Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así va la COP16
00:05Sigue el conteo regresivo para el inicio de la COP16, Felipe.
00:08Y todo está listo para recibir a las 196 delegaciones que harán parte de este evento.
00:12Así es, Paola.
00:13Pues los escenarios para las reuniones, debates y conferencias,
00:17las vías para la movilidad y la seguridad,
00:20todo está garantizado en la capital del Valle del Cauca.
00:25La Unidad contra el Terrorismo y la Policía de Nueva York
00:27entregaron el balance después de tres días en la capital vallecaucana,
00:30en los que estuvieron asesorando a la alcaldía de Cali
00:33y a la policía en materia de seguridad en el marco de la COP16.
00:36Estoy muy impresionado con las capacidades que encontré en la ciudad,
00:40muy impresionado con los planes y los esquemas de seguridad.
00:44Me gustó ver la interpretabilidad de las agencias.
00:48Simultáneamente, en los operativos previos que se adelantan en la zona verde,
00:52se logró la captura de siete hombres
00:54que se dedicaban al expendio de estupefacientes en el bulevar del río.
00:57Que estas personas inducían a menores de edad
01:00para que entraran en el mundo del consumo de sustancias estupefacientes.
01:04A los capturados tenían antecedentes por homicidio, hurto, extorsión,
01:09porto ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
01:12La Policía Nacional también confirmó la presencia en Cali
01:15de 120 uniformados que hacen parte del equipo SWAT.
01:19Pues en la capital vallecaucana,
01:21la agenda ya inició con actividades académicas
01:23para integrar a las universidades a este encuentro
01:26que reúne absolutamente toda la atención del planeta.
01:31Buscando impactar las nuevas generaciones en el marco de la COP16,
01:35Naciones Unidas y varias instituciones universitarias
01:38decidieron trabajar juntas para educar sobre biodiversidad.
01:41Vienen personas muy importantes,
01:43entonces creo que eso permite que nosotros también podamos conocer
01:47y abrir nuestros horizontes frente a lo que digamos
01:50profesionalmente queremos conocer.
01:52Actividades académicas gratuitas,
01:54que no son exclusivamente para las universidades,
01:56sino para toda la comunidad caleña.
01:58Universidades de la ciudad,
02:00será el epicentro educativo sobre preservación y cuidado del medio ambiente.
02:04La agenda académica va a ser durante los 11 días de la COP,
02:07va a ser paralela a todas las discusiones en las 12 universidades de Cali.
02:11Ahí los asistentes podrán ver paneles de muy alto nivel.
02:14Cómo cuidar la biodiversidad en los mares
02:16y cuál es el efecto de la guerra y la ilegalidad
02:19en los ecosistemas serán algunos de los paneles
02:21de los que podrán hacer parte en esta COP16.
02:24Una cita con la biodiversidad.
02:27Tenemos ya las 6 y 15 de la mañana
02:29y quiero saludar a esta hora a la gobernadora del Valle del Cauca,
02:32Lilian Francisca Toro.
02:34Gobernadora, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
02:39Bueno, muy buenos días, Paola y Felipe.
02:42Un saludo muy especial a usted y a todos los televidentes.
02:45Pues mire, gobernadora,
02:46Cali está concentrando la atención del mundo por la COP16,
02:49pero no puedo dejar de preguntarle y de iniciar esta conversación
02:53hablando sobre lo ocurrido contra Sofía Delgado.
02:56Ese crimen nos duele a todos, nos pesa como país.
02:59Usted precisamente ha referido en las últimas horas
03:03la apertura de una polémica
03:05porque precisamente se habla de reabrir esta cadena perpetua,
03:10el debate de la cadena perpetua para asesinos de niños.
03:17Mire, Paola, yo creo que este es un debate que se debe abrir
03:21porque, como usted dice, nos duele en el corazón
03:24el ver a estas personas que son unos monstruos
03:28que tenemos que excluir de la sociedad.
03:30Son personas que pueden tener una condena,
03:34salen de la condena y siguen violando,
03:36siguen asesinando niños.
03:38Entonces nosotros, creo yo,
03:40que tenemos que volver a abrir ese debate de la cadena perpetua.
03:44De verdad, como mamá, como tíos, como familia,
03:49ver sufriendo a la mamá de Sofía lo que está sufriendo,
03:52lo que sufrió 19 días para poder saber
03:55qué había pasado con su hija.
03:57Y eso nos tiene que doler a todos, a todos los colombianos.
04:00Y por eso me parece súper importante
04:02que pensemos en dar ese debate.
04:04Y se piensa a veces en disminuir antes las penas.
04:08Eso es imposible.
04:09Es imposible.
04:10Nosotros, esas personas, no pueden seguir estando en la sociedad.
04:14Y tenemos que lograr que esa cadena perpetua
04:17pueda llegar nuevamente a ese debate nacional
04:20que se inicie en el Congreso,
04:22que se inicie con la gente,
04:23que se inicie con la comunidad.
04:24Ahí está el llamado entonces de la gobernadora
04:26del Valle de Ilian, Francisca Toro,
04:28para endurecer las penas.
04:30Gobernadora, ahora sí vamos con el tema de la COP16.
04:34¿Todo está listo?
04:36¿Cuál es el aval de la ONU para este evento tan importante?
04:42Bueno, de verdad estamos muy felices
04:44porque esto nos va a dar mucha visibilidad a Cali,
04:47al Valle del Cauca y al Pacífico.
04:49Esta ha sido más que cualquier cosa
04:52una COP de la convergencia,
04:55una COP en donde el Pacífico colombiano,
04:57donde el Valle, donde Cali,
04:59se quiere mostrar al mundo,
05:00visibilizar su biodiversidad,
05:03visibilizar cómo acá somos la región más biodiversa del mundo,
05:07entre las cinco regiones más biodiversas
05:09porque tenemos 36 ecosistemas.
05:12Estamos en el Chocó biogeográfico,
05:14pero también en los Andes.
05:16Tenemos desde Páramos,
05:17tenemos desde hasta las costas y los océanos.
05:21Y eso a veces no se conoce,
05:23entonces queremos y nos parece fundamental
05:25que se pueda visibilizar.
05:27Pero también su gente,
05:28la gente alegre, hospitalaria,
05:30esa gente que abre los brazos a quien viene
05:33y le dice aquí estamos
05:35y queremos que ustedes también vengan
05:37a compartir esas experiencias,
05:39a compartir esos aprendizajes.
05:41Todos esos saberes ancestrales.
05:43Nosotros acá vamos a tener un encuentro de cocinas
05:46entre la cocina del Pacífico y la cocina francesa
05:50que tiene un origen en las Antillas
05:53y que tiene un origen en el Caribe
05:56y eso para nosotros va a ser muy importante
05:59porque es nuestra cultura,
06:00es nuestra diversidad cultural,
06:02nuestra diversidad étnica.
06:03Las comunidades que han cuidado durante toda su vida
06:07esa biodiversidad,
06:09pero que también ahora podamos encontrar
06:12los recursos necesarios
06:13y la movilización de recursos
06:15para que el cuidado de esa biodiversidad
06:17y esa valoración y protección de la biodiversidad
06:21sea también para que mejore la economía de las comunidades,
06:25sea también para que las comunidades
06:28que han cuidado durante toda su vida,
06:30los indígenas, los afrodescendientes,
06:32los campesinos, incluso la sociedad civil
06:34que también cuida de reservas
06:36y cuida de la biodiversidad.
06:38Entonces para nosotros es muy importante
06:40todo eso que vamos a poder tener
06:42en Cali, en el Valle, en el Pacífico colombiano
06:45porque queremos que ese cuidado
06:47nos sirva para generar desarrollo,
06:49para generar mejores condiciones de vida
06:52para todas las comunidades.
06:53Gobernadora, a propósito de esa articulación
06:55en el nivel del Pacífico,
06:57sabemos que hay un trabajo con los gobernadores
06:59de esa región para el éxito de este evento,
07:01¿en qué consiste puntualmente?
07:05Bueno, básicamente vamos a hacer
07:07un encuentro de gobernadores,
07:09eso lo hacen también las Naciones Unidas
07:11en la zona azul entre alcaldes y gobernadores
07:13el sábado 26,
07:15y vamos a hablar precisamente de todo lo que implica
07:18y lo que se ha generado en toda Colombia
07:21la biodiversidad.
07:22Estamos solicitando un fondo,
07:24que haya un fondo en Colombia
07:26que cuidemos la biodiversidad
07:28para que otros países puedan alimentar ese fondo
07:31para lo que le decía yo anteriormente,
07:33cuidar la biodiversidad,
07:34pero también darle mejores condiciones de vida
07:37a las comunidades.
07:38Vamos a tener agenda académica en todo el Cali,
07:43en las universidades,
07:44en la biblioteca departamental,
07:46en la Cámara de Comercio
07:47va a haber un encuentro de empresarios
07:49para también generar inversiones
07:51para estos departamentos,
07:54para el Pacífico colombiano,
07:56y por supuesto también cooperación internacional,
07:59también lo vamos a tener.
08:00Vamos a tener, por ejemplo,
08:01asamblea de jóvenes que va a ser este fin de semana,
08:04pero que también van a tener la discusión
08:06para incidir en las decisiones en la zona azul.
08:10También vamos a tener de mujeres,
08:12que va a ser muy importante,
08:14de indígenas,
08:15que van a ser unas movilizaciones dichas,
08:17además porque ya me reuní con los indígenas del CRI,
08:20y van a ser una movilización pacífica,
08:23sin afectar ni el tránsito,
08:25ni la comunidad.
08:27Van a estar establecidos en Agrosavio,
08:29en Palmira,
08:30es decir,
08:31la idea es que esta COP se pueda vivir muy tranquila,
08:35con muchas decisiones importantes para esto,
08:38que es fundamental,
08:39que es cuidar nuestra biodiversidad,
08:41cuidar nuestra vida,
08:42no solamente la vida nuestra,
08:43sino todo lo que tenemos en nuestros ecosistemas,
08:46y precisamente tenemos que lograr
08:49que eso suceda acá en Cali,
08:51en el Valle,
08:52y en el Pacífico.
08:53Ahí está entonces la gobernadora del Valle,
08:55Dilian Francisca Toro,
08:56gobernadora,
08:57pues muchos éxitos en la COP16,
08:59ahí estaremos con Noticias RCN,
09:02acompañando este evento tan importante.
09:04Un abrazo y un feliz día.