• hace 2 meses
#AlSonarLaCampana | En Nuevo León hay empresas que temen por la Reforma al Poder Judicial, Alberto Tovar (@albertotovar), Dir. Zona Norte de @ElFinanciero_Mx, nos da la información.
: @JimenezLandin

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y nos informa Alberto Tobar, director regional de la Zona Norte del Financiero. Adelante.
00:07Muy buenas tardes, buenas tardes a todo el auditorio. Te comento desde Monterrey que
00:12Sergio Reséndez, director de la consultoría inmobiliaria Colliers Monterrey, comentó que
00:18la falta de certeza jurídica provocada por el proceso electoral, la reforma al poder judicial,
00:23ha llevado a que diversas empresas extranjeras pongan en stand-by sus proyectos en el Estado.
00:30El experto explicó que se trata principalmente de cuatro proyectos inmobiliarios de tipo
00:35industrial y de oficinas que representan 1.200 millones de dólares. Reséndez también señaló
00:41que existe preocupación por parte de los inversionistas ante la posible desaparición
00:47de organismos intermedios, lo que podría acarrear problemas de incumplimiento con
00:52los tratados internacionales. Calificó la situación como grave, pues en caso de que
00:58la reforma avance, las empresas deberán replantear su modelo de negocios. Y durante
01:03los primeros siete meses del 2024, la generación de empleo en Nuevo León ha sido impulsada por los
01:10subsectores de exportación. Según la Cámara de la Industria de la Transformación, estos han
01:14contribuido con el 90% de las nuevas plazas laborales en la manufactura, lo que representa
01:21un fuerte crecimiento en comparación con años anteriores. Estos subsectores han aportado más
01:26de 24.000 puestos de trabajo de los 27.989 empleos registrados en la manufactura entre
01:34enero y julio de este año. Y Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León,
01:40señaló que la caída del 1.6% anual en la recaudación del impuesto sobre la renta de
01:46las personas morales durante el primer semestre del año es preocupante. Comentó que esto parece
01:51ser un foco amarillo sobre el desempeño de la actividad económica del país y podría reflejar
01:56una disminución en los ingresos, lo cual no es positivo para nadie. Por otro lado, criticó las
02:03prácticas de fiscalización por parte de las autoridades federales en un momento en que la
02:08economía está sufriendo de una desaceleración, pues lo que menos necesitan las empresas ahora
02:14es la eliminación de flujos indispensables para el capital de trabajo e inversión. Por mi parte,
02:21es todo desde Monterrey. Que pasen muy buenas tardes.

Recomendada