• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la nación para el año 2025 se hundió en el Congreso de la República por falta de acuerdo.
00:00:19Un recorte en las finanzas de la Registraduría alertó a los congresistas y acresentó la polémica.
00:00:23El presidente Gustavo Petro confirmó que el presupuesto saldrá por decreto
00:00:28y sería por 523 billones de pesos.
00:00:37Y sigue el rechazo en el país tras el ataque del ELN contra el ejército en el norte de Santander.
00:00:43El soldado Carlos Jesús Solano fue asesinado cuando el grupo ilegal activó un campo minado
00:00:48en zona rural de Teorama. Otros cinco uniformados resultaron heridos. Dos de ellos tuvieron que
00:00:53ser sometidos a cirugía y reciben atención médica en centros asistenciales de Cúcuta.
00:00:58Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN hoy martes 25 de septiembre de 2024.
00:01:13Les agradecemos a todos ustedes por conectarse con nosotros a primera hora. También vamos a
00:01:17hablar de los incendios forestales en el país y en específico de uno que lleva más de 15 días
00:01:22sin poder ser controlado y ya consumió más de 2000 hectáreas. Esto es empasto. Además hablaremos
00:01:28de las investigaciones por el hallazgo de restos humanos en la localidad de Usme en Bogotá y por
00:01:33supuesto en materia política la reforma política que fue radicada en el Congreso de la República
00:01:38y los discursos de ayer de varios mandatarios por supuesto del presidente Gustavo Petro ante
00:01:43la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por lo pronto repasamos hasta ahora las noticias
00:01:47económicas que traen su portada el diario La República. Hoy con una entrevista con el
00:01:52presidente de FENALCO Jaime Alberto Cabal. FENALCO que mañana arranca su Congreso Nacional y allí
00:01:59estaremos con Noticias RCN acompañándolos. Cabal dice el gobierno apoya la economía popular pero
00:02:04no formaliza las empresas. También un artículo sobre el tema del presupuesto y les decimos es
00:02:10la noticia más importante en este momento en el país que definitivamente se va a emitir por
00:02:16decreto en sus páginas internas un artículo sobre el Festival de Jazz de Cartagena, un artículo
00:02:22que está hecho por nuestra editora de entretenimiento Luz Ángela Tobón y también en la
00:02:27página final un artículo en la columna de hoy de Política para Milenios sobre las
00:02:35alocuciones presidenciales. Ahí también están artículos recomendados dentro del diario La República.
00:02:41Cinco de la mañana, 32 minutos. Arrancamos. Se los decíamos, por primera vez el Congreso
00:02:51de la República y el gobierno no llegaron a un acuerdo en torno al presupuesto general de la
00:02:55nación. Ahora el presidente podría emitir el decreto después del 20 de octubre como lo establece
00:03:00la ley. Sin embargo todavía hay muchas dudas frente a cuál debe ser el monto y especialmente
00:03:05porque simultáneamente allí en el Congreso se tramita una ley de financiamiento.
00:03:11Ante la falta de acuerdo para aprobar el presupuesto, el presidente Gustavo Petro
00:03:15quedó facultado para expedirlo vía decreto. De acuerdo a lo que pasó hoy, el presupuesto
00:03:212025 sale por decreto y es lo que el gobierno radicó, 523 billones. Por 523 billones desfinanciado
00:03:31con un hueco de 12 billones según el gobierno, yo creo que el hueco es de 46. Seguramente habrán
00:03:37demandas contra ese decreto, decretazo presupuestal. Además, al no aprobarse la
00:03:45ponencia tampoco fueron modificados los recursos para la registraduría y el Consejo Nacional
00:03:50Electoral. Quedan sin el decorte, manera que eso fortalece la democracia. Congresistas advierten
00:03:57que el monto que se decrete después del 20 de octubre no podría incluir el recaudo que se
00:04:01espera con la ley de financiamiento. Y mucha atención a esto porque gremios del sector
00:04:07energético le están haciendo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome medidas frente
00:04:11a la inminente falta de gas en 2025 y de energía en 2026. Dicen que es crucial garantizar la
00:04:18operación de las térmicas para que el país no se apague. Cuando vemos que se nos están juntando
00:04:26dos déficit al tiempo, es decir, déficit de energía eléctrica y déficit de gas, pues nosotros
00:04:32sí levantamos las alarmas porque definitivamente las térmicas son las que nos hacen pasar esos
00:04:38veranos que tenemos todos los años en Colombia. Cinco de la mañana, 34, hubo un minuto impresionante
00:04:46hallazgo de las autoridades en el sur de Bogotá. Durante un operativo de la Fiscalía y el Ejército
00:04:51en el sector de Usme encontraron restos óseos. Medicina legal adelanta las investigaciones en
00:04:56la zona delinque una peligrosa banda. Sosobra en la localidad de Usme durante operativos del
00:05:05Ejército, CTI y Gaula Militar encontraron tres piezas óseas y tejidos blandos pertenecientes
00:05:11a humanos. Se encontraban enterrados en uno de los lotes del barrio Arrayanes. Pues la verdad
00:05:17nos cogió sin sorpresa porque nadie nos imaginábamos una cosa de esas. Barratando la
00:05:21puerta a los negros que porque supuestamente la banda de los de los nandos somos los negros y
00:05:27nosotros no tenemos nada que ver en eso. Los operativos contra el microtráfico se desarrollaron
00:05:32durante la mañana, hubo allanamiento a más de 15 viviendas y la captura de una mujer con elementos
00:05:37para fabricación de droga, determinan si tiene relación con el hallazgo. Así por aquí es algo
00:05:42como caliente esta vagina por acá, más que toda de noche. Tienen que venir directamente a donde es
00:05:49que tienen que venir, ellos no tienen por qué venir tumbando las puertas de los que no son. A pesar
00:05:54del mega operativo, del miedo en la comunidad y el grave hallazgo, ninguna autoridad se ha pronunciado
00:05:59ante el hecho. Macabro. El Ministerio de Transporte publicó una resolución por medio de la cual
00:06:06notifica que todos los bicitaxistas del país deben registrarse en el RUN si quieren seguir
00:06:11operando. Los conductores deberán estar identificados y a los vehículos se les deberá instalar placas.
00:06:18A través de esta resolución, el Ministerio de Transporte estableció que los bicitaxis del país
00:06:23deben registrarse ante el RUN como condición para poder operar. Hay que cumplir con las
00:06:30características del vehículo y luego cumplir con los permisos que otorgue la autoridad competente.
00:06:36Tanto los conductores como los vehículos deben estar plenamente identificados además de cumplir
00:06:41con los requisitos técnicos. Debe ser de tres ruedas con ancho máximo de 1,20 metros accionado
00:06:47con el esfuerzo físico del conductor por medio de pedales. Un habitáculo para el transporte de
00:06:52máximo tres pasajeros, incluido el conductor y puertas de acceso en ambos costados. Ahora las
00:06:58Secretarías de Tránsito de cada ciudad deberán determinar las zonas de operación de los bicitaxis
00:07:03así como la cantidad de vehículos que estarán autorizados. 5 de la mañana, 37 minutos, es la
00:07:11hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país. Estamos al lado de la gente,
00:07:15con la comunidad. Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales que ya
00:07:20están acá preparadísimos también desde muy temprano para llevarles a ustedes toda la información. A
00:07:25esta hora nos llega la señal desde Valle del Cauca en Cali con Diego Candelo en Cúcuta. Se conecta
00:07:30nuestro compañero Brandon Galvis desde Medellín. Hoy amanece con nosotros Sara Gudelo en Bucaramanga
00:07:36con las noticias de Santander, Cristian Díaz en Santa Marta, Estado de Luis Fernando Iguarán y
00:07:41en Barranquilla, Berni, Don Bernardo Sanabria. Arrancamos en el Pacífico. Los incendios forestales
00:07:47en el país no han traído en zona rural de Yotoco, en Valle del Cauca. Un incendio ha consumido más
00:07:52de 250 hectáreas de vegetación. Es bosque nativo. Las llamas no han podido ser controladas. Diego,
00:08:00usted tiene más información adelante. Buenos días. Es preocupante lo que ha generado esta
00:08:10conflagración que ya completa más de 36 horas específicamente en un punto conocido como Los
00:08:16Planes. Es una vereda de la zona rural del municipio de Yotoco. Hay más de ocho cuerpos
00:08:21de bomberos de otros municipios que están apoyando las labores. Además, la Fuerza Aérea también ha
00:08:25cumplido una labor importante para extinguir las llamas que no dan tregua. Ese bosque nativo se
00:08:32sigue consumiendo, como lo he dicho, desde hace más de 36 horas, por lo que hay preocupación
00:08:38además entre la población y la comunidad de ese sector. Pese a que los esfuerzos han sido
00:08:44constantes, pues hay un riesgo para las viviendas. Hasta el momento son 290 los incendios forestales
00:08:50que se han registrado aquí en el Valle del Cauca en lo corrido de este mes de septiembre.
00:08:54En el municipio de Yotoco, en el departamento del Valle del Cauca, su Fuerza Aérea colombiana,
00:08:59a través del Comandero de Combate Número 7, ha venido desarrollando una misión de
00:09:02extinción de incendios en coordinación con los organismos de socorro. Un helicóptero
00:09:06UH-60 Black Hawk equipado con el equipo Bambi Buque y sus tripulaciones han realizado más
00:09:12de 13 descargas con aproximadamente más de 7.000 galones de agua y líquido retardante.
00:09:17Y ese recorrido por las regiones ahora continúa en Cúcuta, en Norte de Santander,
00:09:23donde hay alerta por la ocupación del Hospital Universitario Erasmo Meos.
00:09:29Brandon, buenos días. Usted tiene detalles además de un llamado que están haciendo las
00:09:34directivas del Centro Asistencial ahí en esa ciudad. Adelante.
00:09:40Diego, buenos días. Así es, pues vean lo que han dicho los funcionarios desde el Hospital
00:09:45Universitario Erasmo Meos, es precisamente a racionalizar los servicios de urgencias o,
00:09:49en su defecto, a que asistan a otros centros asistenciales o unidades básicas debido a las
00:09:55sobreocupaciones, que son algunos factores como los servicios de ortopedia por siniestros viales,
00:10:00también asimismo los de pediatría, incluso los prenatales y también las patologías respiratorias,
00:10:06lo que ha aumentado este sobrecupo. Urgencia adultos, 377 por ciento,
00:10:12urgencias pediatría, 172 por ciento, sala de partos, 244 por ciento.
00:10:23Además de esto, los funcionarios del Hospital Universitario Erasmo Meos han indicado que son
00:10:27cerca de 200 mil millones de pesos que le adeuda el Gobierno Nacional por la atención a la población
00:10:32migrante. Y de Cúcuta vamos precisamente a la capital de la montaña porque la personería de
00:10:37Medellín presentó un informe precisamente sobre el desplazamiento en esta ciudad. Sara,
00:10:43buenos días. ¿Usted tiene más detalles sobre esta información?
00:10:48Gracias, televidentes. Buenos días. Mire, las cifras son bastante preocupantes. Con corte al
00:10:5331 de agosto de este año, 4.723 personas llegaron desplazadas a Medellín, 484 procedentes de
00:11:04Quibdó, en Chocó. Los municipios más afectados son Caucasia, Segovia, Turbo, Ituango y Tarazá.
00:11:11Pero además, también este es un fenómeno que se está presentando dentro de la ciudad,
00:11:16889 desplazamientos intraurbano. San Javier es la comuna más afectada.
00:11:23Se debe a delitos de toda naturaleza, extorsiones, vacunas, intentos de homicidio,
00:11:32delitos de lesa humanidad que obligan a que estas personas tengan que abandonar sus casas,
00:11:38sus hogares y dirigirse a una ciudad como Medellín-Receptora a ver qué
00:11:42oferta institucional se les puede ofrecer. Y en otras noticias de Antioquia les contamos
00:11:46qué dos recompensas se están ofreciendo en el departamento. La primera de ellas es de
00:11:5220 millones de pesos a quien dé información que permita encontrar a los sicarios que atacaron
00:11:59el barrio Nuenvigado este fin de semana a dos menores. Y la segunda es por el caso que ocurrió
00:12:05en el municipio de Sonzón, Oriente de Antioquia. Allí fue asesinado Miguel Otálvaro Jiménez,
00:12:11de 16 años, un joven que se movilizaba por la aldea, por el sector de la aldea en Sonzón,
00:12:19y fue asesinado. Por él se están ofreciendo 50 millones de pesos de recompensa.
00:12:24Este nuevo hecho violento nos conmueve profundamente y deja consternados a todos
00:12:30los habitantes del municipio. Como alcalde solicito a las autoridades correspondientes
00:12:35para que realicen una investigación exhaustiva y se logre identificar y capturar a los responsables
00:12:41de este atroz crimen. Y ahora nos vamos hasta Bucaramanga porque allí fueron capturados los
00:12:48tres presuntos responsables de asesinar a Georgina León, la adulta mayor de 72 años,
00:12:54que fue secuestrada el mes pasado. Cristian, usted tiene toda la información.
00:13:02Así de buenos días, fueron capturadas estas tres personas señaladas del homicidio y también del
00:13:07secuestro de Georgina León, una adulta mayor de 72 años, que fue secuestrada en su vereda junto
00:13:12con su esposo en el lugar de zona rural del municipio de Charalá. Ella pues apareció su
00:13:18cuerpo sin vida el pasado 2 de septiembre. Las personas capturadas fueron halladas en
00:13:24los municipios de La Celia, Risaralda y también en Puerto Salgar, en Cundinamarca.
00:13:30Dos hombres y una mujer fueron capturados en Risaralda y Cundinamarca. Uno de los implicados
00:13:36en el secuestro y asesinato, dos más, no puedo dar los nombres porque están en el proceso de
00:13:42judicialización, pero estos tres bandidos que cometieron ese hecho tan abominable están a orden
00:13:49de la justicia en este momento. Los presuntos homicidas exigen 2 mil millones de pesos por la
00:13:54liberación de Georgina León, una adulta mayor de 72 años, a quien secuestraron en zona rural
00:13:59de Charalá el pasado 27 de agosto. Está haciendo todo el proceso para que no lo van a soltar de
00:14:06ninguna manera y ojalá, pues como lo dije ayer en el trino, se pudran en la cárcel por ese delito
00:14:11tan atrozo. En las próximas horas, un juez deberá decidir si envía o no a la cárcel a los capturados.
00:14:20Y según las investigaciones de las autoridades, estas personas se hacían pasar por delincuentes
00:14:24de grupos al margen de la ley. Y continuamos esta ronda por las regiones en Santa Marta,
00:14:28porque pobladores de una vereda en la Sierra Nevada están atemorizados por la presencia
00:14:32de un felino que incluso ya ha atacado varias especies domésticas. Los detalles los tiene Lucho.
00:14:38Buenos días. Cristian, televidentes, muy buenos días. Mire, y lo que dicen las autoridades a la
00:14:46comunidad al respecto es que el lugar donde se encuentra el animal es su hábitat natural. Segundo,
00:14:51si hay algún encuentro con uno de ellos, tratar de mantener la calma, no atacarlos y evadirse. Y
00:14:57por último, le dicen que hay que buscar soluciones que tranquilicen a la comunidad, pero que no afecten
00:15:03a los felinos. No se sabe qué felino es, pero su huella quedó marcada y ya se han presentado
00:15:10ataques a animales domésticos y de campo. Ha atacado novillos, terneros, la gente se está
00:15:17preocupada debido a que los niños principalmente que viven en un área dispersa donde tienen que
00:15:22trasladarse a la escuela. Históricamente ha sido su hábitat, son sus entornos. El temor de los
00:15:28moradores de la vereda Cerro Azul en la Sierra Nevada es un ataque a humanos y ya la comunidad
00:15:34está a la defensiva. Normalmente estos animales no quieren tener un contacto con el hombre. Si los
00:15:40perciben, lo primero que van a hacer es evadirlos y ante un avistamiento es conservar la calma.
00:15:46Las autoridades ambientales ya están al frente de la situación y buscan soluciones que no afecte
00:15:52a la comunidad y tampoco al o a los felinos. Y continuamos este recorrido en Atlántico donde fue
00:16:00desarticulada una peligrosa banda que les suministraba somíferos a sus víctimas para
00:16:05robarlas. Bernardo, muy buenos días. ¿Cuántos capturados son?
00:16:12Hola, ¿qué tal? Fernando, qué placer saludarle a usted y a los televidentes. Muy buenos días. Son cinco
00:16:16las capturas que adelantaron las autoridades, especialmente la policía en el departamento
00:16:19del Atlántico. Seis meses de investigación para lograr desarticular esta banda criminal que tenía
00:16:25como centro operaciones, atención, en el municipio de Sabana Grande, en el departamento de Atlántico.
00:16:29¿Cómo actuaban? Llegaban, tomaban desprevenido a los conductores de vehículos, violentamente los
00:16:36quitaban del automotor, los pasaban a la parte de atrás y posteriormente les suministraban
00:16:42un somnífero para así poder huir con el automotor sin levantar sospechas por parte de las autoridades.
00:16:48Cerca de cuatro vehículos, entre ellos un tractocamión, está dentro de los vehículos que robaron estos
00:16:53sujetos. Operativos que se adelantaron no solamente en Sabana Grande, sino también en municipios del
00:16:57área metropolitana de Barranquilla. Utilizaban a través de sustancias químicas, adormecían a los
00:17:03conductores y le hurtaban los vehículos en nuestro departamento. Más de siete allanamientos fueron
00:17:10desarrollados en el departamento con la captura de cinco sujetos, los cuales hacían parte de esta
00:17:16tenebrosa organización criminal.
00:17:21Continuamos esta ronda informativa de noticias ahora desde Bogotá. Las funerarias señalaron
00:17:27que hoy reactivarán los servicios fúnebres. ¿Qué información maneja las funerarias?
00:17:33Jason Verga, qué placer saludarte. Muy buenos días.
00:17:39¿Qué tal? Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes. Continúa este tema,
00:17:44esta polémica con los cementerios distritales. Ayer se expidió un comunicado por parte del
00:17:50operador, este comunicado destinado también a las funerarias, en donde se manifestaba que a partir
00:17:56de la firma del representante legal de Jardines de Luz y Paz pues se continuaba ya la operación de
00:18:04los servicios funerarios, servicios exequiales en los cementerios distritales. Mañana habría
00:18:10una decisión importante en donde el operador cedería o le entregaría el contrato a la OAS
00:18:16debido a su inhabilidad. Sin embargo, en el propio comunicado menciona que la OAS no ha sido clara
00:18:21y que por el momento él va a continuar con este contrato. Veamos qué dice una de las partes,
00:18:25un fragmento de este comunicado que entregaron ayer. Así las cosas, para evitar que la demora
00:18:33de la OAS en definir los términos de la supuesta inhabilidad afecte a la comunidad vulnerable y
00:18:38público en general, se reanudará los servicios a cargo del concesionario a partir del presente
00:18:43comunicado. Bueno, ahora les tenemos información de movilidad, qué pasó durante la noche en la
00:18:51calle 26 con la avenida Carrera 68, hubo trabajos, una cuadrilla, desde las 11 de la noche hasta las
00:19:014 de la mañana, ya habían unos maletines naranjas desde hace un año en uno de los carriles de
00:19:07Transmilenio, justamente porque ahí se está construyendo el puente curvo, pero ayer ya fueron
00:19:11retirados y se va a habilitar uno de los carriles de tráfico mixto. Esto que era como un embudo se
00:19:17embotellaba allí la zona sur de la calle 26 y allí provocaba algunas concesiones vehiculares. Esto
00:19:23ya se retiró, ya se habilita este carril y esto es lo que mencionó el director del IDU al respecto.
00:19:30Tenemos en un mes y medio un cierre para reparar unas losas y terminar unas 20 que nos hacen falta,
00:19:40pero va a ser un cierre por unos 10, 15 días no más, pero sobre todo también la buena noticia es
00:19:45que vamos a habilitar el costado oriental occidental, así que en un mes y medio ya vamos a
00:19:52tener todo completo. Bueno y ahora vamos a hablar de uno de los municipios más afectados en orden
00:20:00público. Allí en el Caquetá, Lisa nos va a contar cuáles son esas medidas que se han adoptado desde la
00:20:05administración municipal. Lisa. Jason, buenos días. Pues a Cartagena del Chahirá han llegado más de
00:20:11100 uniformados de la sexta división del ejército, quienes han ayudado con el retorno de varias
00:20:16familias y también han llegado para atender la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo.
00:20:21Igualmente, en compañía de las autoridades departamentales han llevado ayudas humanitarias.
00:20:25Se asegura que se mantendrán en esta zona del país con el fin de evitar nuevamente un desplazamiento
00:20:30forzado, pues recordemos que ya completan más de más de 20 días los enfrentamientos entre las
00:20:36disidencias por el control del territorio. Estamos realizando operaciones ofensivas y
00:20:41de estabilidad en el sector del municipio de Cartagena del Chahirá, a 143 kilómetros sobre
00:20:47la vereda del Guamo y sus alrededores. Hemos realizado operaciones conjuntas con la fuerza
00:20:52militar Conjunta Omega en el sector de Monserrate, operaciones que estamos para la estabilidad y
00:20:58protección de la población civil. Y cambiamos de tema porque en las últimas horas fue capturado
00:21:03alias Meco, quien es requerido por Estados Unidos y señalado de pertenecer a las disidencias y de
00:21:08coordinar el envío de droga desde Cauca, Valle del Cauca y Nariño, hacia Centro y Norteamérica.
00:21:14La operación se llevó a cabo en zona rural de Buenaventura, donde llegaron las tropas del
00:21:18batallón de infantería número 56, en conjunto con la policía, donde ubicaron un puesto de
00:21:24control fluvial sobre el río Naya, y allí detuvieron una embarcación en la que iban cuatro
00:21:28personas y en donde estaba alias Meco. Esta es toda la información que registramos, sigan con
00:21:32más. Lisa Díaz Rincón, Noticias RCN.
00:21:43Y a primera hora vamos a revisar las noticias más importantes en el mundo,
00:21:47son las cinco de la mañana, 51 minutos después de una leve gripa que lo ausentó por dos días,
00:21:51el Papa Francisco retomó su audiencia general en la plaza de San Pedro. Frente a la multitud,
00:21:57el pontífice calificó de inaceptable lo que está sucediendo en Líbano.
00:22:01Me entristece las noticias que llegan del Líbano, donde intensos bombardeos han causado muerte y
00:22:10destrucción en los últimos días. Espero que la comunidad internacional haga todos los esfuerzos
00:22:16posibles para detener esta terrible escalada. Es inaceptable. Expreso mi cercanía al pueblo
00:22:22libanés, que ya ha sufrido demasiado en el pasado reciente, y oremos por todos los que sufren a
00:22:28causa de la guerra. Y continúa la alerta en Estados Unidos, miles de residentes de
00:22:34Florida se vieron obligados a evacuar por el rápido fortalecimiento de la tormenta tropical
00:22:37Elén. Según el Centro Nacional de Huracanes, Elén alcanzaría vientos de 119 a 153 kilómetros
00:22:45por hora. Se espera que se fortalezca sobre el este del Golfo de México hasta convertirse en
00:22:50un huracán este jueves. Y al menos dos bomberos han resultado heridos y más de 100 familias han
00:22:59sido evacuadas de sus viviendas por incendios forestales en Quito, Ecuador. Hasta el momento
00:23:04se desconoce la causa de la propagación. El presidente Daniel Novoa suspendió su agenda
00:23:08en la ONU para hacerle frente a la emergencia. Y el expresidente de Estados Unidos y candidato
00:23:18republicano Donald Trump aseguró en su cuenta de social la red social que hubo grandes amenazas
00:23:24contra su vida hechas por Irán. Resaltó que los movimientos iraníes no tuvieron éxito pero
00:23:32que piensan en intentarlo de nuevo.
00:23:34Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Casanoticias madrugando con la gente buena. Y aquí están y
00:23:51le presento a Andreina Malaver, venezolana de Caracas, ¿no? Venezolana de Caracas. ¿Qué está
00:23:57haciendo usted ahorita? Ahí veo. Estamos limpiando mazana para hacer los juguitos
00:24:02del restaurante. Qué bueno, nos vamos en este momento para Soledad, un hueco enorme que causa
00:24:07accidentes. Miren este. Por culpa del huequito este aquí en Soledad, es por eso que ocasionó
00:24:14eso. Que la mula todos los días mismo cuenta, todos los días. Bueno, atención ahí a las
00:24:20autoridades de Soledad en Atlántico. Bueno, Andreina, ¿hace cuánto en Colombia? Tengo un
00:24:27año y tres meses. ¿Y cómo le ha ido acá? Bien, muy agradecida. ¿Y se regresa a Venezuela o no?
00:24:32Estamos esperando, vamos a ver. Esperando, ya sé que está esperando. Nos vamos ahora para
00:24:37Valledupar. Oye, aparece una parodia, parece mentira, cuatro en una moto. Y mire este
00:24:44reportero ciudadano cómo hace jocosamente con ironía el vídeo. Vaya, vaya con una noticia
00:24:51muy positiva, tengan todos los buenos días y mil bendiciones. Sí, señores, no te preocupes
00:24:56por transporte, porque a Valledupar llegó la nueva modalidad de mototaxi, cuatro puestos, y paga
00:25:03lo mismo. Sí, señores, no te preocupes. Vaya, vaya, buenos días, bendiciones para todos y feliz día, éxitos.
00:25:08Atención ahí para las autoridades de Valledupar, solo uno en una moto. Bueno, está haciendo
00:25:14Andreina jugo de manzana, pero el más rico, ¿cuál es? De maracuyá. Uy, qué delicia esta hora, un juguito
00:25:21bien refrescante. Muy bien, envíe su vídeo al WhatsApp 329 95 48 54, recorte en Concejo, no se quede callado,
00:25:28denuncia y me quedo con Andreina. Feliz día. Esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar
00:25:34nuestros titulares. El presupuesto para el año 2025 saldrá por decreto, así lo confirmó el
00:25:41presidente Gustavo Petro. El Congreso no llegó a un acuerdo sobre el articulado y los gastos de la
00:25:46nación. Un recorte en las finanzas de la registraduría alertó a los congresistas y
00:25:51acrecentó a la polémica. Colapsó el Hospital Universitario Erasmo Meosa en Cúcuta. Las cifras
00:25:58por sobreocupación en los servicios de urgencia, pediatría y partos ya llegan hasta el 200 por
00:26:04ciento. Directivas invitan a utilizar otras unidades básicas. 77 chiles violentas se han
00:26:12registrado en el departamento de Norte de Santander. La mayoría son atribuidas al ELN,
00:26:18las cuales han sido por la instalación de minas antipersona. No se detienen las labores para apagar
00:26:26los incendios forestales en el país. Hay nueve incendios activos, cuatro aeronaves están en
00:26:32operación, van 6707 hectáreas afectadas por las llamas. Capturó a los presuntos asesinos de
00:26:41Georgina León, la adulta mayor de 72 años, que fue secuestrada y asesinada en Charalá,
00:26:46Santander. Sus familiares piden justicia. 1100 casos de abuso sexual contra menores se han
00:26:54registrado este año en Bogotá. La Procuraduría alerta por fallas en protocolos de atención.
00:27:00Hay 36 investigaciones activas. Hay nuevos hallazgos en el operativo del CTI y el ejército
00:27:09contra la banda Los Nando. Esto es en el sur de Bogotá. Sus integrantes quemaban
00:27:14y descuartizaban a sus víctimas. Les tenemos más detalles en minutos.
00:27:20El Papa Francisco habló de la situación en Líbano. La calificó de inaceptable e hizo
00:27:25un llamado urgente a la comunidad internacional para detener la escalada bélica.
00:27:30Son las... faltan cinco segundos para las seis de la mañana. Todos ustedes gracias por seguir
00:27:43conectados con nosotros aquí a primera hora de Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que
00:27:47hasta ahora se están despertando para prender su televisor en el canal RCN. Arrancamos este
00:27:52bloque informativo hablando de la situación en Medio Oriente que es muy preocupante. Continúa
00:27:56este intercambio de ataques entre Israel y Hezbollah en Líbano. El grupo terrorista lanzó
00:28:01un cohete contra la agencia de espionaje El Mossad muy cerca a Tel Aviv. Se estima que medio millón
00:28:09de libaneses han sido desplazados. Durante esta madrugada el grupo libanés Hezbollah lanzó un
00:28:15cohete dirigido hacia Tel Aviv. El ejército de Israel aseguró que este misil fue interceptado
00:28:23por los sistemas de defensa antiaérea tras ser detectado cruzando desde el Líbano. Las sirenas
00:28:29sonaron por varias horas en la segunda ciudad más grande del país. Hasta el momento no se reportan
00:28:33víctimas, sólo daños materiales. Desafortunadamente tuvimos un impacto directo en una de las casas de
00:28:40Safed. La familia se encuentra actualmente fuera del país, por lo que este incidente no causó
00:28:45víctimas. El gobierno turco envió ayuda médica a Beirut en medio de esta escalada en curso.
00:28:50Y estamos muy pendientes de la situación de nuestros con nacionales de varios colombianos
00:28:57que están allí en el Líbano, por eso hasta ahora saludamos al embajador de Colombia en Líbano,
00:29:00Edwin Ostos, embajador, gracias por estar nuevamente con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:29:05Es un placer saludarlos.
00:29:07Embajador, ayer estábamos hablando de 344 colombianos que están allí en la zona del
00:29:13conflicto. ¿Ya lograron desplazarlos, evacuar a todas estas personas, además teniendo en cuenta
00:29:18que se está recrudeciendo el conflicto?
00:29:19Sí, muchas gracias por la pregunta. Nosotros hemos estado en comunicación
00:29:24permanente con la comunidad. Esta mañana inclusive volvimos a enviar una solicitud
00:29:30de información a toda la comunidad. Además, informábamos a ella que en lo referente a la
00:29:37evacuación de las personas se deben tener en cuenta cuatro puntos. El primero, si las personas
00:29:42desean permanecer en el territorio libanés porque en el lugar donde se encuentran están
00:29:48seguros y están lejos de las zonas de riesgo como es el sur de Líbano y el Valle del Beca,
00:29:53entonces que tomen las medidas necesarias para evitar ir a estas zonas que son de alto riesgo
00:30:00y de cualquier forma tomen las medidas que fueron informadas en el plan de emergencia
00:30:05que también fue comunicado a toda la comunidad colombiana aquí en Líbano.
00:30:09En segundo lugar, informamos a la comunidad que si existe el deseo de poder salir marítimamente,
00:30:16de forma marítima de Líbano, dimos la información respectiva sobre una empresa de transporte naviero
00:30:23que está realizando la ruta entre la ciudad de Trípoli en el Líbano hacia la ciudad de
00:30:29Estambul en Turquía. También dimos el número de teléfono y los costos respectivos que está
00:30:34cobrando esta ruta marítima en caso de que las personas quieran hacer uso de la misma.
00:30:40En tercer lugar, también informamos que la línea aérea Medjugorje Airlines está trabajando en su
00:30:47máxima capacidad desde el aeropuerto internacional de Beirut con el objeto de tener vuelos internacionales
00:30:56tanto a Estambul como a diferentes lugares de Europa y sabemos que en este momento pues es
00:31:02muy difícil la obtención de etiquetes por todo lo que significa la situación actual, pero de cualquier
00:31:08forma dimos la información pertinente. En cuarto lugar, informamos sobre la situación del vuelo
00:31:14humanitario. Estamos haciendo todas las gestiones posibles desde esta embajada para solicitar los
00:31:21permisos y las autorizaciones respectivas del gobierno libanés con el objeto de que en avanzada
00:31:28podamos tener la información respectiva de las autorizaciones de este caso. En el día de hoy también
00:31:33le solicitamos a la comunidad colombiana que nos llenen un registro con toda la información esencial
00:31:40que nosotros debemos tener en cuenta para tener un censo específico de las personas que podrían viajar a Colombia.
00:31:46De cualquier forma, nosotros también estamos a la espera de todas las gestiones que está llevando a cabo
00:31:52de forma muy dirigente el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Fuerza Aérea Colombiana
00:31:57para este propósito.
00:31:59Sí, embajador, para aterrizar un poco toda esta información que usted nos acaba de dar, quisiera preguntarle
00:32:03específicamente si ya pudieron contactar a esos 344 colombianos que están en la zona de conflicto
00:32:08o todavía hay colombianos a los que no han podido contactar y cuántos de esos han solicitado ya formalmente evacuación o traslado.
00:32:16Sí, las solicitudes específicas que ya hemos recibido corresponden a 79 colombianos
00:32:23que nos han comunicado a través del registro de informativo que tenemos directo con la comunidad
00:32:31su deseo de viajar a Colombia, a viajar a Bogotá específicamente.
00:32:35Entonces, además debemos tener en cuenta que frente a estos 79 que ya nos han informado
00:32:41hay que adicionarles sus núcleos familiares.
00:32:43Es una cifra entonces que nosotros estamos tomando en cuenta.
00:32:47Por supuesto estamos esperando las respuestas específicas que hemos solicitado en el día de hoy
00:32:53pero estamos avanzando en esa materia de forma organizada y con el objeto de tener la mejor información posible
00:33:01a fin de tener de forma específica no solamente el número, sino también las personas que vivían, las edades,
00:33:09el sexo de las personas, si estas personas tienen alguna situación que conlleve a que tengan un tratamiento especial, etc.
00:33:19Esa información la enviamos hoy y por eso ya les puedo decir que esas 79 personas ya nos han informado sobre ese particular.
00:33:28Es decir, 79 familias colombianas que quieren regresar al país.
00:33:32Y embajador, finalmente, muy rápido ¿ya pudieron contactar a todos los colombianos
00:33:36o hay colombianos con los que no han podido tener comunicación?
00:33:39A ver, nosotros tenemos una comunicación directa a través del correo electrónico
00:33:46y el correo electrónico y además la solicitud de información de los formatos que nosotros tenemos.
00:33:52Nos hemos comunicado telefónicamente con algunas de las familias.
00:33:56El resto de la información nosotros la estamos cubriendo a través de las redes sociales
00:34:03a la cual también la comunidad tiene acceso, como la red social X y Instagram.
00:34:09Por supuesto, la página web donde ustedes podrán observar el plan de emergencia.
00:34:14Además del plan de emergencia, las dos notas que hemos enviado en el día de ayer y en el día de hoy,
00:34:20en la cual solicitábamos que se iniciara información referida sobre la situación en que se encuentran
00:34:26y los datos primordiales que nosotros debemos de tener para poder proceder al traslado respectivo
00:34:33una vez se consolide y podamos tener un avión humanitario aquí en el Íbamo.
00:34:39Esa es la información que yo le puedo suministrar en este momento.
00:34:43Sí, embajador Edwin, nosotros muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:34:47Quedamos muy atentos de la suerte de esos 79 colombianos, 79 familias colombianas que piden regresar al país.
00:34:54Con mucho gusto, muchas gracias.
00:34:566 de la mañana, 7 minutos. Justamente tenemos comunicación a esta hora con una colombiana residente en Líbano.
00:35:01Saludamos a Guadad Madí.
00:35:04Guadad, ¿cómo han sido estos días para usted, para su familia? ¿Cómo están en este momento?
00:35:14Escuchamos los aviones que pasan encima de nosotros, pero gracias a Dios no ha pasado nada.
00:35:20Obviamente la preocupación. Son momentos difíciles, obviamente la gente está muy preocupada.
00:35:26Estamos esperando que la situación no se amplíe tanto, porque usted sabe, Líbano es un país muy pequeño,
00:35:34que con una bomba, con una intensidad, obviamente nos vamos todos.
00:35:39Guadad, ¿usted ha tenido algún tipo de comunicación con las autoridades colombianas?
00:35:44¿Qué asistencia ha tenido de la embajada?
00:35:47Bueno, la verdad es que hasta el momento no he tenido ninguna comunicación de ellos.
00:35:52Y pues estamos esperando que no pase nada en el aeropuerto. Eso es lo más importante, que la gente pueda regresar a su país.
00:36:00Si no, sí vamos a necesitar la ayuda de nuestro gobierno colombiano, que según entendí, van a enviar un avión.
00:36:07Esperemos que eso sea real, como pasó en el 2006, que sí lo enviaron.
00:36:14Pero pues es confiar en Dios, no tenemos otra opción.
00:36:19Guadad, ¿usted y su familia están pensando en este momento en salir del país, en salir del Líbano y volver a Colombia?
00:36:27Yo tengo toda mi familia, tengo mis hijos, mis nietos. Abandonar este país para mí es difícil.
00:36:33La idea es no abandonarlo. Tengo mi negocio, yo soy profesora de español. Tenemos muchas cosas.
00:36:39Obviamente los colegios están suspendidos, entonces esperar.
00:36:44Aquí hay que correr hacia nuestro gobierno para que nos ayude. Obviamente no nos van a dejar.
00:36:51Es el pánico, el pánico de que le suceda algo a mi familia y a todos los que estamos aquí, es pánico.
00:36:56No puedes sentir más que eso.
00:36:58Claro, y solidaridad con todos ustedes, los colombianos que quedaron allí atrapados en medio de esta guerra.
00:37:03Guadad, Madi, esta colombiana que vive en el Líbano, muchísimas gracias por sus minutos con Noticias RCN.
00:37:08Seis de la mañana, nueve minutos. Vamos a ir ahora con otras noticias.
00:37:12Lo que ha pasado aquí en nuestro país en las últimas horas, el Presupuesto General de la Nación será emitido vía decreto.
00:37:18El Congreso de la República no llegó a un acuerdo sobre el articulado, lo que aumentó la polémica al final del día
00:37:24fue el recorte que propuso el gobierno a los recursos de la Registraduría General de la Nación.
00:37:29Desde el Legislativo, además, cuestionaron duramente la financiación del proyecto.
00:37:35De manera inédita, el Congreso de la República no llegó a un acuerdo en torno al Presupuesto General de la Nación.
00:37:41El gobierno defiende el presupuesto de 523 billones, defiende la necesidad de que continúe adelante la ley de financiamiento.
00:37:51La propuesta del gobierno de reducir hasta en un 77% el presupuesto para la Registraduría aumentó la tensión.
00:37:59La reducción que se dio a la Registraduría no tuvo ninguna proposición, salió de la manga, nadie responde por ella.
00:38:09¿Saben por qué? Porque la hizo directamente el ministro de Hacienda. Eso fue lo que pasó, cosa que está completamente prohibida.
00:38:18A mí me da la impresión de que la intención de decretar, no he dicho que decretar el presupuesto, que imponer el presupuesto,
00:38:25ha sido siempre el plana del gobierno, ha sido siempre el plana del presidente Petro,
00:38:30para después salir a decir que esto es una concreción del supuesto y mentiroso golpe blando.
00:38:35Al final, los congresistas de las comisiones económicas rompieron el cuórum y así se dio por terminada la discusión.
00:38:41El presupuesto general de la Nación ya estaba negado, se negó al no aprobarse el monto.
00:38:47Desde el Congreso también anunciaron que votarán negativo a la ley de financiamiento con la que el gobierno espera recaudar 12 billones de pesos.
00:38:55Pues quedan muchas, muchas preguntas al respecto sobre el tema del presupuesto, que no es un tema fácil,
00:39:01pero además por primera vez en la historia el Congreso de la República lo hunde o no se discute.
00:39:06A esta hora de la mañana nos acompaña la senadora Angélica Lozano para resolver muchas de estas inquietudes.
00:39:11La senadora que además recordemos alertó sobre esa diferencia en el presupuesto de la Registraduría.
00:39:15Senadora, gracias por estar con nosotros. Bienvenida a Noticias RCN.
00:39:18Buenos días, el gusto es mío.
00:39:21Bueno, para que muchos colombianos entiendan el presupuesto finalmente no pasó en el Congreso de la República, se va a emitir vía decreto.
00:39:28Es un panorama que los colombianos no veíamos.
00:39:31Expliquemosle a los colombianos entonces qué es lo que viene de ahora en adelante, qué va a pasar.
00:39:37La ley dice que si el 20 de octubre el Congreso no ha expedido el presupuesto por ley,
00:39:45se faculta automáticamente al presidente para que el 21 de octubre pueda expedir el presupuesto del año siguiente por decreto.
00:39:55¿Qué puede decretar el presidente?
00:39:57Exactamente lo mismo que presentó en su proyecto radicado en julio,
00:40:02es decir, un presupuesto por 523 billones de pesos que tiene un déficit, una desfinanciación,
00:40:10cuyo recaudo no está por 12 billones, dice el gobierno.
00:40:14Personalmente creo que es mayor el déficit y ese es el que va a decretar.
00:40:19¿Qué pasa si el 2 de enero, al empezar el año entrante, el Congreso, supongamos,
00:40:26no aprobó la reforma tributaria que se llama ley de financiamiento por 12 billones?
00:40:32Si no aprobó nada o aprobó solo una parte, el 2 de enero tendría que el presidente emitir otro decreto nuevo
00:40:40que suspenda ese déficit que esté para la fecha.
00:40:45Entonces en un país de abogados hay interpretaciones, cualquier ciudadano demandará,
00:40:51pero aquí lo importante es que esos recursos que la gente ha pagado con tanto esfuerzo
00:40:56se inviertan bien, a tiempo, sin corrupción, con transparencia y sobre todo que se invierta ya,
00:41:03porque recursos de este año y del año pasado hemos podido demostrar que están guardados,
00:41:08que están quietos, sin ejecutar y en cambio se habla de una nueva tributaria.
00:41:13Senadora, sí, efectivamente el gobierno y el presidente confirmó que va a decretar el presupuesto por 523 billones de pesos.
00:41:20Sin embargo, esto es un presupuesto desfinanciado.
00:41:23Más allá de si el Congreso aprueba o no la reforma tributaria, que parece que ese camino está muy difícil,
00:41:28¿la Corte podría tumbar ese presupuesto?
00:41:31La Corte en algún momento puede revisar ese decreto de presupuesto y podría tomar una decisión sobre ese déficit.
00:41:42La realidad es que en el gobierno Pastrana es el único caso en que sucedió.
00:41:47Por razones distintas se llegó también a decreto y la ley permite que el presidente decrete el presupuesto.
00:41:54Por supuesto no es lo ideal y lo que necesitamos es la reactivación económica,
00:41:58pero no se reactiva con discurso ni con carreta, sino con ejecución.
00:42:03En todas las entidades, para darle un ejemplo, vivienda, que es el sueño de los colombianos de casa propia,
00:42:08pero además genera mucho empleo, porque además de mucha mano de obra, demanda insumos de muchos sectores,
00:42:157% de ejecución al 31 de julio, terminado el séptimo mes del año, solo 8% al terminado el séptimo mes del año.
00:42:25Lo que necesita es ejecutar para reactivar y no es por decretar nuevos tributos que la gente paga con tanto esfuerzo para que queden guardados.
00:42:33No tiene sentido.
00:42:34Senadora, muchos congresistas creen que el gobierno le jugó justamente a que el Congreso no aprobara el presupuesto para poderlo sacar por decreto.
00:42:44¿Usted qué cree?
00:42:45Sí, lamentablemente en estas últimas dos semanas, desde ese plazo legal del 15 de septiembre hasta ahora,
00:42:52el reto era lograr un punto de encuentro y sí tuvimos muchas reuniones,
00:42:57pero una cosa es ir a una reunión y otra cosa es tener la disposición, la actitud,
00:43:01venga, hagamos esto, encontremos por aquí, reconozcamos que aquí no se ha hecho,
00:43:06pero por favor, no hubo esa actitud de venga, concertamos y logramos un presupuesto por ley.
00:43:12No la hubo.
00:43:13Claro, para una concertación se necesitan dos partes, el ejecutivo en cabeza del gobierno y el Congreso, las comisiones económicas.
00:43:21Algunos de pronto querían una posición de oposición, decir no, nada,
00:43:26pero la mayoría sí quería para lograr, digamos, inversiones en regiones,
00:43:31pero la realidad es que se fue por decreto y no hubo un esfuerzo genuino de evitarlo.
00:43:37Y la cereza y lo que ayer ya chocó, pues fue lo que la ponencia se radicó la víspera a las 7 y 54 de la noche
00:43:45y oh sorpresa, encontramos algo tan grave como lo de la registraduría.
00:43:50El gobierno y los adeptos al gobierno que tanto hablan de golpe blando, de golpes duros, de golpes de Estado y no sé qué,
00:43:57pues en la práctica en el presupuesto estaban quitándole los recursos a una entidad
00:44:02que hace nada más y nada menos que las elecciones, quitándole los recursos para organizarla a tiempo.
00:44:07Porque en Colombia cuando hay elecciones en otros países del mundo uno dice,
00:44:11pero como Estados Unidos es un país rico, desarrollado y pasan días, incluso semanas,
00:44:15y no se sabe quién ganó hasta que cuentan uno por uno.
00:44:18En Colombia funciona muy bien.
00:44:20El domingo de elecciones por la noche, sea elección nacional o local, se saben los resultados,
00:44:25pero para que eso pase tiene que empezarse el proceso de contratación en marzo del próximo año, del 25, un año antes.
00:44:32Senadora, y finalmente si el gobierno emite su decreto por 523 billones de pesos pero termina desfinanciado el próximo año,
00:44:38¿empieza a hacer recortes, puede hacer la distribución del presupuesto ya como él quiera
00:44:42y no como se presentó el proyecto o como trató de limitar el Congreso de la República?
00:44:46No, puede decretar idéntico a lo que radicó, no le puede mover ni una cosa.
00:44:52Claro, pero si no se aprueba la ley de financiamiento y queda desfinanciado ese presupuesto,
00:44:57¿redistribuye los recursos como quiera?
00:45:00El 2 de enero está obligado a emitir otro decreto nuevo que suspende.
00:45:06Le doy un ejemplo, Maritza, este año el presupuesto estaba por 503 billones de pesos,
00:45:11por bajo recaudo porque fue aprobado con unas expectativas irreales, parecido a lo de este año,
00:45:18lo que suspende es sacar un decreto y suspender 20 billones menos.
00:45:23Algo así tendría que pasar al comenzar el año.
00:45:27Bueno, pues vamos a ver qué se viene en materia fiscal aquí en nuestro país.
00:45:30Senadora, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:45:33Gracias a ustedes.
00:45:366 de la mañana, 17 minutos.
00:45:37Cambiamos de tema, hay total rechazo en el país al ataque del ELN contra el ejército en Norte de Santander.
00:45:42Ese año se han registrado 77 acciones violentas atribuidas a ese grupo subversivo.
00:45:48Elisa, usted tiene más información.
00:45:55Marí, buenos días.
00:45:56La mayoría de esos ataques han sido por la instalación de minas antipersona.
00:46:00En lo corrido de este año, las autoridades han logrado ubicar y destruir más de 90 artefactos explosivos.
00:46:06Allí en Norte de Santander, delinquen las disidencias de las FARC y el Frente de Guerra Nororiental del ELN,
00:46:11el cual tendría mil hombres en armas y 900 redes de apoyo,
00:46:15que según inteligencia estarían recibiendo instrucciones desde la frontera en temas de manejo de explosivos.
00:46:21Además, serían los responsables de delitos como las extorsiones y los secuestros en esta zona del país.
00:46:27Luego del ataque del ELN, llegó el comandante del ejército al departamento y aseguró, abro comillas,
00:46:33el terrorismo que intentan imponer estos grupos criminales será enfrentado con decisión y firmeza, cierro comillas.
00:46:41En lo corrido de este año, las autoridades en Norte de Santander han registrado 77 hechos de violencia.
00:46:47De estos, 69 han sido neutralizados, igualmente han ubicado y destruido más de 90 artefactos explosivos.
00:46:53Dentro de esos eventos se encuentran 23 minas antipersonas y más de 280 kilos de explosivos.
00:47:00En este departamento tienen gerencia las disidencias y el ELN,
00:47:04este último señalado de los recientes ataques a la fuerza pública.
00:47:08Las poblaciones que son víctimas de toda la violencia que ejercen estos grupos armados en el territorio,
00:47:13no sólo por las acciones armadas que cometen, sino por las disputas en tractores armados que continúan.
00:47:19El cabecilla del frente de guerra nororiental del ELN es alias Alfred o alias Francisco,
00:47:25que tiene al mando 15 estructuras.
00:47:27En las últimas horas llegó al departamento el comandante del ejército.
00:47:32Son las seis de la mañana, 19 minutos, vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
00:47:36pero ya regresamos con más aquí en Noticias RCN, quédense con nosotros.
00:47:41Son las seis de la mañana, 28 minutos, a todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:47:46Seguimos hablando del atentado del ELN Norte de Santander,
00:47:49justamente los cinco uniformados heridos en este ataque reciben atención médica en un centro asistencial de Cúcuta.
00:47:56Brandon, ¿cuál es el parte médico más reciente?
00:48:00Sí, señora, muy buenos días.
00:48:02Así es, pues todavía la capital norte de Santanderiana y el departamento norte de Santander
00:48:06no sale de la consternación luego de este ataque en zona rural de Teorama.
00:48:10Pues en las próximas horas se espera que se ha trasladado el cuerpo del uniformado Carlos Solano
00:48:16hacia el departamento de La Guajira.
00:48:18Y la salud precisamente de los cinco uniformados lesionados,
00:48:21dos fueron intervenidos quirúrgicamente y hace pocas horas también salieron de esta situación.
00:48:27Pero los cinco uniformados se están recuperando en la clínica medical Duarte todavía
00:48:33y están bajo observación médica.
00:48:36En este momento se encuentran en Cúcuta bajo revisión médica,
00:48:40dos de ellos se encuentran en cirugía y los otros tres en diagnóstico y observación
00:48:47para más adelante dar un concepto de lo que les sucedió.
00:48:51Y Ecopetrol condenó el nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas
00:48:55en la vereda Limoncito, exceso en jurisdicción de Toledo, Norte de Santander.
00:48:59También activó un plan de contingencia porque fueron contaminados los ríos Margua y Arauca
00:49:05que compromete la salubridad de cuatro municipios.
00:49:09La compañía hizo un llamado a los habitantes de esa región para que no se acerquen al lugar del incidente
00:49:14a las autoridades para que cierren la boca a tomas de sus acueductos.
00:49:17Desde agosto pasado de los terroristas han cometido 27 atentados contra esta misma red.
00:49:27Estamos muy preocupados por la situación de orden público en Norte de Santander
00:49:30y por eso a esta hora queremos hablar de eso.
00:49:32Saludamos al secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander,
00:49:35el coronel en retiro George Quintero.
00:49:37Coronel, gracias por estar con nosotros.
00:49:40Maritza, muy buenos días a ti y a todas las personas que nos están viendo el día de hoy.
00:49:43Bueno, ¿cuáles son las acciones que va a implementar la Fuerza Pública,
00:49:46las autoridades civiles frente a todos estos ataques del ELN al oleoducto?
00:49:52Bueno, infortunadamente en el último mes se han presentado varios atentados
00:49:57contra la Fuerza Pública en el departamento de Norte de Santander.
00:50:00Hemos tenido varios lesionados, algunos muertos de la Fuerza Pública.
00:50:04Lamentable el hecho y desde la Gobernación de Norte de Santander
00:50:08repudiamos el hecho violento que se presentó ayer precisamente con un grupo
00:50:12que estaba trabajando precisamente para mantener el orden público
00:50:16en una zona del departamento.
00:50:17Un soldado muerto, cinco heridos y obviamente el nuevo atentado
00:50:21que se presenta en los límites con el departamento de Abraucre
00:50:25que nos deja en una problemática y en unos planes de contingencia
00:50:29que ya estamos coordinando con CNIT,
00:50:33con Ecopetrol y obviamente con la Fuerza Pública
00:50:35para poder estar en el territorio y poder hacer los arreglos
00:50:38que se tienen en esa zona del departamento.
00:50:41Secretario, se dice que el ELN se estaría entrenando
00:50:45en la fabricación de explosivos justamente allí en Norte de Santander,
00:50:48en la frontera. ¿Qué información tienen ustedes?
00:50:51Bueno, en días pasados en la misma Policía Nacional,
00:50:54la Fuerza Pública ubicó un vehículo con varios explosivos
00:50:58y posiblemente para atentar contra la Fuerza Pública.
00:51:01El ELN en esta zona del departamento siempre ha tenido
00:51:06digamos esa actividad ilegal de los explosivos.
00:51:10No es la primera vez, por el contrario, siempre han tenido
00:51:13esta forma de responder frente a los atentados terroristas
00:51:17contra el oleoducto Canel y Moncovellos.
00:51:20Pues al ser un ejército de la Fuerza Pública,
00:51:23¿cuál es el objetivo de este ejército?
00:51:26Pues al Secretario de Seguridad de Norte de Santander,
00:51:30el coronel en retiro George Quintero.
00:51:32Muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:51:34Estamos muy atentos a toda la situación en Norte de Santander.
00:51:38Mariccia, muchas gracias a ti y a todos.
00:51:406 de la mañana, 32 minutos.
00:51:42Avanzamos con otros temas.
00:51:43La Procuraduría y la Procuradora Margarita Cabello
00:51:46alertaron por los casos de abusos en colegios públicos.
00:51:49En este momento hay 36 investigaciones activas.
00:51:53Mafio, usted tiene más información.
00:52:01Maric, ¿qué tal? Buenos días.
00:52:03Pues mira, efectivamente, hay que decirlo,
00:52:05Bogotá es la ciudad que registra un mayor número de casos,
00:52:081.100 hechos de abuso contra menores en lo corrido del 2024.
00:52:13Pero es aún más grave la alerta que da la Procuradora General
00:52:17Margarita Cabello.
00:52:19Dice que los colegios públicos no están implementando
00:52:22las rutas y los protocolos de atención.
00:52:26Las rutas de atención, los rectores de los colegios
00:52:28no la están activando.
00:52:30En las universidades se está dejando de lado
00:52:32y minimizando las presiones de acoso sexual.
00:52:36Esa es la grave denuncia que hace la Procuradora Margarita Cabello
00:52:39sobre el crítico panorama para niños y jóvenes
00:52:42que se vive en el interior de los colegios y universidades públicas
00:52:45por casos de abuso sexual.
00:52:47Exceso, abuso por parte de profesores
00:52:50y funcionarios de las instituciones públicas.
00:52:52A la fecha, Bogotá registra 1.100 casos
00:52:55y le sigue a Antioquia con 657.
00:52:58En el 31% de estos abusos, los victimarios son docentes.
00:53:02Profesores con acoso sexual hacia estudiantes
00:53:05en donde las oficinas de control interno de las entidades públicas
00:53:09territoriales no hacen nada
00:53:11y el profesor sigue dictando su clase como si no pasara nada.
00:53:14La Procuraduría tiene 36 investigaciones activas
00:53:16contra directivos, rectores y profesores de colegios públicos
00:53:19por delitos sexuales.
00:53:22Precisamente hablando de este tipo de casos
00:53:25aquí en la capital del país, abuso sexual,
00:53:28pues tenemos que registrar un nuevo hecho muy lamentable
00:53:31y es que se trata en las últimas horas en el sur de Bogotá,
00:53:35específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar,
00:53:37se registró el asesinato de una niña de tan solo dos años de edad.
00:53:41Al parecer, según informan las primeras pesquisas
00:53:44y las investigaciones que adelanta el CTI de la Fiscalía,
00:53:47la niña habría sido abusada y también agredida en múltiples ocasiones.
00:53:52Estaba sometida presuntamente a un ciclo de violencia
00:53:55al interior de su hogar.
00:53:57Adicionalmente, la Policía Metropolitana de Bogotá
00:54:00confirma que se realizó una captura por este hecho
00:54:03y sería el padrastro de la menor, esto es lo que dicen.
00:54:07Es alerta las patrullas de la localidad de Ciudad Bolívar
00:54:10sobre un posible hecho oponible.
00:54:13De inmediato se desplazan dichas patrullas
00:54:16a verificar la situación donde encuentran una menor de dos años
00:54:20con lesiones físicas y lesiones sexuales.
00:54:25Se es de la mañana 34 minutos
00:54:27y no se detienen las labores para apagar los incendios forestales en el país.
00:54:31Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo,
00:54:33hay nueve incendios activos.
00:54:35Cuatro aeronaves están en operación
00:54:37y van más de 6.700 hectáreas afectadas por las llamas.
00:54:47Vamos a revisar justamente lo que está ocurriendo en Pasto.
00:54:51Allí se encuentra nuestro compañero Sebastián Yepes.
00:54:53Sebastián.
00:54:58Muy buenos días, Mari y a todos los televidentes.
00:55:01Pues sí, le cuento que en algunos municipios
00:55:03los incendios están controlados en fase de liquidación.
00:55:06Sin embargo, en otros hay todavía algunos pocos que se han reactivado.
00:55:09Los municipios hasta el momento más afectados son
00:55:12Samaniego, Chachahui, Mayama
00:55:14y en total van llamas de 2.000 hectáreas
00:55:17afectadas por las llamas y el fuego en todo el departamento de Nariño.
00:55:20Bomberos del departamento han manifestado que la situación es bastante crítica.
00:55:23No hay recursos para atender las emergencias
00:55:26y varios voluntarios en distintos municipios
00:55:28ya están al límite enfrentando jornadas extensas para sofocar las llamas.
00:55:34Son 15 días de acciones para tratar de controlar los incendios forestales en Nariño.
00:55:38Tenemos en este momento siete incendios activos
00:55:41en los municipios de Contadero, San José de Albán,
00:55:45San Pedro de Cartago, Sandoná, Funes, Guaitarilla y La Cruz.
00:55:51Más de 2.000 hectáreas han sido arrasadas por las llamas.
00:55:54Los cultivos más afectados han sido el café, la caña, las verduras,
00:55:59los cítricos y de igual manera el pasto para el ganado.
00:56:03Las emergencias desbordan las capacidades de los voluntarios
00:56:06por lo que piden apoyo aéreo.
00:56:08La situación para nuestros bomberos es crítica
00:56:11porque hay municipios que tienen que dividir su personal
00:56:14para atender dos o tres incendios forestales.
00:56:16Las autoridades trabajan para identificar a quienes realicen
00:56:19quemas que terminen generando graves emergencias.
00:56:23Y ahora queremos invitarlos a que participen en nuestra pregunta del día.
00:56:27¿Está de acuerdo con que les exijan el RUNT a los bicitaxistas
00:56:31para seguir operando, sí o no?
00:56:33Para participar recuerden escanear el código QR que aparece en pantalla,
00:56:37responder y los resultados los vamos a dar a conocer
00:56:39en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche.
00:56:466 de la mañana, 59 minutos.
00:56:47Es hora de batir y analizar los temas del día aquí en la mesa ancha
00:56:50que cada vez está más ancha con panelistas nuevos todos los días.
00:56:53Hoy le queremos dar la bienvenida a Juan Guillermo Ozuaga,
00:56:55el exgobernador del Meta.
00:56:57Muchas gracias.
00:56:58Bienvenido.
00:56:59Encantado de estar aquí.
00:57:00Y a mis panelistas de siempre, a Juan, a Julio.
00:57:02Bienvenidos.
00:57:03Buenos días.
00:57:04Un gusto compartir con ustedes.
00:57:05Lo mismo.
00:57:06Bueno, tenemos que arrancar y vamos a hablar nuevamente de presupuesto
00:57:08porque ayer definitivamente se hundió en el Congreso de la República,
00:57:11lo que abre paso a que el gobierno y el presidente lo decreten.
00:57:15La pregunta es qué pasa si finalmente lo decreta por esos 523 billones de pesos
00:57:19con una desfinanciación evidente.
00:57:22Una primera lectura sobre esto, Juan Guillermo.
00:57:24A mí me parece una enorme insensatez.
00:57:27Yo creo que se pierde la posibilidad de demostrarle al país seriedad
00:57:30de iniciar la ejecución del presupuesto el próximo año
00:57:33con un presupuesto aterrizado,
00:57:35no con un hueco, es que estamos hablando de 12 billones de pesos.
00:57:39Como lo presentó el presidente de la República a la aprobación del Congreso,
00:57:43ese presupuesto no pasa ni en Ecomoda.
00:57:46No podía pasar con un hueco fiscal de 12 billones de pesos.
00:57:49Ahora lo que va a pasar es que van a hacer todos los esfuerzos con el Congreso
00:57:53para aprobar una ley de financiamiento que no es otra cosa diferente
00:57:56a una tributaria que es meterle la mano al bolsillo de los colombianos nuevamente.
00:58:00En todo caso, si no pasó el presupuesto,
00:58:02que es algo que casi siempre ha aprobado un Congreso,
00:58:04pues muy difícil que se apruebe una tributaria.
00:58:07Juana y Julio.
00:58:08Pues bueno, esto ya ha pasado en ciudades,
00:58:10pero nunca ha pasado a nivel nacional.
00:58:12Y lo que ha pasado cuando esto pasa en las ciudades,
00:58:16pues exacto, se decreta.
00:58:17Ahora, ¿qué puede hacer la Corte?
00:58:19La Corte podría hacer algo si hay gente, si hay congresistas
00:58:22que demandan algunos artículos.
00:58:24Y no pueden ser todos los artículos.
00:58:26Aquí hay muchas cosas específicas,
00:58:28porque no olvidemos por qué se cae el presupuesto.
00:58:31No fue porque hubiera un exhausto debate por parte del Congreso,
00:58:35sino porque se levantó el quórum.
00:58:37Entonces, finalmente no lo debatieron.
00:58:39Desde hace tres meses en la Comisión Tercera
00:58:41habían dicho abiertamente no vamos a aprobar el presupuesto.
00:58:44Ahora, ¿el Congreso qué debió haber hecho?
00:58:46Debió, si yo fuera la oposición,
00:58:48armo y propongo un presupuesto paralelo
00:58:52en el que pueda llegar un acuerdo.
00:58:53Y busco los acuerdos porque el Congreso también tiene que solucionar.
00:58:56Y el Congreso hubiera quedado, además,
00:58:58hubieran quedado como los salvadores responsables
00:59:01que trabajan por nosotros.
00:59:03Hubiera sido una maravilla, pero no.
00:59:05El Congreso se quedó en el debate de negar y de caer el presupuesto.
00:59:08Y al final le abre una puerta al gobierno
00:59:11para que presente su presupuesto inicial de 523 billones
00:59:15que pueden tumbar, pero artículo por artículo.
00:59:18Depende cómo hagan la demanda
00:59:20y la Corte no va a fallar en dos por tres tampoco.
00:59:23Entonces, son tiempos largos, demorados,
00:59:25muy compleja la situación.
00:59:27Los proyectos populistas como el de Gustavo Petro
00:59:30son adictos al gasto.
00:59:32No conocen usualmente el significado de la palabra austeridad.
00:59:35El año pasado metieron un presupuesto de 503 millones
00:59:38y nos quedamos cortos no por 1 o 2 billones.
00:59:41Se habla entre 20 y 50 billones,
00:59:43lo que al final del año van a tener que recortar de este año.
00:59:46No contentos con eso, con haber hecho cuentas alegres,
00:59:49con haberse desfasado por una cifra tan gigante,
00:59:52este año le suben 20 billones al presupuesto
00:59:54que no se logró cumplir.
00:59:56Esto tiene varios problemas.
00:59:58Uno, digamos, ayer vimos también ese problema adicional
01:00:01de cómo presentaron un documento
01:00:04en donde se desfinanciaba la registraduría.
01:00:06Eso es un tema muy grave
01:00:08porque ese es el bastión de la democracia.
01:00:11Pero es que si de nuevo pasa lo que es absolutamente previsible,
01:00:14digamos que pase ese presupuesto de 523 millones,
01:00:17eso es una intención,
01:00:19eso es como que la familia diga
01:00:21el año entrante nos vamos de paseo a Dubái,
01:00:23pero ni idea de dónde va a salir la plata.
01:00:25Al final no van a Dubái
01:00:27y no se pueden gastar los 523 billones.
01:00:29Lo que sí es que toca comenzar a recortar
01:00:31y ahí el gobierno tiene una gran flexibilidad
01:00:33para tomar decisiones políticas.
01:00:35Estos son amigos de nosotros,
01:00:37nos está marchando este congresista,
01:00:39recortamos acá y acá no.
01:00:41Que metieron ahí muchos de los proyectos,
01:00:43por ejemplo los de Antioquia,
01:00:45quedaron metidos dentro de los presupuestos globales
01:00:47porque al final no sabían cómo redistribuir esos recursos.
01:00:49El gran caballito batalla va a ser el presupuesto regalías.
01:00:51No se olvide usted que viene de gobernador,
01:00:53sabe muy bien cómo funciona esto.
01:00:55Que lo tiene con los pelos de punta
01:00:57todos los mandatarios.
01:00:59Pero no son tan adictos al gasto
01:01:01porque han demostrado una enorme ineptitud.
01:01:03Porque en la administración pública
01:01:05el gasto es una inversión
01:01:07y aquí no han sido capaces ni siquiera de invertirla.
01:01:09Desde el año 2000 no teníamos
01:01:11una ejecución tan baja como la tiene
01:01:13el gobierno nacional.
01:01:15Son adictos a esa irresponsabilidad
01:01:17porque no han logrado ejecutar lo que hoy tienen.
01:01:19Hoy hay platas guardadas y se va a acabar el año
01:01:21si no terminan de ejecutarla.
01:01:23Para cerrar esta ronda
01:01:25un breve comentario sobre esto
01:01:27porque hay muchos congresistas, Jennifer Pedraza,
01:01:29Catherine Miranda, la misma Angelica Lozano,
01:01:31están diciendo desde el Congreso
01:01:33que desde el principio fue el gobierno
01:01:35el que le apostó a que este presupuesto
01:01:37no se aprobara por el Congreso de la República.
01:01:39De hecho, son muchos congresistas
01:01:41de partidos de gobierno los que terminan
01:01:43deshaciendo el quórum.
01:01:45¿Qué tanto asidero tiene esta hipótesis
01:01:47y esta teoría?
01:01:49Mi propia teoría
01:01:51y yo compro la tesis de que el gobierno
01:01:53siempre este fue el plan A
01:01:55aprobarlo por decreto
01:01:57porque le escucha al presidente del Senado
01:01:59en Barranquilla y en muchos diccionarios
01:02:01plantearle alternativas al gobierno nacional
01:02:03no aprobarlo con un déficit
01:02:05de 12 billones de pesos
01:02:07aprobarlo de manera responsable
01:02:09luego debatir la ley de financiamiento
01:02:11y luego hacer un proceso de adición.
01:02:13Yo creo que ese era el camino, pero el gobierno
01:02:15hizo oídos sordos a eso. Yo no quiero hacerte
01:02:17el Congreso, pero yo de alguna manera
01:02:19creo que el Congreso le planteó
01:02:21alternativas que el gobierno no quiso escuchar
01:02:23y terminó en lo que terminó ayer
01:02:25lastimosamente. Pero mire que también vemos
01:02:27la incapacidad del Congreso
01:02:29mismo de acordar entre las mismas
01:02:31y diversas oposiciones
01:02:33lo que nos deja con un Congreso
01:02:35que está completamente dividido
01:02:37diverso y que ahora la pregunta es
01:02:39¿cómo vamos a llegar a acuerdos para aprobar
01:02:41las reformas que se vienen y que necesita el gobierno?
01:02:43El panorama no es bueno.
01:02:45Entonces que ahora el gobierno va a usar ese presupuesto
01:02:47de 523 para
01:02:49impulsar la reforma tributaria en el Congreso
01:02:51para presionar al Congreso y decirle
01:02:53si usted no nos aprueba en esto, estamos desfinanciados
01:02:55y transferir la responsabilidad política.
01:02:57Ahí yo no soy tan optimista, creo que
01:02:59el Congreso podría terminar cediendo
01:03:01en el punto de la tributaria a pesar
01:03:03de que no cedió en el punto del presupuesto.
01:03:05Pues ayer desde el mismo partido de gobierno
01:03:07se planteó una tributaria no por 12 billones
01:03:09sino por 7 billones. Pasemos a nuestro siguiente tema
01:03:11y es el tema de la reforma política que finalmente ayer
01:03:13presentó el Ministerio
01:03:15del Interior. Nuevamente
01:03:17la gran apuesta son estas listas
01:03:19cerradas paritarias
01:03:21también la financiación estatal
01:03:23y unos grandes cambios en el
01:03:25Consejo Nacional Electoral.
01:03:27¿Esta sí será la reforma política
01:03:29que necesita el país, Juana?
01:03:31El país necesita claramente una reforma política.
01:03:33Las listas cerradas
01:03:35paritarias es una apuesta importante
01:03:37en cuanto a la participación política de las mujeres.
01:03:39El Congreso mayoritariamente
01:03:41ha estado compuesto por hombres
01:03:43y nunca hemos tenido un Congreso
01:03:45paritario 50-50
01:03:47entonces terminan legislando
01:03:49los hombres muchas veces decisiones que nos
01:03:51atañen directamente a nosotras.
01:03:53Ahora, ¿cómo se eligen
01:03:55y cómo se componen de manera
01:03:57democrática esas listas cerradas?
01:03:59Porque lo que hemos visto hasta ahora son listas cerradas
01:04:01a dedo de la hija,
01:04:03la prima, la esposa, la tía.
01:04:05Entonces esto también tiene que abrir un debate
01:04:07de participación pero democrática
01:04:09dentro de los mismos partidos políticos.
01:04:11La financiación estatal, fundamental.
01:04:13En Colombia vemos que los topes
01:04:15de campaña se disparan,
01:04:17que las donaciones se disparan,
01:04:19no sabemos muchas veces de dónde vienen
01:04:21los dineros que financian enormes
01:04:23campañas, entonces esto pondría una igualdad
01:04:25de condiciones importante para la
01:04:27participación electoral. El Consejo
01:04:29Nacional Electoral es un fortín político,
01:04:31lo elige el Congreso, vienen de
01:04:33partidos políticos.
01:04:35No es un Consejo
01:04:37Electoral donde haya jueces que de verdad
01:04:39puedan tener además
01:04:41una neutralidad o que puedan...
01:04:43Siempre hay intereses
01:04:45detrás, vemos ahí del pacto histórico,
01:04:47hay cambio radical. Esto hay que
01:04:49transformarse, o sea, el Consejo Nacional Electoral
01:04:51tiene que volverse una entidad pulcra,
01:04:53cosa que por el momento, lastimosamente,
01:04:55no es. El gobierno va
01:04:57haciendo la tarea, como el estudiante desjuiciado,
01:04:59va haciendo la tarea de última hora porque
01:05:01prácticamente este año esta legislatura
01:05:03es la última en donde el gobierno
01:05:05tiene una capacidad de gestión importante
01:05:07en el Congreso y pues ha logrado aprobar
01:05:09una ley importante, digamos,
01:05:11de fondo, que es la reforma pensional
01:05:13de su proyecto de cambio y pues por eso
01:05:15nos meten servicios públicos,
01:05:17salud, laboral, reforma política.
01:05:19Yo creo que es difícil que pasen...
01:05:21Reforma a la salud, reforma tributaria...
01:05:23Entonces es difícil que pasen todas,
01:05:25seguramente, si no pasan
01:05:27ninguna o solo pasan algunas, el gobierno
01:05:29va a usar esa narrativa
01:05:31en las elecciones de 2026,
01:05:33donde ya está jugando, para decir
01:05:35el cambio no fue posible, entonces necesitamos
01:05:37cuatro años más. Yo creo que ese es el
01:05:39tema de fondo. Ahora sí se ve muy mal
01:05:41que el presidente esté en una discusión
01:05:43pública con el CNE
01:05:45y salga una semana después a tratar
01:05:47de reformar la manera de elegir a los magistrados
01:05:49del CNE. Eso, pues,
01:05:51estoy de acuerdo con Juana, no soy fan
01:05:53de la institución como está conformada,
01:05:55pero, de todas maneras, el timing
01:05:57político no se ve, pero
01:05:59nada bien. Yo también
01:06:01he sido en que es un mal momento
01:06:03para hablar de reformar el CNE.
01:06:05Seguramente sí necesita algunos cambios y transformaciones.
01:06:07Pero justo cuando está confrontando
01:06:09con el presidente, cuando el presidente
01:06:11que tiene la bendita manía
01:06:13de estar confrontando siempre
01:06:15con las diferentes ramas del poder público,
01:06:17él no ha entendido el tema de la independencia
01:06:19de los poderes. Cada vez que hay una institución
01:06:21que no está de acuerdo con
01:06:23los intereses, el presidente se va a lanzar
01:06:25en rastre. Y hoy, justamente,
01:06:27en este momento tan álgido
01:06:29de confrontación, salir a
01:06:31reformar el CNN, no deja
01:06:33un buen sabor. Y también creo que el país
01:06:35sí necesita una reforma política. Ojalá
01:06:37no vaya a ser utilizada para eso,
01:06:39para volverse otra vez mártires. Porque al presidente
01:06:41le gusta siempre victimizarse.
01:06:43Otra vez me dieron la reforma, no me dejan hacer
01:06:45los cambios. Yo creo que el país está perdiendo
01:06:47la oportunidad de tener presidente, y el presidente
01:06:49está perdiendo la oportunidad de ser un presidente,
01:06:51no una víctima o un activista como a él le gusta.
01:06:53Bueno, un poco relacionado
01:06:55con el tema de la reforma política, pero
01:06:57abriendo un poco el panorama
01:06:59al tema de la agenda legislativa que era lo que mencionaba Julio,
01:07:01porque ahora sí podría pasar una
01:07:03reforma política que es muy parecida a la que
01:07:05se presentó, a la que ya se hundió
01:07:07en este mismo gobierno
01:07:09cuando el ministro era Alfonso Prada,
01:07:11cuando el gobierno tenía
01:07:13más mayorías, pero finalmente
01:07:15se hundió. Ahora tenemos que
01:07:17ya venimos en un año preelectoral,
01:07:19que el Congreso no le camina
01:07:21tanto como le caminaba al principio
01:07:23al Gobierno Nacional, que hay
01:07:25una cantidad de trancón
01:07:27legislativo con muchas reformas.
01:07:29Está destinada también a hundirse.
01:07:31La anterior era monstruosa.
01:07:33La anterior no tiene nada que ver con la de ahora.
01:07:35La anterior decía que
01:07:37quienes habían sido elegidos ahora
01:07:39podían quedarse dos
01:07:41periodos más. O sea, la anterior
01:07:43era aberrante.
01:07:45Pero eso fue una cantidad de micos que le fueron metiendo
01:07:47en el camino que le pueden meter a eso también.
01:07:49Pero inicialmente era lo mismo.
01:07:51Se tenía que caer. Ahora creo que
01:07:53la reforma electoral
01:07:55cambia muchísimo las cosas.
01:07:57También cambia las jugadas, las estrategias
01:07:59y los intereses de los partidos.
01:08:01Yo creo que es una reforma que puede pasar fácilmente.
01:08:03¿Sí cree que puede pasar fácilmente?
01:08:05Sí, creo que es de las que tienen más opciones
01:08:07de pasar al lado del resto de reformas.
01:08:09Yo creo que la reforma política tiene su buen chance,
01:08:11tiene su buen lobby y esta puede ser
01:08:13como lo que puede ganar Cristo por fin.
01:08:15Seguramente sí puede ser
01:08:17una reforma viable. Yo creo que
01:08:19el asunto del CNS va a caer.
01:08:21No tiene presentación.
01:08:23Por el asunto de la polémica del presidente,
01:08:25justo el gobierno presente este punto.
01:08:27Pero en los otros, las listas cerradas
01:08:29son discusiones, digamos, no tan cargadas
01:08:31ideológicamente como otras que hemos tenido.
01:08:33Recuerden que Caterin Miranda,
01:08:35Caterin Rubina o Jennifer Pedraza fueron las que se opusieron
01:08:37a las listas cerradas en su momento.
01:08:39Bueno, vamos a ver.
01:08:41Amanecerá y veremos. Pero yo creo que el ministro Cristo
01:08:43tiene un buen manejo del Congreso
01:08:45y uno no quisiera desde ya decir
01:08:47que salió una mala suerte porque el país sí la necesita.
01:08:49Ojalá tenga un buen contenido,
01:08:51ojalá tenga una buena discusión
01:08:53y se le ofrezca la reforma política.
01:08:55¿Cómo es Cristo? Se le arrancó hundiéndose
01:08:57la ley que siempre pasa, que es la del presupuesto.
01:08:59Sí, lastimosamente. Pero yo creo que ese era el plan
01:09:01A del gobierno.
01:09:03No le fue mal al final.
01:09:05Sobre el tema de Cristo,
01:09:07Cristo muy seguramente se va en marzo del próximo año
01:09:09y la reforma política es un acto legislativo.
01:09:11Es decir, él no va a estar para todos los debates
01:09:13de esta reforma política.
01:09:15Señores, muchísimas gracias. Juan Guillermo, muchísimas gracias.
01:09:17Encantado.
01:09:19Siete de la mañana, 11 minutos.
01:09:21Vamos a hacer una breve pausa aquí en Noticias RCN,
01:09:23pero quédense con nosotros porque ya volvemos con más.
01:09:25Siete de la mañana, 21 minutos.
01:09:27La temporada seca ha generado
01:09:29un bajo nivel en el río Meléndez
01:09:31que surte de agua a algunos sectores
01:09:33de la comuna 18 en Cali,
01:09:35lo que ha generado cortes en el suministro.
01:09:37Diego, usted está con la comunidad
01:09:39afectada adelante.
01:09:41Marixa, bueno, estamos aquí
01:09:43en el sector de la comuna 18.
01:09:45Esta es la parte baja de esta zona
01:09:47de la ciudad. Hay que decir que hay
01:09:49una importante zona de heladera
01:09:51sobre la comuna 18 que está fuertemente
01:09:53afectada por esos cortes de agua
01:09:55que se han generado aquí en la ciudad.
01:09:57¿Por qué? Usted lo decía,
01:09:59el tema de la sequía que enfrenta el río Meléndez
01:10:01que abastece a cerca del 20%
01:10:03de los caleños aquí
01:10:05en la capital Vallecaucana.
01:10:07Me voy a acercar a la parte baja
01:10:09en la capital Vallecaucana.
01:10:11Me voy a acercar a uno de los daños
01:10:13que se ha generado luego del
01:10:15restablecimiento del servicio. Hay que decir que
01:10:17hace dos días se restableció, pero que
01:10:19la llegada y la presión
01:10:21del agua luego del restablecimiento
01:10:23ha generado que algunos tubos,
01:10:25Diego, mostremos, por ejemplo,
01:10:27este es un tubo de asbesto
01:10:29que tenían las empresas municipales
01:10:31de Cali. Tubos como este han tenido que ser
01:10:33reemplazados por
01:10:35unos productos diferentes, tubos
01:10:37de PVC para lograr, digamos,
01:10:39generar o abastecer el servicio de agua
01:10:41potable. En total son por lo menos
01:10:4318 barrios afectados
01:10:45con estos cortes de agua que se
01:10:47registraron la semana anterior, pero que, como
01:10:49lo hemos dicho, se ha restablecido, pero que se están
01:10:51generando unos cortes durante el
01:10:53día porque se están adelantando
01:10:55todas estas reparaciones aquí en la
01:10:57comuna 18 en el sur de Cali.
01:10:59Con el agua
01:11:01sufrimos una contingencia.
01:11:03En este momento se ha restablecido
01:11:05el servicio, pero
01:11:07hemos tenido complicaciones porque la
01:11:09presión con la que ha regresado el agua
01:11:11ha hecho que se dañen algunas tuberías en algunos
01:11:13sectores.
01:11:15Siete de la mañana, 23 minutos. Hasta ahora
01:11:17saludamos a Mauricio Miralles, el director
01:11:19del DACMA. Director, ¿quiénes
01:11:21y qué actividades van a ser sancionadas por
01:11:23el desperdicio de agua en Cali?
01:11:25Sí, todas las
01:11:27actividades ilegales que tienen
01:11:29que ver con, sobre todo, vertimientos
01:11:31a nuestros cuerpos hídricos,
01:11:33personas que estén, digamos,
01:11:35haciendo lavaderos
01:11:37o lavandería, digamos,
01:11:39que no tenga registros, que no tenga permisos,
01:11:41el lavado de carros, que no tenga
01:11:43también autorizaciones, van a estar
01:11:45especialmente sancionados por parte
01:11:47del DACMA y la Policía Ambiental
01:11:49y otras instituciones. Entonces
01:11:51es muy importante que vamos a estar
01:11:53con grandes cantidades de
01:11:55operativos en toda la ciudad que
01:11:57van a reforzar esta medida para
01:11:59que podamos preservar y conservar el
01:12:01cuerpo hídrico de la ciudad.
01:12:03¿Y ciudadanos que estén viendo
01:12:05cómo hay algún desperdicio de agua
01:12:07o que estén cometiendo este tipo de infracciones,
01:12:09¿también pueden enviar fotos o videos para que
01:12:11ustedes hagan la sanción
01:12:13o corroboren la información?
01:12:15Básicamente el Grupo de Atención
01:12:17Ambiental de Reacción Inmediata que
01:12:19creamos en el DACMA, con unos teléfonos
01:12:21que permiten que las personas
01:12:23nos denuncien a través de ese
01:12:25teléfono y podamos avanzar
01:12:27para enviar a nuestros equipos de trabajo
01:12:29y a la Policía Ambiental para así
01:12:31lograr con el tema sancionatorio que se requiere
01:12:33y preservar esta agua que en este
01:12:35momento es bastante escasa.
01:12:377 de la mañana
01:12:3924 minutos. Gracias al director
01:12:41del DACMA de Noticias Aracena. También
01:12:43hacemos un llamado no sólo a Cali sino a todo el país
01:12:45para seguir estas recomendaciones y para ahorrar
01:12:47agua, oigan y energía también.
01:12:497.25. Desde primera hora
01:12:51estamos atentos a la situación de los colombianos que
01:12:53viven en el Líbano y quieren salir de las regiones.
01:12:55Sobre el tema, esto fue lo que nos
01:12:57dijo el embajador de Colombia en Líbano,
01:12:59Edu Inostos.
01:13:01Las solicitudes específicas que ya
01:13:03hemos recibido corresponden a 79
01:13:05colombianos que nos han
01:13:07comunicado a través
01:13:09del registro
01:13:11informativo que tenemos directo
01:13:13con la comunidad su deseo
01:13:15de viajar a Colombia,
01:13:17a Bogotá específicamente.
01:13:19Además, debemos de tener
01:13:21en cuenta que frente a estos 79
01:13:23que ya nos han informado, hay
01:13:25que tener en cuenta que
01:13:27los colombianos que viven en el Líbano
01:13:29y quieren salir de las regiones
01:13:31son los más vulnerables.
01:13:337.25 también reiteró
01:13:35el plan de emergencia al cual los
01:13:37connacionales pueden acudir.
01:13:39Necesitamos a la comunidad
01:13:41colombiana que nos llenen
01:13:43un registro con toda la información
01:13:45esencial que nosotros debemos de tener
01:13:47en cuenta para tener un censo
01:13:49específico de las personas que
01:13:51podrían viajar a Colombia.
01:13:53El millonario delinquía en la zona
01:13:55Rosa de Bogotá, drogaba
01:13:57a sus víctimas, las golpeaba
01:13:59y les sacaba el dinero de las cuentas bancarias.
01:14:01Hay 10 casos reportados.
01:14:07Y se conocen más detalles
01:14:09del operativo del CTI y el ejército
01:14:11en Usme, en Bogotá, contra la banda
01:14:13Los Nando, allí donde
01:14:15se encontró también una fosa con
01:14:17restos óseos.
01:14:19María, pues mire,
01:14:21esta investigación que ya asumió
01:14:23el CTI de la Fiscalía daría
01:14:25cuenta que esta estructura criminal
01:14:27Los Nando, al parecer
01:14:29distribuía armas para diferentes
01:14:31bandas delincuenciales de la capital
01:14:33del país, entre ellas
01:14:35Los Satanás. Adicionalmente
01:14:37están verificando si tienen
01:14:39nexos con grupos armados
01:14:41organizados, que como lo hemos visto
01:14:43en los últimos días, pues ya hay alertas
01:14:45de su presencia en la capital
01:14:47del país. Adicionalmente
01:14:49lo que revela esta investigación
01:14:51por parte de la Fiscalía es que
01:14:53delinquían con bastante sevicia,
01:14:55desmembraban e incluso incineraban
01:14:57a sus víctimas y posteriormente
01:14:59para no levantar ningún tipo de sospecha
01:15:01pues los enterraban en estas fosas.
01:15:03Lo que se sabe hasta el momento es que habría
01:15:05otros dos puntos donde habría estas
01:15:07fosas en donde enterraban a estas
01:15:09personas y ya las autoridades
01:15:11estarían tratando de localizarlo.
01:15:13Inicialmente este primer lugar
01:15:15se identificó por cuenta
01:15:17de un perro, un animal que llevó
01:15:19a los investigadores hasta esta zona
01:15:21y otro detalle que se conoce
01:15:23es que al parecer esta banda, los
01:15:25Nandos realizaban diferentes asados
01:15:27y eventos para que los vecinos de este
01:15:29sector del sur de la capital del país
01:15:31en la localidad de Usme, no se dieran
01:15:33cuenta de los vejámenes que cometían
01:15:35allí.
01:15:37Bogotá durante los últimos dos años
01:15:39se ha visto sacudida por una ola de violencia,
01:15:41cuerpos desmembrados e incinerados.
01:15:43Detrás de esa macabra práctica
01:15:45estaría la banda los Nandos que según
01:15:47la investigación del CTI cavaron fosas
01:15:49para enterrar a sus víctimas.
01:15:51Hechos que se derivan por ajustes de cuenta
01:15:53entre estos delincuentes
01:15:55por el negocio del microtráfico.
01:15:57Se hallaron nueve celulares, un revólver
01:15:59y nueve cartuchos.
01:16:01Estos temibles delitos
01:16:03no se registraban en Bogotá
01:16:05desde hace más de 20 años
01:16:07cuando lamentablemente
01:16:09las FARC dominaban Usme
01:16:11Por ahora investigan el posible
01:16:13nexo de esta organización con grupos armados
01:16:15estructurados y la distribución de armas
01:16:17a bandas como Satanás.
01:16:19Pues mire, en medio
01:16:21de este mega operativo
01:16:23en conjunto por parte del Gaula Militar
01:16:25y el CTI de la Fiscalía
01:16:27que hicieron cerca de 200
01:16:29hombres, una mujer fue
01:16:31capturada, será legalizada su captura
01:16:33presentada ante un juez de control de garantías
01:16:35en las próximas horas y por supuesto
01:16:37intentan verificar si hacía o no
01:16:39parte de esta estructura criminal
01:16:41porque ella fue capturada inicialmente
01:16:43porque poseía sustancias ilícitas
01:16:45por supuesto estaremos atentos
01:16:47al desarrollo de esta investigación
01:16:49Esta es toda la información desde el occidente
01:16:51de Bogotá, María Fernanda Correa, Noticias RCN
01:16:57...de las autoridades contra la banda
01:16:59Los Nando, siete de la mañana, 29 minutos
01:17:01nosotros nos vamos a ustedes como siempre
01:17:03muchas gracias por madrugar y conectarse con nosotros
01:17:05a primera hora a Noticias RCN
01:17:07aquí quedan los muchachos de Mañana Express
01:17:09Feliz día

Recomendada