• el año pasado
Transcripción
00:00¿Cuál es el uso del maíz para la alimentación?
00:05Argentina utiliza mucho el cultivo de maíz,
00:08no solamente los granos, sino también los rastrojos de cosecha
00:12y la planta entera, y en otros casos, en diferentes conservas,
00:17para la alimentación de principalmente ganado ovino, bovino.
00:22Este proyecto que tiene por título estenocarpela mairis,
00:26que es un hongo patógeno de cultivos que se desarrollan extensivamente en la Argentina,
00:33es un hongo filamentoso que produce metabolitos tóxicos
00:39que son perjudiciales para la salud de los animales.
00:43Este hongo hace unos años está siendo un problema muy importante,
00:49sobre todo en la ganadería, no solamente vacunos para carne,
00:53sino también para leches.
00:55Tiene un nombre común que se llama diplodiosis y causa en los animales,
01:01principalmente en el ganado bovino, abortos,
01:06el nacimiento de terneros que sobreviven poco tiempo
01:09y también desarrollan un síndrome que es neurológico,
01:14en donde los animales tienen signología aguda,
01:19donde uno los puede observar en el campo,
01:21y en algunos casos, si no se logra a tiempo hacer el diagnóstico,
01:26los animales terminan perdiendo la vida.
01:29Por lo que nosotros hemos tomado esta línea de investigación ya desde hace unos años.
01:34El grupo de sanidad animal que pertenece al Intavalcarce,
01:39trabaja en colaboración con nosotros,
01:42nosotros hacemos todo lo que son los análisis a partir de los aislamientos del hongo
01:48en nuestro laboratorio que es de microbiología de suelos y alimentos,
01:52y específicamente este área es el área de micología.
01:56Y por parte del grupo de sanidad animal,
01:59lo que ellos evalúan es específicamente las toxinas que producen estos hongos
02:06y además cómo afecta al ganado vacuno en particular.
02:10Dentro de lo que es el área de investigación o el trabajo que hacemos,
02:16está en el contexto de la sanidad animal
02:20y muy especialmente trabajamos en enfermedades de los bovinos
02:25que ocasionan pérdidas reproductivas.
02:29Si bien hay muchas enfermedades,
02:32nosotros estamos abocados pura y exclusivamente a una enfermedad parasitaria
02:37causada por un protozoa, un parásito unicelular llamado Neospora caninum,
02:44que tiene implicancias ocasionando abortos tanto en ganado para leche como en ganado para carne.
02:52Sabemos que hay una importante cuenca lechera que es la cuenca Marisierras
02:59en el sudeste de la provincia de Buenos Aires,
03:01en donde hay muchos tambos y en este momento se coloca a este parásito
03:09como el principal causante de pérdidas reproductivas en ganado para leche,
03:15o sea afectando la industria lechera.
03:19Tratamos de entender un poco más la enfermedad a los fines de desarrollar terapéuticas
03:28o eventualmente inmunógenos experimentales o vacunas.
03:33Más específicamente estamos abocados a tratar de documentar
03:39cuándo es que el parásito está en la sangre
03:42y para ello estamos haciendo un ensayo experimental en el tambo de la unidad integrada
03:48obteniendo muestras de sangre no sólo para ver la respuesta inmunológica
03:54sino también para tratar de aislar el parásito
03:59y de esa manera tener aislamientos regionales con eventuales estudios
04:06para mejorar el diagnóstico y también con fines terapéuticos.
04:11Tratamos también de investigar cómo es el comportamiento del hongo en el campo
04:17durante el ciclo de cultivo del maíz
04:19para poder desarrollar estrategias de manejo, sobre todo de manejo del cultivo
04:25y posteriormente al manejo de los animales
04:29que son introducidos en los rastrojos de los cultivos
04:32o que consumen ya la reserva que es grano entero o grano molido
04:38en sus distintas presentaciones.
04:41Argentina es uno de los cinco países en el mundo
04:45que han reportado esta enfermedad en los animales.
04:48Los países generalmente están ubicados en lo que son las zonas de clima templado-templado frío
04:53como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica
04:56son los países que han reportado estos problemas en los animales
05:00y nosotros en la Argentina.
05:02Básicamente lo que hacemos es traer la muestra de sangre
05:06procesarla inicialmente con un centrifugado
05:10donde separamos las fracciones sanguíneas
05:13por un lado el plasma y por otro lado los componentes celulares
05:17y dentro de los componentes celulares como sabrán tenemos glóbulos rojos
05:22pero también tenemos glóbulos blancos
05:25y creemos que una población particular de glóbulos blancos
05:30es la que sería responsable en transportar el parásito a través de la sangre.
05:37Entonces básicamente lo que hacemos es centrifugar la muestra
05:41someterla a un gradiente, separarla, la almacenamos
05:47y también la sembramos por decirlo de alguna manera
05:51en cultivos celulares in vitro para ver si el parásito prospera o crece ahí
05:57y por otro lado también a partir de las muestras de glóbulos blancos
06:02extraemos el ADN para ver si encontramos el ADN parasitario.
06:07Eso sumado al estudio de lo que es la respuesta inmunológica
06:12ya sea mediada por anticuerpos o mediado por células.
06:15Hemos realmente recabado información que es valiosa
06:18sobre todo que nos da pautas de manejo del cultivo
06:23hacia finales de lo que es la maduración de los granos y la cosecha
06:28y también estamos ya con algunos resultados que nos están
06:35la verdad orientando lo que es el manejo de los animales
06:39cuando se les proporciona esta dieta como base de lo que es el consumo
06:46tanto en lo que son los animales de ganado para producción de carne
06:50como para producción de leche.
06:52El desarrollo no solamente de la microbiología básica
06:55en estos aspectos que comentaba recién del desarrollo del hongo
06:59sino también pensamos en lo que son herramientas de aplicación en campo
07:04para poder, no decimos eliminar porque sería muy ambicioso el proyecto
07:12no eliminarlo del campo sino conocerlo, convivir con su presencia
07:18y desarrollar herramientas estratégicas que nos permitan
07:25contribuir a lo que es el mantenimiento de la salud animal.

Recomendada