#AlSonarLaCampana | Estados Unidos y Canadá reconocen que hay un derecho soberano de que México modifique sus leyes, pero que los ajustes reconozcan la realidad de los acuerdos internacionales: Juan Carlos Baker (@JCBakerMX), académico de la @UPMexico.
: @JimenezLandin
: @JimenezLandin
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos al doctor Juan Carlos Baker, es académico de la Universidad Panamericana y ex subsecretario
00:05de Comercio Exterior.
00:07Doctor, muchas gracias.
00:08¿Qué tal Héctor?
00:10Encantado de saludarte y gracias por el espacio como siempre.
00:14¿Qué tan serias pueden ser las advertencias que hace el gobierno de Estados Unidos, ahora
00:20también el gobierno de Canadá, aparte de la iniciativa privada en México y en Estados
00:24Unidos, por las consecuencias de cómo quede la reforma judicial planteada?
00:31Bueno, a ver, aquí Héctor, déjame deconstruir la pregunta en tres temas.
00:40El primero es que, pues sí, yo creo que los comentarios del embajador Salazar, del embajador
00:47Clark, lo que se hizo público, pues simplemente viene a reafirmar o a darle otra vez fortaleza
00:57a ciertos señalamientos que se habían hecho antes, de que la reforma judicial y otras
01:03de las reformas constitucionales que el presidente ha propuesto y que el Congreso aparentemente
01:09considerará, pues pueden tener implicaciones comerciales, ¿sí?
01:13Entonces creo que en ese sentido no debe de ser algo sorprendente, el tema está desde
01:18hace mucho tiempo en la mesa, tal vez la única diferencia es que ahora ya viene desde unas
01:23voces, en este caso los representantes diplomáticos de nuestros principales socios comerciales.
01:29La segunda manera en la cual te transmito mi ser, mi visión de esto es que, pues sí,
01:37efectivamente creo que las comunicaciones son cuidadosas en el sentido de que reconocen
01:42que hay un derecho soberano de México de modificar sus leyes y de hacer ajustes que
01:48consideren pertinentes, pero pues el mensaje de fondo es que ese tipo de ajustes o de enmiendas,
01:56cambios legales, pues tienen que reconocer la realidad de los acuerdos internacionales
02:01y de la integración económica que México tiene con Estados Unidos y Canadá dentro
02:05del TEMEC, del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
02:09Lo que creo que desde mi perspectiva yo leo ahí es que la soberanía, aunque se reconoce,
02:15no puede ser utilizada como una excusa para echar hacia atrás compromisos que se tienen
02:23y que han existido desde hace muchísimo tiempo. Y tercero, creo que también de manera un poco
02:28más horizontal, pues efectivamente existe un reconocimiento de que en particular la
02:34reforma judicial, y esto lo dejó el embajador Salazar muy explícito en su comunicado,
02:40pues efectivamente puede traer resultados contrarios a los que se están imaginando
02:46y que desde luego la consecuencia es inmediata. La consecuencia inmediata va a ser dejar en un
02:56desamparo y una fragilidad muy grande, primero a los ciudadanos mexicanos, como tú y como yo,
03:01y como la audiencia que te escucha, pero luego también a las empresas y a las organizaciones
03:05que pues en la conducción de sus actividades normales a veces tienen que recurrir al poder
03:13judicial. Ahora bien doctor, ¿qué implicaciones puede tener una reforma judicial de este tamaño
03:20en temas comerciales bilaterales entre México, Estados Unidos y si lo llevamos a la parte
03:28trilateral con Canadá? La dimensión comercial de esto tiene una implicación muy directa. O sea,
03:37al final de cuentas cuando nosotros hablamos de las razones por las cuales antes teníamos
03:43el TLS viejito, ahora tenemos el T-MEC, cómo los actores económicos llevan a cabo estas relaciones
03:49que te acabo de mencionar, pues hay en todo eso un grado considerable de certidumbre. Certidumbre
03:56económica de que hay reglas, certidumbre judicial de que existen las instancias correspondientes a
04:02donde uno puede acudir si es que hay una decisión que no nos gusta o hay un contrato que no se
04:08cumplió. Entonces la posibilidad de que no exista claridad en esas instancias judiciales pues
04:15evidentemente va a tener un efecto directo en la conducción de los negocios me lo parece. Por ahí
04:21también luego he visto algunos señalamientos que dicen que nada de eso está en el tratado,
04:26que no hay nada que en el T-MEC que diga que México no puede cambiar sus leyes o que es un
04:33proceso separado o diferente. Y pues yo difiero un poco con esa percepción porque si nos vamos
04:38incluso desde el preámbulo del tratado, se establece que los compromisos que están ahí
04:42tienen el objetivo de fomentar la certidumbre en los intercambios económicos y promover mayor
04:49integración e inversiones. Entonces pues si suena un poco contradictorio la verdad. Y eso es
04:55nada más Héctor hablando desde la perspectiva general. Cuando ya nos metemos algunas de los
05:00otros temas que están considerados en esas reformas, como puede ser bueno la desaparición
05:04de los órganos autónomos, que por ahí había una duda sobre si se iba a acabar discutiendo o no,
05:09si hablamos también de los temas que tienen que ver con política energética, si hablamos también
05:13de las cuestiones relacionadas con maíz transgénico, comercio de alimentos, etcétera,
05:18ahí simplemente vele sumando y la cantidad de incertidumbre que se
05:21genera por estas reformas es bastante considerable.