• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a cambiar de información, y a continuación queremos hablar de los más pequeños, aquellos
00:04que son abandonados. El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades ha brindado un reporte
00:08en el que se especifica cuánto en porcentaje de estos pequeñitos son abandonados pero
00:13tienen familia. La situación es muy delicada.
00:19Hemos registrado 5.025 niñas, niños y adolescentes.
00:23Viceministra de Vela que más de 5.000 menores de edad están en calidad de abandonados en
00:27el país. Lo cuestionable es que el 80% tiene familia, que no se hacen cargo de ellos.
00:34En el 56% de estos 5.025 chicos reciben visitas familiares de forma regular o periódica,
00:43pero ninguna de estas visitas familiares es orientada para reintegrarlos a sus familias.
00:47Por eso hacemos una observación a la sociedad, porque en lugar de hacer esfuerzos para retornarlos
00:52a sus hogares, prefieren dejarlos en los hogares institucionales hasta que cumplan
00:58la mayoría de edad. Eso es lo que tenemos que corregir como Estado.
01:01Llama la atención que la autoridad de Vela que existen padres de familia que dejan a
01:05sus hijos por reportar una discapacidad al nacer.
01:09En particular han sido, o se encuentran en los centros desde que eran bebés. Aparentemente
01:15la razón de ingreso ha sido por su discapacidad como consecuencia de un abandono.
01:19El estudio no reporta la cantidad de menores de edad abandonados en calles, baños y basureros,
01:24pero llama la atención que en su mayoría las personas que abandonan a sus hijos provocan
01:28una inestabilidad social y psicológica en las víctimas, casi irreparable.
01:33Hay deterioro físico y cognitivo en esas poblaciones, eso es innegable. Y una madre
01:38y un padre que sabe que su hija o hijo está en un centro de acogida, no puede solo visitarle,
01:44tiene una obligación moral y legal.
01:46Nadia Cruz llama la atención al Estado, su falta de atención y sanción en contra
01:50de los autores que privan a inocentes de gozar de una familia y una vida bajo su protección
01:55y cuidado.
01:56Tomar medidas mucho más drásticas en contra de madres y padres que, por las causas que
02:02sean, permiten que sus hijos estén almacenándose en centros de acogida.
02:07No podemos legislar ni podemos generar norma de política pública para que amen a sus
02:11hijas e hijos, pero sí podemos generar medidas coercitivas desde el ámbito económico y
02:16otras para que puedan hacerse responsables.

Recomendada

1:22
Próximamente