El presidente Javier Milei ya se encuentra en Nueva York, donde el martes disertará por primera vez en el Debate General de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas. En la previa del discurso del mandatario, la Canciller Diana Mondino anticipó ante la ONU que la Argentina no va a participar del "Pacto del Futuro" que firmaron 193 países en el marco de ese organismo y que busca allanar el camino a una reforma del Consejo de Seguridad para convertirlo en un ente “más representativo e inclusivo”.
El documento, que extiende los plazos de la agenda 2030 hasta el 2045, incluye "líneas maestras" compartidas por los firmantes en cuestiones como el cambio climático, la seguridad, los derechos humanos y la gobernanza global, con la que no concuerdan los "libertarios", que pregonan una agenda ultraconservadora. Mondino dijo: "Agenda como estas están compuestas por aspiraciones jurídicamente no vinculantes y cada Estado tiene derecho a interpretarlas respetando sus políticas y sus prioridades nacionales. Muchos de los puntos de esta agenda son retardatarios de la agenda de Argentina y eso nos lleva a disociarnos".
Crédito: DW
El documento, que extiende los plazos de la agenda 2030 hasta el 2045, incluye "líneas maestras" compartidas por los firmantes en cuestiones como el cambio climático, la seguridad, los derechos humanos y la gobernanza global, con la que no concuerdan los "libertarios", que pregonan una agenda ultraconservadora. Mondino dijo: "Agenda como estas están compuestas por aspiraciones jurídicamente no vinculantes y cada Estado tiene derecho a interpretarlas respetando sus políticas y sus prioridades nacionales. Muchos de los puntos de esta agenda son retardatarios de la agenda de Argentina y eso nos lleva a disociarnos".
Crédito: DW
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Argentina está decidida a trabajar en un marco de libertad para los individuos que
00:05puedan tomar sus decisiones y ser responsables de sus acciones bajo reglas de juego parejas
00:12para todos.
00:14Queremos enfrentar los retos del terrorismo, las amenazas a la integridad territorial,
00:18a la democracia, a la seguridad internacional y al desarrollo económico.
00:23Para ello, tomamos como guía los propósitos y los principios de la Carta de las Naciones
00:27Unidas.
00:29Los desvíos respecto a estos propósitos y principios generan problemas, y no solo
00:34al propio país que pierde su propio faro de libertad, sino para los que con él interactúan.
00:41Lo vemos constantemente.
00:42Es nuestro propósito y obligación recordar y honrar los valores que dieron origen a nuestra
00:48Constitución Nacional, que desde 1853 mantiene principios liberales de los cuales, como país,
00:58nunca debimos habernos apartado.
01:01Argentina está convencida de que una agenda no debe quedar en meras declaraciones.
01:06Debemos decir cómo lo lograremos, y en ese sentido creemos que el modelo que puede hacerlo
01:11es el de la libertad económica.
01:13El hambre se acaba garantizando más comercio, y no menos.
01:19El desarrollo se logra profundizando el respeto por las instituciones, fundamentalmente priorizando
01:24el respeto por la propiedad privada.
01:27Los jóvenes tendrán un mejor futuro respetando la vida y la libertad.
01:33La Argentina ha emprendido ese camino, comenzando por hacer su propio diagnóstico realista,
01:39por duro que sea.
01:41Estamos comenzando una seria reforma, transformación del Estado, abriéndonos al mundo y asumiendo
01:48el compromiso de poder decir con orgullo que anhelamos ser uno de los países más libres
01:54de la comunidad internacional.
01:57En ejercicio de esa libertad, mi país quisiera recordar que agendas como esta que nos reúne
02:02aquí están compuestas por aspiraciones que jurídicamente no son vinculantes y que cada
02:08Estado, en el ejercicio de su soberanía, tiene derecho a interpretar y perseguir con
02:14autonomía, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades, niveles de desarrollo
02:20de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales, tal como ya lo dispone
02:26la resolución 70-1 de la Asamblea General.
02:32Sin embargo, muchos de los puntos de este pacto, con sus anexos, presentan reservas
02:35y objeciones o son retardatarios de la nueva agenda de Argentina.
02:40Estos documentos se vienen trabajando desde 2022 con otro gobierno y el actual gobierno
02:46argentino se encontró con negociaciones ya avanzadas.
02:49Aún así, propusimos diversas acciones constructivas que, bueno, no siempre fueron tomadas en cuenta
02:56y eso nos lleva a disociarnos.
02:58Nuestras reservas y objeciones al Pacto del Futuro no son, sin embargo, un obstáculo
03:03para la Argentina porque, al contrario, queremos tener alas para nuestro crecimiento en libertad.
03:10Señor Presidente, mi país reafirma su compromiso con la solución pacífica de controversias
03:18y un orden internacional basado en reglas y valores democráticos.
03:23Queremos mostrar que la única batalla que vale la pena dar es la cultural, mostrando
03:28que es posible la libertad y la paz entre las naciones y esperamos que el resultado
03:32de este ejercicio nos conduzca a un mundo más seguro, más próspero.
03:39Les aseguro que mi país está dispuesto a seguir trabajando, como históricamente siempre
03:43lo ha hecho, para repensar en conjunto el camino frente a los nuevos retos globales
03:47que nos surgen y desafían como humanidad.
03:50Nada de retórica, solo trabajo, trabajo y más trabajo es la mejor o la única solución.
04:00Queremos la libertad de elegir un mundo mejor que, estoy convencida, todos los miembros
04:04de esta Asamblea también quieren garantizar para cada uno de los niños, hombres y mujeres
04:11que habitan nuestra casa común.
04:14Muchas gracias, señor Presidente.