Este martes finalizó el juicio contra un grupo de ambientalistas procesados por un crimen de guerra en un juzgado de El Salvador. Este caso ha causado mucha expectativa y los líderes sociales se quedaron en los alrededores del tribunal como muestra de solidaridad. teleSUR
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a seguir hablando sobre el tema. Este martes finalizó en un juzgado de El Salvador el juicio contra un grupo de ambientalistas procesados por un crimen de guerra.
00:07El caso generó mucha expectativa, ya que según la defensa y la comunidad, es un proceso viciado que busca callar las voces de opositores.
00:16Vamos entonces a San Salvador. Nuestro corresponsal Roberto Hugo Presa nos precisa exactamente con este resumen que ha preparado para nosotros.
00:24Muchas gracias compañeros. Como les adelantaba en el titular, hoy concluyó el juicio en contra de los ocho ambientalistas.
00:31Dos de ellos fueron procesados como ausentes y seis que estuvieron presentes.
00:36Una audiencia que comenzó el martes de la semana anterior y que concluyó ocho días después.
00:42Hemos preparado desde la corresponsalía de El Salvador una nota que resume lo que ha sido este proceso judicial. Vamos a ver.
00:50Compañeros, aquí estamos. ¿Cómo ustedes? Continuamos.
00:56Durante los cinco días que duró el juicio en el juzgado de sentencia de Senzunte Peque en el centro del país,
01:01pobladores de la comunidad Santa Marta y dirigentes sociales permanecieron en los alrededores del tribunal.
01:07Su presencia era una muestra de solidaridad con los procesados, pero también una presión para el sistema de justicia.
01:15Estamos con una sola expectativa, que sean puestos en libertad, que sean totalmente absueltos nuestros hermanos,
01:25que trabajan por el bien de este país, por el bien de la creación.
01:31Entonces, no hay mérito según nos consta y según dicen los especialistas jurídicos,
01:38no hay evidencias para continuar siendo detenidos o encauzados judicialmente.
01:44Son ocho los procesados, pero solo estuvieron presentes seis, a quienes la fiscalía acusa de asesinar a una mujer en 1989
01:52en plena guerra civil, cuando los imputados eran combatientes del FMLN.
01:57El Ministerio Público tipificó el hecho como un crimen de lesa humanidad y pidió condenarlos a 36 años de cárcel.
02:04En el presente caso se cuenta con evidencia testimonial, evidencia documental,
02:11para acreditar los delitos que se le están imputando a los imputados,
02:16y de igual manera la representación fiscal en su esfuerzo, de una manera objetiva e imparcial,
02:23está pidiendo al juez que condenen a los imputados.
02:29Pero la sociedad civil dice que tienen claro que el juicio no busca hacer justicia a un crimen de guerra ejecutado hace 35 años.
02:36Desde la captura en enero del 2023 han sostenido que se trata de un montaje,
02:41que busca callar las voces de defensores del medio ambiente.
02:45No hay ninguna prueba y en este caso la única resolución posible es la absolución de los compañeros.
02:53Una solución diferente solo reafirmaría lo que hemos venido reiterando,
03:01que es que el sistema judicial está cooptado y que hay incidencia de parte de altas esferas del gobierno.
03:11El juicio se llevó a cabo a puerta cerrada, ya que el tribunal lo declaró en reserva.
03:16Iglesias, comunidades organizadas, movimientos sociales, ambientalistas y delegados de varios países
03:21se han mantenido atentos al proceso, cuyo fallo, según el tribunal, se dará a conocer el próximo viernes.
03:29La tensión entonces se mantiene hasta el próximo viernes, que se va a dar a conocer el fallo.
03:36Los ambientalistas y la comunidad de Santa Marta han pedido a la comunidad internacional
03:41mantenerse atentos al fallo que se va a dar al final de esta semana,
03:46el cual por supuesto estaremos nosotros cubriendo desde el propio lugar de los hechos.
03:51Hasta aquí este informe desde San Salvador. Vuelvo con ustedes al estudio, compañeros.
Recomendada
Ambientalistas de Santa Marta, procesados por un crimen de guerra, recuperaron su libertad
teleSUR tv
Comunidades de El Salvador temen detenciones y denuncian acoso por oponerse a la minería
Diario Libre