• el año pasado
#Congreso #Guatemala
Con el propósito de que los parlamentarios de Guatemala cuenten con las herramientas necesarias para elaborar su propia Ley de Cultura de Paz y puedan aplicarse algunos programas que se diseñaron en el Gobierno de Guadalajara, como el modelo de las Colmenas, el Congreso de Jalisco y el Congreso de la República de Guatemala firmaron un memorando de entendimiento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con el propósito de que los parlamentarios de Guatemala cuenten con las herramientas
00:05necesarias para elaborar su propia ley de cultura de paz y puedan aplicarse algunos
00:10programas que se diseñaron en el gobierno de Guadalajara como el modelo de las colmenas,
00:15el Congreso de Jalisco y el Congreso de la República de Guatemala firmaron un memorando
00:20de entendimiento. La diputada de MC Rocio Aguilar Tejada, presidente de la bancada de
00:25la paz e impulsora del acuerdo, explicó que la idea del convenio es promover la paz
00:30y el intercambio de buenas prácticas legislativas con las autoridades y parlamentarios de Guatemala.
00:36En el año de 1996, después de tres años de conversaciones de paz moderadas por las
00:41Naciones Unidas entre el gobierno de Guatemala y representantes de la Unidad Revolucionaria
00:46Nacional Guatemalteca, las partes firmaron el acuerdo de paz firme y duradero, lo que
00:52puso fin a decenios de guerra civil. Sin embargo, en Guatemala no se ha promulgado la ley de
00:57cultura de la paz como la tiene Jalisco. A nivel municipal se han implementado programas
01:04que podrían aplicarse en las municipalidades de Guatemala, tales como los barrios de paz,
01:11colmenas, jornadas por la paz, intercambio de juguetes bélicos por lúdicos, cuyo objetivo
01:18es crear espacios de paz, armonía, cohesión y desarrollo social que han ayudado eficazmente
01:27en la transformación de realidades sociales conflictivas. El Congreso de Jalisco compartirá
01:34su experiencia con la aprobación de la Ley Estatal para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
01:39y la Ley del Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En representación de la
01:45República de Guatemala, la alcaldesa del municipio de San Pedro de la Laguna del Departamento de
01:50Zorolá, Cándida González Chipir, firmó el acuerdo con el Congreso del Estado. Por parte del Gobierno
01:56de Jalisco, firmó la secretaria del Sistema de Estrenos y Social, Fabiola Loya. Yo sé que cuando
02:03hablamos cultura de paz es un tema muy profundo, no es un tema de forma, sino que es un tema de
02:12fondo. No debe ser un tema de discurso, no debe ser un tema de protagonismo, debe ser un tema
02:21realmente de fondo y que se debe de promover, de invertir, de crear, de fomentar muchos programas
02:34para que las heridas internas se van sanando. En los pasillos del Congreso se expuso una muestra
02:43de productos elaborados por artesanos guatemaltecos, entre ellos dulces típicos de esa región,
02:49chocolate, café, ropa, canastos tejidos y otras manualidades. Con imágenes de Eduardo Fierro,
02:57UDGTV, Canal 44, Ignacio Pérez Vega.

Recomendada