• hace 3 meses

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Y para conocer más sobre la tecnología de reproducción de animales bovinos aquí en Bolivia,
00:06vamos a conversar con el gerente general de Asocebu.
00:09Muy buenas tardes, queremos conocer más sobre este tema que ya ha tenido mucho avance en nuestro país
00:14y que es valorado también en el exterior, por favor.
00:17En realidad, el progreso en la genética cebuina se debe, como siempre lo mencionamos,
00:24a la gran visión que han tenido los criadores, desde los fundadores de Asocebu hasta ahora ya están los nietos
00:33y en algunos casos bisnietos, ya trabajando con la genética cebuina.
00:37Y siempre ha sido la visión innovar, desde los primeros pasos que se dieron,
00:43cuando los pioneros iban a Brasil y se traían los grandes sementales,
00:47que se llamaban así en aquella zona, los grandes toros, los grandes sementales,
00:52luego ya empezaron a ser, fueron pioneros también los criadores de cebuinos en hacer inseminación artificial.
00:59Luego ya entrando en la década del 90, uno de los grandes pioneros en la técnica de transferencia de embriones
01:09fueron también productores de ganado cebuino, entre ellos sobre todo uno de los fundadores,
01:16don Erwin Brugner, a través del doctor Carlos Brugner, que fue a Italia a especializarse en aquella época
01:22para hacer transferencias de embriones.
01:24Ya entrando en la década del 2000 ya está la fertilización in vitro.
01:31Y ahora, como usted menciona, se tiene lo que es lo máximo en biotecnología,
01:37hasta el momento en bovinos, que es la clonación, que también se inició ya,
01:42van a ser más del 2006 que se han hecho ya las clonaciones.
01:45¿Cómo es este proceso?
01:47En realidad los laboratorios de clonación no existen en Bolivia,
01:51los laboratorios de clonación que usan los criadores de cebu bolivianos están en Brasil,
01:57entonces se hizo un protocolo de exportación de material, porque son células, tejidos que se exportan a Brasil,
02:06se hizo el protocolo que se nos permitía llevar este material, se hace todo el proceso de clonación en Brasil,
02:15los clones nacen en Brasil y son re-exportados a Bolivia.
02:20A partir de eso y el éxito de la técnica, la verdad que es una técnica que ha tenido bastante suceso en cuanto a la producción,
02:31ya hay varios clones nacidos hace mucho tiempo aquí, incluso ya hay hijos de clones que están siendo comercializados,
02:42y ya es una técnica que tenemos ya tiempo usada en varios criadores que están usando,
02:50varios atos los criadores que están usando, tenemos tanto en ganado del OREMOCHO como en del ORE,
02:56ya productos que comercializamos todo el tiempo acá,
02:59productos de clones, incluso ya nietos de clones que están produciendo en Bolivia.
03:03¿Esta técnica entonces también contribuye a que siga creciendo la industria ganadera en Bolivia?
03:08Claro, porque cuál es el motivo de clonar un individuo, porque ese individuo es especial,
03:14entonces uno quiere replicar esos genes, entonces obviamente a través de los procesos de selección,
03:21se ha identificado grandes matrices y grandes toros, porque se han clonado también toros en Bolivia,
03:26entonces lo que se quiere es multiplicar, replicar esa genética,
03:31y si hemos tenido ya clones que ya están produciendo con bastante suceso también en Bolivia.
03:37Bien, para finalizar y tocando un poco el tema de lo que está sucediendo aquí en la F-Exposit,
03:41¿ya está acabando el campeonato por categorías?
03:43Sí, ya estamos a minutos de conocer el último campeonato de la raza del ORE, el campeón toro mayor,
03:49con esto terminaríamos el juzgamiento por el día de hoy,
03:52mañana a partir de las 9 de la mañana estamos con los grandes campeonatos de raza.
03:56Más de 200 ejemplares del ORE y del ORE Mocho han pasado por la pista.
03:59Sí, correcto, casi 280 ejemplares de la raza del ORE y del ORE Mocho, de 22 expositores,
04:05la verdad que se ve el gran avance genético año a año en Bolivia,
04:11son ponderados los ejemplares por los jueces,
04:17conversando con ellos valoran siempre lo que se hace en Bolivia,
04:21entonces creo que esto demuestra el gran momento que tiene la genética cebuina nacional.
04:25Así es, por supuesto, muchísimas gracias Don Fernando,
04:28es lo que transcurre aquí en el marco de la Feria Agropecuaria Internacional de San Ignacio de Velasco
04:33y conociendo también un poco más sobre este trabajo que hacen aquí criadores y cabañas de Bolivia.

Recomendada