• hace 3 meses

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la campaña de invierno.
00:07Tres horas con quince minutos
00:08contamos con más información y
00:09hablamos de la producción de
00:12sorgo que va a caer en un
00:13millón de toneladas en esta
00:16campaña de invierno, a
00:16consecuencia de la sequía.
00:17Este es el último informe de
00:22Anapo.
00:22Bueno, mire nosotros este año
00:23hemos tenido pérdidas
00:24productivas, tanto en la
00:26campaña de verano como en la de
00:27invierno, donde evidentemente
00:28se ha producido un millón
00:30setecientos mil toneladas.
00:31Este año nosotros estimamos que
00:32apenas vamos a llegar a una
00:35producción de seiscientos mil
00:35toneladas, entonces más de un
00:36millón de toneladas de
00:40reducción de producción que se
00:41va a tener en este importante
00:41cultivo que es fundamental
00:46como insumo.
00:47En números, económicamente,
00:47¿cuánto es la afectación?
00:50¿se tiene datos?
00:51Bueno, la afectación en general
00:51de las pérdidas que tenemos en
00:56esta campaña de invierno está
00:57cercano a los doscientos
00:58millones de dólares.
00:58¿esto en sorgo?
01:00En general, pero obviamente,
01:01principalmente en sorgo, pero
01:04que si sumamos a eso las pérdidas
01:04que han habido en verano, que
01:05han sido aproximadamente unos
01:08cuatrocientos millones de
01:09dólares, estamos hablando que
01:09la cadena productiva en su
01:13conjunto va a dejar de percibir
01:13seiscientos millones de dólares
01:16este año y eso, por supuesto,
01:17que genera un impacto negativo
01:21importante en lo que viene a ser
01:21la economía de la cadena
01:25productiva.
01:25En el momento en que se va a
01:26ver menos sorgo, ¿qué sectores
01:26se ven afectados?
01:29Principalmente, se va a ver
01:29afectado el sector pecuario,
01:32porque el sorgo es un insumo
01:32fundamental para la producción
01:37de estas otras cadenas
01:38alimenticias.
01:40Este anuncio de menor
01:40producción está preocupando a
01:44los productores ganaderos, o
01:44porque el sorgo es un forraje
01:47alternativo para el ganado.
01:48El sorgo es uno de los insumos
01:51que el ganadero ocupa para
01:51alimentar sus animales,
01:54entonces, obviamente, siempre al
01:55subir el precio o al carecer
01:55de la cantidad suficiente,
01:59obviamente, eso afecta a toda
02:00la cadena, no nos olvidemos
02:02que la cadena ganadera está
02:02integrado de varios insumos.
02:05El sector ganadero viene
02:05haciendo evaluaciones en las
02:07diferentes áreas en la parte
02:08nutricional, ¿no?
02:09Ha habido un decrecimiento
02:10tanto de la oferta de forraje
02:12como tal de diferentes puentes
02:12de insumos de forraje, como
02:15también de sorgo, ¿no?
02:15El sorgo se ha subido de precio
02:18y obviamente estamos nosotros
02:18haciendo análisis y preocupados
02:21por para ver cómo se va a
02:22encarar estos meses de sequía,
02:23¿no?
02:25¿En qué afecta la falta de
02:25sorgo al ganadero?
02:28Puntualmente aumentando el
02:28costo, ¿no?
02:29El costo de producción se
02:30aumenta.
02:31Nosotros como como Pailón,
02:31como Asogapa, en coordinación
02:34con Pegasacruz, venimos
02:34justamente haciendo en el
02:37análisis y hemos invitado,
02:38estamos coordinando para
02:41invitar el día martes a las 7 de
02:41la noche, un foro en el que
02:44justamente se ha invitado a
02:45empresas especialistas en el
02:45área de nutrición para hacer un
02:46análisis del tema, ¿no?
02:48Y ver qué estrategia de
02:49mitigación se pueden trabajar
02:52desde el punto de vista
02:52nutricional para ver cómo se va
02:53a paliar esta sequía que se
02:56nos habrá, ¿no?
02:56Yo siempre menciono que que el
02:57sector ganadero es un sector
03:00preponderante que ahora con las
03:00exportaciones trae divisas al
03:03país.
03:04Entonces, obviamente, es un
03:05sector que el Gobierno y todos
03:05los estamentos oficiales deben
03:06verlo con con mucho interés
03:09para que seamos parte de la
03:09solución y no del problema.
03:12Otro de los sectores que se va
03:13a ver seriamente afectado por
03:16esta disminución en la
03:16producción de sorgo es el
03:18sector porcinocultores y esto
03:20se da justamente en un
03:20escenario donde los insumos han
03:21subido de precio por la falta
03:25de dólar y también el maíz ha
03:26elevado su precio.
03:29Bueno, en realidad no solamente
03:30está faltando el sorgo, está
03:32faltando todo, todo está
03:33faltando lo que más nos está
03:37golpeando en este momento es la
03:38falta de dólares, porque la
03:41falta de dólar está siendo
03:42lenta la importación de
03:44insumo, pero no solamente va a
03:44faltar eso, también va a faltar
03:47el maíz, hay menos, está
03:48habiendo un faltante de
03:51quinientas mil toneladas y el
03:51sorgo para que sea alternativa
03:56al maíz tiene que estar por lo
03:56menos quince bolivianos más
03:59barato que el maíz, sin embargo
04:00está más caro que el maíz.
04:03Una de las soluciones que el
04:04Gobierno de una vez acepte de
04:08que en el sector agrícola se
04:09usen los granos transgénicos.
04:13¿Cuál es la opción para poder
04:14desactivar esta carencia de
04:17forrajes?
04:18La única manera es aumentando
04:21la productividad agraria, la
04:22única manera de multiplicar los
04:26panes e ingresar a lo que se
04:27llama la ingeniería genética y
04:30la ingeniería genética quiere
04:30decir usar semillas
04:34genéticamente modificadas.

Recomendada