• el año pasado
El diputado misionero Luis Pastori presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Misiones que busca actualizar el Código Procesal Penal de la provincia, en respuesta a la creciente amenaza de los ciberdelitos. La propuesta, que se elaboró en conjunto con el Superior Tribunal de Justicia y la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC), introduce importantes innovaciones en la legislación, siendo la más destacada la creación de la figura del agente digital encubierto.

FS.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un proyecto que viene a sumar y a enriquecer, el proyecto ya presentado por el diputado Rovira.
00:08Este proyecto, esta idea, la veníamos trabajando hace muchísimo tiempo
00:13y una vez que asumí la banca, el 10 de diciembre, empezó a tomar más forma, más cuerpo,
00:21en el momento en que empezamos a trabajarlo en conjunto con el Superior Tribunal de Justicia y con la SAIC.
00:30Luego de varias jornadas de trabajo, finalmente en el mes de julio pudimos presentarlo
00:36y este proyecto tiene costa básicamente de dos partes.
00:40Una parte habla sobre la evidencia digital y lo que intentamos o lo que estamos proponiendo hacer
00:49es modificar algunos artículos del Código Procesal Penal de la provincia,
00:53que su última actualización data del año 2013.
00:57Imaginémonos qué pasaba en el mundo con las redes sociales, con el universo digital en el 2013
01:05y qué pasa 11 años después.
01:07Entonces creímos necesario remozarlo un poco, actualizarlo.
01:14Así que este proyecto cuenta, como te decía, primero con dos partes.
01:18La primera parte trata todo sobre la evidencia digital, producción de la prueba digital,
01:27conservación, guarda, secuestro de aparatos digitales que puedan contener información útil
01:39y necesaria para la resolución de una causa.
01:43Y la segunda parte del proyecto habla sobre la figura esta que vamos a intentar introducir,
01:52que es el agente digital encubierto.
01:55Lo interesante de esto es que con los tiempos que corren, nos parece que es absolutamente imprescindible
02:07estos temas ponerlos en agenda, porque como se ha visto y más precisamente últimamente
02:14en la provincia, el ciberdelito, los delitos cometidos a través de plataformas digitales
02:21o a través del uso de internet se han perfeccionado, los malhechores, los delincuentes
02:29cada vez usan más la herramienta digital para cometer sus fechorías.
02:36Por eso nos parece absolutamente necesario empezar a abordar estos temas
02:43y tener una legislación de avanzada como en otros temas lo tiene la provincia,
02:47como en salud, como en educación.
02:49También que la provincia de Misiones sea vanguardia en este tema de ciberseguridad.
02:55Bueno, hay dos cuestiones también que tenemos que recordar.
02:57Esta propuesta, el proyecto que se está analizando de la Fiscalía de Ciberdelito, digamos,
03:02y lo otro, la jurisprudencia que hay de esta iniciativa de la gente encubierta en otras provincias.
03:07Cuéntenos un poquito de eso, porque también se nutre de las experiencias de otros lugares.
03:12Por supuesto. El primer proyecto que abarca este tema es el que fue presentado por el diputado Rovira
03:20donde habla de la creación de una fiscalía de cibercrimen o ciberdelito.
03:27Es una unidad nueva también dentro del ámbito de la justicia que se va a dedicar exclusivamente
03:35a resolver este tipo de cuestiones.
03:37Y lo que nosotros estamos planteando es darle una herramienta a esas personas
03:44que se van a dedicar a resolver de esas cuestiones para agilizar, ser más fácil
03:51y no generar dudas en todo el proceso de investigación de los cibercrímenes o ciberdelito.
03:58Este proyecto que nosotros estamos presentando tiene su origen en la Convención de Viena
04:04donde 53 países han ratificado lo allí resuelto que trataba sobre cuestiones de cibercrimen y ciberdelito.
04:15Eso en la Convención de Viena en el año 2017 a través de la Ley Nacional 27.411
04:20se ratifica esa Convención de Viena y particularmente en la provincia como jurisdicción provincial
04:27en la Argentina, perdón, como jurisdicción provincial existen dos provincias que ya tienen su legislación propia.
04:32La primera fue Mendoza, la segunda fue Salta y nosotros queremos ser la primer provincia del noreste
04:42en tener esta legislación de vanguardia y de avanzada.
04:47Para ello hemos tomado todas las precauciones, hemos analizado cómo fue el tratamiento de cada una de estas leyes
04:55tanto en Mendoza como en Salta y creo que del estudio conjunto, de las horas de estudios que hemos realizado
05:02con gente del Superior Tribunal de Justicia y del ASAIC, creemos que hemos mejorado esos dos proyectos
05:08atendiendo a que vimos los puntos flacos que tuvieron en su tratamiento y quedaron plasmados en este proyecto.
05:16Bueno, hay una cuestión también en eso, que lo vimos también en el caso de Alberto Fernández,
05:21en la provincia de la investigación que pesa sobre el diputado Germán Quisca,
05:27que tiene que ver por ahí con el resguardo de los datos y cómo de alguna manera en el caso Fernández
05:34hubo una filtración en el procedimiento de la investigación, usted me corrige si me equivoco,
05:41pero bueno, muchas cuestiones que dañan o siguen revictimizando, por ahí decirlo,
05:47a la persona que fue víctima de alguna redundancia de algún tipo de delito.
05:52Esto también decía, se resguarda los datos de las personas y se trata de una mejor manera,
05:59digamos, para no exponer a la víctima nuevamente a la situación de vulnerabilidad, por así decirlo.
06:05Exactamente. Las modificaciones que proponemos en el Código Procesal Penal trata justamente esto de lo que vos estabas diciendo.
06:13La forma de tomar la evidencia en aparatos digitales, qué hacer cuando es necesario tomar evidencia de forma remota
06:25porque no se puede acceder físicamente a los medios digitales de donde se puede extraer la información.
06:32La forma de la guarda, la forma de tener una copia, el procedimiento para realizar eso, el tiempo de guarda.
06:42Todo eso está contemplado en esta ley que estamos presentando.
06:47Y te quiero aclarar también que la figura de la gente encubierta digital, porque se escuchó mucho, o por lo menos lo escuché yo,
06:56que soy el autor del proyecto, muchas voces por ahí sin contener toda la información y lo importante que se sepa
07:06es que esta figura puede empezar a actuar o actuaría siempre previamente a una orden del juez penal interviniente en la causa.
07:15Es decir, no porque sí, no como una cuestión de libre albedrío en el uso de esta figura, sino a través de un caso concreto
07:26mediando orden del juez penal de la causa y cuando el hecho investigado esté en riesgo tres cuestiones.
07:37La vida, la libertad o la integridad sexual de las personas, siempre y cuando la recaudación de la información o los medios para dilucidar el autor
07:50no puedan ser suministrados por otro medio. Es decir, esta figura empezaría a actuar como última instancia
07:59si por otros medios no se puede conseguir ese tipo de información y mediando orden penal.
08:07Nos parece que nosotros, y visto la situación actual que está ocurriendo con cada vez más frecuencia el ciberdelito,
08:16tenemos que darnos la oportunidad de poder tener este tipo de legislación. Así que, como dijiste, el jueves que viene va a tomar Estado parlamentario,
08:25luego se tratará en comisión y ojalá, Dios quiera, con todos los diputados de todos los bloques podamos emitir un buen dictamen
08:32para que esta ley finalmente empiece a funcionar.
08:35Perfecto. Bueno, y la semana que viene se retoma la actividad parlamentaria también.
08:38El día.
08:39Brevemente para cerrar, ¿qué balance se hace de estos seis meses de trabajo? Bueno, ya pasamos ya ocho meses,
08:48¿y lo que resta del año? Porque ahora se viene la cuestión del presupuesto y después ya finaliza la actividad parlamentaria también.
08:56Sí. Estos primeros seis meses de actividad parlamentaria, bueno, estuvieron marcados, creo yo, como hacía tiempo,
09:05no pasaba, por una cuestión política que fue muy buena. En lo particular, nosotros hemos hecho un trabajo muy arduo
09:14con todo el equipo que me acompaña. Hemos presentado 27 proyectos, de los cuales 11 proyectos son de ley,
09:21con proyectos muy ambiciosos, muy importantes. Y en esta segunda etapa del año también tenemos en carpeta y ya preparados
09:30varios proyectos también muy ambiciosos, todos orientados o con un enfoco hacia la tecnología, hacia lo digital,
09:39hacia el mundo, que no es que viene, sino que ya está, con la inteligencia artificial y todo lo que ello implica.
09:46Y la verdad que a nosotros, por lo menos, los diputados del bloque del Frente Renovador, no nos limita el periodo constitucional
09:57de sesiones, sino que nosotros trabajamos todo el año, todo el año estamos buscando qué mejores proyectos hacer
10:05para que todos los misioneros puedan vivir un poco mejor.

Recomendada