• el año pasado
#GanadoresyPerdedores | Cuando hay cambios de sexenio generalmente se frena la actividad económica por lo que el pronóstico de crecimiento para México 2024 disminuyó a 1.4%, explicó José Domingo Figueroa (@jdfiguep), presidente del @IMEFOficial.
: @VictorPiz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De esto y de la coyuntura económica y un poco política voy a platicar con el ingeniero José
00:05Domingo Figueroa, presidente nacional del IMEF. Qué gusto saludarte, José Domingo. Gracias y bienvenido.
00:09Victor, buenas tardes. Un gusto estar con ustedes.
00:13Gracias, José Domingo. Hoy presentaron en conferencia de prensa su más reciente análisis
00:18del entorno económico del indicador IMEF que se publicó a principios de mes, pues se desprende
00:23que hay una continua desaceleración de la economía durante este 2024. Estamos ante un
00:28enfriamiento de la actividad económica nacional. Sí, mira, nuestro indicador IMEF del mes de
00:34septiembre que publicamos a principios de octubre señala como título estancamiento
00:40generalizado porque lo que estamos viendo es que el indicador no manufacturero ya lleva
00:47alrededor de cuatro meses en zona de contracción y el indicador no manufacturero lleva, ya cayó
00:57en zona de contracción. Entonces, ya los dos indicadores están por debajo de los 50 puntos y
01:03es por ello que le estamos denominando a nuestro boletín estancamiento generalizado.
01:09Veo que uno de los mensajes principales de hoy es que la incertidumbre generada por las reformas
01:16anunciadas por el gobierno que están aprobándose en el Congreso y las elecciones en Estados Unidos
01:21el 5 de noviembre están complicando la proyección de las variables económicas de México para 2025,
01:28Así es, Víctor. De hecho, hicimos una reconsideración para nuestro Producto Interno Bruto del 2024 de
01:341.5 a 1.4. Sin embargo, donde estamos haciendo la reconsideración más importante es en las
01:41expectativas del PIB para 2025 y esto se debe precisamente a la gran incertidumbre que se está
01:48dando por varias razones. La primera, cómo va a salir el presupuesto para el 2025 en función al
01:55déficit tan grande que vamos a cerrar en este año. Por otro lado, obviamente las elecciones
02:01de Estados Unidos. Un tercer punto importante es cuando hay cambios de sexenio, generalmente se
02:07frena la actividad económica. Y cuarto, porque estamos viendo ya una desaceleración importante
02:15en el consumo y en los servicios. Ya, un tema que se abordó es que lo mencionabas ahora,
02:23la incertidumbre sobre el desempeño de las finanzas públicas el próximo año ante el reto
02:29que representa reducir el alto déficit fiscal que va a dejar este año, que va a rondar el 6% del PIB.
02:36Así es, esperamos que el déficit sea alrededor del 6%, lo que significa que se tiene que reducir
02:45de manera importante para el próximo año. Nosotros consideramos que tiene que estar
02:50alrededor del 4% para no correr el riesgo a largo plazo de una pérdida de grado de inversión.
02:58Ya, también veo que la encuesta de octubre del IMEF prevé una baja adicional de 25 puntos base
03:08en la tasa de referencia del Banco de México, cerraría el año en 10%. O sea, hay que decir
03:14que todavía tendríamos dos bajas más, una en noviembre y otra en diciembre y pues por ahí se
03:18va a seguir el Banco de México. Así es, estamos estimando que la tasa de política monetaria va
03:25a tener dos reducciones de un cuarto de punto en las siguientes dos decisiones para cerrar el año
03:30en un 10%. Ya, regreso a lo que comentabas al principio sobre la incertidumbre que estamos
03:38teniendo en México en estos dos frentes, el frente de las reformas y también el frente electoral en
03:43Estados Unidos. Se han anunciado pues montos importantes de inversiones, pero una cosa es
03:50anunciar o estimar cuál es el monto de inversión para los próximos años. Lo importante es que las
03:56inversiones se materialicen y eso pues depende en buena medida de la seguridad jurídica que se
04:02ofrezca a los potenciales inversionistas. Así es, Víctor. De hecho, una cosa es el anuncio y otra
04:08cosa es la materialización de las inversiones y esto va a depender en manera importante de las
04:16leyes secundarias, ver cómo salen las leyes secundarias. Por el momento, creemos que las
04:21inversiones están con un freno. Sí, tenemos las leyes secundarias de la reforma judicial,
04:27pero también faltarán las leyes secundarias de la reforma energética. ¿De alguna manera dirías
04:34que el dinamismo en las inversiones, el comportamiento de las inversiones, va a
04:38definir en buena medida el desempeño económico de México en 2025? Sí, de hecho, ante las presiones
04:47fiscales por la reducción del déficit para el próximo año, un motor importante tienen que ser
04:53las inversiones del sector privado. Sin embargo, como acabamos de mencionar, ahorita están con un
05:00freno viendo qué va a pasar con las leyes secundarias de la reforma judicial. Déjame preguntarte,
05:07por el CIO Dialogue, la reunión que congregó hoy en México a más de 200 empresarios de México y
05:15Estados Unidos, ¿es importante para atender puentes de comunicación entre empresarios
05:20mexicanos y estadounidenses con el nuevo gobierno de México? Yo creo que es muy importante. En el
05:26IMEF siempre hemos dicho que es importante atender puentes de comunicación entre empresarios,
05:32sociedad y gobierno, y en ese sentido celebramos esta reunión. Ya, finalmente, el resultado
05:40electoral en Estados Unidos, el avance también de las reformas locales en México, entonces,
05:46pudieran influir en las expectativas económicas para México en los próximos meses. Son dos temas
05:51a los que los Ejecutivos de Finanzas, el IMEF, estarán poniéndole mucha atención.
05:59Así es. De hecho, este 1%, que es nuestro estimado para el 2025, digamos que es con la
06:06información que tenemos hasta el día de hoy. Pero si los resultados de las elecciones de Estados
06:13Unidos, por un lado, y también cómo se va a desarrollar todo lo relacionado con las leyes
06:19secundarias de la reforma judicial, podría impactar todavía de manera más importante.
06:25Sí, pues ya ves que Donald Trump ahora sí que está en campaña y está endureciendo la pierna,
06:30como se dice. Y bueno, vamos a ver cómo nos va de aquí al 5 de noviembre. José Domingo Figueroa,
06:36presidente nacional del IMEF, gracias por compartir estas perspectivas de los Ejecutivos
06:40de Finanzas para el cierre de 2024, para 2025. Que tengas una buena tarde y nos reencontramos
06:45más adelante. Claro que sí, Víctor, muchas gracias, como siempre. Un abrazo. Gracias, un abrazo.
06:51Vamos a la pausa. Al volver, el FMI recorta sus expectativas para el crecimiento de México,
06:57advierte riesgos. ¿Por qué cree? Las reformas. Volvemos.