemos agilizarla y hemos logrado resultados importantes, la Avenida
09:41Guayacanes por ejemplo se tenía que entregar por esta época, se entregó tres meses antes, los dos
09:46tramos que faltaban, esta semana, Marisa me preguntaba algún dato, esta semana vamos a poner
09:53en funcionamiento una parte de la Boyacá que lleva muchos años de atrasada, les doy ahí un dato que
09:59todavía no hemos contado. Hay que contarle a Efraín Arce también para que el hombre esté listo.
10:03¿Un tramo de la Boyacá entre dónde y dónde? La 170 y la 183, la vamos a habilitar, les cuento,
10:12hemos hecho así para revisar cada obra, obras de valorización que llevaban en algunos casos,
10:17digamos si fueron cobradas hace más de 15 años a la ciudadanía y no se han entregado,
10:21es una cosa increíble, entonces ahí hemos paso a paso, gracias a las obras que se han activado,
10:27por ejemplo este año, pagos que se han hecho a contratistas por activación de obra,
10:31hemos logrado pagos entre Metro e IDU, más de 1.5 billones de pesos, eso está activando la
10:37economía, está agilizando las obras, estamos trabajando en el área nocturna. ¿Eso destraba
10:41las obras? Claro, porque estamos presionando en algunos casos sanciones a los contratistas,
10:45en otros casos por ejemplo hay problemas entre las entidades del distrito, entonces llevamos años
10:49donde el acueducto no autoriza una intervención, donde hay un problema con la licencia eventualmente
10:55en lo que tiene que ver con ambiente, diferentes discusiones entre entidades que se botan la
10:59pelota, eso lo acabamos, yo sentí al equipo de cada entidad y dice ustedes se ponen de acuerdo,
11:03resolvemos los problemas y eso ha permitido activar las obras, la gente pues eventualmente
11:07está viendo eso, hubo una vía por ejemplo en Las Delicias, en el barrio Las Delicias que
11:11ustedes tal vez reportaron el año pasado, donde la gente salió con canoa por la inundación,
11:15esa vía la recibimos apenas iniciándose, ya la entregamos, está en operación,
11:20estamos dedicados a eso, obras, obras, obras, sabemos que la gente está frustrada por las
11:24obras, pero también sabemos que cuando la gente ve que la obra avanza, aguanta un poquito más,
11:28tiene un poquito más de paciencia con razón, cuando no avanzan pues se frustran, por ejemplo
11:32la autopista norte, se recuerda que hay dos cosas que eran menores en principio,
11:36pero tienen un gran impacto y eran dos intervenciones que se hicieron hace más de
11:40siete años, que redujeron a dos carriles en dos tramos la autopista norte y eso era un
11:44cuello de botella, ustedes recuerdan esos puntos, uno lo arreglamos, ya está terminado alrededor
11:49de la 145, el otro en la 160 estarán tres meses terminado, son obras que hemos agilizado y pues
11:55que la gente está exigiendo, pero que estamos en la tarea de resolverlo. De hecho hace poco
11:58entregaron también aquí en la avenida 68 una parte del puente y eso nos generó mucho alivio,
12:03por lo menos en este sector, pero alcalde quiero cambiarle de tema porque estamos a
12:06unas horas de que usted haga el lanzamiento de la campaña Bogotá, mi ciudad, mi casa,
12:10cuéntenos de qué se trata esta iniciativa. Bueno, básicamente nosotros estamos diseñando
12:15una estrategia y vamos a implementar de trabajar para lograr reactivar la cultura ciudadana y la
12:22colaboración de la ciudadanía, yo soy consciente como alcalde y el equipo de gobierno somos
12:26conscientes que tenemos una gran responsabilidad en todos los frentes que hemos hablado,
12:29en movilidad, en seguridad, entonces absolutamente todos tenemos la principal
12:33responsabilidad, pero necesitamos la colaboración ciudadana, sin eso no lo
12:36logramos, les menciono un caso, el caso de la movilidad, hoy tenemos 487 frentes de obra,
12:42eso obviamente va a aumentarse por cuenta del metro, ustedes saben que el metro ya está avanzando,
12:47el metro va a entrar... Estamos hablando de la línea 3, ¿no? Así, de la contratación de los
12:51estudios de factibilidad, pero la obra de la línea 1 va a entrar por ejemplo ya en la Caracas
12:55formalmente y eso está afectando la movilidad, tenemos que cerrar, si la gente se sigue comportando
13:00en las vías como se está comportando, no vamos a podernos mover, si la gente parquea donde quiere
13:05y no le importa, es que yo espero aquí cinco minutos, no es consciente del impacto, no logramos
13:10resolver esto, entonces nos parece muy importante concientizar a la gente de la necesidad de que
13:15nos colabore, nos ayude, que sea parte de la solución, en ese sentido nosotros consideramos
13:20que Bogotá pues es una ciudad que tiene mucho potencial, tiene muchos problemas, es como nuestra
13:25casa, la casa tiene goteras, la casa tiene problemas, a veces se daña el baño, la chapa no
13:30funciona, pero es la casa, es donde nos sentimos felices, también es la casa para mucha gente de
13:34Colombia que ha llegado a buscar oportunidades, oportunidades económicas, eventualmente de estudio,
13:39entonces es una ciudad que acoge, que es diversa, que debe ser considerada como la casa de todos y
13:44que tenemos que cuidar como la casa de todos. Es un tema de apropiación de la ciudad, no es que me
13:48ayude sino es su casa, mantenga linda su casa, mantenga bien su casa. Usted tiene un rol como
13:53ciudadano para cuidar su casa también, nosotros tenemos una responsabilidad como autoridades y la
13:57tenemos que cumplir, la estamos asumiendo, pero el ciudadano también tiene que tener obviamente
14:01una responsabilidad con proteger su casa. En el ciudadano, la persona que vive en Bogotá,
14:05se recarga buena parte de que esa campaña sea exitosa. Sin duda, sin duda, yo sé que no le
14:10podemos pedir tantas cosas al ciudadano porque entonces no va a decir, bueno, ¿qué me están
14:13pidiendo? Pero vamos a concentrarnos en unos frentes que tienen que ver con las problemáticas
14:17que estamos viendo, manejo de residuos por ejemplo, muchas veces vemos la problemática de las basuras
14:22y la gente tiene razón en criticar porque a veces los operadores no cumplen, pero también tenemos
14:28que revisar el comportamiento que tenemos con las basuras. No podemos esperar que haya una
14:32persona barriendo detrás de nosotros cada vez que queremos botar un papel al piso en cualquier
14:36parte, eso afecta por ejemplo a las redes de alcantarillado que se pueden ver afectadas en
14:40este segundo semestre por el fenómeno de la niña. Entonces tenemos que cambiar comportamientos para
14:44lograr que los esfuerzos que vamos a hacer como distrito y que estamos haciendo también tengan
14:48el impacto deseado en cambiar la calidad de vida de la gente. Alcalde, hay un tema muy importante,
14:52ayer lo contábamos también aquí en esta primera emisión de noticias, es el relacionado con esos
14:56alivios económicos para los morosos, es decir, todo el que esté viendo impuestos en Bogotá tiene
15:02un alivio económico. Sí, en el plan de desarrollo nosotros aprobamos unos artículos, se aprobó por
15:06el Consejo, los propusimos porque sabemos que en la pandemia y pospandemia hubo unos años difíciles
15:12para mucha gente, 2020, 2021, 2022. Mucha gente se colgó en el pago del predial, se colgó el pago
15:18del ICA, del impuesto de vehículos y eso pues genera sanciones y genera intereses y termina
15:25siendo a veces una deuda impagable para la persona. Entonces por eso aprobamos unos alivios
15:30para aquellas personas que tienen deudas de esos años en esos impuestos predial, ICA, vehículos,
15:36también en comparendos, multas, que no han podido pagarlos y que hoy tienen una deuda mucho mayor,
15:41para que se acojan al alivio pueden entrar a la página web de la Secretaría de Hacienda,
15:46ahí van a poder seguir las instrucciones y el descuento es cuánto, es si pagan el capital que
15:50deben, o sea la multa original, se les descuenta entre sanciones e intereses un 80%. Ese es el
15:56requisito. Exactamente. Se paga la multa y los intereses descuento de un 80%. Exacto,
16:00entonces una persona que hoy... Una persona no, una persona no, la idea es que no, esto sí tienen
16:04un plazo de aquí a diciembre para pagar, pero la idea es que por ejemplo una persona que pueda
16:09tener una deuda, digamos de un millón de pesos, que suma esa deuda, tanto el capital de lo que
16:15debe el impuesto, como los intereses, como eventualmente las multas, tengan que pagarle
16:20alrededor de 600 mil pesos, o sea se le terminan perdonando 400 mil pesos. Eso nos va a permitir,
16:25porque Bogotá tiene una cartera muy alta, recoger una plata pues que ahorita no tenemos,
16:29puede ser alrededor de 600 mil millones de pesos y hacer muchas inversiones. ¿Cuánto se le debe a
16:33Bogotá? No, a Bogotá se le debe bastante más que eso, entre intereses, multas, se le debe más de
16:389 billones de pesos. Pero aquí buscamos por lo menos recortar eso en un billón de pesos,
16:43es la apuesta con este anuncio, entonces para todos aquellos que le den plata a Bogotá de
16:48impuestos o de multas de los últimos cuatro años, entre a la página web podrán tener el
16:52beneficio de la alivio tributario. ¿Cuándo se acaba el beneficio? En diciembre. Hasta diciembre
16:57tienen plazo para pagar los borrosos. Pues alcalde, muchísimas gracias por estar acá con
17:01nosotros en Noticias RCN para hablar de esos temas que son sensibles, la seguridad y para
17:06traer también muy buenas noticias a esta nueva campaña que busca que los bogotanos o las personas
17:10que viven en Bogotá se apropienden de la ciudad y también el alivio a los morosos y los avances de las obras.
17:16Alcalde, gracias por acompañarnos, muy amable señor, muchas gracias. Hacemos una pausa, son las 6.23, regresamos en segundos. Estamos en directo, volvemos.