#ElFinancieroTV | Alejandra Padilla (@AlePadillaRmz), directora de @SerendipiaData, informó que México está entre los 11 países con la peor proyección en la emisión de gases de efecto invernadero para 2050.
: @sandragrull
: @sandragrull
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Alejandra Padilla, directora de Serendipia. ¡Bienvenida!
00:05Hola Sandra, buenas tardes, muchas gracias.
00:07Gracias a ti, gracias por tomarnos la comunicación,
00:11porque si bien esta noticia salió en muchos medios,
00:15ustedes hicieron un análisis, también lo publicaron puntualmente,
00:20y justamente me gustaría que profundizáramos para que el auditorio recuerde
00:25por qué es tan importante entender este índice de contaminación de México
00:30y sobre todo entender que estamos muy lejos de los objetivos planteados por la ONU.
00:35Exacto, sí, estamos lejos de cumplir con los objetivos de reducir, por ejemplo,
00:41los gases de efecto invernadero, y de acuerdo con este índice que acaba de ser publicado,
00:47es publicado cada dos años, estamos a la par de países como Afganistán y Vietnam
00:53en el tema de emisión de gases de efecto invernadero, lo cual nos coloca,
00:58como bien dijiste al principio, pues en una posición bastante baja en esta medición.
01:03Sí, una posición pues nada, digamos, no es para enorgullecernos ni mucho menos,
01:10porque además, pues dado el tiempo que ha pasado y en la última medición,
01:15pues tampoco hemos mejorado, y se dice mucho y se hace poco en nuestro país,
01:19ahí están las pruebas. Justamente mencionaste los gases de efecto invernadero
01:24y me gustaría preguntarte por qué las proyecciones son de lo más críticas a nivel mundial
01:31comparándonos justamente con otros países, y cuál es el nivel de México en cada uno
01:37de estos gases que tanto preocupan para la contaminación ambiental.
01:42Sí, precisamente se hace una proyección, por ejemplo, para el año 2050,
01:48y México está entre los 11 países con la peor proyección en cuanto a emisión
01:55de gases de efecto invernadero, o sea, estamos en los últimos lugares.
01:59Si revisamos uno por uno estos gases, por ejemplo, en el monóxido de carbono,
02:04estamos en el último puesto, en el número 140, con niveles peores que, por ejemplo,
02:09Afganistán y Nigeria. En cuanto al dióxido de nitrógeno, estamos en el 148,
02:15peor que Vietnam e Israel, y si revisamos el dióxido de azufre,
02:20estamos también en la última posición del mundo a la par de países como Israel y Kuwait.
02:26El dióxido de azufre es muy importante porque es la principal fuente que produce
02:30este dióxido, es la quema de combustibles fósiles, lo cual nos está diciendo que
02:35nuestro país no está reduciendo la quema de estos combustibles y estamos contaminando bastante.
02:41Exactamente, no se están tomando las medidas o las acciones que urgen
02:46todos estos cambios que se hagan. Y otro punto también que destaca este índice,
02:54este indicador, es que México no cuida su biodiversidad y sus áreas protegidas.
02:59En este rubro, México también ocupa una de las peores evaluaciones a nivel mundial
03:04con el número 141, una vez más empatado con Afganistán, y a mí este punto
03:10me preocupa mucho, te puedo decir que hasta me da tristeza porque somos un país
03:14tan diverso, justamente, que tenemos tanta riqueza natural que no estamos siendo
03:21conscientes del tesoro que tiene nuestro país y de que no lo estamos cuidando también.
03:27Sí, y creo que también es muy importante cuando hablamos más allá del índice,
03:32pues ver qué está pasando en el país también respecto a las políticas públicas,
03:36y en este tema que mencionas de las áreas naturales protegidas,
03:40vemos una disminución en los presupuestos, por ejemplo, de la SEMARNAT
03:44o de la Comisión Nacional Forestal, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
03:49todas estas instituciones han tenido reducción en sus presupuestos
03:53a partir de que inició este sexenio. Por ejemplo, la SEMARNAT tiene una reducción
03:58de casi 19% en el presupuesto comparando 2018 con 2023.
04:04Entonces, bueno, ahí podemos empezar a ver la razón detrás de todas estas decisiones
04:10y por qué no estamos en los mejores lugares en cuanto a política ambiental
04:14o desempeño ambiental como mide este índice.
04:17Pero sabes que también, Ale, no nada más es un tema de presupuesto,
04:21que claro que es importantísimo lo que tú estás diciendo, pero creo que también
04:25hay que destacar que es un tema de corrupción, de políticas como muy a la medida
04:30y a la conveniencia de algunos, porque en algunos lugares se autorizan construcciones
04:36en donde no se toma en cuenta justamente la protección de la flora y fauna.
04:41Estos indicadores hablan de protección de áreas claves, de biodiversidad marina,
04:46de representatividad de áreas protegidas, de la protección misma de las especies,
04:51de áreas claves de biodiversidad, tierras agrícolas y edificaciones de áreas protegidas.
04:57Digo, lo vimos y lo vemos con el tema del Tren Maya, por ejemplo.
05:01Sí, justo es lo que te iba a comentar sobre el Tren Maya.
05:05Vimos desde que se empezó a construir, por ejemplo, la falta de esta manifestación
05:10de impacto ambiental, que ni siquiera había una claridad sobre qué espacios iba a afectar
05:16y cómo, y tampoco había un plan muy sólido sobre cómo contrarrestar
05:20los efectos negativos en el medio ambiente.
05:23Entonces este es sólo un ejemplo, pero como bien dices, hay otros mucho menos visibles,
05:28digamos, o mediáticos que también están afectando y que, bueno, aquí tenemos
05:32los resultados en esta medición.
05:34Exacto. Y bueno, por último, preguntarte si se continúa, digamos, en este ritmo.
05:39Es muy difícil o muy poco probable que se cumplan los objetivos del 2050
05:44que establece la ONU. Digo, suena como si estuviéramos lejísimos,
05:47pero es que es poco el tiempo para la dificultad que supone llegar a estos cambios tan profundos.
05:56Claro, y porque además para llegar a este objetivo en 2050 tendríamos que estar
06:02implementando poco a poco las políticas y los cambios, ¿no?
06:06No es algo que puedas hacer de un día a otro.
06:09Entonces ya estamos hablando de años perdidos, de los años pasados y los recientes también,
06:15y es justo lo que dice también el reporte, pues recomienda que se pongan en marcha
06:21objetivos, perdón, cambios significativos en la política de México para proteger
06:27el medio ambiente y reducir estas emisiones de gases,
06:29pero sí tendría que ser una política bastante agresiva para poder llegar a este objetivo en 2050.
06:35De otra manera, el mismo reporte sostiene que no hay forma de que México lo logre.
06:41Sí, pues sí, prácticamente imposible si no se toman las medidas y las acciones urgentes.
06:47Recordarle al público que este es un índice de desempeño ambiental,
06:51que es un análisis que está elaborado por las universidades de Yale y Columbia.
06:55Ale, porque no es cualquier estudio ni cualquier análisis, es algo que se publica,
07:00como bien decías, dos años y que lleva una gran profundidad de investigación.
07:05Sí, muchísimos indicadores que ellos están midiendo y un análisis, la verdad,
07:10muy completo, que nos da una muy buena idea de cómo estamos en materia medioambiental.
07:14Así es. Nada más, recuérdale al público, al auditorio,
07:17dónde pueden seguir las publicaciones que ustedes hacen en diferentes ámbitos
07:21importantes y relacionados a la política y al bienestar de nuestro país.
07:26Sí, muchas gracias, Sandra. Nos encuentran en la página de Internet,
07:30serendipia.digital, y en redes sociales estamos como Serendipia Barra.
07:35Muy bien, pues muchísimas gracias, Alejandra Padillas, directora,
07:38como bien nos decía, de Serendipia, y te agradecemos mucho que nos hayas acompañado
07:42en este tema del medioambiente el día de hoy. Muy buenas tardes.
07:45Gracias a ustedes igualmente.