• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana.
00:00:07♪♪
00:00:12cinco de la mañana, buenos días
00:00:18y gracias por madrugar con
00:00:19nosotros, hoy viernes, hubo
00:00:20acuerdo entre gobierno y
00:00:21transportadores de carga, por
00:00:22lo que se levanta el paro que
00:00:23por cuatro días mantuvo en vilo
00:00:24a las autoridades y ciudadanos
00:00:25en todo el país.
00:00:25la negociación se extendió
00:00:28hasta el mes de diciembre,
00:00:30el 1 de diciembre, el
00:00:32presidente Gustavo Petro y
00:00:33los transportadores lograron
00:00:35acuerdo de incremento en el ACPM
00:00:37que, ojo, atención, porque esta
00:00:39es la cifra importante, ya no
00:00:41va a ser de 1904 pesos, sino de
00:00:44800 pesos, el alza serán dos
00:00:47montos de 400 pesos, el primero
00:00:49tan pronto se modifique el
00:00:51decreto del incremento y uno
00:00:53segundo en diciembre, por su
00:00:54parte, el presidente Gustavo
00:00:56Petro y los transportadores
00:00:58lograron acuerdos y se levanta
00:00:59el paro que por cuatro días
00:01:00mantuvieron en vilo a las
00:01:01autoridades y ciudadanos en
00:01:02todo el país.
00:01:03el paro que por cuatro días
00:01:05mantuvieron en vilo a las
00:01:07autoridades y ciudadanos en todo
00:01:08el país.
00:01:09y lamentablemente una nueva
00:01:10víctima cobró el paro camionero
00:01:11en el país, en las últimas
00:01:12horas un manifestante murió
00:01:13tras ser atacado a tiros en las
00:01:15mariposas de Tuluá, según las
00:01:17autoridades, el hecho se habría
00:01:18registrado en medio de un
00:01:19ataque de intolerancia, la
00:01:20policía está tras la pista del
00:01:21autor del crimen que tras
00:01:22herir gravemente al conductor
00:01:24huyó del lugar.
00:01:26el paro que por cuatro días
00:01:27mantuvieron en vilo a las
00:01:29autoridades y ciudadanos en
00:01:30todo el país.
00:01:30y lamentablemente una nueva
00:01:32víctima cobró el paro que por
00:01:33cuatro días mantuvieron en vilo
00:01:33a las autoridades, en las
00:01:34últimas horas un manifestante
00:01:35murió tras ser atacado a tiros
00:01:36en las mariposas de Tuluá,
00:01:37según las autoridades, el
00:01:38hecho se habría registrado en
00:01:39medio de un ataque de
00:01:40intolerancia, la policía está
00:01:41tras la pista del crimen que
00:01:42tras herir gravemente al
00:01:43conductor huyó del lugar.
00:01:44por su parte, el paro que por
00:01:45cuatro días mantuvieron en
00:01:46vilo a las autoridades y
00:01:47ciudadanos en todo el país.
00:01:48por su parte, el paro que por
00:01:49que juega en nuestras elecciones, la de Néstor Lorenzo que se enfrenta a Perú y la femenina
00:01:54que se enfrenta a México.
00:01:57Cinco de la mañana, 31 minutos, vamos con lo que es la noticia del día, como se los
00:02:02decíamos hace algunos minutos, gobierno y transportadores de carga llegaron a un acuerdo
00:02:06para conjurar el paro que hoy cumpliría cinco días.
00:02:10Vamos de inmediato a las instalaciones del Ministerio de Transporte, en donde desde anoche
00:02:14permanece nuestra compañera Daniela Enríquez.
00:02:17Daniela, ¿cuáles son los puntos del acuerdo adelante?
00:02:19Maritza, muy buenos días y la saludo precisamente con esta muy buena noticia, los buenos días,
00:02:28se levanta el paro de transportadores, así lo anunció hace pocos minutos la Ministra
00:02:33de Transporte luego de llegar a un acuerdo con este gremio, después de más de 10 horas
00:02:38de diálogos que ya completaban su tercer día, nosotros por supuesto estamos acá muy
00:02:41pendientes desde las 8 y 30 de la noche que inició este diálogo.
00:02:45Los principales puntos, primero, que va a haber un incremento del diésel de 800 pesos,
00:02:51esto va a ser en dos etapas, la primera que se va a incrementar 400 pesos hoy luego de
00:02:56la firma del decreto con el gobierno nacional, específicamente con el presidente Gustavo
00:03:00Petro, la segunda tanda de incrementos se realizará el primero de diciembre, el segundo
00:03:07punto álgido, el destape de las principales vías, se levantan los bloqueos que era uno
00:03:13de los puntos álgidos entre el Ministerio de Transporte, el Ministerio también de Hacienda
00:03:18que está reunido en este momento y los gremios de transportadores, además de esto también
00:03:24se reúnen las mesas técnicas que se estarán dando en la concertación más adelante con
00:03:29los detalles de lo que será el nuevo decreto que se presentará hoy, el de modificación
00:03:35hoy de 400 pesos y luego el primero de diciembre que también será de un incremento de 400
00:03:42pesos.
00:03:43Daniela, con este acuerdo entonces lo que se modifica es ese decreto que se expidió
00:03:48el fin de semana que permitía un incremento de 1.900 pesos este año, sin embargo el gobierno
00:03:53nacional ha dicho que el ACPM tiene que subir casi 6.000 pesos, ese otro incremento, ¿qué
00:03:59pasa con el resto del incremento que según el gobierno necesita el diésel?
00:04:04Correcto Maritza, en este momento solamente se están incrementando los 800 pesos acordados,
00:04:11el tema de los 1.900 pesos se derroga completamente, no va a haber aumento de 1.900 pesos, pero
00:04:17los 6.000 adicionales no se tratarán este año, este año tan solamente se va a incrementar
00:04:22800 pesos, además el demás monto va a ser financiado más adelante a través de unas
00:04:28mesas técnicas con las que nuevamente se llevará a cabo unos diálogos sobre de dónde
00:04:32saldrá este dinero, principalmente lo que nos dice el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla
00:04:36es que se financiará a través del presupuesto nacional.
00:04:39Sí, Daniela, otro punto muy importante en este acuerdo es lo que va a pasar con aquellos
00:04:43conductores o personas que estaban participando en esta manifestación y que fueron detenidos
00:04:48en las últimas horas, ¿a qué acuerdo se llegó frente a eso?
00:04:54Maritza también este fue uno de los puntos más álgidos de toda la conversación, la
00:04:58verdad es que el Ministerio de Transporte asegura que esta competencia solamente la
00:05:02tiene la Fiscalía, van a ser por delitos de imputación, tanto de daño en bien ajeno
00:05:07como de impedimento de la circulación del transporte público, hasta el momento las
00:05:10capturas van a seguir acorde a la Fiscalía General de la Nación, este es un punto que
00:05:15también se discutió pero que se le dejó la completa competencia a los entes judiciales.
00:05:20Daniela para todos nuestros televidentes que en este momento se están levantando, que
00:05:23les estamos dando esta buena noticia, que se levanta del paro camionero, que se levantan
00:05:27los bloqueos, recordemos cómo queda este acuerdo entre camioneros, el sector transportador
00:05:32y el Gobierno Nacional.
00:05:33Maritza, para recordar, el incremento va a ser este año de 800 pesos en dos etapas,
00:05:43la primera, hoy se incrementan 400 pesos, al término de lo que se demore la firma con
00:05:48el Presidente Gustavo Petro, el segundo incremento de 400 pesos se va a dar el próximo primero
00:05:54de diciembre, no va a haber más incrementos del diésel este año.
00:06:00Pues ahí está el reporte que tiene en este momento Daniela Enríquez, la periodista que
00:06:03estuvo durante toda la noche y la madrugada pendiente de estas negociaciones entre los
00:06:07camioneros y el Gobierno Nacional, de estas negociaciones estaban participando cuatro
00:06:11ministros, el de Minas, el de Hacienda, la de Transporte y la de Trabajo, justamente
00:06:15para poder determinar hasta dónde se podía ceder con los camioneros, desde ayer el Gobierno
00:06:19Nacional presentó esta propuesta de un incremento que establecía primero un incremento de 400
00:06:25pesos y después de otros 400 pesos para llegar a 800 pesos hasta diciembre, sin embargo hasta
00:06:32ayer lo que había dicho el Gobierno Nacional es que sí se tendría que establecer que
00:06:37el resto del incremento de la CPM tenía que hacerse durante el próximo año, lo que nos
00:06:42dice Daniela es que eso queda en vilo también, por supuesto esto podría decir uno es una
00:06:46victoria para los camioneros que durante cuatro días estuvieron en paro y mantuvieron
00:06:52bloqueadas varias vías en el país, en este momento todavía se ven de hecho los efectos
00:06:57de este paro camionero con desabastecimiento de productos, estaciones de gasolina en donde
00:07:01ya no hay combustible y por supuesto miles de personas afectadas que no pudieron ir a
00:07:07trabajar o niños que no pudieron ir a estudiar.
00:07:16¿Cómo están las ciudades? ¿Cómo amanecen las regiones? Vamos a hacer una ronda con
00:07:24nuestros corresponsales, vamos a ir a revisar lo que está pasando en Santander, en el sector
00:07:28vaquero se encuentra Camilo Santos, también vamos a revisar lo que está pasando en Cúcuta
00:07:32y en Norte de Santander, allí se encuentra nuestro periodista Brandon Galvis, en Barranquilla
00:07:36Daniela Mora y con todo lo que pasa en el suroccidente del país desde Pasto nos reporta
00:07:41Sebastián Yepes. Arranquemos en Santander, Camilo ¿Cómo amanece hoy el departamento?
00:07:46Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, estamos registrando esta información desde el punto
00:07:54el Vaquero, esto es la vía que comunica la ciudad de Bucaramanga con el aeropuerto internacional
00:07:58de Palo Negro, que hay que decirlo, ayer durante la jornada de la mañana se presentaron parálisis
00:08:04a la hora de presentarse los vuelos, pero sin embargo lo que dicen las autoridades en
00:08:09esos momentos es que se está dando un paso intermitente y también un paso humanitario
00:08:13para las personas que van a viajar al aeropuerto, sin embargo aquí en este punto persiste el
00:08:18bloqueo bloqueos que ya completan cuatro días en el departamento de Santander y que son
00:08:2117 los puntos en estos momentos donde permanecen activos en el área metropolitana, aquí en
00:08:27el punto de la vía que comunica Alebrija, también hay bloqueos en diferentes municipios
00:08:32en la periferia del departamento de Santander donde se registran y pues lo que dicen líderes
00:08:37camioneros es que continuarán hasta ellos después de no recibir información de lo que
00:08:43esté ocurriendo justamente en la ciudad de Bogotá con este levantamiento del paro, lo que hay que
00:08:49decir hasta el momento es que unidades UNMOS se encuentran en el lugar también garantizando la
00:08:54seguridad, hasta ayer tarde en la noche se presentaban bloqueos en el municipio de Piedecuesta
00:08:58pero llegaron hasta el sitio lograron mediar y en estos momentos pues el parte de tranquilidad
00:09:03en el sector conocido como el Palenque donde se estaban presentando varias situaciones de
00:09:08afectación por bloqueo en la central de Abastos pues en estos momentos hay paso normal, aquí
00:09:15conductores de taxis, conductores particulares pueden pasar, sector de motocicletas también
00:09:21únicamente pues garantizado por las autoridades que se encuentran en este punto, sin embargo
00:09:26continúan los líderes camioneros en este lugar y ellos han dicho pues que no se van a levantar
00:09:32hasta que reciban más información de lo que está ocurriendo en la ciudad de Bogotá.
00:09:40Tenemos un bloqueo a la altura del municipio de Piedecuesta en el sector de Curos que comunica
00:09:47hacia el municipio de Málaga, hacia el municipio de San Gil, Socorro Santander, allí también hay
00:09:53varios ciudadanos que se están manifestando y lo que hemos hecho desde el día domingo que iniciaron...
00:10:005 de la mañana, 40 minutos, mucha atención, hasta ahora vamos de nuevo a las instalaciones
00:10:05del Ministerio de Transporte en donde hasta ahora habla la ministra Constanza García.
00:10:09...del transporte especial de las volquetas, de las grúas y hoy le podemos decir a los
00:10:19colombianos que este acuerdo ha significado poder determinar la necesidad de que nos pongamos en
00:10:29una tarea de lograr unas transformaciones estructurales para las modalidades, las
00:10:37diferentes modalidades de servicio de nuestro país. En este diálogo hemos acordado que vamos
00:10:45a hacer una modificación frente a la resolución que se había expedido, vamos a hacer un incremento
00:10:52de 800 pesos y este incremento se va a dar en dos momentos, un primer incremento que entra a
00:11:03regir una vez se modifique la resolución que se había expedido el 29 de agosto y un segundo
00:11:11incremento que entra a regir el primero de diciembre. A la par de esto nos hemos comprometido
00:11:19a iniciar una serie de mesas de trabajo con las diferentes modalidades para poder encontrar
00:11:29unas soluciones claras a problemas estructurales que se han definido, temas relacionados con el
00:11:38sistema de costos, el SISETAG, temas relacionados con las relaciones económicas, temas relacionados
00:11:48con la reposición, el uno a uno, temas también del ascenso tecnológico y el acuerdo que tenemos
00:11:56es iniciar en menos de ocho días la convocatoria de estas mesas donde vamos a tener el acompañamiento
00:12:04del Ministerio Público como garante para que se cumplan los acuerdos que hemos suscrito en
00:12:10este momento y que a partir de esto y con estos liderazgos, con las bases, podamos iniciar el
00:12:17camino de una transformación real, de una democratización del servicio donde las bases
00:12:25camioneras, los hombres y las mujeres que a diario están detrás de ese volante, sean los que tengan
00:12:32la oportunidad de construir con el gobierno cuáles son esas reformas estructurantes. Nuestro
00:12:39presidente nos ha dado unas instrucciones precisas que nos invitan a una transformación del sector,
00:12:47que nos invitan a que el pequeño propietario tenga garantías para su trabajo, que no sea
00:12:54explotado, que pueda trabajar y que pueda llevar el sustento con dignidad a sus familias. Hoy
00:13:01realmente y los queremos reconocer, queremos reconocer a todos estos hombres y mujeres a los
00:13:08que con paciencia estuvieron conectados, siguiendo estas discusiones que hubo en momentos que fueron
00:13:15complejas, que nos levantamos ayer de la mesa, agradecer a todo el gabinete que también nos
00:13:22estuvo acompañando durante estos días, la ministra de Trabajo, estuvimos junto con el ministro de
00:13:28Minas, el ministro de Hacienda, el ministro Cristo, pero además todo el tiempo también en un diálogo
00:13:34con nuestro señor presidente, quien había dado estas indicaciones de un diálogo para una
00:13:40transformación y para una democratización. A partir de este momento esperamos y el acuerdo es levantar
00:13:48las protestas y que hoy el pueblo colombiano, los colombianos y las colombianas puedan
00:13:55retornar a la normalidad de sus tareas y todos los que estamos acá nos quedamos ya a trabajar,
00:14:02lo que vamos a tener es mucho trabajo, un llamado a los líderes para que consoliden esa
00:14:08representación, para que consoliden ese liderazgo, para que sigan en el pie de lucha por sus
00:14:16derechos y para garantizar un servicio de calidad a todos esos usuarios para los que finalmente nos
00:14:24debemos, para los que trabajamos y que ellos también son el centro de la atención de nuestras
00:14:32decisiones. Señores, de verdad ha sido una jornada importante, interesante, un ejercicio de diálogo
00:14:42genuino, transparente, siempre conversando, discutiendo sobre la mesa y realmente quiero
00:14:50ofrecer un reconocimiento a cada una de estas personas por su paciencia, por su compromiso, a quienes nos acompañaron virtualmente.
00:15:03Mostrar este ejemplo de diálogo que hemos logrado, insisto, un diálogo abierto. Entonces, muy satisfechos del trabajo y ahora a poder restablecer las condiciones de movilidad en nuestro país.
00:15:18Ministra, para ayudarle a los camioneros que están en la base.
00:15:24Bueno, tenemos otra. Aquí quedaron una serie de temas, que son los temas que se van a llevar a las mesas, ya tendrán la oportunidad.
00:15:34Les vamos a entregar el acta, que en este momento está siendo suscrita por cada una de las personas que están acompañando esta mesa.
00:15:43Les quisiéramos también dar la palabra a quien se anima a ser las mujeres.
00:15:53¿Quiénes nos van a generar, por favor, para que cuenten cómo cumplimos en esta experiencia muy buena?
00:16:13Gracias nuevamente a todos los que se hicieron presentes, a los compañeros camioneros, a los compañeros de las borquetas, de las grúas, de los diferentes modos de transporte que vinieron hasta este escenario.
00:16:38Y a todos los compañeros que están allá, en esos puntos de conceptación, y que estaban pendientes del desarrollo de lo que aquí pudiese ser, el desarrollo de esta problemática, con un logro significativo.
00:16:56Porque no todas las veces habíamos logrado, en tan poco tiempo, llegar a una mesa de conceptación.
00:17:04Desde el transporte intermunicipal, hemos venido también participando de una forma directa, para que este resultado del día de hoy, tuviera el éxito que hoy vemos reflejado.
00:17:20Muchas gracias, señores ministros. Muchas gracias, señor Gobierno Nacional, por permitir que las bases reales, que los transportadores de a pie, no los empresarios, estén aquí, sentando un precedente ante todos los gobiernos.
00:17:37Y esperamos que los compromisos que se pactaron en las mesas de seguimiento, se den en los términos que se acordaron.
00:17:46Dios los bendiga, muchas gracias.
00:17:50Como lo dijo la señora ministra, efectivamente ya se empezaron a levantar todos los puntos de concentración. Muchas gracias.
00:17:59Vamos a empezar a escuchar a otros líderes que están en este momento en medio del diálogo. El ministro de Hacienda también ha sido importante.
00:18:06Ministro, ¿cómo queda entonces estabilizado este tema del ordenamiento de combustible? ¿Logran ustedes lo que están preparando?
00:18:14Hemos hecho hoy un acuerdo en donde vamos a hacer un incremento de 800 pesos en la tarifa del diésel en Colombia, que va en dos partes, como ya lo dijo la ministra.
00:18:30400 pesos a partir del momento en que modifiquemos la resolución. Ya no van 1.904, van 400 pesos a partir del momento en que modifiquemos la resolución.
00:18:44Y un segundo incremento el primero de diciembre por otros 400 pesos.
00:18:49Mientras tanto, las mesas comienzan a trabajar. Esas mesas van a resolver problemas estructurales, el plan de reposición, el SISETAC, el seguimiento a los generadores de carga en los contratos, las relaciones específicas.
00:19:05¿Cómo entran los conductores a tener claras relaciones de trabajo? Van a entrar en la reforma laboral, van a buscar mecanismos de mejor afiliación a los sistemas de salud y de pensiones.
00:19:22Todo eso queda de trabajar aquí en adelante. Este es un hito en términos de que ha sido un acuerdo transparente, abierto, no hay ningún acuerdo por debajo de la mesa.
00:19:38Más de mil personas estuvieron conectadas de manera virtual. Aquí estuvieron 100 personas, por lo menos, yendo y viniendo de distintas partes, representados todos los gremios del transporte, todos los gremios de camioneros,
00:19:55del transporte de carga, de las golquetas, del transporte de pasajeros, del transporte especial, de grúas, de camabajas, de todos los conductores, incluso conductores que no son dueños de carros. Aquí estuvieron todos presentes. Con ellos fue la negociación.
00:20:19Ministro, algo importante, el tema de los $5.200 pesos que quedan restantes, ¿qué va a pasar el próximo año?
00:20:49O si el precio que tiene el Ministerio de Hacienda es el que es. Esa es una discusión que sigue hacia adelante.
00:21:20Entonces, ahí está. Acaba de decirlo la ministra de transporte, y aquí la cito literal, desde este momento se levantan todas las protestas y los ciudadanos pueden retornar a su normalidad, a la normalidad en sus tareas.
00:21:36Aquí se oficializa este acuerdo que hay entre el gobierno nacional y transportadores para levantar este paro de camioneros que duró cuatro días. Ya hoy entrábamos a este quinto día. Hay varios acuerdos, pero por supuesto, el más importante es que ese decreto del aumento de $1.904 pesos se cambia. Va a haber solamente un incremento de $800 pesos, $400 que entrarían a regir en los próximos días, y otros $400 que entrarán a regir el 1º de diciembre.
00:22:01Volvemos nuevamente al Ministerio de Transporte.
00:22:32En realidad no lo hicimos tanto por nosotros, lo hicimos también pensando en la economía y el bolsillo de cada persona que se iba a sentir afectado. Y agradecerle a todos los compañeros transportadores, independientemente del sector que sea, agradecerles porque gracias al apoyo que tuvimos de ellos afuera, pudimos conseguir este objetivo.
00:22:53Antes que nada, darle un saludo muy especial a todos los transportadores tradicionales independientes, a mis compañeros, los conductores, aquellos que movemos la economía del país. Darles las gracias, decirles que Dios les pague por haber puesto el corazón en este proceso.
00:23:24Al pueblo colombiano, decirles que igualmente, como dijo mi compañera, que nos disculpen, pero muchas veces nos toca recurrir a estas medidas para ser vistos en nuestros flagelos.
00:23:40Al gobierno nacional, decirle que le hemos enseñado al país que el diálogo es el camino, que con el diálogo se pueden lograr los objetivos que nos tracemos. Y enseñarle al país que así hayan diferencias, estas se pueden zanjar, y esto es lo que va a hacer grande este país.
00:24:04Igualmente decirle al gobierno nacional que hay unos compromisos escritos, unos compromisos que esa base transportadora que está hoy en la calle espera se cumpla, y que aquí estaremos para contarles a ustedes si se cumplieron o no.
00:24:23Entonces es muy importante que nosotros entendamos que acá logramos un acuerdo que parecía imposible en su inicio, pero que este es el inicio del camino para transformar el transporte en Colombia. Muchas gracias.
00:24:42Gracias.
00:24:48Bueno, en nombre de la Asamblea Nacional del Transporte, primero agradecerle al gobierno nacional, a los ministros y presidentas de toda la institución, también a la presidencia, porque hoy con ustedes es el modelo de democracia.
00:25:05También por primera vez vemos que las bases transportadoras del país fueron reintroducidas por un gobierno, y eso es un cambio en sí mismo.
00:25:19También, ministro, un buen contendor, pero lo más importante es que de ahora en adelante tanto la ciudadanía, como la Defensoría del Pueblo, como la Procuraduría, como Garantes, y el seguimiento de todos los transportadores del país, de la base,
00:25:41hagan el seguimiento a esta acta donde básicamente hay unos compromisos que van a transformar la industria del transporte. Por lo demás, que Dios nos bendiga en este nuevo comienzo y renacer del sector, y a las bases damos por levantado el cese de actividades a nivel nacional, al menos desde la Asamblea Nacional del Transporte. Buenas noches.
00:26:06Días. Días, porque nos pasó el tiempo.
00:26:10Bueno, hoy, más que nunca, como representante de las empresas y como transportador, quiero felicitar a todo el gremio, a los ministros, verdad que ha sido una tarea ardua. Es la primera vez que vemos a todo un gremio, a toda una asociación, a todos los transportadores, por una sola causa.
00:26:34Y con el día de hoy, estamos un poco de acuerdo con la política, pero de pronto, lo mal es entendido.
00:26:48Verdad que usted sabe muy bien que organizar esta gremiación es muy difícil, pero se construye cuando hay deseos, cuando hay ganas, cuando hay propuestas. Eso es lo que siempre hemos querido construir.
00:27:05Ministro, gracias. La verdad que nunca habíamos tenido la oportunidad de dialogar con tantos ministros. Hoy se logra algo que en tantos años nunca habíamos logrado con agremiaciones. Hoy lo logramos solo los pequeños, los grandes, todos los gremios de transporte.
00:27:23Logramos, con diálogo, construir lo que hoy le podemos manifestar a todos los compañeros transportadores. Gracias. Sin ellos, no hubiese sido posible este acuerdo. Verdad que el ministro, hoy, no era lo que el ministro de Ponto quería.
00:27:44Ahí están los voceros de los transportadores hablando tras esta reunión en la que se llegó a un acuerdo con el gobierno nacional para levantar este paro. El principal acuerdo es que el incremento será de 800 pesos hasta diciembre.
00:27:55También se revisa la tabla de fletes y el tema de las relaciones laborales. Ha dicho el ministro de Hacienda que los camioneros entran a participar en las negociaciones de la reforma laboral.
00:28:07Cinco de la mañana, 58 minutos, avanza esta primera emisión de Noticias RCN. Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:18Se levanta el paro camionero. El gobierno nacional y los transportadores lograron un acuerdo de un incremento de 800 pesos en el ACPM. Este incremento se daría en dos momentos. El primero, tan pronto se firme el decreto y el segundo se daría en el mes de diciembre. Información en minutos desde el Ministerio de Transporte.
00:28:37Un demo intervino varios ejes viales del país y fueron desbloqueados. En Bogotá, tras fuertes emprendamientos entre policía y manifestantes, fueron despejados 12 puntos.
00:28:50En Tuluá Valle se registró una víctima por el paro camionero. Un manifestante murió tras ser atacado a tiros en un punto de bloqueo. La policía busca al responsable de este crimen.
00:29:01En Chías, cinco de las 18 estaciones de combustible registran desabastecimiento. En el momento hay 27 mil galones de combustible. Se espera que en el transcurso del día la situación se normalice.
00:29:14Los colegios públicos en Bogotá regresan a clases presenciales y Transmilenio reportó normalidad en la prestación del servicio en sus nueve portales y estaciones.
00:29:30Comenzó la venta de pasajes para algunos destinos nacionales aquí en la terminal de transportes. Familias que llevan aquí desde el lunes esperan por fin llegar a su destino.
00:29:45En Santander se registran millonarias pérdidas por el paro camionero. El sector avícola es uno de los más golpeados por la parálisis. El gremio hotelero también ha sufrido graves afectaciones debido a la cancelación de reservas por parte de turistas.
00:30:00En Pereira hay largas filas en las estaciones de combustible. Conductores de vehículos particulares y motocicletas tratan de abastecerse de gasolina ante un posible desabastecimiento. Reporte en directo en minutos.
00:30:15Reservada, así fue la audiencia preliminar contra dos de los recientes capturados por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Luis Carlos Barreto Gambita, subdirector de conocimiento y Pedro Rodríguez, ex asesor de la entidad.
00:30:33Fue detenido el sospechoso, el padre del sospechoso de perpetrar el ataque armado en una escuela secundaria de Georgia en Estados Unidos. Enfrenta cargos relacionados con las acciones de su hijo de 14 años por permitirle tener acceso a armas de fuego.
00:30:47En muy pocas horas se dará comienzo aquí en el Jardín Botánico de Medellín la fiesta del libro y la cultura que llega a su versión número 18. En minutos les cuento cuáles son mis tres planes recomendados para hoy. Los espero.
00:31:03Las seis de la mañana, un minuto a todos ustedes. Muchas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se suman a nuestra señal y arrancamos con una noticia muy importante, una muy buena noticia.
00:31:16Ayer se levanta el paro camionero. Gobierno y transportadores lograron un acuerdo y el incremento en el ACPM será de 800 pesos. La negociación se extendió hasta las 4 y 30 de la mañana y estuvo pendiente una periodista de Noticias RCN, Daniela Enríquez. ¿Cómo queda este incremento? El primer incremento será de 400 pesos. Inmediatamente se modifique la resolución y otros 400 pesos en diciembre. Vamos hasta ahora al Ministerio de Transporte donde habla nuevamente la ministra Constanza García.
00:31:43Ayer nos habíamos levantado de la mesa el Gobierno Nacional después de estar revisando varias propuestas. Había ofrecido que se pactara un único incremento de 800 pesos durante este año con unos incrementos graduales de 200 pesos por mes y hoy después de haber retomado la mesa, de haber recibido igual y haber iniciado este diálogo con propuestas de no aceptar ningún incremento.
00:32:12Logramos llegar a un acuerdo y ese acuerdo consiste, vamos a modificar la resolución que se había expedido el 29 de agosto con el cual había resultado un incremento, un primer incremento de 1.904 pesos. Modificamos esta resolución y a partir de esa modificación se hace un primer incremento que es de 400 pesos y haremos un segundo incremento para llegar a los 800 pesos que ayer habíamos dejado sobre la mesa, que entra a regir el primer incremento.
00:32:43Lo más importante de este acuerdo, de este diálogo, de este consenso es que a partir de este momento se inicia también un trabajo de mesas para que podamos identificar, analizar, construir propuestas que nos permitan mejorar las condiciones estructurales que aquejan al sector.
00:33:07Acá se han evidenciado, se han presentado dificultades en las relaciones económicas, dificultades en el sistema de precios, el SICETAT, en la reposición.
00:33:19Entonces lo que más valioso encontramos, primero es este diálogo genuino, un diálogo abierto, un diálogo transparente. Estuvimos acá por lo menos 70, 80 personas, pero tuvimos conectadas y pudieron participar cerca de mil personas que estuvieron seguimiento, haciéndole un seguimiento a estos diálogos.
00:33:37Entonces lograr evidenciar estos nuevos liderazgos, las bases transportadoras, los transportadores independientes y lograr ahora construir una agenda que nos tiene que permitir identificar esos problemas estructurales y lograr plantear modificaciones para democratizar y para introducir las reformas que necesitan estas modalidades de transporte.
00:34:02Ministra, en vivo la PMDR-CN, se acaba el paro de transportadores, ¿ya se empiezan a liberar las vías?
00:34:09Bueno, acabamos de terminar, realmente en este momento se está terminando de firmar este acta. Nosotros ya sobre las 3 de la mañana tal vez habíamos logrado un acuerdo fundamental frente a la gradualidad.
00:34:23Después estuvimos casi dos horas haciendo una redacción del acta, conformamos una comisión que redactó el acta entre los transportadores y nosotros y después tomamos un tiempo en esa lectura para estar todos de acuerdo con la redacción.
00:34:38Y uno de los puntos, el punto final del acta es llegar al acuerdo, empezar a levantar de manera inmediata los bloqueos. Es muy importante, este diálogo fue abierto, este diálogo permitió la participación también de muchos de esos transportadores que estaban en las calles y esperamos realmente que podamos ya ofrecerle a los colombianos, a las colombianas a partir de este acuerdo, de este pacto, de este trabajo, de este diálogo
00:35:08que logre la normalidad y que ya todos podamos empezar este trabajo. Yo le he dicho a los transportadores, a pesar de lo difícil que pareció esta tarea, lo más difícil viene ahora, que es trabajar, encontrar esos consensos, poder también mantener ese interés de ellos en representar a su gremio, que se organicen alrededor de estas causas y que podamos realmente tener un consenso frente a los ajustes que deben hacerse al sector.
00:35:38Para reformarlo, para democratizarlo y para que realmente tengamos unas relaciones económicas justas dentro de los diferentes modalidades de transporte.
00:35:50Otro tema importante es mantener este tema de los 800 pesos hasta 2024, 2025 todavía los deja preocupados, nos han dicho los transportadores. ¿No nos va a quedar fácil? ¿Qué va a hacer el gobierno? ¿Están comprometidos con eso?
00:36:03Bueno, nuestro acuerdo fue este primer incremento de 800 pesos, así lo planteamos ya ayer después de las diferentes conversaciones y propuestas, que es el que queda hoy pactado, la resolución que se va a modificar deja pactado estos dos incrementos.
00:36:18Uno que entra a regir 400 pesos en el momento que ya queden firmes este ajuste y un segundo incremento este año de 400 pesos que entra a regir el primero de diciembre.
00:36:29El pacto también que tenemos es, aquí van a ver, abrimos un espacio a revisar nuevamente la fórmula, algo que fue producto y motivo de discusión durante las mesas que se habían realizado, revisar los temas del sistetar, revisar los temas de reposición, los temas de seguimiento y control.
00:36:47Y necesitamos poder introducir estas reformas y ahí va a haber, en ese momento pues tendremos que volver a retomar cuál es la evolución del precio del diésel para que también podamos retomar y seguir haciendo la actualización de esta cosa.
00:37:03Ministro, una pregunta, ¿se ha hecho, se conoce la proyección de las cifras que ustedes van a recaudar?
00:37:11Bueno, nosotros viendo las estimaciones que se habían hecho cuando planteamos los 1900...
00:37:17Lo más importante en esta declaración de la ministra de transporte es que en este momento el país empieza a regresar a la normalidad con el levantamiento de los bloqueos en varios puntos del país.
00:37:28Hay acuerdo entre camioneros y el gobierno nacional, el primero, el más importante, que el incremento no será ya de 1900 pesos, sino de 800 pesos hasta diciembre.
00:37:37Además, que se instalan unas mesas de diálogo en compañía de la Procuraduría Nacional para que allí se puedan determinar temas como los fletes, las relaciones laborales, entran también a la discusión de la reforma laboral, los camioneros.
00:37:52Y también el precio Colombia, que es reformular ese cálculo con el que se establece el precio de la CPM.
00:37:59¿Pero en qué consiste este acuerdo? Aquí se los presentamos.
00:38:03Humo Blanco, sobre las 3 de la mañana de este viernes, el gobierno nacional y los transportadores llegaron a un acuerdo para el incremento de la CPM.
00:38:11Logramos llegar a un acuerdo con los representantes de las bases transportadoras, transportadores independientes, transportadores de carga, del transporte especial, de las volquetas, de las grúas.
00:38:27El incremento al precio del diésel se concretó en 800 pesos, 400 que incrementarían con la expedición de un nuevo decreto y otros 400 pesos que aumentarían el primero de diciembre de 2024.
00:38:39A la parte de esto nos hemos comprometido a iniciar una serie de mesas de trabajo con las diferentes modalidades.
00:38:49Esas mesas van a resolver problemas estructurales, el plan de reposición, el CICETAC, el seguimiento a los generadores de carga en los contratos, las relaciones específicas, cómo entran los conductores a tener claras relaciones de trabajo.
00:39:09Y esperamos que los compromisos que se pactaron en las mesas de seguimiento se den en los términos que se acordaron.
00:39:19En las próximas horas el gobierno emitirá una nueva resolución que modifica el incremento de 1900 a 400 pesos y emitirá una nueva resolución en diciembre con los 400 adicionales.
00:39:33A las seis de la mañana, 10 minutos, vamos a ir de inmediato a la central de abastos más grande de Bogotá donde se registra disminución en algunos productos como plátano, yuca, frutas, algunas hortalizas porque todavía se sienten los efectos de este paro camionero.
00:39:47En las próximas horas el gobierno emitirá una nueva resolución que modifica el incremento de 1900 a 400 pesos y emitirá una nueva resolución en algunos productos como plátano, yuca, frutas, algunas hortalizas porque todavía se sienten los efectos de este paro camionero.
00:39:52En Corabastos está Don Juan Eduardo Jaramillo.
00:39:54¿Qué dicen los comerciantes?
00:39:57A las seis de la mañana, ya 10 minutos, aquí hay un movimiento impresionante de gente como es característico aquí en Corabastos.
00:40:05Pero mire, déjeme decirle que se recibió con mucha alegría, con mucho optimismo la noticia de este acuerdo y levantamiento del paro, este acuerdo entre el gobierno y los transportadores de carga.
00:40:14Aquí lo recibieron los comerciantes con mucha tranquilidad, mucha alegría y mucho optimismo.
00:40:19Entre otras cosas porque ya esto significa que a partir de este momento comienza una normalización en cuanto a entrada de vehículos con productos y a la comercialización de esos mismos productos.
00:40:29Esta es la bodega número 11 aquí de Corabastos, hoy estamos ubicados en el suroccidente de Bogotá.
00:40:34Y es una bodega que se caracteriza, voy a pedirle a Hernando, nuestro camarógrafo, para que hagamos un panadito de los productos que hay acá.
00:40:40Básicamente aquí hay plátano, yuca, arracacha, que son los productos que como consecuencia del paro camionero presentaron desabastecimiento, un poco de escasez y también subida en los precios.
00:40:53Pero ya en este momento, como se levanta el paro, se comienza a normalizar.
00:40:58Mira, aquí me acompaña, ¿su nombre cómo es? Buenos días.
00:41:02Buenos días, Wilson Barrando.
00:41:03Wilson, sí señor, ya me ha dicho que su nombre era Wilson.
00:41:06Usted es comerciante de plátano, Wilson.
00:41:08¿Se comienza ya entonces a normalizar?
00:41:10Se reciben con mucha alegría este levantamiento del paro.
00:41:13¿Y cómo está, por ejemplo, la venta de plátano?
00:41:17Sí, hasta ayer en el momento ya teníamos poco desabastecimiento.
00:41:23Y anoche ya dieron la soltada al plátano que estaba represado.
00:41:28Y logramos bajar algunos viajes de plátano y ya hoy tenemos surtido para comercializar.
00:41:34Es decir, se le puede decir a los televidentes, venga a Corabastos que hay surtido de muchos productos, pero además van a comenzar a llegar.
00:41:42Sí, claro, ya hoy tenemos surtido y todo lo que estaba represado llegó para todos aquí en Corabastos para comercializar.
00:41:50Este plátano lo vemos muy amarillo, seguramente en un comienzo era plátano verde.
00:41:55Pero de todos modos, inmediatamente se comienza a comercializar y lo pueden comenzar a vender.
00:42:00Sí.
00:42:01Lo que significó que estuvo algún tiempo durante el paro en los camiones.
00:42:05Sí, ya este plátano estaba cargado desde el lunes.
00:42:08Y ya hoy jueves, ya cuatro días, estaba verde y cuando llegó ya estaba bastante madurito.
00:42:14Entonces ya toca comercializarlo.
00:42:16¿A cómo está la libra de plátano?
00:42:18La libra debe estar a dos mil quinientos, tres mil pesos.
00:42:21¿En estas chuspas cuánto hay de plátano?
00:42:24Veinte kilos.
00:42:25¿Y su valor?
00:42:26Valor ahorita está en cincuenta, sesenta mil pesos.
00:42:29¿Normalmente es de cuánto?
00:42:31Cuando estaba cinco o seis días estaba a treinta y cinco, cuarenta mil pesos.
00:42:35Pero supone uno que ya con el abastecimiento vuelve a normalizarse.
00:42:40Ya comienza a normalizarse otra vez la producción.
00:42:44Don Wilson, gracias por acompañarnos aquí, gracias por esa información.
00:42:47Sí señor, a ustedes muy amables.
00:42:49Muchas gracias, muy amables.
00:42:50Sí señor, son los comerciantes de plátano, yuca, arracacho, otros productos que repetimos.
00:42:56Una vez ya se dio a conocer la noticia de este acuerdo entre el gobierno y transportadores,
00:43:00se comienza a normalizar, comienzan a bajar los precios,
00:43:03pero insistimos porque aquí los directivos de Corabastos nos han dicho,
00:43:06mire, qué decirle a los colombianos, a las personas que están aquí en Bogotá,
00:43:09y a los comerciantes en general, que vengan aquí a Corabastos,
00:43:12porque se comienza a normalizar el surtido.
00:43:14No ha habido nunca una escasez que genere mucha preocupación.
00:43:17Ya tenemos las seis de la mañana, trece minutos.
00:43:21Vamos con esta señal en directo,
00:43:23a donde don Jason Vera, que tiene información de lo que va ocurriendo,
00:43:27y cómo es la situación de bloqueo.
00:43:29Jason, un abrazo, muy buenos días, un feliz viernes.
00:43:31Situación a esta hora en cuanto a bloqueos, cómo están las vías aquí en Bogotá, qué tal.
00:43:39Bueno Eduardo, qué tal, un cordial saludo para usted, por supuesto para nuestros televidentes.
00:43:43Hay que reportar la tranquilidad y normalidad en varios sectores de Bogotá.
00:43:47En su mayoría, mire, estamos en Usme, o bueno, en la entrada a Usme, esto es Bolinos.
00:43:52Aquí nos encontramos en donde ayer y durante la semana hubo bloqueos.
00:43:57Esta vía principalmente y esta estación estaba totalmente cerrada desde el martes,
00:44:02desde el martes cuando se generó ya inicialmente ese bloqueo aquí en La Caracas.
00:44:07Sin embargo, hoy, mire, está viendo usted pasando el Transmilenio,
00:44:10el H75 que va hacia el portal Usme, y las personas han manifestado hoy
00:44:15por la tranquilidad de ya no generar esas largas caminatas,
00:44:18sino de poder utilizar el transporte público como lo están haciendo en este momento.
00:44:23Eso sí hay que mencionar algo y es que Transmilenio reporta,
00:44:26acaba de reportar que sí hay un bloqueo o una manifestación en el sistema.
00:44:32Les voy a decir exactamente dónde.
00:44:34Esta manifestación se encuentra exactamente en la Carrera Séptima con calle 171
00:44:39y está afectando 18 rutas, se están haciendo desvíos.
00:44:44Sin embargo, se está prestando el servicio allí en este punto.
00:44:47Mire, los colegios regresaron a clases.
00:44:49Por supuesto, son más de 700.000 niños de colegios públicos en unos 700 colegios distritales
00:44:55y ya hoy están retornando a clases.
00:44:57Pero también escuchemos qué dijo el alcalde Carlos Fernando Galán
00:45:00con un balance de lo que fueron estos cuatro días de paro caminero.
00:45:05En total tenemos en lo que ha pasado en estos días de toda la semana
00:45:10de afectación al sistema de transporte de Bogotá,
00:45:13cerca de 5.124.000 personas, usuarios afectados.
00:45:18En total fueron cerca de 90 buses zonales afectados por vandalismo,
00:45:2414 alimentadores, 10 troncales.
00:45:26Entonces, en total fueron 114 buses que se vieron afectados.
00:45:31Ahí están las declaraciones del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:45:35A las seis de la mañana, 16 minutos, nosotros seguimos en la bodega número 11 de Corabastos
00:45:39y sigue entrando una gran cantidad de plátano y de yuca,
00:45:42que seguramente, como nos decía Don Wilson, uno de los comerciantes,
00:45:45comienza esta situación a normalizar el precio y con una importante tendencia a la baja.
00:45:51La señal en directo va ahora a Don Efra.
00:45:53Muy buenos días al municipio de La Calera, en Cundinamarca,
00:45:56porque los últimos cuatro o cinco días, Efra,
00:45:58lo que vimos fue un bloqueo completo allá en este municipio que comunica,
00:46:01está muy cerca de Bogotá, y comunica con la capital de la República.
00:46:05Pero nos dicen ahora que se despejaron las vías por completo, Don Efra.
00:46:14Mi querido Juan, es cierto, se despejaron las vías.
00:46:17Hubo mucha alegría aquí por parte de los camioneros
00:46:20y en especial por los conductores de los vehículos que estaban haciendo fila para ir hacia Bogotá.
00:46:27Tan pronto, los camioneros se enteraron, reabrieron la vía.
00:46:31Inicialmente, Juan, permitieron el paso solamente de los vehículos particulares,
00:46:37las motos y los vehículos, por supuesto, de emergencia.
00:46:40Ellos aguantaron un poco y hace aproximadamente unos 15 minutos reabrieron por completo la vía,
00:46:47quitaron los camiones que estaban atravesados, quitaron los maletines
00:46:51y permitieron el paso de todos los vehículos, incluidos los de carga.
00:46:57Juan, quiero mostrarle, estas son tal vez las primeras bucetas.
00:47:00Esa que usted ve ahí, verde, que dice Teusaca,
00:47:03esa es una de las primeras bucetas que transportan a los pasajeros de la calera hacia Bogotá.
00:47:10Ahí viene tal vez la tercera o cuarta buceta que sale.
00:47:13Los transportadores de estas bucetas estaban también muy pendientes
00:47:17de lo que pasara con la apertura de este sector.
00:47:21Apenas se abrió, pasaron también varios carros que iban cargados con alimentos.
00:47:26Se veían las frutas y las hortalizas que ya comenzaban a escasear
00:47:30en algunos lugares que los distribuyen y los venden en el municipio.
00:47:35En estos momentos ya reabierta totalmente la vía.
00:47:38Los camioneros comienzan a llevarse los camiones, van a guardarlos,
00:47:43pero se va a despejar por completo la vía en algunos minutos.
00:47:47Por fortuna, entonces, paro camionero y bloqueo totalmente despejado en el municipio de la calera.
00:47:57Pues qué buena noticia, Efra. Muchas gracias.
00:47:59Despejada la vía para el municipio de la calera.
00:48:02Repetimos, la calera es un municipio muy cerca de Bogotá
00:48:04que comunica con el capital de la República y había presentado unos serios inconvenientes
00:48:08en cuanto a la movilidad, precisamente derivados de este paro de transportadores.
00:48:13La señal en directo la movemos de la calera, vuelve a caer aquí en Corabastos
00:48:17y va inmediatamente a la terminal de transportes.
00:48:20Angélica, querida, muy buenos días.
00:48:22Buenas noticias que nos tienen allá es que se comienzan a vender tiquetes
00:48:26para pasajeros y destinos nacionales desde Bogotá a todo el país sin ningún inconveniente.
00:48:32Angélica, la vemos y la oímos.
00:48:38Así es, muy buenos días para usted y para todos nuestros televidentes.
00:48:41Pues yo los saludo, efectivamente, terminal de transportes del Salitre
00:48:44y le voy a pedir precisamente a nuestro camarógrafo
00:48:47que nos muestre cómo está el panorama a esta hora.
00:48:50La gente un poco más animada, algunos ya se han acercado hasta algunos puntos
00:48:55para comprar sus tiquetes.
00:48:56Hace alrededor de 20 minutos se comenzaron a vender tiquetes
00:49:00para destinos como Cali, Pereira, Los Llanos y San José del Guaviare.
00:49:06Sin embargo, pues por supuesto nosotros seguiremos muy atentos
00:49:09para que reabran las otras rutas.
00:49:11Ojo, porque incluso Juan le cuento que desde el lunes
00:49:15hay personas que estuvieron aquí en el terminal.
00:49:17Cuénteme, ¿cuál es su nombre? ¿Cómo fue la situación?
00:49:20Ya empiezan a reabrir algunas rutas, precisamente algunas hasta Cali.
00:49:24¿Cómo fue su situación?
00:49:25No, la situación fue bastante dura.
00:49:28Estaban durmiendo los niños.
00:49:30Los acostamos a dormir a las dos de la mañana porque los pararon para limpiar
00:49:34y gracias a Dios ya abrieron.
00:49:36Por lo menos no nos ha ido bien, pero tuvimos donde dormir estos días.
00:49:42Usted me contaba que hasta el día de ayer personas se acercaron
00:49:45a darles las colchonetas, ¿es así?
00:49:47Sí, anoche como a las siete de la noche fue que nos regalaron dos colchoneticas
00:49:51para que durmieran los niños.
00:49:53Pero somos 16 y caben cinco nada más, pero gracias a Dios pudieron dormir
00:49:57en una colchonetica, pues esos cinco.
00:50:00Perfecto, muchísimas gracias.
00:50:02Por supuesto esperamos que ustedes ya puedan llegar a sus destinos.
00:50:05Nosotros estaremos atentos a la situación aquí.
00:50:08Recordemos, terminal de transporte desde El Salitre,
00:50:10en donde a esta hora ya se reabren algunas rutas
00:50:13para destinos nacionales con esta importante noticia.
00:50:16Ustedes tienen más.
00:50:21Seis de la mañana, 20 minutos.
00:50:23A esta hora está con nuestra compañera Daniela Enríquez,
00:50:26el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:50:28para ampliar los alcances de este acuerdo con los camioneros.
00:50:31Daniela.
00:50:34Maritza, muy buenos días.
00:50:36Estamos aquí con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:50:38Ministro, buenos días. Bienvenido a Noticias RCN.
00:50:40Cuéntenos, conclusiones de la reunión de hoy.
00:50:42Buenos días a toda la audiencia de RCN.
00:50:45La conclusión más importante de la reunión de hoy,
00:50:48llegamos a un acuerdo inédito, con las bases camioneras,
00:50:52sin necesidad de recurrir a la violencia.
00:50:55Y hoy el país recobra total normalidad
00:51:00en términos del parque automotor, de las vías y las carreteras.
00:51:04No hubo necesidad de violencia.
00:51:06Aquí tenemos un acuerdo inédito,
00:51:08que fue negociado tres días intensos.
00:51:12No hay nada por debajo de la mesa.
00:51:14Todo fue transparente, con personas presenciales,
00:51:18con personas virtuales,
00:51:20con una información que se conocía al minuto
00:51:23de lo que estaba sucediendo acá,
00:51:25de tal manera que no hay nada oculto.
00:51:28Todo fue con toda la transparencia del caso.
00:51:32Esa es la noticia más importante.
00:51:34Ministro, estábamos hablando de un incremento también de 6 mil pesos.
00:51:37En este momento solamente se incrementa 800 pesos.
00:51:40¿Qué van a hacer con el dinero que falta?
00:51:42Se van a incrementar 800 pesos.
00:51:45Es decir, la resolución que había salido por 1904
00:51:49se va a modificar para incluir un primer incremento de 400 pesos
00:51:54a partir del momento de la modificación,
00:51:56que es en contadas horas.
00:51:58Y un segundo incremento el primero de diciembre.
00:52:02Eso nos da 800 pesos.
00:52:04Con eso comenzamos a plantear la senda
00:52:07de cómo cerramos la brecha del diésel.
00:52:09Esa brecha y esa senda hay que revisarla simultáneamente,
00:52:13de cómo va a seguir en el 2025,
00:52:15pero a partir de que podamos seguir conversando
00:52:19con todos los camioneros
00:52:21y mirando cómo es que van avanzando también sus cuentas.
00:52:25Ministro, pero déjeme reiterar,
00:52:27¿de dónde va a salir entonces el dinero faltante?
00:52:30Nosotros tenemos hoy un déficit previsto
00:52:33de 12 billones de pesos para este año.
00:52:36Ese se paga en el 2025.
00:52:39Con este acuerdo va a quedar en 11 billones
00:52:42y poco a poco seguiremos cerrando la brecha.
00:52:45Nosotros recibimos un déficit y una brecha
00:52:48de 37 billones de pesos.
00:52:51Ya hoy la llevamos en 11.
00:52:53Es decir, que la hemos logrado bajar.
00:52:55Ministro, cambiando un poco de tema,
00:52:57¿en este momento cómo se encuentra la cadena de abastecimiento
00:52:59precisamente a los bloqueos?
00:53:01Pues evidentemente ha habido dificultades
00:53:03en el abastecimiento de las centrales de abastos
00:53:05y había muchos camiones represados en las carreteras,
00:53:10pero con lo que ha sucedido aquí,
00:53:13a las cinco de la mañana empezaron a moverse
00:53:16los camiones y las centrales de abastos están abastecidos.
00:53:19Ministro, hace unos días mencionó
00:53:21que este tema de los bloqueos iba a aumentar la inflación.
00:53:24¿En cuánto estaríamos hablando?
00:53:27Tenemos que mirar el impacto porque fueron cuatro días
00:53:31en donde hubo un incremento de precios,
00:53:33pero una vez se normalice, tenemos que ver
00:53:35en qué van a quedar finalmente los precios.
00:53:38Es la netoma mediciones cada 10 días.
00:53:40Entonces ahí es donde vamos a ver qué nos va a dar.
00:53:43Es el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla
00:53:45en esta primera emisión de Noticias RCN.
00:53:47Yo los dejo con más información en estudio.
00:53:50A Daniela Enríquez, al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:53:53muchísimas gracias por estas declaraciones.
00:53:55Se levanta el paro y los bloqueos.
00:53:57Hacemos una breve pausa aquí en Noticias RCN y ya volvemos.
00:54:03Seis de la mañana, 31 minutos.
00:54:05Avanzamos en esta primera emisión de Noticias RCN.
00:54:07Y mucha atención porque hasta ahora
00:54:09los vehículos que permanecían parqueados, apostados,
00:54:12bloqueando vías en todo el país, ya empiezan a retirarse.
00:54:15Esta que ustedes ven aquí es la vía al Llano
00:54:18en donde ya nos reportan completa normalidad.
00:54:21Se habilitó el paso.
00:54:23Vamos al sector de la vía de Llano Lindo,
00:54:26al sector de Llano Lindo, allí en el Meta.
00:54:28James, usted tiene el reporte hasta ahora.
00:54:34Hola, Marixa, televidentes.
00:54:35Muy buenos días.
00:54:36Así es, pues mira, así como lo están observando ustedes
00:54:38en este momento, la vía al Llano,
00:54:40en ambos costados de la carretera,
00:54:42está totalmente habilitada.
00:54:43Esto luego de la intervención del UNDEMO
00:54:46en este kilómetro 85 del sector Llano Lindo.
00:54:50Miren, nos reportan a esta hora las autoridades
00:54:52que son más de 6.000 vehículos
00:54:54los que se han movilizado por estos 86 kilómetros
00:54:57de esta importante arteria económica
00:54:59de los Llanos Orientales
00:55:00que durante cuatro días estuvo bloqueada
00:55:02y durante tres con cierre total
00:55:04que mantenía incomunicada a la media Colombia,
00:55:06a la orinoquía colombiana,
00:55:08con el centro y con el interior del país.
00:55:10Tenemos unidades detrás de nosotros del UNDEMO.
00:55:13Pues a la expectativa también
00:55:15si se volvía a registrar cualquier tipo de bloqueo
00:55:18o de manifestación en este punto,
00:55:20luego ya de lo que acaba de decir el ministro
00:55:22también en Noticias RCN,
00:55:23poco probable, sin embargo,
00:55:25pues aquí permanecen todavía estas unidades.
00:55:27Reportan también normalidad
00:55:29en las diferentes estaciones ya hay combustible.
00:55:32Información por ahora desde la vía al Llano.
00:55:34Ustedes tienen más en Noticias RCN.
00:55:36Entonces, James, está despejada la vía al Llano.
00:55:39La que dicen es esta ruta
00:55:41para la gran despensa agrícola del país.
00:55:43Muchísimas gracias por su reporte
00:55:45desde el sector de Llano Lindo.
00:55:476.33.
00:55:48Entonces, se levanta el paro camionero,
00:55:50pero empiezan, en todo caso,
00:55:52se siguen sintiendo los efectos.
00:55:54El tema del abastecimiento de algunos productos,
00:55:56por ejemplo, los huevos y el pocho.
00:55:58A esta hora saludamos a Gonzalo Moreno.
00:56:00Él es el presidente de FNAVI.
00:56:02Señor Moreno, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:56:05Maritza, muy buenos días por usted y toda la audiencia.
00:56:08Bueno, ya no hay paro,
00:56:09pero se siguen sintiendo esas consecuencias.
00:56:11Quiero preguntarle si hay escasez
00:56:14o desabastecimiento de estos productos
00:56:16y si han subido su precio.
00:56:19Pues mire, en este momento,
00:56:20lamentablemente todavía hay bloqueos.
00:56:22Santander, Norte de Santander, Antioquia, Anselma Caldas,
00:56:26tenemos reportes en todas esas partes del país.
00:56:29Se va a demorar todo el fin de semana
00:56:31en poder volver a levantar, digamos,
00:56:34todos estos bloqueos.
00:56:35La situación fue muy dramática,
00:56:36particularmente Santander y Norte de Santander,
00:56:39que en las últimas 24 horas
00:56:41se continuaban gravemente bloqueados.
00:56:44Ciudades como Bogotá,
00:56:45desde ayer que se utilizó la fuerza
00:56:47para levantar los bloqueos,
00:56:49empezó a fluir más la entrada de alimentos,
00:56:52pero lamentablemente lo que veníamos insistiendo,
00:56:54se vio ya estanterías con producto de pollo y huevo agotado.
00:56:58Esperemos que en este fin de semana
00:57:00ya se logre reactivar la entrada de alimentos
00:57:02a las granjas y a las ciudades con pollo y huevo.
00:57:05¿Esto podría afectar o pesar
00:57:07en el precio de estos productos para los próximos días?
00:57:11Cada ciudad va a depender,
00:57:13pero si logramos normalizar rápidamente,
00:57:15por eso es el llamado,
00:57:16entre más nos demoremos en levantar
00:57:18esos bloqueos que todavía quedan,
00:57:20va a ser más difícil.
00:57:21Valle del Cauca, que me acaban de reportar,
00:57:23todavía tiene seis bloqueos,
00:57:25por eso estábamos preguntando,
00:57:26fue una orden unificada,
00:57:28ya comunicaron a todas las bases
00:57:31que no va a continuar el bloqueo,
00:57:33porque si no vamos a tener
00:57:34todo un fin de semana todavía
00:57:36de casi que ir uno a uno,
00:57:37pidiendo que levanten,
00:57:39incluso con el acta que ya nos hicieron llegar.
00:57:41Claro, en eso estamos,
00:57:42en todo el país,
00:57:43en que se escale esa decisión
00:57:44de levantar el paro.
00:57:45Quiero preguntarle,
00:57:46si ustedes alcanzaron a tener cargas perdidas,
00:57:49se alcanzó a perder producto,
00:57:50huevos, pollo,
00:57:52¿podría perderse en los próximos días
00:57:54mientras se descongestiona
00:57:55y se escala esta decisión,
00:57:56como usted lo decía?
00:57:57Sí, tuvimos una situación dramática
00:57:59en algunas granjas de Norte de Santander,
00:58:01Santander y Cundinamarca,
00:58:03particularmente en esos dos últimos departamentos
00:58:05no se logró llegar con suficiente alimento rápidamente.
00:58:08Norte de Santander,
00:58:10me reportan que está completamente aislado todavía,
00:58:12el alimento está atascado todavía
00:58:15en el Magdalena Medio Santanderiano,
00:58:17que es lo que delimita con el Cesar,
00:58:20tiene que bajar a Santander,
00:58:22ir hasta Norte de Santander.
00:58:23Esperemos que esto rápidamente fluya,
00:58:26porque lo que nos damos cuenta es
00:58:28las carreteras,
00:58:29es la vía,
00:58:30es la sangre por donde circula
00:58:32todo el país
00:58:35y es necesario para poder mantener
00:58:36todos los sectores,
00:58:37no solamente el sector avícola.
00:58:39Señor Gonzalo Moreno de FNAVI,
00:58:41muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN,
00:58:43esperamos que la situación en todo el país
00:58:45se normalice lo más rápido posible.
00:58:47A ustedes muchas gracias,
00:58:49e insistir que esto no lo podemos normalizar,
00:58:51esta situación no se puede volver a repetir,
00:58:53lamentablemente cada vez que un grupo particular
00:58:56tiene algún requerimiento con el Estado
00:58:58salen a bloquear las vías
00:59:00y los perjudicados somos todos los colombianos.
00:59:02De hecho se habla de una cifra de 1500 bloqueos
00:59:04en el último año,
00:59:05muchísimas gracias,
00:59:06son las seis de la mañana, 36 minutos,
00:59:08vamos a ver este tema también,
00:59:10como ha afectado la canasta familiar,
00:59:12el abastecimiento y el precio de los productos,
00:59:14así que hasta ahora volvemos con Don Juan Eduardo Jaramillo
00:59:16que está en la central de abastos más importante
00:59:18de Bogotá, Juan.
00:59:20Sí, señora Marisa,
00:59:22seguimos en la central de abastos
00:59:24en la más importante de Bogotá y del país,
00:59:26es muy grande la cantidad de productos
00:59:29que continúan aquí por lo menos
00:59:31llegando a partir de las 12 de la noche.
00:59:34Juan José Ramírez es el jefe jurídico
00:59:36de Corabastos,
00:59:38nos acompaña a esta hora
00:59:40para hablar precisamente de precios y de suministros.
00:59:42Juan José, bueno, gracias por acompañarnos,
00:59:44buenos días.
00:59:45Cordial saludo, buenos días a todos.
00:59:47Corabastos al momento informa
00:59:49que la reducción que teníamos ayer
00:59:51que habíamos establecido casi en un 58%,
00:59:53tanto en entrada de vehículos
00:59:55como en toneladas de alimentos,
00:59:57pues va en aumento,
00:59:59a favor,
01:00:01ya estamos...
01:00:02Si comienzan a entrar más alimentos.
01:00:04Estamos ya en un 48%
01:00:06al día de hoy,
01:00:07entonces se ve pues ya
01:00:09por lo acontecido,
01:00:11pues que ya se va
01:00:13a subir todo el tema,
01:00:15tanto de vehículos entrantes como alimentos.
01:00:17Juan José, la gente se pregunta,
01:00:19nuestros televidentes nos están preguntando,
01:00:20bueno, se levanta el paro caminero,
01:00:22pero los precios se comienzan a normalizar
01:00:24¿a partir de cuándo?
01:00:25Sí, la tendencia que teníamos ayer
01:00:27al finalizar,
01:00:28era algunos productos, por ejemplo,
01:00:30de los Llanos, del Valle, Tolima,
01:00:32Tandera, algunos de Boyacá,
01:00:34tendían tendencia a la alza,
01:00:36no obstante, ya que se está
01:00:38aumentando tanto la entrada
01:00:40de vehículos como la entrada de alimentos,
01:00:42pues la normalización
01:00:44aspiramos que sea aproximadamente
01:00:46en dos días, que es lo normal,
01:00:48sobre todo por la logística de Corobasto.
01:00:50Como ustedes saben, acá diariamente
01:00:52entran más de mil vehículos,
01:00:54más de
01:00:5610 mil toneladas de alimentos,
01:00:58entonces aspiramos que esa tendencia
01:01:00a la normalidad se pueda efectuar
01:01:02y se pueda dar en aproximadamente
01:01:04dos días.
01:01:05Juan José, muchas gracias por
01:01:07estar con nosotros a esta hora de la
01:01:09mañana aquí en Corobastos, pero bueno,
01:01:11también hay tranquilidad y optimismo
01:01:13por parte de los comerciantes para
01:01:15una vez se logra este acuerdo entre comerciantes
01:01:17y gobierno, transportadores.
01:01:19Y cordialmente invitados, todos los usuarios
01:01:21vengan a Corobastos,
01:01:23nos están llegando ya
01:01:25muchos productos y aspiramos
01:01:27llegar ya a la normalidad muy prontamente
01:01:29y aquí todos bienvenidos.
01:01:31Muy amable, muchas gracias, una feliz mañana.
01:01:33Es Juan José Ramírez, el jefe jurídico
01:01:35de Corobastos, pues con información importante.
01:01:37La señal es directo acá de ahora,
01:01:39Don Johnny en la ciudad de Pereira, porque
01:01:41nos están diciendo que todavía hay
01:01:43largas filas en las estaciones de gasolina
01:01:45para abastecerse, que es lo que pasa.
01:01:47Don Johnny, buenos días.
01:01:59Hola Juan Eduardo, muy buenos días.
01:02:01Efectivamente largas filas
01:02:03de conductores de vehículos particulares
01:02:05y motocicletas se ha visto aquí en
01:02:07Pereira ante el temor del desabastecimiento.
01:02:09Inclusive algunas de ellas
01:02:11pues en este momento tuvieron
01:02:13que suspender el servicio, ya que
01:02:15se acabó la gasolina corriente en
01:02:17Pereira, son 27 estaciones
01:02:19de servicio y en 10 de ellas
01:02:21ya no hay abastecimiento de
01:02:23gasolina, por eso vemos que tienen
01:02:25estas cintas para que los conductores no se arrimen,
01:02:27inclusive algunos de ellos que están vendiendo
01:02:29pues solamente le venden hasta
01:02:3160 mil pesos de gasolina corriente
01:02:33a los conductores que llegan, pero bueno
01:02:35con la buena noticia, el levantamiento
01:02:37del paro, también nos informan que ya los primeros
01:02:39camiones cisterna con gasolina
01:02:41empezaron a llegar a estas estaciones
01:02:43de servicio y se espera que en el transcurso
01:02:45del día todo empieza a llegar a la normalidad.
01:02:47En Rizaralda, el punto del
01:02:49bloqueo es en el sector de la Romelia
01:02:51en Dosquebradas, la vía que comunica
01:02:53a Pereira con Manizales y con Medellín,
01:02:55y también nos acaban de decir que ya estos camiones
01:02:57empezaron a movilizarse y empieza
01:02:59a retornar la movilidad en
01:03:01este sector, hoy igualmente
01:03:0370 mil estudiantes no tuvieron
01:03:05clase en Pereira, pero el lunes espera
01:03:07que ya se reactive estas clases,
01:03:09es la información que tenemos en directo desde Pereira
01:03:11Johnny Saavedra, Noticias RCN
01:03:13muy buenos días.
01:03:17Son las 6 de la mañana
01:03:1954 minutos, gracias por seguir
01:03:21conectados con nosotros, este año
01:03:2391 empresas y emprendimientos
01:03:25participan en la reconocida
01:03:27Feria del Hogar, el 93%
01:03:29de ellas asisten por primera vez
01:03:31a este espacio gracias al respaldo
01:03:33de la Cámara de Comercio de Bogotá
01:03:35211
01:03:37empresarios de la comunidad digital
01:03:39Basarbok participan de la
01:03:41Feria del Hogar que se lleva a cabo en
01:03:43Corferias, el 13% de ellas
01:03:45llegan desde diferentes municipios
01:03:47de la región. 80 en red de inclusión
01:03:49van a encontrar pospenados,
01:03:51ya estaban problemas de vulneración
01:03:53y que hoy esos 80
01:03:55están acá. En el pabellón
01:03:57de emprendimiento los visitantes encuentran
01:03:597 stands colectivos
01:04:01dedicados a la economía popular
01:04:03y a programas enfocados en
01:04:05la sostenibilidad, asociatividad
01:04:07y artesanías de Colombia.
01:04:09Nosotros venimos de Chipaque, Cundinamarca
01:04:11estamos
01:04:13aquí con amasillos
01:04:15de la abuela que son productos de
01:04:17sagú y de maíz.
01:04:19164 empresas restantes
01:04:21están localizadas en stands
01:04:23individuales y corresponden
01:04:25a las categorías de hogar, belleza
01:04:27muda, gastronomía y mercados
01:04:29campesinos. Las puertas
01:04:31estarán abiertas al público hasta
01:04:33el 15 de septiembre.
01:04:43Hola, muy buenos días. Qué son las noticias
01:04:45aquí en el parque de la 93 Feria
01:04:47EVA, stand de Market
01:04:49RCN para que todos ustedes
01:04:51vengan durante este fin
01:04:53de semana. Miren, acá está
01:04:55Betty La Fea, todos los productos del canal
01:04:57RCN. Estamos adecuando el stand.
01:04:59Aquí están Sebastián y Nicole
01:05:01que los van a recibir durante todo este fin
01:05:03de semana y el siguiente en el Market
01:05:05RCN. Nos vamos para Cali con un
01:05:07reportero ciudadano. Desde hace
01:05:09ya como
01:05:11tres meses
01:05:13tenemos los semáforos dañados
01:05:15y ni siquiera un guarda.
01:05:17Atención
01:05:19autoridades de Cali.
01:05:21Los esperamos también a todos los
01:05:23colombianos aquí en el Market
01:05:25RCN en el stand que tenemos
01:05:27en el parque de la 93 Feria EVA. Aquí está
01:05:29Kately también. Saludos Kately
01:05:31a todos para que también
01:05:33vengan aquí a comprar los productos
01:05:35del canal RCN. Miren los delantales
01:05:37de Masterchef. Camisetas de rico que
01:05:39está sacando Kately en este momento
01:05:41y bueno, Nicole,
01:05:43todos los invitados, los
01:05:45colombianos, los bogotanos, a que
01:05:47vengan a este Market RCN durante estos dos
01:05:49fines de semana. Claro que sí, los invitamos.
01:05:51Estamos ubicados en el pabellón P16.
01:05:53Van a ver sorpresas,
01:05:55regalos, muchas actividades
01:05:57y por supuesto, venta de productos de sus
01:05:59series favoritas y programas. Los esperamos.
01:06:01Así que envíe el video con su caso al
01:06:03WhatsApp 329954854
01:06:05y recuerde, un consejo, no se
01:06:07quede callado de enuncio. Vuelvo con ustedes.
01:06:09Feliz día. Felipe, muchísimas
01:06:11gracias, un feliz día. Ahora aquí en Noticias
01:06:13RCN seguimos con la información más importante
01:06:15en el país, acuerdo para levantar el paro
01:06:17camionero. Ahora lo que queda es normalizar las cadenas
01:06:19de abastecimiento de todos los productos,
01:06:21por supuesto de alimentos, pero también y muy
01:06:23importante, de medicamentos. Saludamos
01:06:25hasta ahora Clara Rodríguez, ella es la presidenta
01:06:27de la Asociación Colombiana de Industria
01:06:29Farmacéutica. Muy buenos días.
01:06:31Gracias por estar con nosotros,
01:06:33Clara. Muchas gracias,
01:06:35muy buenos días. Bueno, ¿cuál es el balance
01:06:37del abastecimiento de medicamentos
01:06:39tras los bloqueos que
01:06:41ha vivido el país estos cuatro días?
01:06:43Se presentó
01:06:45una situación bastante crítica,
01:06:47tuvimos en realidad
01:06:49una interrupción de
01:06:51la cadena de transporte de los
01:06:53medicamentos que ya se habían fabricado
01:06:55en las diferentes plantas farmacéuticas
01:06:57o que habían sido importados,
01:06:59porque no fue posible que llegaran
01:07:01fácilmente a las regiones,
01:07:03algunos se quedaron en las carreteras,
01:07:05otros se quedaron en los centros de acopio
01:07:07donde normalmente debe ir hacia los
01:07:09puntos de dispensación y hacia las
01:07:11farmacias.
01:07:13Doctora Clara Rodríguez, ¿cuáles
01:07:15fueron esas enfermedades más
01:07:17críticas que se vieron afectadas por, digamos,
01:07:19esta interrupción en el suministro de la
01:07:21cadena de medicamentos y
01:07:23¿cuánto tardarían ustedes
01:07:25en normalizarse?
01:07:27Bueno, en general, todas las
01:07:29enfermedades, tanto aquellas
01:07:31medicamentos que se
01:07:33necesitan para los tratamientos
01:07:35y los salarios, como también para la entrega
01:07:37a los pacientes que requieren
01:07:39esos medicamentos crónicos,
01:07:41medicamentos que también
01:07:43sirven para las tensiones agudas, fueron
01:07:45afectados por este paro
01:07:47de transportadores, dentro de lo cual
01:07:49nos queda el sinsabor
01:07:51de ver
01:07:53cómo una situación de estas
01:07:55puede llegar a afectar la vida de
01:07:57las personas, porque los medicamentos
01:07:59están para atender la salud
01:08:01de las personas. Por esta razón,
01:08:03esperamos que se normalice en el menor
01:08:05tiempo posible. Creeríamos que
01:08:07durante este fin de semana habrá
01:08:09que hacer un trabajo importante
01:08:11para evitar que esta situación
01:08:13se vuelva más
01:08:15irregular y que pueda normalmente
01:08:17volver a hacerse la distribución logística
01:08:19de los medicamentos.
01:08:23Pues, doña Clara,
01:08:25muchas gracias. Doña Clara Rodríguez,
01:08:27gracias por acompañarnos en esta emisión
01:08:29de Noticias. Tema muy importante por
01:08:31la mañana de abastecimiento. Ya tenemos
01:08:33las 6 de la mañana, 59
01:08:35minutos. Mire, si hubo un producto
01:08:37que se hubiera sentido
01:08:39muy sensible, que hubiera sido
01:08:41afectado por este paro de transportadores
01:08:43y camioneros, es precisamente ese el tema
01:08:45de los productos de las
01:08:47frutas, frutas nacionales que
01:08:49subieron de precio. Estaremos ya hablando
01:08:51sobre ese punto ya en algunos
01:08:53segundos. Aquí Hernando, nuestro camarógrafo,
01:08:55está mostrando este surtido de frutas.
01:08:57Pero les tenemos una nota que hemos preparado
01:08:59esta madrugada sobre cómo se
01:09:01logró y cómo se llegó
01:09:03a ese acuerdo entre transportadores de carga
01:09:05y el Gobierno Nacional esta madrugada.
01:09:07Humo blanco.
01:09:09Sobre las 3 de la mañana de este viernes,
01:09:11el Gobierno Nacional y los transportadores
01:09:13llegaron a un acuerdo para el incremento
01:09:15del ACPM. Logramos
01:09:17llegar a un acuerdo
01:09:19con los representantes de las
01:09:21bases transportadoras,
01:09:23transportadores independientes,
01:09:25transportadores de carga,
01:09:27transporte especial de las
01:09:29volquetas, de las
01:09:31grúas. El incremento al precio
01:09:33del diésel se concretó en 800
01:09:35pesos, 400 que incrementarían
01:09:37con la expedición de un nuevo decreto
01:09:39y otros 400 pesos que aumentarían
01:09:41el primero de diciembre de 2024.
01:09:43A la parte
01:09:45de esto nos hemos comprometido
01:09:47a iniciar
01:09:49una serie de mesas
01:09:51de trabajo con las diferentes
01:09:53modalidades. Esas mesas
01:09:55van a resolver problemas estructurales
01:09:57el plan de reposición,
01:09:59el CICETAC,
01:10:01el seguimiento a los generadores
01:10:03de carga en los contratos,
01:10:05las relaciones específicas,
01:10:07cómo entran los
01:10:09conductores a
01:10:11tener claras relaciones
01:10:13de trabajo. Y esperamos
01:10:15que los compromisos que se
01:10:17pactaron en las mesas
01:10:19de seguimiento se den en los
01:10:21términos que se acordaron.
01:10:23La mañana 23 minutos
01:10:25y en Río Hacha se prueban delicias
01:10:27culinarias. La capital de
01:10:29La Guajira es sede del segundo festival
01:10:31El Cena Cocina. Platos de todas
01:10:33las regiones compiten ante un jurado
01:10:35internacional y allí está nuestra
01:10:37compañera Marcela Tunjo. Marcela,
01:10:39buenos días.
01:10:43Hola, muy buenos días. Así es,
01:10:45los saludos desde Río Hacha, La Guajira,
01:10:47porque estamos de festival con El Cena
01:10:49Cocina, un evento que busca rescatar
01:10:51la producción de los alimentos del país.
01:10:53Estamos con el director del Cena, Jorge Londoño.
01:10:55Bienvenido a este espacio Noticias RCN.
01:10:57Comencemos hablando de una del festival,
01:10:59su segunda versión, ¿de qué trata?
01:11:01Bueno, este, Marcela,
01:11:03es un festival que busca reivindicar
01:11:05las recetas, todo el aprendizaje
01:11:07y toda la sabiduría campesina
01:11:09y popular. Y entonces
01:11:11es un festival de cocina
01:11:13y en esta ocasión la temática
01:11:15es cocina saludable.
01:11:17En esta ocasión hemos traído Marcela
01:11:19Chef de México,
01:11:21de Guatemala y del Perú,
01:11:23porque hemos querido que todos
01:11:25esos sabores latinoamericanos,
01:11:27todos esos sabores
01:11:29ancestrales
01:11:31de los diferentes países
01:11:33de Centroamérica y algunos
01:11:35de Sudamérica, pues nos enriquezcan
01:11:37con sus saberes y son
01:11:39de verdad estupendos. Director,
01:11:41muchísimas gracias. Hoy entonces
01:11:43se elegirá el mejor
01:11:45plato de Colombia. Nosotros de Noticias RCN
01:11:47les estaremos contando.
01:11:49Marcela,
01:11:51gracias en La Guajira, en Rivacha.
01:11:53Una feliz mañana. Vea, el 15
01:11:55de septiembre comienza la fiesta del
01:11:57Libro y la Cultura en Medellín. Nancy, buenos días.
01:12:03Muy buenos días para usted y para nuestros
01:12:05televidentes. Yo los saludo hoy
01:12:07desde el norte de Medellín, donde se
01:12:09encuentra ubicado el Jardín Botánico,
01:12:11el que será el epicentro de la fiesta
01:12:13del Libro y la Cultura durante
01:12:15tres días. Empieza hoy y va hasta
01:12:17el 15 de septiembre y estos son
01:12:19mis tres recomendados del día.
01:12:21Talleras
01:12:23y Zonas Colombia, Músicas Tradicionales
01:12:25del Futuro. Será moderado por Vicente
01:12:27Sepúlveda en el Salón La Piloto del
01:12:29Jardín Botánico. Será a las
01:12:3110 de la mañana. Presentación del libro
01:12:33Vendrá la Muerte, del autor
01:12:35Juan Carlos Jiménez. Será moderado por César
01:12:37Cano Muñoz. Será en el Salón
01:12:39Restrepo del Jardín Botánico a las 5 de la
01:12:41tarde. Presentación del libro Pelé y Maradona
01:12:43del Fútbol Arte, del autor
01:12:45Jaime De Laos. Será en el Salón
01:12:47La Piloto del Jardín Botánico a las
01:12:498 de la noche. Eso es todo por ahora,
01:12:51yo me despido y los espero en nuestra próxima
01:12:53misión con más información de la Fiesta del Libro
01:12:55y la Cultura. ¡Feliz mañana para todos!
01:12:57Nancy, muchas gracias. Una feliz
01:12:59estadía en la bella ciudad de
01:13:01Medellín. Nosotros continuamos aquí
01:13:03en Corabastos BA. Decíamos hace algunos
01:13:05minutos que las frutas han sido uno de los
01:13:07productos, sin duda alguna, que más
01:13:09se pudieron haber resentido por este paro.
01:13:11Julieta, buenos días. El precio de las frutas
01:13:13en Fruta Nacional, ¿cómo está?
01:13:15Se incrementaron un poquito, pero
01:13:17ahorita ya con el arreglo ya
01:13:19vuelve a su normalidad. Los invitamos que vengan
01:13:21a comprar, todo a la normalidad.
01:13:23Y hay de todo. Hay de todo, mire.
01:13:25Muy bonito. Vengan a Corabastos.
01:13:27Felicito, tiene un puesto muy lindo. Gracias, Julieta.
01:13:29Hablamos hace algunos minutos con
01:13:31Juan José Ramírez, es el jefe jurídico de
01:13:33Corabastos. Juan José, ¿conocía esta
01:13:35noticia de la
01:13:37reanudación de las actividades
01:13:39de los transportadores de
01:13:41carga? Me decían ustedes que
01:13:43comienzan también a sentir que ingresan camiones
01:13:45aquí a Corabastos con alimentos. Sí, totalmente.
01:13:47En el momento el reporte es 731
01:13:49vehículos, más de 5.548
01:13:51toneladas de alimentos
01:13:53y en el transcurso del día
01:13:55la tendencia debe ser que
01:13:57esas dos cifras que acabo
01:13:59de dar sigan aumentando. Entonces,
01:14:01cordialmente, bienvenidos a Corabastos.
01:14:03Esperamos
01:14:05ya una normalidad aproximadamente
01:14:07por logística, por la cantidad
01:14:09que recibimos a diario aproximadamente en dos días.
01:14:11No obstante, ya desde ya cordialmente
01:14:13invitados, una recomendación
01:14:15si me permiten, es
01:14:17únanse varias familias, compren Mayorista
01:14:19en Corabastos y les sale mucho
01:14:21más económico. Es un buen consejo y sale
01:14:23muy económico, que es lo más importante.
01:14:25Y para este fin de semana, entonces, actividad normal
01:14:27y comienzan a ingresar los camiones.
01:14:29¿Pueden creer ustedes ya
01:14:31que se normaliza la situación de abastecimiento?
01:14:33Sí, la normalización por la
01:14:35cantidad que recibimos a diario, que es una logística
01:14:37bastante complicada,
01:14:39que es un reto, incluso día a día.
01:14:41Aspiramos que en dos días
01:14:43ya llegue la normalidad, pero, no obstante,
01:14:45ya, como les comenté,
01:14:47la tendencia es a la alza
01:14:49en el tema de entrada de vehículos
01:14:51y también de
01:14:53cantidad de producto. Entonces,
01:14:55acá, cordialmente, bienvenidos.
01:14:57Ya hay suficientes
01:14:59alimentos de todas esas zonas
01:15:01que se habían disminuido
01:15:03y ya, pues, aquí, muy prestos
01:15:05y atentos todos los comerciantes de Corabastos
01:15:07a atenderlos. Termino con esta pregunta.
01:15:09¿Cuál fue el alimento que más escaseó
01:15:11aquí en Corabastos durante estos días de paro?
01:15:13Sobre todo lo de los llanos
01:15:15y Santander, algunos
01:15:17también de Boyacá, por ejemplo,
01:15:19la yuca, el plátano,
01:15:21algunos cítricos que vienen también de los llanos,
01:15:23algunas frutas,
01:15:25algunas hortalizas,
01:15:27también, de igual manera, sí se presentó
01:15:29una disminución significativa
01:15:31por el paro que sucedió
01:15:33en Colombia. Y lo del tema
01:15:35que tocábamos hace algunos segundos, que es que
01:15:37se comienzan a normalizar los precios, también,
01:15:39que es muy importante. Sí, totalmente.
01:15:41La tendencia,
01:15:43como la teníamos, que era la alza,
01:15:45ahorita la tendencia es la baja,
01:15:47pero aspiramos que en dos días promedio
01:15:49ya haya una normalización
01:15:51en cuanto a la logística que nos permite ya
01:15:53ofrecer estos resultados.
01:15:55Juan José, gracias por atendernos aquí en Corabastos.
01:15:57Bienvenidos. Tienen, además, una gran
01:15:59cantidad de productos. Vamos terminando así con estas
01:16:01imágenes de Hernando, nuestro camarógrafo,
01:16:03de lo que va ocurriendo aquí en Corabastos.
01:16:05Unas imágenes hermosísimas
01:16:07sobre frutas y verduras.
01:16:09Se comienza a normalizar la situación aquí en esta
01:16:11central de Abastos, en el sur-occidente
01:16:13de Bogotá. Una feliz mañana para todos.
01:16:15Feliz viernes. Muy amables.

Recomendada