• hace 2 meses
A partir del 12 de agosto, la tarifa de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un aumento, con el boleto mínimo subiendo de $270 a $370. Esta actualización será oficializada la próxima semana con su publicación en el Boletín Oficial. Cabe recordar que la última vez que se ajustaron las tarifas fue en febrero de este año.

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Bien, aumenta el colectivo. Quiero preguntarle antes al doctor Fernando Rampasso, el tema
00:11de la afección para con los jubilados también, esto de los aumentos en los servicios, por
00:16sobre todas las cosas, y el tema del colectivo. Si bien el jubilado tiene más imposibilidad
00:22física para poder moverse mucho en el transporte público, pero lo sigue, hay muchos que lo
00:25siguen haciendo hasta por necesidad, porque no pueden pagar un remiso, un taxi.
00:28No, no, por supuesto, el transporte público es muy importante para toda la sociedad,
00:32pero para este sector en particular está el descuento, yo les expliqué la otra vuelta
00:37que se puede hacer un trámite a través de la página de ANSES o ir personalmente para
00:42tener un descuento en la tarjeta SUBE, obviamente que la SUBE no está en todo el país, fundamentalmente
00:48acá en Buenos Aires y el CONURBANO, pero tienen un descuento, hay que aprovecharlo
00:52para poder tener un poquito de alivio en el bolsillo por ese lado.
00:58Bien, gracias doctor, por el ratito vuelve, ojo, se queda siempre por ahí atrás y como
01:03se hagan tantas consultas, capaz un ratito la tenemos de vuelta acá con nosotros, y
01:07aparte lo queremos y lo necesitamos.
01:09Gracias, gracias, muchas gracias.
01:11Gracias doctor.
01:13Bueno, muy bien, aumenta todo, agosto llegó otra vez, ya superamos la mitad del año,
01:17no hay un descanso, no hay un respiro para los bolsillos y aumenta todo, ¿Emma?
01:22Exactamente, ahí estamos viendo el aumento de los colectivos, el principal que se viene
01:26a partir del 12 de agosto, pero no va a ser el único, porque esta semana ya tuvimos
01:30un doble aumento de la nafta, se fue a casi 969 pesos el litro en la petrolera estatal,
01:38se van a venir también otras subas, el taxi subió un 50%.
01:43¿Alguien toma taxi todavía en Buenos Aires o en la Argentina, Diego?
01:49Sí, muchos extranjeros también toman taxi porque por ahí no tienen descargada la aplicación.
01:53¿Se acuerdan cuando, yo creo que es al revés, para mí los extranjeros toman más autos
01:59de aplicación, que son totalmente internacionales, porque ya lo tienen, vienen de otro país
02:04y ya lo tienen de ahí, y lo tienen mucho más incorporado que nosotros que estamos
02:07incorporándolo a nuestro sistema, ¿no?
02:10Y aparte ya lo tienen con tarjeta de crédito, o sea, directamente les cobran todo desde
02:13ahí, me parece a mí nada más, pero sí es cierto que los taxis que en su momento
02:18tenían, vos querías comprar un taxi y comprar la chapa te costaba carísimo, hoy en día
02:24la chapa prácticamente te la tiran por la cabeza porque muchos taxistas, incluso con
02:28los taxis mismos se han puesto a trabajar en las aplicaciones, porque no tienen otra salida.
02:31Claro, el taxi La Bajada de Bandera se va a 128 pesos, está en 85,40 en la tarifa diurna
02:38y en la nocturna se va a 154 pesos, pero quizás lo que más impacto va a tener tiene que ver
02:45con los colectivos, que el boleto mínimo va a pasar a 370 pesos, va a aumentar 100 pesos
02:50y el boleto de la máxima sección va a aumentar a 507 pesos, recordemos que estaba 370, ¿no?
02:58Emma, y hay que registrar la sube, es decir, todavía, si bien en su momento se decía
03:02que el plazo y demás, cuando vos te compras una nueva tarjeta, la querés registrar,
03:06registrala porque después te cobran el doble o el triple, dependiendo en cada caso del
03:10boleto, entonces es importante que no te olvides de registrar la tarjeta y fijarte que cuando
03:14vas a pagar diga tarjeta registrada porque hay muchos casos que pensaron que la registraron
03:19y demás y cuando van a pagar dicen tarjeta no registrada.
03:21Claro, porque tenés que ir a alguna terminal justamente a dar la última convalidación
03:24de eso, ¿no? Convalidar el trámite que hiciste anteriormente para registrar.
03:30Algo raro pasa con la registración de las tarjetas subes viejas, no hablo de las de
03:36ahora, las viejas. En un primer momento te acordás que te daban la tarjeta y vos tenías
03:41que registrarla automáticamente, era como un documento prácticamente. Después la empezabas
03:44a comprar en cualquier kiosco y no hacía falta nada. Cuando se da este plan del gobierno
03:49y dice hay que registrarla si no te va a costar más caro, en una municipalidad con urbano,
03:53no voy a decir cuál es, no viene al caso, dijeron que esa tarjeta vieja ya no se puede
03:58registrar más. ¿Se acuerdan que hubo un plazo, no?
04:00Sí, hay que comprarse una nueva.
04:01Era la color lila me parece que era, no la anterior.
04:05Esa vieja no se puede registrar más, de hecho hay que tirarla directamente o pagar el pasaje
04:10más caro.
04:11Claro, exactamente. Lo tenemos a Fernando Soliño con nosotros acá en esta mañana.
04:15¿Qué tal Fernando? ¿Cómo estás? Muy buenos días, gracias por visitarnos.
04:18Buen día, ¿cómo le va? Encantado.
04:19Bueno, no para aumentar, mes de agosto ya pasamos fin de año pero todo aumenta, ¿no?
04:25¿Cómo está la situación económica? Digo, ¿hasta cuándo vamos a seguir con estos altibajos
04:32de aumentos que tenemos?
04:34Y lo que podemos darnos cuenta es que esta dinámica de aumentos va a continuar durante
04:38el año. Yo recién veía el graph ahí que dice que aumentan la luz y el gas un 4%.
04:43Y si comparamos con lo que pasaba hace 6 meses, los porcentajes eran mucho más altos, ¿no?
04:49Tenemos todavía una dinámica inflacionaria a pesar de la recesión y de la baja actividad
04:54económica. Digamos que la continuidad de esta inflación que va cayendo mes a mes acá
05:02en Argentina hace que los servicios y las tarifas públicas también sigan la misma
05:06dinámica y lamentablemente es algo que los argentinos venimos viviendo hace ya los 2
05:11largos años que vemos que constantemente las tarifas van aumentando y bueno, hay que
05:17acomodar el bolsillo, acomodar la realidad, modificar ámbitos de consumo y tantas particularidades
05:22que nos distinguen en este mundo a nosotros.
05:24Así es. Bueno, acá lo que tenemos justamente hablando de los aumentos es que aumentan
05:29los colectivos, algo tan esencial, digo, para todos los ciudadanos. Y con la suba
05:35registrada, lo que hablamos hace un momento, mirá Edito, con la suba registrada el mínimo,
05:40esto tiene que ver con lo que vas a pagar de acuerdo a los kilometrajes, de 0 a 3 kilómetros
05:46va a pasar a costar de 270, que pagás ahora actualmente 370 pesos.
05:51Es el menor caudal de usuarios, digámoslo, ¿no?
05:55Es porque es lo mínimo, ¿no?
05:57Generalmente el más usado es la tercera, la tercera escala, que no sé si Emma tendrá
06:01la información a cuánto se va esa tercera escala, que es de...
06:06La tercera de 323 pesos se va a 445.
06:10¿Cuánto? ¿445 qué es? ¿Es hasta 12 kilómetros?
06:12Hasta 12 kilómetros. La siguiente es hasta 27 kilómetros, se va a 477 pesos con 77 y
06:18la máxima a 506 con 83.
06:21506 con 83, 507 pesos prácticamente, ¿no?
06:24Yo estos 3 kilómetros, a esta altura yo los camino.
06:28¿30 cuadras caminás o no?
06:30Sí, yo camino las 30 cuadras, hay gente que lo camina.
06:32Depende también, Emma, hay que tener un montón de cosas presente y en cuenta que tiene que ver.
06:38Depende del horario, depende del barrio, la seguridad, la inseguridad, un montón de cosas.
06:43Igualmente digamos algo, perdón, nos suena muchísimo 370 pesos porque estamos todavía
06:50chipeados con la economía de hace cuatro años atrás.
06:54370 mangos, dígame, como en medio alfajor.
06:58Un atado de pucho te sale una loca y media.
07:02¿Cómo un atado? ¿Cuánto?
07:04Un atado de cigarrillo cuesta una loca y media, barato.
07:06Ah, claro. Entendí una loca y media.
07:08Digo, 370 pesos, sinceramente, no es nada.
07:17Y más comparando con el interior, que ayer me llegaban mensajes,
07:20Ciudad de Rosario está a 900 pesos el pasaje colectivo mínimo.
07:23Acá lo que juega y se incrementa es las combinaciones que tenés que hacer,
07:28la cantidad de veces que tomás.
07:30Lamentablemente el pasaje colectivo ha aumentado 100 pesos más o menos por tramo
07:36para la gente que haga la cuenta fácil.
07:38Pero comparado con la dinámica de otros productos que han aumentado,
07:41de la canasta familiar y de la vida día a día,
07:45vemos que todavía la tarifa de colectivos y transporte público
07:49está muy por detrás.
07:51Cuando asumió Miley la tarifa era 76 pesos, era más o menos por ahí, ¿no?
07:56Sí, más o menos.
07:57Pero que era una tarifa ficticia, porque se acuerdan que la habían congelado
08:00por el mes de agosto, que si hubiese seguido aumentando,
08:02como estaba estipulado desde comienzo de año,
08:05la tarifa hubiese llegado a unos 120 pesos, más o menos.
08:09Fue parte del paquete electoral del Ministro Massa
08:12para el candidato Massa al presidente.
08:14Sí, totalmente.
08:15Perdón, cortito.
08:17El otro día me decían los dueños de empresas de colectivos
08:20que ellos estarían cómodos con un valor del pasaje de colectivo
08:23de 1.300 pesos, el mínimo.
08:26También hay que tomar en cuenta que también un empleado
08:29estaría cómodo a ver el triplo que está ganando ahora.
08:32La dinámica, las empresas también deberían ser auditadas porque...
08:36¿Quién dijo que tiene que estar cómodo un dueño de...?
08:38Claro, habría que auditar también los costos que las empresas...
08:41Hay que analizar bien el sector.
08:44Es un sector que ha vivido también con determinados subsidios
08:47y determinados aportes del Estado,
08:49que convendría depurar un poco y ver de dónde salen estos cálculos.
08:53¿Se acuerdan cuando el gobierno, creo que es el gobierno de Cristina,
08:56si no me equivoco, instala la tarjeta SUBE, ¿no?
08:59¿Se acuerdan qué había pasado en esa época?
09:01Se detecta...
09:02La transparencia que se pedía.
09:03Claro, que había empresas de colectivo que no sacaban
09:07todos los coches a la calle.
09:09Entonces, les sacaban un día...
09:11En realidad salían los mismos coches, pero les cambiaban las máquinas.
09:14Entonces, un día salían con una tarjeta,
09:16una que era... vos ponías la monedita, ¿no?
09:18Salían con esa máquina expendedora de boletos.
09:21Al día siguiente sacaban esa máquina y ponían otra.
09:24Entonces, ¿qué hacían?
09:26Cobraban subsidio por 50 colectivos...
09:3150 unidades y utilizaban 25.
09:33Y utilizaban 25, ¿no?
09:35Cuando se detecta esta trampa, ¿qué hace el gobierno?
09:37Digitaliza esta situación y dice, bueno, ahora cada unidad
09:41va a tener su máquina expendedora de boletos
09:45y no van a tener manera.
09:46La guita la cobramos nosotros y después te la traspasamos.
09:49Esto terminó también en que el gobierno empezó a pasar la guita
09:51cuando quería, ¿no?
09:52Ahora, echa la ley, usa la trampa.
09:54No hay ningún sector que funcione con honestidad, por favor.
09:56No, lo que había es que tenía una atención política,
09:59porque si encontrás ese fraude comprobado,
10:02le podés haber sacado la concesión de transporte público
10:05y bueno, y arremangarle.
10:06Faltó acción de la justicia, justamente.
10:08Quiero saludar a Emi Dana, psicóloga, porque quiso hablar
10:11en un momento, pero no.
10:13Te doy la bienvenida antes.
10:14¿Cómo estás, Emi?
10:15Gracias, psicóloga.
10:16Ella nos va a acompañar esta semana también.
10:18¿Cómo está con todos estos aumentos, la gente, la sociedad?
10:21¿Cómo lo ves?
10:22¿Hasta cuánto más uno puede resistir tantos aumentos?
10:25Sí, además cuando decías de las distintas opciones
10:28en alimentos también hay posibilidades de hacer más malabares,
10:31pero cuando se trata, por ejemplo, de transporte público,
10:34sin ninguna duda que por ahí se necesita para trasladarse
10:38a los trabajos, digamos, es mucho más difícil
10:41poder por ahí sustituir.
10:43Es muy esencial.
10:44Es muy esencial.
10:45Y la gente, sin duda, que está muy angustiada
10:47con esto de los aumentos, porque obviamente
10:50que los salarios no acompañan.
10:52Claro.
10:53Ese es el punto, ¿no?
10:54Los salarios que no acompañan ante tantos aumentos,
10:57teniendo en cuenta que lo que el análisis que hacemos
11:00es realidad, seguimos pagando nosotros acá
11:03un boleto mucho más barato y económico
11:05a diferencia de otras provincias.
11:07Lo que pasa es que los sueldos no acompañan.
11:09Igualmente.
11:10El día a día es distinto.
11:12Por ahí tenés menos combinaciones en otras provincias.
11:15Acá tenés que combinar muchos más.
11:17Sí, yo sigo diciendo con eso que es totalmente injusto
11:19ese análisis y os voy a explicar por qué.
11:21En Buenos Aires se trabaja de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
11:24¿Sí?
11:25De corrido.
11:26Entonces vos tomás un colectivo 2 o 3 lo que tomes para ir
11:29y un colectivo 2 o 3 para volver.
11:31¿Qué pasa en Rosario?
11:33¿O qué pasa en Tucumán?
11:34¿O qué pasa en Mendoza?
11:35¿O qué pasa en Córdoba?
11:36Se trabaja de 8 de la mañana a 12 del mediodía,
11:40se duerme la siesta y se trabaja de 4 de la tarde
11:43a 8 de la noche.
11:44¿Sí?
11:45Se parte el turno en 2.
11:46Entonces, ¿qué hace el empleado?
11:49Que se toma un colectivo para ir, quizás uno solo,
11:51que le cuesta 900 pesos y que a las 12 del mediodía
11:54tiene dos opciones.
11:55O se queda, digámoslo en criollo,
11:58boludeando 4 horas cerca del lugar de trabajo
12:01o se vuelve a la casa, come algo, duerme la siesta,
12:05porque se queda boludeando ahí en la zona,
12:07lo que termina siendo es pagando una comida
12:09que le sale más caro y demás.
12:10Entonces, ese transporte que era uno solo para ir
12:14se termina convirtiendo en uno ida y vuelta
12:17y otro ida y vuelta.
12:18Se convierte en 2.
12:19Entonces los 900 pesos terminan siendo 1.800
12:23o en el costo total 3.600 por mes.
12:26Digo, termina habiendo, en la diferencia de dinámica,
12:30un costo siempre muchísimo más elevado en el interior.
12:33Por eso ese engaño.
12:34No, porque acá tomamos 3.46, pero también tiene tarifa social
12:37y también tenés que, si tomás el primero,
12:39el segundo el 50%, el tercero el 25%.
12:41Tenés otro beneficio.
12:42Termina siendo más barato.
12:43Bueno, acá estamos, se va al costo, ¿no?
12:46Con estos 27 kilómetros, reiteramos 805.000 pesos.
12:50805.000 con un kilometraje de 27,
12:54no, 27 kilómetros en recorrido.
12:56¿805.000 pesos qué?
12:58El boleto.
12:59No.
13:01No, no, bastante.
13:02El mínimo se va, sin sube, lo sumo a 590 pesos.
13:07Más de 27 kilómetros de 588 con 59, 805.4.
13:11Chicos, lo estoy leyendo.
13:12Sí, no, pero le agregaste un cero, pero...
13:14¿Cómo?
13:15Le agregaste un cero.
13:16No 805.000.
13:17¿805?
13:18¿805?
13:19805.000.
13:20Claro, sí.
13:21No, chicos, bueno, no, claro.
13:23Viajamos en avión al laburo, muchachos.
13:25Claro, no, 805 pesos.
13:27Yo dije 805.000, bueno, una barbaridad, chicos,
13:29el boleto más caro del mundo.
13:30Por eso no entendíamos mucho.
13:31No, yo digo, pero lo estoy leyendo,
13:33o sea, aparte discutía, claro, 805 pesos.
13:36Ahora, lo que yo le quería preguntar a Soliño es
13:38si todos estos aumentos que se están anunciando
13:41no van a contrariar esta expectativa
13:44de que la inflación siga a la baja que tiene el gobierno.
13:47Mira, las proyecciones hablan de deflación
13:52o de caída de precios en algunos productos
13:54de la canasta básica, con lo cual van a seguir
13:58el aumento de estas tarifas que también están amortizadas,
14:02porque iban a ser anteriormente,
14:04hay otras que las postergaron, como la del gas,
14:06creo que las postergaron para el mes que viene.
14:08Va a ser que la inflación de este mes proyectada
14:11va a ser menor que el mes anterior,
14:13pero va a ser positiva, no va a ser negativa
14:17como algunos analistas plantean
14:20y que uno cree que en realidad se está manejando
14:22por una planilla de Excel y que la realidad va por otro lado.
14:24Quiero analizar esto que decía Berito,
14:26no quiero dejarlo pasar tampoco, que decía,
14:28bueno, el más de 27 kilómetros se va a 805 pesos,
14:31el comparativo de los 900 pesos de Rosario
14:34no es con el de más de 27 kilómetros,
14:36es con el boleto mínimo.
14:37Ah, eso, boleto mínimo.
14:38Pero hay una cuestión electoral,
14:39hay una explicación política electoral de hoy.
14:41Perdón, Fer, el más de 27 kilómetros
14:44te cuesta 5 lucas allá, ¿eh?
14:47Atención con esto, en Rosario,
14:49si vas de Rosario a Figuera, por ejemplo,
14:53te cuesta 5 lucas el pasaje
14:55contra estos 800 que va a salir acá.
14:57Ahí siempre termina siendo muchísimo más caro,
15:01que también tiene que ver con la cantidad de usuarios,
15:03porque acá en Buenos Aires viaja muchísima más gente que allá
15:06y hace que los costos...
15:07Acá más o menos esos kilómetros que estamos calculando
15:11de acá hasta zona, no sé, Pilar, más o menos.
15:15Menos.
15:16Bueno, más de 27 kilómetros sí.
15:18Más de 27 kilómetros hasta esa zona.
15:20Te decía que ese análisis que planteás vos
15:23de por qué en el interior tiene una tarifa distinta
15:25de acá con Urbano,
15:27tiene que ver también con la estructura política electoral
15:30que tiene la Argentina actual.
15:31Hoy, tres municipios te deciden una elección
15:34y tienen más votos que todo el noroeste.
15:37Entonces, cuando llega el momento,
15:39intentan que los costos de vida sean más bajos
15:43y ayudar popularmente a estos municipios
15:46con tanta población,
15:48y se desentienden de las realidades del interior
15:52y de la gente que vive en cada una de sus poblaciones.
15:54Pasa por ahí también,
15:56por cómo estructurás la política de costo del transporte
15:59y más teniendo en cuenta la densidad.
16:02Digamos que el volumen de transporte
16:04que tiene actualmente el con Urbano
16:06en su ingreso y egreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
16:10hace que sea una complejidad tal
16:12y una dinámica que permite realmente
16:15modificar los importes.
16:18En perjuicio o en no beneficio
16:21de los pueblos del interior, como marcás bien vos.
16:23Y un dato no menor también,
16:25que creo yo que es para analizar.
16:27¿No notaron que la gente se queja mucho menos
16:31de esto de que no le alcanza la plata?
16:33Y voy a ir a un detalle directo.
16:36Hablaba recién Fernando sobre las restricciones,
16:40cómo la gente fue cortando cosas
16:42a la hora que antes gastaba mucho más.
16:44Claro, cuando se dio el primer gran impacto
16:46de la inflación, aquel 25% de diciembre,
16:49la gente siguió en esa dinámica de gastar
16:51y dijo, che, pará, que no puedo,
16:53no puedo bancar todos estos gastos.
16:55Se quejó, pero después cuando empezó a acomodarse,
16:57cuando empezó a salir menos al MAC,
17:01cuando en lugar de tomarse el taxi 5 veces por semana
17:05se lo pasó a tomar 2,
17:07cuando en lugar de comprar la gaseosa de primera marca
17:10pasó a tomar la gaseosa esa,
17:13empezó a darse cuenta que se acomodaba.
17:16Entonces se acostumbró a una nueva dinámica
17:19y ya no se queja tanto.
17:20Tengo esa sensación, ¿puede ser, Fernando o no?
17:22Sí, se han modificado los hábitos de consumo.
17:25Lamentablemente, si esta modificación
17:27ha significado una pérdida de calidad de vida,
17:29es lamentable.
17:31Pero digamos que hubo un sinceramiento
17:33por parte de distintas personas.
17:35Todos hemos sufrido la crisis económica
17:37que estamos viviendo, la crisis financiera,
17:39que lamentablemente a nivel país
17:41venimos sufriendo los últimos 2 años
17:43con distintos matices, con distintos sectores,
17:46y que al menos durante este año
17:48va a continuar esta dinámica inflacionaria.
17:50Igual, Fer, voy a disentir acá con...
17:54Sí, ya vamos, Ana.
17:55Voy a disentir acá con mi compañero, creo.
17:58Pero una cosa es que vos hagas
18:00un reajuste en tu economía
18:02por una cuestión de nos ajustamos
18:05porque vamos a ahorrar como familia.
18:08Proyecto de nos compramos nuestra casa,
18:11vamos a invertir en algo como familia.
18:14Ahora, si esos reajustes,
18:16nos estamos acostumbramos y dejamos de quejar,
18:18no sé por qué,
18:19no compramos la manteca de la mañana,
18:21no compramos carne,
18:22no bajamos nuestro consumo, como dijo el doctor,
18:26no pasamos a cuartas, quintas marcas.
18:28Ya eso no es una cuestión de elección,
18:30es una cuestión de obligación.
18:32Entonces, no nos quejamos porque no nos queda otra.
18:34Porque me obligan a que mi economía
18:37la tengo que reducir
18:39por una cuestión de que no me alcanza,
18:40porque no llego a fin de mes,
18:41no por elección de que nos vamos de vacaciones,
18:43familia, vamos a Disney.
18:45Que sería justo que una familia laburante
18:47pueda darse el lujo de irse de vacaciones
18:50si quieres con los chicos.
18:51Sí, es muy justo que digamos.
18:52Yo no sé, para mí la justicia pasa por otro lado.
18:53Pero si sos un laburante,
18:54si querés irte de vacaciones,
18:55sería justo que te puedas ir de vacaciones.
18:57Y no tener que ahorrar
18:58porque no llegas a fin de mes,
19:00o te compras un sallé de leche
19:01o pagás el pasaje que aguanta.
19:03Cuando nacen los chicos,
19:04ahorrás durante 10 años.
19:05En el momento que nacen,
19:06ahorrás 10 años
19:07y a los 10 años te vas a la maya y te vas a Disney.
19:09A ver, cerramos con Dana.
19:10Dana, por favor.
19:11Lo que digo también,
19:12hay un aspecto que es más preocupante,
19:14que es la calidad de la alimentación.
19:17En realidad, el consumo de carne
19:20en este último tiempo,
19:24creo que fue el mínimo,
19:25eso escuchaba el otro día,
19:26que es el mínimo en 110 años.
19:29Entonces, cuando los chicos se alimentan mal,
19:32no toman leche,
19:33no comen carne,
19:36esto después va en detrimento
19:37de lo que es su rendimiento,
19:39su rendimiento mental,
19:40la posibilidad de crecer sanamente
19:44y sin duda,
19:45que los niños de hoy
19:46son el futuro de la Argentina de mañana.
19:49Me encanta que se coma menos carne,
19:50así cuidamos más a nuestras vaquitas.
19:52Y además digo, basta, por favor.
19:54Todos lo vivimos con un dramatismo terrible
19:57y las vacas también tienen derecho
19:58a vivir un poco más.
19:59Así que, por favor, les pido,
20:01no, no, comen menos carne,
20:03toman menos leche,
20:04todo malo,
20:05nadie se va a morir por comer menos carne.
20:06Hoy estás con el corazón así,
20:07puro amor.
20:08Sí, puro amor.
20:09Estás pensando en las vaquitas
20:10que no hay que comer.
20:11Estoy pensando en todos.
20:12Perfecto.

Recomendada