• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a la mesa de periodistas, el Legislativo mexicano aprobó la reforma al Poder Judicial en medio de un proceso manchado por denuncias, depresiones y chantajes.
00:07Además, Sinaloa vive episodios de violencia prevista por autoridades y expertos en narcotráfico, pero minimizada por el gobernador.
00:15Les pregunto, ¿tremendo cierre de sexenio o apenas viene lo mejor?
00:20Le doy la bienvenida a mis invitados, Alberto Bello, director de Enfoque Noticias en NRM Comunicaciones.
00:26Salvador Frausto, director de Investigación de Milenio. Ulises Castellanos, director de Zona Cero. Bienvenidos.
00:34Avances y retrocesos que observan de la reforma al Poder Judicial, Ulises.
00:40Bueno, mira, ha estado tan rápido todo este asunto de la reforma al Poder Judicial
00:47que los avances son, de alguna manera, tan precipitados que van a manchar la esencia o en el fondo de lo que se está planteando con la nueva reforma.
00:57Una vez que se promulgue, que será este fin de semana, todo apunta a que será el 15 de septiembre,
01:02el INE tiene siete días para promover y empezar su primera reunión para la reforma al Poder Judicial.
01:10El INE tiene siete días para promover y empezar su primera reunión para armar las elecciones.
01:18Y aquí tengo anotados los puntos fundamentales.
01:21Treinta días después de la promulgación, el Senado debe emitir la convocatoria a los candidatos para el 2025.
01:29Treinta días en un mes.
01:31Dentro de noventa días, el Congreso de la Unión deberá realizar las adecuaciones a las leyes.
01:37Y en ciento ochenta días tenemos a la mitad del Poder Judicial renovado.
01:43Es tremendo.
01:45Respecto a los retrocesos, pues no sé qué comentar.
01:48Todavía no está implementada.
01:50Vamos a ver qué tal funciona lo del voto popular, la selección de candidatos.
01:55La verdad es algo tan nuevo y tan disruptivo que apenas vamos a ver las consecuencias de esta reforma.
02:01Alberto.
02:04No, bueno, yo no soy especialista, pero lo que dicen los expertos, incluidos gente que ha defendido el voto a Morena,
02:11pues es que esta reforma no resuelve el problema porque deja fuera la mayor parte de los responsables de que la justicia sea cercana a los ciudadanos.
02:19Es una reforma que además tiene muchos problemas de implementación, como contaba Ulises.
02:24Lo que cuentan los especialistas también es que hay mucho riesgo de captura por parte ya sea del crimen organizado, de los empresarios, de los partidos políticos o del mismo Ejecutivo.
02:33Y que desde luego lo que no está garantizado es la separación de poderes.
02:37Entonces todo esto en general y en particular la implementación, pues hacen ver que va a ser un regalo envenenado, un caramelo envenenado para la nueva presidenta.
02:49Ya le vamos a empezar a meter picante. Regalo envenenado, un caramelo envenenado.
02:55Salvador.
02:57Bueno, no lo veo de esa manera. A mí me parece que el enfoque más interesante es la derrota política de la oposición, una estruendosa derrota política,
03:10porque solo tenían que conservar sus filas a sus 43 senadores y no lograron retener a dos, uno que se escapó y otro que se cambió de bando.
03:25Entonces la derrota, esta nueva derrota de la oposición se hila a una cadena de fracasos que viene encadenándose desde el 2021.
03:36La consecuencia de esta reforma que tengamos ahora, esta reforma policial que no gusta a la mayoría de la oposición,
03:45además une a toda la oposición, incluido MC, PAN y PRI, no tuvieron la astucia para generar un triunfo político que les permitiera hacer valer su peso en el Congreso.
04:02Y todo este desastre empezó por culpa de la oposición y de Norma Piña.
04:08López Obrador no había pensado en una reforma judicial hasta que se enfrentó y le bloqueaban todo en la Cámara de Diputados con este boicot a todas las reformas que fue lanzando el obradorismo desde el 2021 para acá
04:24y por la actitud de la Suprema Corte de Justicia de llenar de amparos, de juicios legales, de detener las iniciativas del presidente, etcétera.
04:34Entonces el presidente lanza su última hazaña política con la que cierra a tambor batiente porque logra su reforma judicial por una amplia mayoría tanto en diputados y senadores
04:50y va a ser en más de 20 congresos, ya la aprobaron, faltan otros tantos.
04:55Es apabullante la victoria política del obradorismo y dejo para una segunda reflexión el tema que me tiene también anonadado que es el llanto que hay en columnistas y en conductores de televisión.
05:12Es abrumador, abrumador ese tema.
05:17Te lo retomo ahorita.
05:20¿Hubo boicot o es el ejercicio de pesos y contrapesos Alberto?
05:25¿Boicot a qué, perdón?
05:27Decía Salvador, ¿no? ¿Hubo un boicot por parte de la oposición? Porque mucho tiempo se habló de esta parálisis legislativa para no avanzar, ¿no?
05:35Lo que hubo es, ya lo sabemos, hubo un uso de la justicia, de la fiscalía independiente de Veracruz para convencer con argumentos de peso a determinada persona que votara en un sentido u otro
05:49en un estilo que no es muy diferente al pacto de México, el pacto por México del gobierno Peña Nieto que tanto se criticó, ¿no?
05:59La diferencia también es que esta reforma pasó con el 55% del voto popular, 54% del voto popular, mientras que el pacto por México lo votaron partidos que tenían 63% del voto popular en el Congreso
06:11y ya vimos lo que duró y lo endeble que fue ese pacto, entonces yo creo que hay un tema aquí de legitimidad democrática, como se dijo sobre representación, y tiene todos los problemas que decimos.
06:21Salvador además está muy enfocado al tema de la, digamos, de la lógica política que es muy importante efectivamente, tiene razón, esto es un arraso morena, gran estrategia y la oposición no existe, eso ya lo sabemos.
06:35El tema es que la responsabilidad de la ley que se aprobó es de morena y es una ley que según todos los especialistas es nefasta.
06:43Y te tomo la provocación que ponías sobre la mesa, Salvador. Ulises, efectivamente pues hay una mayoría que votó por, básicamente los votos que más lucieron fueron para la presidenta electa Claudia Scheman,
06:55pero es cierto que hay una polarización muy marcada de uno y otro lado en medios de comunicación, columnistas, etc.
07:03No, no, no, no, eso es un invento de la oposición, no hay ninguna polarización.
07:09Recordemos que el Senado en voto directo en los 32 estados, en 30 los ganó Morena, no hay polarización.
07:20Lo que pasa es que venimos arrastrando una inercia de muchos años de neoliberalismo donde desde hace años hay un montón de gente, de colegas,
07:34están en todos los medios de comunicación y que aparentemente están empatados con la opinión pública.
07:42Y no es verdad, no es verdad.
07:45Efectivamente, no sé los números exactos, pero pensemos que hay 10 columnistas en contra de López Obrador y cuatro a favor.
07:54Entonces pareciera que la sociedad está en contra.
07:57Los votos han marcado una tendencia donde gana la estrategia del presidente.
08:03Por supuesto que tiene muchos riesgos la reforma judicial, es nueva, es inédita, prácticamente es un experimento mundial.
08:12Yo ni siquiera quiero tomar en cuenta Bolivia como un ejemplo de lo que pueda pasar en México,
08:17porque tampoco somos Bolivia, como tampoco somos Venezuela, somos México.
08:22Y yo pienso que en ese sentido hay posibilidades de que con las leyes secundarias, con el nuevo gobierno, esta ley se perfeccione.
08:30Y como dijera Arturo Díaz Ayub, adaptémonos.
08:36No te voy a recordar los comentarios que le hicieron a Arturo Díaz Ayub en Ex.
08:41Salvador.
08:43Sí, yo coincido con Ulises, la polarización no existe, es como Santa Claus.
08:52Ojalá y no nos estén viendo los niños, porque el 80 por ciento de los columnistas son anti 4T.
09:00El 80 por ciento, poquito más del 80 por ciento, del 83 por ciento de los conductores de televisión son anti 4T.
09:08Y las posiciones son de más o menos 20 por ciento de opiniones, digamos, favorables a las reformas que ha impulsado el obradorismo.
09:20Es decir, hay una sobre representación en los medios de comunicación como no se veía nunca en la vida.
09:26Es decir, el sexenio anterior era el 90 por ciento de la prensa era peñaneatista y el 10 por ciento opositora.
09:35Ahora bien, esa burbuja, esa pequeña burbuja del 30 por ciento opositor es a la que le están hablando los medios masivos de comunicación.
09:46Los medios de comunicación están cometiendo, estamos cometiendo un error muy interesante, que es dejar ir a las audiencias masivas.
09:55Hace seis años coordiné un estudio que se llamaba ¿Quiénes son los medios más influyentes en México?
10:01Hace seis años los 42 medios más influyentes, los que tenían las mayores audiencias, le hablaban, tenían el 50 por ciento de las audiencias.
10:1242 medios, los más poderosos, ya saben, Televisa, TV Azteca, los periódicos grandes, Universal, Milenio, etcétera, Grupo Fórmula y tal, le hablaban, tenían el 50 por ciento de las audiencias.
10:23Hoy esos mismos 42 medios tienen el 25 por ciento de las audiencias.
10:28Es decir, la gente estaba viendo el debate de la reforma judicial más en el canal del Congreso, en los canales de YouTube que en la televisión tradicional.
10:39Yo no daba crédito desde la mañana, sapeaba y cambiaba los canales.
10:44Y conductor tras conductor, entrevistado tras entrevistado, llorando porque se iba México al barranco.
10:52O se va a ir y siguen pensando que así va a ser.
10:57Cuando ya se equivocaron, han demostrado en la oposición que se ha equivocado del 2021 para acá en todas sus previsiones,
11:04que iba a ganar Sánchez, que iba a ganar Sánchez, que iba a ganar Sánchez, que iba a ganar Sánchez, que iba a ganar Taboada, que iba a parar la sobre representación, que no iba a pasar la reforma judicial.
11:14Era clarísimo, era clarísimo y cierro mi comentario con un asunto, retomando lo que decía Ulises.
11:23Moreno y sus aliados ganaron 30 de 32 escaños del Senado y 256 de 300 distritos para la Cámara de Diputados.
11:32Si hay un cambio, una elección ganada con una mayoría abrumadora, entonces no sé que estén leyendo los opositores.
11:45Alberto.
11:47Bueno, son todos los distritos, pero sigue siendo 54% de los votantes, no más de 54.
11:53Yo lo que pienso es que, y entiendo la lógica política, estamos en una lógica política y hay polarización, no hay polarización, unos están a favor y otros en contra.
12:03Primero la reforma ya está aprobada, entonces esta discusión no sirve para mucho, pero en fin y al cabo lo que yo sí creo es que la reforma, por los técnicos que han analizado el sistema de justicia mexicano,
12:16por gente que ha apoyado a Andrés Manuel, hoy Pérez Ricard, levantaba las alarmas, Hernán Gómez se distanció hace mucho, Viriana Ríos hablaba de que hay muchos riesgos en la reforma,
12:27muchos columnistas, Jorge C.P.A. Patterson levantaba y decía, oye, cuidado con cómo se ha negociado esto.
12:33O sea, ya hay muchas voces críticas dentro de ese 20% partidario del personalitarismo.
12:39No es una cosa que sea un tema neoliberal, es más, los analistas e intelectuales que han defendido la transición a la democracia, que criticaron a la oposición, que criticaron a Peña, que criticaron a Calderón,
12:52pues no son neoliberales, son los críticos del poder de toda la vida y son los que se están oponiendo a esto.
12:57Los llaman neoliberales no sé por qué, porque yo no sé qué tiene de neoliberal un José Woldenberg, por ejemplo.
13:04Entonces, también cuidado, yo creo que tenemos que ser más analíticos con lo que está pasando, con las leyes como están escritas y salirnos de la dialecta política.
13:13Es una ley hecha sin consensos, sin hablar con la oposición y sin hablar con los expertos.
13:17Es una bomba de tiempo si no se corrige el rumbo y si la presidenta no cambia el rumbo.
13:22Entonces, yo es lo que pienso. Esto no es un tema político, es un tema de que esa ley es la ley que se queda en la Constitución por mucho tiempo.
13:29Y es una ley muy cuestionada y muy débil.
13:32Con eso nos quedamos. Vamos a la pausa. Volvemos con más.
13:37Continuamos en Mesa de Periodistas. Abordemos el tema de Sinaloa.
13:40¿Violencia aislada, episodios o la guerra por Sinaloa, Alberto?
13:47Bueno, esta consecuencia de las detenciones del mayo es claramente una detención no negociada con el gobierno mexicano
13:57y estamos respondiendo a un fuego que nos enciendan desde fuera por la falta de cooperación que hay entre los dos gobiernos
14:02que esperemos que se resuelva de alguna manera porque esto no es sostenible por ningún país.
14:08Que se te lleven a un criminal, que se detone una guerra y te quedas tú con los muertos y con la guerra.
14:14Evidentemente con muy poca capacidad de responder porque ya sabemos la debilidad de la estrategia del gobierno
14:19y que la Guardia Nacional no ha sido capaz de cumplir su misión todavía. No está lista, digamos.
14:26Entonces creo que eso es lo que estamos viendo. Se detiene el mayo, esto es lo que pasa.
14:30Salvador.
14:33Antes de comentarlo me gustaría hacer un breve comentario sobre la reforma judicial para redondear mi idea anterior.
14:39Yo estoy de acuerdo con Viri Ríos y con Jorge Cepeda Patterson en las críticas que le hacen a la reforma judicial.
14:46Me parece que hay que poner mucho cuidado en las leyes secundarias,
14:50que deben participar activamente los expertos en la redacción de estas leyes secundarias.
14:56Hoy Lenia Batres convocó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia a que hagan sus propuestas.
15:04Me parece que deberían mostrar generosidad democrática y hacer sus propuestas.
15:09Es decir, eso es muy importante y cuidar que las personas que vayamos a elegir el perfil de los ciudadanos
15:17que se van a proponer para que los votemos en las urnas deben ser personas interesantes y pruebas.
15:24Yo dudo que alguien vote a favor si se presenta Norma Piña, por ejemplo, para la elección
15:30o si se presenta el juez que liberó a Mario Marín, el gobierno precioso.
15:35Y los ciudadanos van a votar a ese tipo de jueces en contra, no nos va a dejar pasar la ciudadanía.
15:41Y de Sinaloa, digo brevísimamente, es una guerra entre el hijo del mayo, el mayito flaco, contra los chapitos.
15:51Ya se desató la cacería, la guerra brutal entre esos, como ha reportado mi compañero Ángel Hernández de manera muy interesante.
16:01Sí, efectivamente, una guerra entre esos dos grupos criminales.
16:06Y te lo planteo, Ulises, tú has de alguna manera mapeado la situación en otros estados, precisamente en una disputa entre criminales por el territorio.
16:14En Sinaloa puede ser lo mismo que en su momento Michoacán, Tamaulipas, ¿lo ves así?
16:22Mira, cada región, cada estado que tiene una predominancia de un grupo criminal tiene sus particularidades.
16:31Concentrándonos en Sinaloa por lo que ha pasado las últimas 72 horas, me parece que claramente hay una disputa de los mandos, segundos mandos, por el control.
16:44Este es el momento de plantar cara entre ellos para tomar el control del negocio.
16:50Es decir, una vez que no está el mayo y que ante la falta de información con precisión, incluso para ellos, de qué es lo que pasó el 25 de julio con la extracción del mayo Zambada,
17:04es obvio que es el momento en el que se están ganando su lugar los más rudos de un lado y del otro.
17:17No es una guerra contra los ciudadanos de Sinaloa, ni siquiera es una guerra contra el Estado mexicano.
17:24Se han topado obviamente en esquinas, en cruceros, en carreteras, pero su objetivo no es enfrentar al Estado.
17:31Su objetivo es imponerse al otro bando, reconfigurar las lealtades, reconfigurar el negocio, reconfigurar el negocio.
17:45Ese es el problema. Lo vimos cuando el sexenio de Calderón se anulaba, se ejecutaba o se detenía a un capo y se desataba la guerra en la zona de influencia del capo.
17:59La detención del mayo, además con la implicación directa o indirecta de uno de los hijos del Chapo,
18:06hacen que ambos grupos no solamente generen desconfianza entre ellos, sino que estén por la prevalencia del control del negocio.
18:16Ya lo dijo el propio mayo Zambada en la entrevista que le hizo a Scherer en 2010.
18:23Él dijo, me pueden matar, me pueden sustituir. El tema del narcotráfico no se acaba con eso.
18:30Lo que estamos viendo es exactamente lo que él predijo de su propia detención.
18:36Su detención no acaba con el negocio, acaba con una cúpula que ahora se está disputando el poder,
18:44pues de la única manera que el crimen organizado resuelve sus asuntos.
18:48No convocan a una junta corporativa, no mandan un memo, sino que ejecutan la capacidad de fuego y la fuerza de la que son capaces.
19:02Y eso les genera respeto o prevalencia, aun si en el camino mueren los que promueven esta insurrección local.
19:17Claro, pero si quedan ciudadanos en medio, empresarios en medio.
19:21Hay una radiografía interesante, como dice Salvador, que plantean los periodistas que están en la zona.
19:26¿Es un error por parte del gobernador minimizar la situación?
19:29Porque hoy ya se suspendieron las clases.
19:31Y en todo caso, ¿cuál es el ajuste que tendrá que dar la presidenta electa en cuanto llegue?
19:37Si me preguntas a mí, te diré una cosa.
19:40Lo que hace el gobernador de Sinaloa es lo mismo que hace Zelensky en Ucrania.
19:45Él dice que va ganando la guerra y que no es grave nada.
19:48Todo gobernante minimiza las crisis en sus estados.
19:52No va a salir Moya a tomar un avión y venirse aquí a Delta a dar una conferencia.
20:00Tiene que decir que no pasa nada, aunque suspende el 15 de septiembre.
20:05Obviamente hay una crisis tremenda.
20:07Obviamente, claro que el ciudadano promedio que no está vinculado al tema del narcotráfico es víctima.
20:15Ese ha sido siempre un daño colateral.
20:17Pero no podemos esperar que el gobernador salga y diga, sí, esto es imposible de atender.
20:23Necesito que venga la Fuerza Federal y nos ayude.
20:26Nunca lo vamos a ver.
20:28Me parece que de repente los mexicanos nos encanta el autoengaño.
20:34Esta es la realidad del país.
20:36Esta es la fuerza del narcotráfico.
20:39Solamente la vemos cuando hay crisis y luego pasamos a otro tema.
20:44Yo espero que en el próximo gobierno faltan 20 días, 20 días,
20:51para que se vea una nueva estrategia para combatir hasta donde se pueda.
20:57No se va a resolver hasta donde se pueda el tema del narcotráfico.
21:02Salvador.
21:04En mi opinión, Rocha Moya se equivoca al minimizar la gravedad del asunto.
21:11Pero sobre todo, el primer gran reto que va a tener Omar García Harfuch va a ser Sinaloa.
21:19Ahí vamos a medir la capacidad y la eficacia que demostró en la Ciudad de México este funcionario público.
21:29Va a meterse ahora sí en un terreno durísimo, porque Sinaloa no es la Ciudad de México en términos de narcotráfico.
21:38Él demostró eficacia en otro terreno con otras problemáticas.
21:43No quiere decir que no haya narcotráfico en la Ciudad de México,
21:46pero la gravedad de lo que ocurre en regiones como Sinaloa o Tamaulipas es gravísima.
21:52Bueno, me parece que va a tener que llegar con un mensaje de mucha fuerza y justo en el corazón del gran pleito entre narcotraficantes,
22:01que es este pleito entre los mayitos y los chapitos.
22:04Y sí había tiempos en los que se mandaban memorándums y se reunían.
22:09No sé si recuerdan la época en la que el Chapo Guzmán y el Mayo tenían estas reuniones en Jalisco o en otros lugares.
22:18Los grandes capos viejos llegaban a reunirse y hacer pactos entre ellos.
22:24Estos jóvenes que dominan ahora el narcotráfico no tienen capacidad de negociación por lo que hemos visto.
22:31Es decir, tienen ya unos niveles de violencia, de locura, son sanguinarios a niveles terribles, como bien lo describió Ulises.
22:44Ese pleito me parece que es el tema central que tendrá que enfrentar Claudia Kimball al inicio de su gobierno.
22:53Alberto.
22:55Simplemente traduciendo, no hay control sobre el narcotráfico.
23:02Quiere decir que tenemos un estado débil y que ese estado débil necesita una estrategia y que le deseamos lo mejor a García Jarfus.
23:09No lo necesitamos en este momento en que Morena tiene mayoría calificada en todos lados,
23:14pero creo que sería muy sano hacer un pacto de estado de verdad y serio sobre la lucha contra el crimen organizado.
23:21Y un pacto de estado, me refiero a una política de 30 años para ver cómo acabamos con esto.
23:26Y tiene que ser dejar de hacer un uso político del narcotráfico, porque es muy fácil reírse, burlarse, criticar o defender al gobernador de Sinaloa.
23:37La verdad es que la situación es insostenible y yo creo que lo que urge en este país es un pacto de estado
23:44que vaya mucho más allá de partidos para establecer una ruta a 30 años para acabar con esto.
23:51Brevemente, este domingo el último grito del presidente López Obrador antes de retirarse.
23:56Alberto, ¿qué esperamos? 30 segundos.
23:59Esperamos que firme la reforma judicial y va a ser una fiesta.
24:06Evidentemente, yo creo que la victoria de Morena en las elecciones, como dice Salvador y como sabemos todos, fue un éxito apabullante.
24:13Fue una victoria enorme y hay mucho que celebrar dentro de Morena.
24:19Yo creo que va a ser una fiesta para el presidente que se va por la puerta grande.
24:23Insisto, dejando unos regalitos ahí que no están muy bien a su sucesora y veremos qué hace Claudia con lo que recibe
24:32y a ver cuánto tiempo, cuánto tarda en desembarazarse de tanta cosa que le han dejado ahí dentro, en la panza del gobierno.
24:3920 segundos, Salvador.
24:42Se va amblo de fiesta y con una fuerza inusitada.
24:46Recordemos el sexenio anterior, Peña Nieto se iba con 15% de popularidad
24:51y también los anteriores presidentes se fueron no con la fuerza política.
24:56Andrés Manuel se va con las riendas políticas de mucha fuerza hasta el último día de su mandato.
25:02Eso no ocurría en los sexenios anteriores.
25:04Ya los presidentes cedían el poder al sucesor, incluido Peña a Andrés Manuel.
25:11Ulises, 20 segundos.
25:14Pues vamos a ver el tamaño de la polarización.
25:17Nada. Va a ser una fiesta en el Zócalo.
25:20Va a ser una despedida.
25:22100% la plaza la domina Andrés Manuel.
25:26Se va con todo lo que quiso hacer.
25:28Más o menos todo le salió.
25:30No hay nada más que celebrar la independencia de México
25:34y esperar, insisto, 20 días para que iniciemos una nueva narrativa.
25:39Ulises Castellanos, Salvador Frausto, Alberto Bello,
25:42gracias por estar con nosotros en Mesa de Periodistas.

Recomendada