#ElFinancieroTV | Diana Arana, miembro de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del @TecdeMonterrey, resaltó los factores que no le permiten a México ser un país seguro para viajar.
: @sandragrull
: @sandragrull
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que justamente la seguridad de un país y la sensación de protección, pues sí son criterios esenciales para los viajeros tanto nacionales como internacionales.
00:10¿Quién de ustedes no a lo mejor ha cambiado de destino turístico, ha decidido no ir de vacaciones a algún lugar por un tema, por ejemplo, de infraestructura,
00:19en donde tal vez va a viajar con alguien que tiene una condición de salud y mejor decides no ir a ese lugar porque no vas a tener acceso a hospitales,
00:26o justamente por la inseguridad en el aspecto tal cual como puede ser el de las carreteras?
00:32Últimamente nos hemos visto muy limitados los mexicanos a tomar ese tipo de decisiones, es decir,
00:38si me voy por carretera a tal lugar o tengo que desembolsar para tomar el avión por el tema de la inseguridad en las carreteras también.
00:46Sí, ese es un aspecto muy importante, el que tiene que ver con la movilidad.
00:50Por un lado la infraestructura de las personas turistas que vienen desde el extranjero,
00:55recordemos que el grosso de la población que visita México viene desde Estados Unidos, sin embargo nos visitan de muchas partes del mundo,
01:03pero también pensemos en el turista nacional, es decir, aquella persona que vive en algún lugar de Chihuahua y quiere visitar el estado de Jalisco, por ejemplo, ¿no?
01:13Y cómo se afecta su movilidad, no solamente en términos de la infraestructura, la capacidad que tienen los aeropuertos de recibir a las personas, de desplazarlas, pero también las carreteras.
01:23Y es muy importante esto que mencionas porque nuevamente en los últimos años, por no decir en este sexenio en específico,
01:30se ha visto un aumento significativo en los delitos que se cometen en las carreteras.
01:35Es sumamente grave, los transportistas ya se han manifestado en diversas ocasiones por las cuestiones de seguridad,
01:42transportarse en autobús ya no es seguro para muchas personas, transportarse en su vehículo por ciertas carreteras,
01:48pensemos en este trayecto, por ejemplo, Ciudad de México-Puebla hacia Veracruz, es un trayecto bastante complicado
01:55y lo que vemos en muchos casos es o la ausencia de las autoridades que deberían estar encargadas de atender esa situación,
02:01en este caso la Guardia Nacional, que antes tenía, pues, la Federación una presencia con la Policía Federal a través de la División de Seguridad Regional,
02:10o también vemos cierto nivel de corrupción de las propias autoridades para que estos sucesos sigan ocurriendo.
02:16Entonces, eso obviamente va a limitar la decisión de cualquier persona que quiere visitar algún lugar y decir,
02:22bueno, no voy a invertir mi tiempo y mi dinero en vacaciones en ese espacio porque me siento inseguro, me percibo inseguro
02:31y hay factores, indicadores objetivos que nos dicen que sí está esa inseguridad presente.
02:36Sí, claro, no es una ocurrencia, no es que nos lo estemos imaginando.
02:40También un tema importante, por ejemplo, es el de los pueblos mágicos, pongo de ejemplo Taxco porque está muy cerca de la Ciudad de México
02:47y estos destinos turísticos pues sí son muy bonitos, destacan por su cultura, su belleza,
02:53pero también la inseguridad ha ido creciendo en estos lugares y pues eso también va limitando el turismo,
03:01que es uno de los principales, una de las principales fuentes de ingresos de la población en este tipo de lugares.
03:07Me refiero a los pueblos mágicos.
03:10Sí, creo que el caso de los pueblos mágicos en México es muy particular porque además han despertado una serie de fenómenos
03:17que no solamente tienen que ver con la seguridad o el crimen y la violencia,
03:21sino que también tienen que ver con dimensiones culturales, cómo se ha modificado la infraestructura
03:26e incluso en algunos aspectos, algunas dimensiones de la gentrificación,
03:30pero nuevamente tenemos este entramado de situaciones donde el turismo se ve afectado por una multiplicidad de factores,
03:39pero también en donde vemos que no hay tal vez una buena relación entre el sector privado que se dedica a la actividad turística
03:46y la administración pública, ya sea de los municipios, de los estados o incluso de la federación
03:52para ir contrarrestando estos elementos o estos indicadores que van reduciendo la percepción de seguridad de las personas.
04:00México desafortunadamente, insisto, se ha caracterizado en los últimos años, no en los últimos seis,
04:07sino en los últimos 15 años en tener ciudades que son consideradas como inseguras para el turismo,
04:13embajadas como la Embajada de Estados Unidos, los consulados y algunos otros países europeos
04:19generalmente lanzan ciertas alertas para que las personas de sus nacionalidades no visiten nuestro país
04:26o ciertas ciudades de nuestro país por la inseguridad y por la violencia,
04:30y creo que es algo que se debería de considerar, no solamente por el turismo en sí mismo,
04:36sino también por las personas que vivimos en este país, que creo que todas y todos queremos estar en un lugar más seguro,
04:42donde nos sintamos más tranquilas y tranquilos de desplazarnos por cualquier lugar
04:47y de visitar nuestro país, conocerlo, admirarlo, conocer nuestra cultura,
04:52pero con la mayor seguridad posible, de que si te vas a enfermar hay un hospital para atenderte,
04:57de si hay un desastre natural, pues va a haber como todas las condiciones de prevención
05:02para mitigar que esto se convierta en un factor de riesgo, tanto para la población local como para los turistas,
05:08y pues obviamente el tema de crimen y violencia es sumamente importante.
05:13Pues qué interesante análisis, porque nos da una perspectiva mucho más profunda
05:17de quedarnos únicamente en la violencia como tal, o en la parte económica del turismo,
05:23hemos profundizado mucho más, y yo te agradezco mucho Maestra Daira Arana,
05:27miembro de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del TEC de Monterrey,
05:31por esta plática que tuvimos, y ojalá podamos retomarla más adelante.
05:35Muy buenas tardes.
05:36Claro que sí, muy buenas tardes y hasta pronto.