• el año pasado
Muestra los conceptos principales de los polígonos y operaciones que se pueden realizar con ellos.

Campo del conocimiento: 9º Matemáticas
Parcial: Segundo
Secuencia 11: Lados y ángulos
Programa 15: Muchos Lados

STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras

Category

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, lección educativa de matemáticas noveno grado.
00:08Parcial tercero, secuencia once, lados y ángulos, programa quince, muchos lados, expectativa
00:24de logro, reconocen polígonos regulares como formas importantes de la construcción de
00:29objetos de la vida real. Bienvenidos a esta nueva lección educativa,
00:37hoy exploraremos los conceptos principales de los polígonos y las operaciones que se
00:42pueden realizar con ellos. Prepárense para un viaje por el mundo de la geometría. Comencemos.
00:47¿Qué es un polígono? ¿Cuáles son sus propiedades esenciales? Para responder esas
00:52preguntas hablaremos con un experto en geometría, el profe Felipe.
00:57Hola, profe Carolina. Para comenzar, ¿qué es un polígono? Esto es una figura plana
01:02cerrada compuesta por segmentos de línea recta llamados lados. Los polígonos tienen
01:09vértices, que son los puntos donde se encuentran los lados. Algunas de sus propiedades claves
01:14incluyen la suma de los ángulos internos y la cantidad de lados y de vértices de un
01:21polígono. Vamos a conocer algunos ejemplos de los polígonos.
01:25Triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos, entre otros. Ahora que entendemos los fundamentos,
01:34exploraremos diferentes tipos de polígonos. Desde triángulos hasta decágonos, aprenderemos
01:40sobre sus características y propiedades únicas. Pero, profe Felipe, ¿cómo se clasifican
01:47los polígonos? Muy bien, los polígonos se clasifican en
01:50función del número de lados. Por ejemplo, un triángulo tiene 3 lados, un cuadrilátero
01:57tiene 4 lados, un pentágono tiene 5 lados y así sucesivamente. También podemos clasificarlos
02:06como regulares e irregulares. ¿Cuáles son los regulares? Los que sus lados miden igual
02:13y los irregulares son los que sus lados no miden necesariamente igual. Además, los podemos
02:18clasificar según la magnitud de sus ángulos como cóncavos, que tienen al menos un ángulo
02:25interior de más de 180 grados, y convexos, sus ángulos interiores, todos ellos menores
02:32de 180 grados. Es hora de poner manos a la obra y explorar
02:38las operaciones que podemos realizar con los polígonos. Vamos a aprender sobre el perímetro
02:43y el área de los polígonos. Profe Felipe, ¿cuál es el perímetro y el área de los
02:48polígonos? Muy bien, el perímetro de un polígono se
02:52refiere a la suma de la medida de sus lados, mientras que el área se refiere a la superficie
03:00o a la región que el polígono encierra. Por ejemplo, si tenemos un octágono regular
03:06con lados de longitud 6 metros, podemos calcular su perímetro multiplicando el número de
03:13lados por su longitud. En este caso, el perímetro sería 6 metros por 8 lados, ya que un octágono
03:23tiene 8 lados. Entonces, el perímetro sería igual a 48 metros. Por lo tanto, el perímetro
03:31del hexágono regular es de 48 metros. En el caso de los polígonos irregulares,
03:37para calcular el perímetro se suman las longitudes de todos los lados.
03:42Vamos a conocer la fórmula para encontrar el área de un polígono regular. Esta consiste
03:48en multiplicar el apotema del polígono por el perímetro y este producto lo dividimos
03:55entre dos. Matemáticamente podemos expresarlo de la siguiente manera, área es igual a perímetro
04:02por apotema dividido entre dos. Por ejemplo, si tenemos un pentágono regular
04:08con perímetro de 30 centímetros y un apotema de 8 centímetros, podemos calcular su área
04:15de la siguiente manera, área es igual a 30 centímetros por 8 centímetros dividido entre
04:23dos. Área es igual a 240 centímetros cuadrados dividido entre dos. Esto nos da un resultado
04:32en el área de 120 centímetros cuadrados. Por lo tanto, el área del pentágono regular
04:39es de 120 centímetros cuadrados. Y eso es todo por hoy con respecto al perímetro y área de
04:47polígonos. Espero que hayan disfrutado explorando el mundo de los polígonos y las operaciones
04:52matemáticas relacionadas con ellos. Hasta la próxima vez, sigan explorando la geometría.
04:59Llegamos al final de este emocionante programa, donde hemos explorado los conceptos principales
05:04de los polígonos y las operaciones que se pueden realizar con ellos. Esperamos que hayan disfrutado
05:09de esta aventura geométrica y que estén listos para seguir explorando el fascinante mundo de
05:14la geometría. Nos vemos.