La ministra de Educación, Lucy Molinar, quien por segunda ocasión ocupa este cargo, dijo que sería odioso comparar su primera gestión con la actual, porque las circunstancias en que ha recibido el ministerio son totalmente distintas y reconoció que en sus pininos como titular del Ministerio de Educación (Meduca) se quejaba mucho.
Entre muchos temas, habló de los desafíos del Meduca y, además, de nuevos casos de cobro de cheques de docentes difuntos.
Sobre lo anterior, indicó que son más de 16 casos nuevos. Incluso indicó que hay casos de diplomas falsos.
Entre muchos temas, habló de los desafíos del Meduca y, además, de nuevos casos de cobro de cheques de docentes difuntos.
Sobre lo anterior, indicó que son más de 16 casos nuevos. Incluso indicó que hay casos de diplomas falsos.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 de la mañana, 13 minutos. Bueno, tal como lo hemos avanzado hoy, la ministra Lucy Molinar,
00:07ministra de Educación, nos acompaña y son grandes los desafíos que tienen que enfrentar
00:12en una etapa en que esta administración recibe lo que dejó no solamente la pandemia, sino
00:22también los proyectos que a medias trataron de mejorar la calidad de educación en el país.
00:28Pareciera que fueran los mismos problemas con los que la ministra Molinar recibió en
00:35aquella oportunidad esa gran tarea de dirigir la educación en el país. Gracias, ministra,
00:40por estar con nosotros. Y bueno, en efecto, esta es su segunda oportunidad de dirigir el
00:46Ministerio de Educación. Pero para empezar, y tomando en cuenta que es nuestra primera
00:51entrevista con usted, yo tendría que preguntar ¿cuál es el Ministerio de Educación que Lucy
00:56Molinar ha recibido en esta segunda ocasión? Bienvenida y gracias. Muchas gracias, Castalia,
01:03por la invitación. Mira, tengo una mezcla de sentimientos estando aquí en esta silla porque,
01:10vaya, conozco el entorno muy bien. Y la verdad es que cuando me preguntas cuál es... Sería
01:19odioso, porque las comparaciones siempre son odiosas. Sería odioso empezar a comparar,
01:25bueno, es que antes y ahora, etc. Lo que pasa es que las circunstancias son totalmente distintas.
01:31Y yo antes me quejaba. Y ese refrán de que éramos felices y no nos habíamos dado cuenta,
01:36aplica perfecto. Yo me quejaba mucho de lo que recibía aquella vez. Porque decía,
01:42¿cómo una institución puede funcionar de esta manera? Venía novatita del sector privado de
01:49quejarme mucho, de señalar. Bueno, ahora te toca hacer. Y en ese momento yo pensaba que hacer
01:55iba a ser complicadísimo y un lío. Y bueno, empezamos a trabajar y logramos hacer muchas
02:01cosas. Porque hay un elemento que hace toda la diferencia del mundo. Y es que,
02:08afortunadamente, Panamá tiene con quién. Y cada vez que lo digo, la gente me dice,
02:13ella siempre habla de que tenemos gente buena. ¿Dónde está esa gente buena? Sí. El error ha
02:20sido quienes se sientan en esta silla, dejarse sucumbir ante la arremetida política partidista,
02:30gremial, económica y tantos poderes que históricamente han usado el sistema educativo
02:39como trampolín para sus objetivos. Recuperar eso para los propósitos de la educación creo que es
02:47la primera tarea. La vez pasada me encontré con un sistema de gente que estaba, que no creía en
02:52nada ni en nadie y como levantarlo fue muy difícil. Han pasado 10 años y yo te digo que he
02:59invertido el 40% de mi tiempo rescatando esa confianza que se había perdido en que era
03:05posible tener un sistema educativo que cumpliera los objetivos. Y la verdad es que yo estoy optimista,
03:13no puedo no estarlo. Es bueno, es bueno. A la gente le encanta el titular de todo es un caos
03:19en educación. Todo es un caos. Hoy te digo sí, todo es un caos. Pero yo estoy muy optimista
03:26porque la gente quiere y eso hace que todo sea posible. Bien, voy a empezar entonces con alguna
03:34de las preguntas, pero si tenemos el tiempo. En las últimas semanas usted ha defendido el plan
03:39de compra de laptops para estudiantes y profesores. ¿En qué basa su propuesta? ¿Cuánto nos va a costar?
03:46¿Qué ventajas tiene comprarlas a una? No es que no subirla al portal de Panamá Compras como lo han
03:52sugerido algunos sectores. ¿Por qué de importancia usted insiste que esta herramienta
03:59la necesitamos? A pesar del caos que tenemos, como bien lo describe, ¿por qué es necesario esta inversión?
04:04Comencemos de dónde venimos. Venimos de una pandemia y a partir de la pandemia no hemos tenido un año
04:11de clases completos. Uno, cuando esto pasa, además recuerda que Panamá fue el país que menos atendió
04:20a sus estudiantes en el mundo. Fuera de eso tenemos que todos los años que han seguido ha habido 30, 40
04:28días perdidos totalmente porque no se recuperó un solo día. ¿Qué es lo que pasa con esto? Y esto está
04:34estudiado, no me lo estoy inventando yo, hay un estudio que lo avala. El estudiante cada vez se
04:39desvincula más, ve menos trascendente para su vida el estar en la escuela. Llega y se sienta y dice
04:46bueno, total si no paso al final de año me van a emparapetar una nota, etcétera. Eso va
04:51creando en el inconsciente del niño si estás bien y si no también. De acuerdo a UNICEF hay
04:59100.700 estudiantes o fuera del sistema o desvinculados de él. Ustedes saben lo que eso significa como sociedad.
05:07100.000 en un país de 4 millones de habitantes. 100.000 estudiantes fuera. Más, y la cifra me la
05:17voy a reservar solamente para no crear escándalo porque van a decir ah, ya está tratando de vender su
05:21cuento. Si 100.700 están fuera, tú te imaginas cuántos están sentados ahí sin que la
05:27educación les desvincule. Nosotros cuando dijimos que íbamos a desarrollar
05:36proyectos de tecnología, porque no podemos seguir enseñando con unas fotos en el siglo
05:4221, lo hicimos porque comenzamos un plan de capacitación docente rigurosísimo. Fuimos a
05:49cumplir la ley de convenio marco. Sí, yo quería licitar. La ley de 22 de contrataciones públicas
05:56dice que ahora existe una cosa que se llama convenio marco, que lo que existe ahí no lo
06:01puedes licitar, lo compras ahí. Fuimos a convenio marco a ver el precio de las computadoras. La más
06:06barata, 700, 800 dólares. Yo dije yo no voy a comprar eso. Para poder licitar tienes que pedirle
06:12permiso a convenio marco. Yo pedí permiso y me dijeron tráigame tres cotizaciones que justifiquen
06:17que usted licite. Fui al mercado, pedí cotizaciones, no tres, una docena y todas, todas me llegaron con
06:27el precio igualito o arriba del convenio marco. Yo dije lo siento, yo no voy a, nadie se va a
06:32enriquecer a costa de esto. Convenio marco, la más barata cuesta 780 y pico. Y yo dije voy a buscar
06:40y pedí en el mercado propuestas. En ese momento me llega la de esta fundación que ya funciona en
06:48Panamá desde hace cinco años. Hay dos escuelas que tienen sus computadoras, etcétera. Es una
06:54fundación que no es el misterio que dijeron por ahí, no importa. Pero es la que más nos conviene. Ellos
07:02nos trajeron su propuesta y la propuesta habla de 358 dólares y no es la computadora de crack
07:08que se ve por ahí. Es una computadora de 14 pulgadas de pantalla y con todo eso ya lo publicamos. Es
07:16más, en la asamblea dije si alguien conoce alguien algo más barato que esto que me lo traiga. Nosotros
07:22vamos a empezar primero por dotar a los docentes porque porque es necesario primero y después vamos
07:28a ir viendo las otras etapas. Hay otros detalles y hablando de pandemia, la pandemia dejó evidenciado
07:33una brecha que hay. Porque bien podíamos tener computadoras, pero resulta que no todos tenían
07:40acceso al internet. Hay un cálculo aproximado de que sólo el 40 por ciento de las escuelas tienen acceso
07:46a internet y de eso sólo el 10 por ciento es para los estudiantes. Como parte de este proceso,
07:52¿cómo van a enfrentar ese pequeño gran detalle? ¿Sabes por qué? Porque hasta en eso fuimos
07:59mezquinos. Es que de verdad que a mí esas cosas me dan rabia. Porque así como fuimos el país que menos
08:07atendió a sus estudiantes en pandemia, somos el país desde la pandemia que más caro paga el internet
08:14en el mundo en las escuelas. Pero eso a nadie le importa. Nosotros estamos negociando una opción
08:19revolucionaria que va a cambiar esto. Se nos han sumado varios municipios con lo cual la propuesta
08:26es más robusta y creo que pronto, porque hay un disclosure que no puedo no puedo anticiparlo,
08:32creo que pronto vamos a poder anunciarle al país un arreglo que va a poder conectar todas las
08:39regiones del país, todas las escuelas del país. Todas. Por chiquita que esté en el rincón donde
08:44esté, van a poder. Ah, que hay mil escuelas que no tienen luz. Alguien dijo eso. Yo decía, ¿habrá
08:50mil escuelas que no tienen luz? Llamo y pregunto. Me dicen, no, no, esa no es la cifra. Cuando averigo,
08:55mira, así hayan diez, hay que resolver un problema. Pero resulta ser que la mayoría de esas escuelas
09:01son las escuelas chiquititas que están en áreas de difícil acceso, que no tienen más de 35 alumnos,
09:06a los que igual hay que atender. Y como sé que me lo vas a preguntar, voy a dejar la respuesta para
09:11eso, para cuando me lo preguntes. Porque sí, la gente decía, pero eso no es prioridad, es prioridad
09:16arreglar las escuelas y después. Que también. Escúchame, en este momento todo es prioridad en
09:24educación. Todo. Hablando y para cerrar un poco el tema de este. Mira, mira, nosotros dejamos un
09:32programa que se llamaba Entre Pares. Así es. Andando en la administración pasada. Ya habíamos,
09:38íbamos por la cuarta etapa de capacitación docente, lo que seguía era la compra de computadoras para
09:44los estudiantes, pues ya los docentes tenían. Si eso no lo hubieran parado, Panamá no hubiera
09:49perdido un solo día de clase. Bien, bien. Voy a cerrar con una pregunta sobre este tema. La
09:55educación en Panamá y el mundo enfrentan los desafíos de la inteligencia artificial. Sí, claro. O sea,
10:00¿cómo vamos, cómo nos vamos a preparar para dar ese paso? Simplemente nos vamos a quedar rezagados
10:05cuando ya la inteligencia artificial forma parte del currículum de otros, de otros sectores
10:11educativos. De todos los países que quieren avanzar. De todos los países que quieren avanzar.
10:16Entonces no compramos computadoras porque ya se está. Me hace gracia. El otro día una persona
10:21me mandó un cuestionario y me dice ¿y quién fue que llevó esa, esa institución? Yo dije que mira,
10:26la institución vino de la mano de tu propia hermana. Le dije a la persona que me preguntó,
10:31pregúntale cuánto es mi coima para que te diga cuánto me está regalando. La gente tiene que
10:37relajarse un poco con este tema. ¿Cómo retomamos esos procesos de actualización de los docentes?
10:41Ya están. Ya empezaron. No, ya empezamos. No dependan de que el ministro se atreva. Sí,
10:50ya empezamos. La semana pasada empezó el proceso de capacitación docente. Estuvimos en las
10:56oficinas de Huawei gratis. Nos prestaron su centro de formación y capacitamos a los primeros 65,
11:03que son los líderes, que ya ellos técnicamente no necesitan capacitación porque ellos están
11:09actualizados. Ellos van a capacitar a su vez a 1.500 que van a entrenarse con las últimas
11:16técnicas, incluyendo inteligencia artificial, y esos 1.500 en el verano capacitarán a todos
11:22los docentes del país. Ahí se inicia una nueva etapa de entrepares. Ellos se llaman entrepares
11:285.0 para evitarnos que se suspenda un proceso tan importante como la capacitación en tecnología.
11:37Vamos a pasar a otra etapa, ministra. Como usted lo dice, todo es importante. Y según el
11:42Ministerio de Educación, la población estudiantil matriculada supera el millón. Un millón ochenta
11:47y cuatro mil ochocientos treinta y ocho estudiantes, distribuidos en poco más de tres mil centros
11:52educativos, que parecen no ser suficientes. No. ¿Cuántas escuelas necesitamos, ministra, en este?
11:59Gracias por la pregunta. Gracias por la pregunta. Y si usted tiene una data en este momento de
12:05cuántas realmente pueden ser reparadas y cuántas definitivamente ya tiene que desaparecer. Mira,
12:11ahora mismo no podemos desaparecer ninguna porque necesitamos más escuelas. Desafortunadamente
12:18nuestras comunidades han crecido tan alegremente y tan irresponsablemente que aquí se ha vendido
12:24todo. En Panamá Oeste, según un estudio, hace 15 años teníamos que construir 16 escuelas para poder
12:33atender a toda la población que se veía venir, que llegaba allí. Hoy ese número es mayor. Pero
12:39averigua si hay terrenos para construir escuelas. Lo han vendido todo. Ahora nos están dando, nos
12:46han conseguido en algunos municipios pedazos de tierra y hemos puesto condiciones de que no sean,
12:50que sean por lo menos cinco hectáreas para que la escuela no quede metida en un chorizo de...
12:54O sea, solo en Panamá Oeste se calcula que estamos más de 20. Sí, 20 escuelas. Panamá Este otro tanto,
13:00Panamá Norte otro tanto, en Veraguas necesitamos más escuelas, en Chiriquí hay áreas donde, en Colón
13:04hay que hacer... Hay áreas de polos de desarrollo demográfico que exigen construcción de muchas
13:13escuelas. Pero por ley no hay nada que establezca que a medida que... Te voy a decir lo que dice la ley,
13:17que las barreras tienen que dejar mil metros para servicios públicos. Ahí no cabe nadie.
13:24Nosotros estamos reuniéndonos con todo el mundo. Incluso varios diputados ya nos han
13:32ayudado a hacer la gestión de ir a pedirle a empresarios que nos den terrenos, cuando son
13:38terrenos del Estado. Pero sí, estamos tarde porque hemos crecido de una manera irresponsable
13:45y necesitamos los terrenos. Pero eso sí, yo no voy a pagar un dólar por terrenos del Estado.
13:52Que es un debate que usted cuando fue ministra lo tuvo también. Sí, y logramos que muchos
13:58entendieran que convenía separar espacios para escuelas, porque tú no puedes hacer una barriada
14:03en Santa Rita, si en Santa Rita los niños tienen donde ir a la escuela. Entonces muchos han
14:11comenzado a ceder los terrenos para hacer escuelas. Ahora bien, por ejemplo, el caso de las escuelas
14:16de Paitilla, que siempre se pone como ejemplo. Usted en su pasada gestión trató de resolver
14:21este asunto y recuerdo que hubo un esfuerzo que se hacía porque los terrenos no le pertenecían
14:30en su momento al Meduca, recuerdo. No, es que esos terrenos no son de Meduca. ¿Todavía no son de
14:34Meduca? No, esos son terrenos de Aeronáutica Civil. Pero de Aeronáutica Civil, bueno, ahí hay un
14:38dilema. Lo que pasa es que, si te acuerdas, ahí estaba el aeropuerto antes. Pero nunca se pudo
14:44trasladar a Meduca. Nunca se traspasaron a Meduca. Al final, mira, ¿cómo vas a cerrar? Porque todo el mundo dice
14:48cierren las escuelas de Paitilla. Ajá, ¿y dónde ponemos a esos niños? Necesitamos construir más escuelas.
14:55O sea, por más complejo que sea, que ellos lleguen. ¿Por qué vienen de Tucumén, vienen de Aredón?
14:58De donde sea que vengan. Si no hay escuelas donde ellos viven, ¿cómo vamos a cerrarlas? Y no hay
15:07terrenos. Los consejos municipales, los municipios han hecho negocio con la tierra y, como era un
15:16negocio, no previeron que ese crecimiento requería servicios como escuelas, hospitales, etcétera.
15:22Ministra, ¿qué ha pasado con el viceministerio de Infraestructura? Cuando surge esta
15:28nueva estructura dentro de Meduca, pensamos que se iban a resolver los procesos de reparación de
15:33escuelas, pero no ha sido así. O sea, ¿qué cambios tenemos que hacer para que esto al menos funcione como fue ideado en sus inicios?
15:42Si no hay un cambio cultural, no va a pasar nada. Puedes convertir el viceministerio de Infraestructura en ministerio y no va a pasar nada.
15:55El otro día, ahí tengo el video ahí, yo fui a un colegio público en San Miguelito del Rubiano.
16:01Yo siempre que voy a los colegios me meto en el baño porque los baños dicen cómo está la casa.
16:07¿Usted puede sentar en ese baño? Y yo decía, si esta escuela pública en San Miguelito puede tener sus baños así,
16:13¿por qué nosotros no? Y me senté con la directora a preguntarle cómo lo hacían. Y se nos ocurrieron muchas
16:20ideas, salieron muchas ideas que vamos a comenzar a implementar para crear un cambio cultural. Si la
16:24gente no cuida lo que hay, tú puedes darle mantenimiento, puedes hacer lo que sea y no va a
16:30pasar absolutamente nada. Entonces, no es solamente tener un equipo robusto de infraestructura con
16:38gente en mantenimiento, con gente en construcción, etcétera. Hay que también tener una cultura de
16:44cuidado de lo que hay, porque los bienes no son infinitos. Además, eso es parte del proceso de
16:50enseñanza de nuestros niños. Enseñarles a cuidar lo que tienen, a tener la casa limpia, los va a llevar a
16:56su casa limpia, su comunidad limpia, su entorno limpio. Y cuidado, es muy fácil. Se taparon los baños de la
17:04escuela tal, venga el ministerio a resolver los problemas. Cuando van a destapar, ¿qué sacan de ahí?
17:09Camisetas, borradores, no sé qué. ¿Quién lo daña? Entonces hay que crear, y para eso estamos
17:20haciendo un ejercicio interesantísimo que va a ser liderado por estudiantes, que de verdad que es
17:26una cosa que a mí me emociona mucho. Voy a pasar a otro tema que a mí en lo personal me gusta. Hemos
17:32visto que se ha reforzado el programa Escuela para Padres, y de hecho una colega que estuvo
17:37haciendo una cobertura, me dijo, Castalia, muestra lo que allí se hace. No, no fue cobertura, ella fue porque fue citada
17:43a la Escuela para Padres. Y me dice, es lo máximo. Pero muchos lo ven simplemente como un compromiso para recibir los
17:52beneficios del paseo. Hablemos de la importancia de este programa, Ministra, en medio de todo este proceso.
18:00No importa que lo vean. No importa que lo vean como una obligación para el paseo. A mí me importa que
18:05vayan. Todo el que ha ido a hacer el ejercicio, el primer ejercicio de Escuela para Padres, salió de ahí
18:11conmovido. Y era nuestro objetivo. Y lo hicimos en una mesa. Ese taller se diseñó en una mesa. Estaban
18:20la dirección de padres, de orientación, de gabinete psicopedagógico, de asuntos estudiantiles. En una mesa
18:25sentados, se diseñó la línea maestra de lo que se quería hacer. Cada uno se fue a recoger opiniones,
18:31trajeron de vuelta sus ideas, y se construyó un taller que fue exitosísimo, con la propia
18:38gente de MEDUCA. Ahora tenemos, para darle continuidad a eso, algo muy bonito, que es que un
18:45taller parecido lo vamos a hacer para estudiantes, un poco para ayudarlos a pensar. Y el taller del
18:52último fin de año para la beca, para el paseo o como le quieras llamar de diciembre, va a ser
18:58un taller entre padres e hijos, que va a ser una experiencia muy conmovedora. Vamos a hacer que
19:04sea papás e hijos juntos, trabajando su relación. De verdad que ese momento va a ser muy lindo.
19:12Sí, porque creo que ha quedado demostrado la importancia de que los padres nos integremos a la educación de los muchachos.
19:18Mira, si la escuela y la casa no hablan el mismo idioma, perdemos. Perdemos. Y alguien decía,
19:25mira que ella está apurada a comprar el negocio de las laptops. ¿Qué negocio? Ni qué ocho cuartos. Esto es una
19:30fundación y ahí nadie gana, porque esos precios nadie gana. Pero esa misma velocidad la pusimos en la
19:36escuela para padres. Y a mí me hace gracia que nadie me preguntó por qué tan rápido. Mira, la pandemia,
19:43la falta de sentido de la vida, tiene a esta generación muy...
19:51Tenemos muchos problemas de salud mental entre nuestros estudiantes. Tenemos muchos
20:01problemas, tenemos muchos muchachos con esa sensación de que la vida no les ofrece nada.
20:09Mira, nosotros tenemos que lograr entusiasmar tanto a los niños con la escuela, con la idea
20:15de que estudiarte va a ser mejor, para desviarlo un poco de esa oferta negativa que hay en el
20:21ambiente de cosas que le dicen a él, mira, todo se vale, con lo cual nada tiene valor, estés o no estés.
20:27Tenemos que hacer este trabajo de escuela para padres, el taller de ellos, y el de diciembre,
20:33va a cambiar muchas realidades en nuestra sociedad. Pero esos resultados esperamos un día poder estar con
20:39nuestras cámaras. No, pero quiero que vayan, que lo vivan. Eso es importante, vamos a anotarlo.
20:44Administración. Bueno, lo que más ha causado ruido en esta última semana es el descubrir que personas
20:51muertas están cobrando en el MEDUCA, en la planilla del MEDUCA. Han denunciado 15 casos. ¿Cómo marcha
20:58ese proceso, Ministra, y si existe la posibilidad de que hayan más casos que ustedes ya han detectado
21:03hasta este momento? Hay 16 más. Hay 16 más. La semana pasada vino una persona con un cheque a
21:12devolver lo que había cobrado de su pariente. La denuncia ya está puesta. Hay 16 más, pero no es
21:19solamente eso. Volvimos a la historia de diplomas falsos. También con los 16 próximos que se
21:27denuncian, también van a ir incluidos. Diplomas falsos que hemos detectado que le hacen mucho
21:34daño al sistema. Pero si es gente, que es persona que realmente trabajaron en su momento en el MEDUCA.
21:38O sea, son personas que en su momento trabajaron en el MEDUCA. Sí, sí, sí. Gente que trabajaba en el MEDUCA, que falleció.
21:45Y que la familia, un familiar o alguien, o alguien, o... Un familiar o alguien, siguió cobrando el cheque.
21:53Eso está ya en el Ministerio Público. Eso está en el Ministerio Público, sí. O sea, ¿y no hay 16 más? Hay 16 más.
22:00O sea, eso es grave. ¿Y cuánto hay, un aproximado de cuánto dinero? Mira, no hemos medido porque
22:06estamos haciendo unos cruces de planilla con el Tribunal Electoral y tenemos sospechas de un
22:13número bastante... Pero eso no se hace con... O sea, ustedes nada más llegó, cruzó la planilla... No, llegamos y
22:20comenzamos a... Se inició una auditoría, y estamos haciendo auditoría de todo, porque es lo correcto.
22:25Estamos haciendo auditorías y el director de auditoría comenzó a detectar unas cosas, jaló un hilo y se
22:33encontró con una serie de situaciones que... Que van a ir todas al Ministerio Público.
22:41O sea, ¿habría personas dentro del MEDUCA que se hicieron de la vista gorda simplemente?
22:45Y eso no es gratuito, ¿no? Eso no es gratuito. Bien. Miren, expertos alertan que Panamá tiene que
22:53implementar reformas curriculares enfocadas en competencias claves como matemáticas, ciencia,
22:57lectura, escritura y tecnología. ¿Qué planes tenemos para desarrollar ese enfoque y, sobre todo,
23:06saber hacia dónde debemos llevar el proceso de capacitaciones de nuestros docentes para
23:11mejorar la educación? Es un tema que siempre está ahí pendiente. Un tema precioso. Un tema precioso.
23:17Mira, nosotros estamos desde hace dos semanas articulando a todo el sistema en redes por
23:23especialidad. Pues las pasas y hicimos una transformación curricular de arriba hacia abajo.
23:28Buscamos a los expertos, los encerramos, ellos diseñaron un plan y se lo mandamos a los otros
23:33para que lo cumplan. Esta vez, como tenemos acceso a tecnología y hay más posibilidades,
23:39estamos haciéndolo a la inversa. Estamos articulando a todos los docentes por especialidad,
23:44todos, profesores de matemáticas, ciencia. Mira, la semana pasada, en la reunión de los docentes,
23:49en el lanzamiento de la red de biología, ellos nos decían que los muchachos nos llegan con una base
23:53terrible porque no sé qué. Y yo les pregunto, ¿y qué es lo que hay que hacer para que lleguen con
23:57una mejor base? Mire, en matemáticas hay que enseñar no sé qué, en ciencia no sé qué. Ellos montaron y les
24:03dije, bueno, para eso existe la red. Ahora ustedes redactan lo que hay que mejorar hacia abajo,
24:08se lo mandamos a la red de docentes de primaria y los docentes de primaria lo van a aceptar
24:16porque tienen que discutirlo. Y los docentes que están expertos en esas materias van a capacitar
24:23a los de primaria para que, por lo menos en ciencias, vayan mejor preparados. Lo que se ha
24:29creado es una dinámica primero de actualización del sistema y después, cada vez que llega un
24:39experto de un tema, tú activas la red de ese tema y se benefician todos los docentes del país, no los
24:45que tienen acceso al ministro, que son amigos de alguien. No, no, no. Porque están articulados en red
24:50todos, hasta el último docente del último rincón del país. Entonces eso nos asegura no sólo que
24:56los cambios curriculares van a llegar hasta el último, sino que todas las actualizaciones no
25:03son para el grupo privilegiado que conoce a alguien que le permite salir. Para todos. Lo importante
25:08al final es mejorar. Ahí vamos a avanzar todos al mismo ritmo. ¿Cómo nos evaluamos? Usted en
25:15innumerables ocasiones la ha escuchado defendiendo su posición del por qué no evaluarse a través de
25:22la prueba PISA, o por qué debemos seguir o no con un modelo que al final nos va a calificar mal
25:28porque estamos mal. Sí, claro. A ver, tú te calificas. A ver, tú haces, tú no haces nada. Escúchame, no
25:36haces nada, te vas a evaluar. No haces nada y vuelves a evaluarte. No haces nada y te vuelves
25:42a evaluar. O sea, nosotros no es que no nos vamos a evaluar. Perdona. Primero, nosotros dimos un
25:49aumento muy importante a cambio de un proceso de evaluación que lo suspendieron por politiquería
25:56barata. Y ahí nadie dijo nada. Y con ese proceso de evaluación hoy Panamá sería otra cosa, te lo
26:03aseguro. No es que yo esté en contra de la evaluación. El aumento que se dio, se dio contra
26:08un proceso precioso de evaluación. Primera autoevaluación, plan de mejora, después evaluación
26:14del plan de mejora y otro proceso de mejora. Dijeron por política. No, esa huele a Lucy. Elimínalo.
26:22Pero cómo nos estamos evaluando en este momento. Porque hay una prueba. La prueba de UNESCO es una
26:28prueba que nos permite detectar dónde están las falencias de nuestros estudiantes y tomar
26:32decisiones. Esa prueba se queda. La prueba PISA nos compara con Tic Buntú y Tarapacá. O sea,
26:38yo por qué me quiero comparar con alguien cuando no hemos hecho nada. Lo que tenemos que comenzar a
26:44hacer es los cambios. Y los cambios lo estamos haciendo de una manera orgánica para que esta
26:50vez tengan, tengan, estén integrados al sistema y no dependan de que el ministro quiera. Y que no
26:59venga alguien que diga eso huele a Lucy. Elimínalo. Porque ahí eso no me perjudica a mí. Estancó el
27:05sistema, no a mí. ¿Cómo logramos que tanto estudiantes pero sobre todo docentes vean este
27:11ejercicio no como un pase de factura, no como un proceso justo y necesario?
27:19Catalia, la gente necesita sentirse tomada en cuenta. Y en este ejercicio nadie se queda por
27:27fuera. Todo el mundo, todo el mundo tiene que integrarse al proceso, que es lo más bonito de
27:35esta nueva forma de hacerlo. Todos los docentes, todos, todos van a ser parte de una red donde
27:43habla de su especialidad. Ahí van a estar concentradas todas las herramientas que hay
27:48en el mundo para dar su materia. Por ejemplo, el otro día estaba con los de la red de ciencias
27:53y ellos me decían, uno de los profesores me decía, mire, mire, mire cómo yo le enseño a
27:59mis alumnos. Él me saca un corazón que muestra todo cómo funcionan las arterias, etcétera. Él
28:05decía, si yo le pongo esto en la computadora de mis alumnos, yo los puedo poner a navegar por su
28:10cuerpo, puedo enseñar. Todo eso y es gratis. Y es gratis. Ministra, explíqueles cómo nosotros
28:16atraen. Todas esas herramientas que existen en el mundo, el conocimiento está allí. Todas esas
28:24herramientas van a estar en las redes. Todos los docentes del país van a tener acceso.
28:28Imagínate el profesor de ciencias sociales que pueda explicar los viajes de Cristóbal Colón,
28:33viajando con Cristóbal Colón y recorriendo, haciendo el recorrido y viendo. Nosotros no
28:38podemos pretender querer hacer cambios, meternos en tecnología, actualizarnos con fotos. Hay que
28:45avanzar. Tenemos que avanzar. Y el niño de hoy, ¿por qué los chiquillos se portan mal en un
28:51salón? Los chiquillos se aburren. Se aburren como ostras. Porque después de 15 minutos,
28:57hagan el ejercicio nada más. Sienten a su hijo y háblenle durante 15 minutos, por muy divertido
29:02que tú seas. Se aburren. Ellos tienen una mentalidad y una estructura. Mira, nosotros no
29:08estamos haciendo nada de lo que estamos haciendo. Es que, a la suerte de la olla. No es un experimento.
29:15Esto lo hemos medido a partir de mucha escucha. Yo me he reunido con más de 2.000 chiquillos desde
29:25que llegué a Meduca. En reuniones masivas, en reuniones más chiquitas, en visitas a las
29:32escuelas, escucharlos. Es una delicia. Y te digo una cosa. Los más pobres de este país están tan
29:40conscientes de sus desventajas frente al resto, que ya quisiera que alguien que opina, porque
29:47todo el mundo opina sobre educación. Hay que hacer no sé qué. Desde su perspectiva, desde mi lugar
29:52por ahí grande, nadie entiende que la película completa es mucho más grande que lo que yo alcanzo
30:01a ver particularmente. Me queda poco tiempo. Mira, hay varias que se me quedan en el tintero.
30:06Y te he robado tu tiempo. Sí, lo sé. Me apasiona. No puedo parar de hablar. Quiero retomar esto que
30:13usted dijo al inicio cuando estaba hablando de las auditorías que han hecho. Ustedes han detectado
30:18diplomas falsos. ¿Estamos hablando de diplomas falsos de docentes o estamos hablando de diplomas
30:23falsos dados a estudiantes? De docentes. ¿Y tienen identificado las regiones educativas
30:31donde se ha reportado? ¿Nos puede adelantar alguna en qué regiones? No me lo sé, porque eso no lo
30:35llevo yo. Pero sí, están detectados. ¿Se está llevando este proceso al Ministerio Público? Sí, los expedientes se están
30:41abriendo y se va a llevar al Ministerio Público igual. Bien, termino con esto. Pero fíjate.
30:48Me falta una. Desafortunadamente, yo soy periodista. Sí, entrevistara. Yo soy periodista. Bueno, a mí no me gusta que me pregunte, para que sepa.
30:55Pero te aseguro que se quedan con ese titular. Y no con la necesidad de que el país entienda
31:04que hay una oportunidad fantástica de mejorar el sistema educativo, porque tenemos con quien...
31:11A mí me queda otra pregunta. Dale. En su pasada administración, usted mantuvo una relación tensa con los gremios, con los gremios médicos, con este término, Ministra.
31:23Sí. Los gremios médicos forman parte de hoy. Los gremios docentes forman parte hoy de la mesa para resolver la crisis de la caja de seguro social.
31:32En el pasado de estos debates, cuando no ha habido acuerdos, el levantarse de la mesa incluye declarar un paro o una huelga.
31:41¿Qué es para usted este proceso, sobre todo el rol que desempeñan estos gremios docentes hoy en esas mesas de trabajo?
31:49Mira, como tú lo has dicho, son mesas de trabajo. Y cuando todo el mundo participa, lo que sale de una mesa de trabajo no tiene por qué llevarte una huelga.
31:58Porque tú estuviste ahí, aportaste lo que pudiste. Nadie va a aportar el 100%, nadie va a salir con el 100% de lo que quería.
32:04Pero tú estuviste trabajando ahí, tú fuiste parte de eso. Mira, yo creo que en el sistema educativo hoy hay más conciencia de la necesidad de hacer las cosas bien, de no seguir perjudicando al niño.
32:18El país no se puede dar ese lujo. Hay derecho a estar a favor, en contra y todo lo contrario.
32:24Lo que no se puede hacer es lograr una causa, correcta o incorrecta que sea, a costa del estudiante.
32:33El estudiante ha sido la víctima más grande de todos los movimientos que ha habido en el país.
32:39Y a ellos nadie los ha tomado en cuenta. Nadie.
32:42Y yo escucho ese, no, pero es que eso también les enseña que hay que luchar. Perdón, perdón, perdón.
32:46Un niño fuera de clases, un día, de acuerdo a estudios, no lo digo yo, son tres días perdidos de clase.
32:55Y cuando nosotros volvemos a sacrificar al estudiante, estamos cometiendo el pecado más grande que puede cometer una sociedad.
33:07El estudio de UNICEF dice que hay 100.700 niños desvinculados de su proceso de formación,
33:13de un país de 4 millones de habitantes mal contados.
33:16A eso hay que sumarle la cantidad de muchachos que están sentados en un aula, como cuando tú sientas ahí un saco.
33:25Si nosotros seguimos en este relajo con el sistema educativo, vamos a perder todos como sociedad.
33:34No el gobierno, que es pasajero, vamos a perder todos como sociedad.
33:39Mira, yo conversaba con unos muchachos en la comarca Nube, no, en Berá.
33:44Y uno de ellos me decía que yo sé de alguien, yo sé quién era, muy cercano a él,
33:49que se fue a Cuba a estudiar medicina y tuvo que regresarse porque no tenía suficiente ciencia.
33:54¿Y qué destino le queda a él si no se va allá a estudiar?
33:59¿Sabes qué está haciendo? Absolutamente nada. Absolutamente nada.
34:05Y con él cinco más. Y cuando comenzamos a jalar el hilo y a escuchar a esa generación,
34:11dijimos, ¿cuánto estamos perdiendo como país?
34:16Cuando vemos educación como una cosa más, bueno, si hace huelga bien y si no también.
34:21No es así. Es una generación a la que le estamos quitando el derecho de soñar con ser alguien en la vida.
34:30Y ese es un lujo muy caro.
34:32Con ese mensaje me quedo, Ministra. Le agradezco muchísimo.
34:35Y bueno, se nos quedaron algunas preguntas por fuera, algunos temas, pero bueno,
34:39hablar de educación es muy amplio, así que esperamos poder tener una segunda oportunidad
34:43cuando usted bien lo quiera y pueda estar acá con nosotros.
34:47Lucy Molinar, Ministra de Educación, hablando de los grandes desafíos que enfrentan
34:52en este tercer y último trimestre que justamente arranca hoy.
34:57Siete de la mañana, 48 minutos. Tenemos que ir a pausa, pero ¿qué tenemos, Fabio?