Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00una semana ha pasado desde que al ELN le dio por iniciar un paro armado en el Chocó,
00:04siete días de completa calamidad por cuenta de esta guerrilla, siete días en los que 50.000
00:10personas han estado confinadas, hoy anuncian el fin de ese paro armado, pero la situación
00:15en ese departamento no deja de ser muy delicada. Para doña María y su hija, habitantes de la
00:21vereda San Miguel, zona del medio San Juan, al sur del Chocó, su tranquilidad y hasta su
00:26hambre dependen desafortunadamente de anuncios de grupos armados. Duraron más de una semana
00:42comiendo únicamente plátano y papa. El paro armado del ELN los tuvo confinados y sin
00:48posibilidades de siquiera poder salir. No hay arroz porque los que tienen su arrocito no lo
00:54quieren vender, no quieren hacer el favor de venderlo porque como no tenemos la plata no
01:00quieren ellos pillar su arrocito. Paro armado que se levanta desde mañana, así lo anunció hace
01:05pocas horas el ELN mediante un comunicado. Damos por finalizado el paro armado a partir
01:10de las seis de la mañana del día 19 de agosto de 2024 y agradecemos a la población haber
01:16acatado la orden. Orden que a las poblaciones más necesitadas fue a las que en realidad
01:21terminó afectando. Como no sabíamos que iban a meter paro, nosotros nos fuimos temprano para la mina,
01:28rebuscaron su granito de oro para su comida. El ELN tenía secuestrado y todavía tiene secuestrado
01:34a la comunidad del Chocó. Yo no voy a salir a aplaudir, que llegue y diga no, es que ahora yo
01:38después de una semana de tener los secuestrados retenidos, el grupo narcoterrorista nos diga que
01:43va a hacer una obra de caridad y los va a dejar mover. Es que el Estado colombiano tiene una
01:48obligación de garantizar la libre movilidad. Lo único que piden estas personas de eso que
01:52llaman la Colombia profunda es que los grupos armados los mantengan al margen de un conflicto
01:57que no les pertenece. Y es que está en crítica la situación de orden público en varios municipios
02:02del Chocó que las autoridades locales están pidiendo a gritos ayuda. Dicen que el gobierno
02:07nacional no les ha brindado el apoyo necesario. En entrevista con Noticias RCN, el alcalde de
02:13Itzmina, Chocó, Jason Mosquera, se mostró muy preocupado por la falta de seguridad en el
02:18esquema que la UNP le negó. Me negaron la protección, le pedí seguridad, que un carro
02:24blindado porque me movía en las carreteras más peligrosas del país, les comenté todo lo que esto
02:30significaba y para ellos pues yo no represento riesgo para la sociedad. Dice que le parece
02:34increíble que un mandatario de una zona directa de conflicto no tenga seguridad. Un alcalde que
02:41vive metido en un conflicto diario no representa riesgo para la sociedad, entonces me dijeron que
02:45no, que me estudiaron el nivel de seguridad y que no representó riesgos. Lanzó duras críticas contra
02:51el gobierno de Gustavo Petro. Estamos dando una pelea dura para demostrarle a la sociedad que
02:56estamos luchando y si el mismo Estado me protege pues yo creo que es el Estado que me está poniendo
03:01como carne de cañón ante el conflicto armado. En conversación vía WhatsApp con este noticiero
03:06dejó ver que su preocupación es real. Dicen que me van a llamar, de pronto me llaman cuando me maten,
03:12ayúdenme a que cumplen haciendo seguimiento, esto está complejo acá y yo estoy asustado.