Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el departamento del Chocó.
00:02¿Y quién responde por el paro
00:04armado en el departamento del
00:06Chocó? Oiga, esto pues, fueron
00:0850.000 los confinados, tres
00:10muertos, aumento en el caso de
00:12personas con paludismo y fuera
00:14de eso, millonarias pérdidas
00:16económicas. Ese podemos decir
00:18que es el balance desolador que
00:20dejó la parálisis del ELN en
00:22cinco poblaciones del sur del
00:24departamento del Chocó. A esta
00:26hora ya tenemos las 6.30. Saludo
00:28a Juan Eduardo Jaramillo,
00:30secretario, ¿cuál es el panorama
00:32de hoy en el departamento del
00:34Chocó y concretamente en estas
00:36poblaciones afectadas por el ELN?
00:38Bueno, Juan Eduardo, digamos que
00:40a partir del anuncio de
00:42levantamiento del denominado
00:44paro armado de parte del ELN,
00:46pues, la gente empieza a
00:48recobrar un poco de tranquilidad,
00:50empieza a recobrar, pues, digamos
00:52como la rutina del paro armado
00:54en el departamento del Chocó.
00:56Entonces, digamos como la rutina
00:58diaria de sus actividades
01:00normales. Eso, pues,
01:02obviamente los complace que la gente pueda
01:04retornar a sus labores.
01:06No obstante, digamos que las
01:08consecuencias de estos ocho días
01:10de parálisis son muy grandes,
01:12muy fuertes. Una subregión
01:14que de por sí viene muy azotada
01:16tradicionalmente por
01:18esta situación de confrontación permanente
01:20en la que viven
01:22el ELN y
01:24el ejército
01:26gubernamentalista de Colombia en esa región,
01:28igual que en casi todo el departamento del Chocó.
01:30Entonces, digamos que eso lo que
01:32hace ese anuncio o ese
01:34cese, el anuncio del ELN
01:36lo que hizo fue agudizar
01:38mucho más la crisis que
01:40de forma permanente vive esta subregión.
01:42Y de otro lado, pues,
01:44puso presente por el país también
01:46unas condiciones de
01:48vida que nosotros desde enero
01:50venimos insistiendo que sean
01:52vistas y tenidas en cuenta por parte
01:54del gobierno y de los grupos que
01:56están hoy con intención de
01:58someterse a una mesa de diálogos con el gobierno
02:00de tal manera que esas características
02:02muy especiales que
02:04pone
02:06al Chocó en una dinámica muy distinta
02:08al resto del país, pues
02:10sean tenidas en cuenta
02:12como un enfoque diferencial a la hora de tomar
02:14decisiones en procura
02:16de traer paz al departamento del Chocó.
02:18Y eso tiene que ver con unas condiciones
02:20económicas en las que está
02:22viviendo la gente, economías que
02:24si bien son muy fuertes, muy grandes,
02:26que se está generando muchos recursos,
02:28pero vienen controladas exclusivamente
02:30por los grupos
02:32ilegales, y creemos que ahí es donde se
02:34debe marcar la diferencia, porque si la gente
02:36mientras no tenga capacidad de
02:38tener dominio de sus economías, de sus
02:40empleos, de sus territorios, pues difícilmente
02:42se va a poder construir paz.
02:44Secretario, ¿se sintieron solos ustedes con
02:46este par armado del ELN?
02:48¿Abandonados por el gobierno?
02:52No, yo creo que
02:54el gobierno
02:56desde el primer momento manifestó
02:58su intención de ayudar
03:00de asistir humanitariamente a la familia,
03:02entendemos que hay procedimientos
03:04legales que tienen los tiempos,
03:06pero con todo
03:08y eso, pues nosotros desde la
03:10gobernación coordinamos
03:12toda la asistencia desde el primer momento,
03:14nosotros afortunadamente teníamos,
03:16nosotros en una situación de emergencia en la que vivimos
03:18de manera permanente, nosotros, ya eso
03:20se nos volvió casi un tema misional,
03:22y no un tema de emergencia,
03:24entonces ya teníamos a lista,
03:26siempre vivimos listos para atender
03:28emergencias en el departamento de Chocó,
03:30porque todas las semanas se nos presenta una,
03:32de cualquier orden, pero se nos presenta.
03:34Logramos,
03:36o tuvimos la asistencia de algunos
03:38cooperantes como el PMA,
03:40que fueron muy gentiles con nosotros,
03:42con nuestra familia, nos están ayudando en la
03:44estadística, el gobierno dispuso
03:46unas ayudas también,
03:48un poco más lentas
03:50en la medida de los procedimientos,
03:52que nosotros los entendemos, pero
03:54por encima de eso yo creo que aquí,
03:56y lo decíamos ayer con la gobernadora,
03:58es la necesidad de que el país entienda,
04:00que el gobierno entienda, de que por el Chocó
04:02hay que hacer unos esfuerzos mucho mayores,
04:04de muchos órdenes,
04:06de tal manera que
04:08en la eventualidad en que se presenten estas situaciones,
04:10que repito, se nos presentan
04:12cada rato, pues hay de algunas capacidades
04:14instaladas en los territorios,
04:16en los corregimientos, en los municipios,
04:18que nos permitan que las
04:20consecuencias no sean tan fuertes.
04:22Yo ponía el ejemplo ayer,
04:24la niña que murió, la menor,
04:26si nosotros, una niña que
04:28se enferma sencillamente por el consumo
04:30de agua no potable, y que luego
04:32que se enferma no tiene un centro médico
04:34allí en su municipio,
04:36donde pudiese ser atendida, y claro,
04:38y ante el bloqueo del ELN,
04:40no hubo forma de sacarla
04:42al centro poblado más cercano, donde hubiera
04:44un centro médico, y tristemente no fallece,
04:46pero en la práctica eso es consecuencia
04:48de la falta de capacidades
04:50en nuestros territorios para poder
04:52atender las demandas de la gente.
04:54Y es que el departamento se merece,
04:56el secretario Vidal se merece
04:58más atención, y necesita más atención
05:00además. Secretario, gracias por acompañarnos
05:02en esta emisión de Noticias, un abrazo para todos.
05:04Gracias a ustedes, muy amables.
05:06Gracias, señor Francisco Vidal,
05:08es el secretario de Gobierno del departamento del Chocó.