Se llevó a cabo la XVI Cumbre de los BRICS en la ciudad de Kazán, en Rusia, donde se difundió la declaración final, en la cual se destacó la importancia de realizar reformas globales para crear bases sobre un orden mundial multipolar que sea más democrático. teleSUR
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Acá, titulares, comenzamos. La XVI cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia,
00:00:21emitió su declaración final en la que resaltó la necesidad de reformas globales y bases para
00:00:26un orden mundial multipolar más justo, democrático y equilibrado.
00:00:35Seguimos hablando de Rusia, pero esta vez porque el presidente de Venezuela,
00:00:38Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin. Ambos
00:00:43mandatarios expresaron su compromiso de forjar un nuevo orden mundial más justo.
00:00:48También les contamos qué sucede en Cuba, allí las autoridades brindan apoyo directo a las
00:00:57familias afectadas tras el paso de la tormenta tropical Oscar e informan que ya se encuentra
00:01:02restablecido el sistema eléctrico. Bien, en esta sección de En Clave Mediática,
00:01:18mientras reina la polémica en la Eurocámara tras obligar a ciertos diputados a quitarse
00:01:23prendas simbólicas de Palestina, los medios desmienten la narrativa israelí sobre la
00:01:27existencia de un presunto búnker del grupo Hezbollah en un hospital de la capital libanesa.
00:01:32Se traduce en un pretexto respaldado por Occidente, algunos países de Occidente,
00:01:37para justificar los ataques israelíes contra centros de salud. Esto,
00:01:40por supuesto, lo ampliaremos en nuestra En Clave Mediática.
00:01:48Vamos a revisar a esta hora cuál es el titular más importante que destaca Deportes,
00:01:52Patti Alvarez se encuentra lista con nosotros. Patti, buenas noches, ¿cómo estás?
00:01:55Buenas noches, Luis Alay, qué gusto saludarlos nuevamente aquí en Edición Central para conocer
00:02:01la actualidad deportiva de hoy. Y como principal titular tenemos que la FIFA y la Organización de
00:02:05las Naciones Unidas renuevan su programa de formación para combatir el amaño de partidos,
00:02:12pero los detalles de esta información, junto a otras,
00:02:15como siempre lo ampliaremos más adelante en los deportes.
00:02:19Gracias, Patti, te esperamos más adelante, gracias. Vamos a hablar sobre cultura. Ayer
00:02:23le habíamos adelantado un pedacito y le vamos a contar mucho más. Este encuentro,
00:02:27esta nueva cumbre de los BRICS, no solo trae fortalecimiento en materia económica,
00:02:32social, sino y fundamentalmente en materia cultural. Estas imágenes corresponden a una
00:02:36exposición que ya se inauguró allí. Les voy a contar cuáles son aquellos puntos de conexión
00:02:41entre los países que conforman este bloque en nuestro espacio cultural. Espérenme,
00:02:45por favor, hasta casi el final de nuestra edición.
00:03:00Y como pueden apreciar, el tema de los BRICS y su cumbre es inagotable. Por cierto,
00:03:05en el mundo del sur vamos a hablar de esto también. Sobre todo,
00:03:08las propuestas que surgen de este encuentro. Reformas del Consejo de Seguridad de la ONU,
00:03:12resolver los conflictos en el Medio Oriente, reducir el impacto de las medidas coercitivas
00:03:17y desdolarizar la economía global, entre otras. Ahora nos preguntamos,
00:03:21¿qué cambiará en el mundo tras esta cumbre? ¿El avance del multilateralismo contra el hegemonismo?
00:03:27¿El debilitamiento del capitalismo? ¿La disminución de los conflictos bélicos?
00:03:31¿La prosperidad global? ¿La reacción violenta de Estados Unidos? Bueno,
00:03:35sin duda habrá cambios y en torno a ellos avanzará el mundo desde el sur.
00:03:39Y con esos cambios visibles, precisamente arrancamos nuestra edición central y lo
00:03:45hacemos directamente con conexión con nuestros corresponsales. Así comenzamos.
00:03:50Bien, como es habitual, entonces buscamos a nuestros corresponsales en cualquier parte del
00:04:05planeta para que nos cuenten qué es lo que está pasando. En este caso, Hernán Tobar desde Colombia.
00:04:10Adelante, Hernán. Un saludo para ustedes y para toda la audiencia que nos ven. En Colombia
00:04:17salieron masivamente los sectores populares a los que se sumaron a través de una convocatoria
00:04:24los sectores de los trabajadores en rechazo al golpe de Estado blando y en respaldo al
00:04:30presidente Gustavo Petro y a sus políticas. Más información en minutos.
00:04:35Gracias, Hernán. Te esperamos con detalles. Vamos también a conocer desde Venezuela que
00:04:39nos tiene preparada Madeleine García. Está ahora Madre contigo. Buenas noches.
00:04:43Hola, muy buenas noches. La Asamblea Nacional se comprometió antes del 15 de diciembre a tener
00:04:48listas las leyes electorales de partidos políticos para allanar el terreno para las
00:04:52elecciones regionales del próximo año. Son tan importantes que dibujará el
00:04:58nuevo mapa político interno del país. Esto lo ampliaremos más adelante.
00:05:03Bien, muchas gracias a Madeleine García desde Caracas, Venezuela. Y bueno,
00:05:08vamos a desarrollar todas estas noticias y otras más en detalles. Comenzamos con la
00:05:12que titulamos la decimosexta cumbre de los BRICS en Kazán. Hernán emitió su declaración final en
00:05:18la que resaltó las necesidades de reformas globales y de sentar las bases de un orden
00:05:23mundial multipolar más justo, democrático y equilibrado. Vamos a conocer cómo se desarrolló
00:05:29la segunda jornada de este encuentro. En la decimasexta cumbre de los BRICS
00:05:34concluyó su reunión plenaria con una declaración conjunta en la que destacan propuestas para
00:05:39reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, el surgimiento de nuevos centros de poder y su
00:05:44preocupación ante el riesgo de expansión de los conflictos de Oriente Medio. Durante el evento,
00:05:50los líderes destacaron su preocupación frente al impacto de las medidas coercitivas unilaterales
00:05:55para la economía global y los mercados comerciales y resaltaron la importancia del uso de monedas
00:06:00nacionales como alternativa financiera. Los mandatarios expresaron su confianza en el
00:06:05surgimiento de alternativas comerciales y financieras basadas en el respeto mutuo,
00:06:09amistad, responsabilidad común. Todos nuestros estados BRICS abogan por la igualdad, la buena
00:06:17vecindad y el respeto mutuo, por el establecimiento de altos ideales de amistad y armonía, por la
00:06:23prosperidad y el bienestar común, nuestra responsabilidad por el futuro del mundo.
00:06:30Tengo la confianza de que en los próximos años esta organización emergerá como un
00:06:35medio más efectivo para enfrentar los retos mundiales.
00:06:40Durante la plenaria, las delegaciones resaltaron la importancia de las relaciones entre los
00:06:44miembros BRICS basadas en la suma de esfuerzos para impulsar la cooperación internacional.
00:06:51Mientras más tortuoso se haga nuestro camino, más tenemos que mostrar tenacidad,
00:06:57ser audaces y tener la capacidad de actuar y buscar un nuevo capítulo para el desarrollo
00:07:02más grande de la cooperación entre los estados del BRICS.
00:07:07Esta alianza integral es importante para crear una convergencia y mejores oportunidades
00:07:14económicas y nos permite abrir nuevos mercados y mejorar nuestra competitividad.
00:07:21La segunda jornada del encuentro de los BRICS en la ciudad de Kazán finalizó con una ceremonia
00:07:26de gala en el Centro Internacional de Exposiciones. Durante la recepción,
00:07:30el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que los debates han demostrado,
00:07:35una vez más, que la asociación comparte los valores universales de paz, justicia e igualdad.
00:07:42En el segundo día de la XVI Cumbre BRICS, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:07:47cumplió una amplia agenda de trabajo en la ciudad cruza de Kazán con el objetivo de
00:07:51fortalecer las alianzas de cooperación a favor del desarrollo económico global.
00:08:01Y en función de esa búsqueda de un mundo multipolar, el mandatario venezolano se reunió
00:08:08con su homólogo ruso, Vladimir Putin, donde indicó que están a favor de la igualdad en el
00:08:12mundo, señalando que Venezuela mantiene los ideales de los BRICS por convicción.
00:08:31Este siglo XXI es el siglo del gran cambio, de la gran transformación. El siglo del nacimiento
00:08:39de una nueva geopolítica, donde las nuevas superpotencias emergentes, como China, como
00:08:47Rusia, como la India, puedan practicar relaciones de respeto y cooperación con los pueblos del sur
00:08:55global y con los pueblos del este global, que al final somos pueblos hermanos en el mundo.
00:09:04Asimismo, el jefe de Estado venezolano sostuvo una reunión con su parte palestina,
00:09:08Mahmoud Abbas, en la que expresó su apoyo y solidaridad con el pueblo de Gaza y enfatizó
00:09:13la importancia de defender a la causa palestina frente al genocidio israelí, así como defender
00:09:19la paz y soberanía de Venezuela frente al fascismo. Nicolás Maduro también se reunió
00:09:23con el mandatario bielorruso Alexander Lukashenko para repasar el mapa de cooperación en marcha,
00:09:29donde destacan las áreas de alimentación, comercio, energía, educación y transporte aéreo.
00:09:35De igual forma, el presidente de Venezuela sostuvo un encuentro con su par de turquille,
00:09:39Recep Tayyip Erdogan, en el que ambos líderes dialogaron sobre los convenios existentes entre
00:09:45los dos países, que mantienen relación desde hace 74 años. Cumpliendo con una amplia agenda,
00:09:51el presidente Maduro sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Etiopía,
00:09:55Habib Hamed Ali, donde ambas autoridades discutieron sobre los desafíos actuales
00:10:00del sur global, justicia y soberanía de los pueblos.
00:10:10Bueno, justamente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con su
00:10:14homólogo chino, Xi Jinping, en la decimosexta cumbre de los BRICS, celebrada, como ustedes
00:10:19saben, en la ciudad de Kazán, en Rusia. A propósito de esto, el presidente Maduro
00:10:24resaltó las relaciones de amistad entre ambos países. Y el mandatario venezolano expresó
00:10:29al presidente chino que ambos países defienden la misma causa de mantener la democracia popular
00:10:34en sus países.
00:10:35Así es, así lo decía el mandatario, precisamente con el objetivo de mantener los acuerdos conjuntos
00:10:45para ambas naciones, para el desarrollo y el fortalecimiento de los lazos de hermandad,
00:10:49como parte de la construcción de un mundo multipolar en la que incluyen los desafíos
00:10:53económicos que enfrentan países víctimas de medidas coercitivas unilaterales impuestas
00:10:59por actores externos, como el gobierno de Estados Unidos.
00:11:16Porque estamos defendiendo la misma causa, como usted dijo, la causa de un destino compástico de la humanidad.
00:11:36Somos amigos de hierro.
00:11:39Y vamos a mantenerlo siempre en contacto.
00:11:46Hay un tema que trataron, por cierto, en la cumbre de los BRICS, que es el tema de Palestina.
00:11:50Indudablemente era necesario tratarlo. A propósito de esto, las fuerzas israelíes
00:11:54cometieron seis masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas.
00:12:00Continúa el asedio contra el pueblo palestino. Durante los bombardeos, el ejército ocupante
00:12:04asesinó a 74 civiles, mientras que otras 130 personas resultaron heridas.
00:12:10Los equipos de rescate realizan entonces labores de búsqueda de víctimas atrapadas bajo escombros.
00:12:15A pesar de que el zionismo no permite este tipo de labores, ahora los equipos de socorro denunciaron
00:12:21que justamente los ataques a la ocupación israelí están evitando que las víctimas reciban
00:12:25atención médica oportuna y entonces fallezcan en el intento.
00:12:28Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 42.792 palestinos en el enclave costero.
00:12:43Y otro frente también de esta tragedia es el Líbano. El canal libanés al Mayadín denunció
00:12:49un nuevo ataque aéreo perpetrado por el régimen de Israel contra sus oficinas en Beirut, la capital.
00:12:55De acuerdo con el medio, todos los empleados fueron evacuados después del inicio de la campaña
00:13:00de bombardeo israelí sobre el Líbano. En ese contexto, el medio de difusión de mensajes
00:13:04libanés responsabilizó a los ocupantes israelíes por el ataque aéreo.
00:13:09Es preciso recordar que el régimen de Israel invadió el sur del Líbano el pasado 1 de octubre
00:13:15y continúa sus ataques contra ese país que ha dejado hasta la fecha más de 2.500 muertos.
00:13:21Pero no solamente del Líbano, entre ellos niños y mujeres y más de 11.800 heridos.
00:13:36Seguimos en Líbano, los ataques allí continúan. Una persona hasta este momento se calcula
00:13:41fue asesinada y otras cinco resultaron heridas tras un bombardeo por parte del régimen israelí
00:13:46contra el distrito capitalino de Najd. Al menos 10 ataques aéreos perpetrados por el ejército israelí
00:13:52se han registrado en esta ciudad libanesa, dentro de Beirut. Por su parte, el movimiento libanés
00:13:58Hezbollah afirmó que logró alcanzar con uno de sus misiles una fábrica militar israelí situada
00:14:04en los suburbios de Tel Aviv. En este sentido, las fuerzas israelíes confirmaron que en varias zonas
00:14:09del centro del país se detectaron cuatro proyectiles lanzados desde el territorio del Líbano.
00:14:14Además, detallan que dos de ellos fueron interceptados y otro cayó en una zona abierta.
00:14:44Vamos con otro tema que quizás no se descarta de estas situaciones explosivas en esta zona.
00:14:49El Ministerio del Interior de Turquía reportó un ataque terrorista contra una empresa aeroespacial
00:14:55en el distrito de Kajramankazan, en la capital turca de Ankara.
00:15:00El ministro del Interior turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que los ataques aéreos
00:15:05se registraron por parte del ejército israelí. En este sentido, las fuerzas israelíes
00:15:10en la capital turca de Ankara. El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya,
00:15:15condenó el acto terrorista, indicando que fue un atentado suicida en las instalaciones
00:15:20de la Corporación Tuzas. Además, reportó que hubo víctimas mortales heridas y aseguró
00:15:25que por el momento los equipos de las fuerzas de seguridad, bomberos y médicos
00:15:30se encuentran atendiendo la situación de emergencia. Al respecto, la dirección de la presidencia
00:15:34del Centro de Comunicaciones para la Lucha contra la Desinformación, instó a no hacer
00:15:39eco de falsas informaciones o mensajes disfrazados de noticias respecto al avance
00:15:44y evolución de esta situación.
00:16:03Vamos a contarles también sobre este tema durante el encuentro entre el presidente
00:16:06de Vladimir Putin y su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Allí se expresaron
00:16:10las condolencias precisamente por las personas que han fallecido, los mártires después
00:16:14de este ataque terrorista.
00:16:16Antes de que comencemos a trabajar, me gustaría expresarles mis condolencias por el ataque
00:16:24terrorista. Rusia condena todas las manifestaciones terroristas, sea cual sea su motivación.
00:16:31Y a propósito de esto, a través de un comunicado, el gobierno de Venezuela rechazó el atentado
00:16:36terrorista contra esa empresa aeroespacial en Turquía y expresó sus condolencias al
00:16:41pueblo turco.
00:16:42El documento expresa lo siguiente. La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera
00:16:46contundente el atentado terrorista cometido el día de hoy, 23 de octubre de 2024, en
00:16:52contra de las instalaciones de industrias aeroespaciales turcas, conocidas como TUSAS,
00:16:57ubicadas en el distrito de Karaman-Kazam, Ankara, República de Turquía.
00:17:04Además destaca que Venezuela ratifica su apoyo al gobierno turco en la realización
00:17:08de investigaciones pertinentes para que los responsables de estos sucesos no queden impunes,
00:17:13al mismo tiempo que solidariza y extiende sus sentidas condolencias a las familias y
00:17:18amigos de estas víctimas.
00:17:20Venezuela reafirma sus lazos de amistad incondicional y solidaridad irrestricta con el gobierno
00:17:25y pueblo turco y aprovecha la oportunidad para ratificar en el marco del derecho internacional
00:17:30y la diplomacia bolivariana de paz el repudio categórico al terrorismo.
00:17:38El comunicado tenía otras cosas más, pero vamos a hacer una pausa, al regreso nos vamos
00:17:51a la vicepresidencia de Estados Unidos, específicamente con Kamala Harris, quien condenó las recientes
00:17:58declaraciones del expresidente Donald Trump elogiando al genocida nazi Adolf Hitler.
00:18:04Estamos en tiempo de campaña en Estados Unidos y les contamos detalles a la vuelta
00:18:07de nuestra edición central.
00:18:34Estamos en época de campaña en Estados Unidos, en este momento Luis, difícil creer las declaraciones
00:18:51que se escuchan cada día. Allí la vicepresidenta, la actual vicepresidenta Kamala Harris, ha
00:18:56condenado las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump elogiando al genocida
00:19:02nazi Adolf Hitler.
00:19:04Bueno, durante una conferencia ante los medios periodísticos, la vicepresidenta estadounidense
00:19:10aseguró que el candidato republicano está perdiendo el control, si es que no lo haya
00:19:14perdido ya, por llegar al poder dando a conocer su peligroso fanatismo a la ideología nazista.
00:19:21Así mismo, Harris agregó que estas acciones son una prueba tangible para el pueblo de
00:19:26quien es realmente el expresidente Donald Trump y del por qué no debe regresar nuevamente
00:19:31al poder.
00:19:32Es importante destacar que estas declaraciones ocurren en los últimos días de la carrera
00:19:36presidencial que se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre.
00:19:46Es profundamente preocupante e increíblemente peligroso que Donald Trump invoque a Adolf
00:19:52Hitler, el hombre responsable de la muerte de 6 millones de judíos y cientos de miles
00:19:58de estadounidenses.
00:20:22Es un autoritario que admira los métodos de gobernanza de quienes han sido dictadores
00:20:27como el conocido nazi Adolf Hitler.
00:20:30Asimismo, también confirmó que durante el mandato de Trump, el expresidente dijo en
00:20:35múltiples ocasiones que le gustaría que su personal militar le mostrara la misma deferencia
00:20:41que los generales nazis a Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
00:20:51La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno analiza el envío
00:20:56de combustible a Cuba.
00:20:58Cambiamos de tema, pero no está tan separado porque sabemos que lo que está provocando
00:21:02la situación en la isla es el recrudecimiento de las medidas del bloqueo ilegal contra la
00:21:06isla con el objetivo de apoyar al sistema eléctrico del país caribeño.
00:21:10A propósito de esto, la mandataria mexicana explicó que en su momento se ayudó a Cuba
00:21:15y ahora se está estudiando si es necesario también la ayuda de combustible como una
00:21:19colaboración humanitaria del pueblo cubano.
00:21:21Por su parte, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente informó que está en contacto
00:21:25permanente para coordinar la ayuda con su homólogo cubano Bruno Rodríguez, quien agradeció
00:21:30los esfuerzos y el apoyo inmediato ofrecidos por los gobiernos de Venezuela, Colombia,
00:21:36también México, Rusia y Barbados para hacer frente a la actual situación que sufre el
00:21:41sistema electroenergético cubano.
00:21:43A su vez, Sheinbaum, la presidenta mexicana, precisó que en la próxima sesión de la
00:21:48ONU en México reiterará su postura histórica cuando se vote la resolución contra el bloqueo
00:21:55a Cuba, reafirmando su postura para rechazar a las medidas coercitivas contra el pueblo
00:22:00cubano.
00:22:01Los cubanos viven por estos días una situación especial, excepcional, marcada por una emergencia
00:22:18energética debido al colapso del sistema eléctrico nacional y a la llegada del huracán
00:22:23Oscar, un huracán que después de estar en tierra durante 26 horas salió como tormenta
00:22:28tropical y dejó graves afectaciones.
00:22:58Las imágenes quedan para el recuerdo.
00:23:27Son días inolvidables de una situación excepcional que llevó a muchos al límite.
00:23:32Cuba vivió a oscuras unas largas 72 horas.
00:23:36Angustia, desesperación, incertidumbre, escepticismo, pero también convicción y creatividad.
00:23:43Así se veía La Habana después que se logró reconectar el sistema eléctrico nacional.
00:23:48Telesur salió cámara en mano para retratar el momento que parecía increíble y encontró
00:23:54historias como la de Leonardo, de solidaridad y resiliencia.
00:23:59Con la gran incertidumbre no sabíamos cuándo íbamos a tener la electricidad.
00:24:04Muchos ya no teníamos teléfonos.
00:24:06Empezó a surgir la voz de vamos a ser una cargosa colectiva, vamos a ser una cargosa
00:24:10colectiva.
00:24:11Muchos alimentos ya en peligro de echarse a perder y bueno, todo el mundo puso de su
00:24:16parte.
00:24:18Durante estos días en las redes hubo de todo.
00:24:21Fake news, protestas, compromiso, odio, esfuerzo, intentos de hechos vandálicos, muestras de
00:24:28solidaridad.
00:24:29Pero ¿cuánto se parece el mundo virtual a la realidad?
00:24:33Para regalar la comida que no la quiero echar a perder.
00:24:36Si hay gente molesta, hay gente inconforme, hay gente que no comprende también porque
00:24:40tuvimos un momento que perdimos la comunicación completa en el país.
00:24:43A mí me llama la atención que yo por la mañana me levantaba y oía las tendencias
00:24:47y me llamó la atención que las tendencias que estoy viviendo son tumba y bloqueo, con
00:24:51Cuba no te metas, fuerza Guantánamo, fuerza Guantánamo por la situación tan difícil
00:24:55que está teniendo ahora la región del país con el azote del huracán Oscar.
00:24:59Estoy en grupos donde la gente dice no, me acaba de llegar la luz, vengan acá a cargar
00:25:04los móviles, vamos a ser una cargosa.
00:25:07En fin, han habido varias iniciativas, la gente también pidiendo que ahorren, pero
00:25:12bueno, dentro de todo también han habido ciertos mensajes más bien de odio, incluso
00:25:18gente que a mí me asustó en un inicio ver que comparaban la situación de Cuba con la
00:25:24situación de Gaza.
00:25:26Reflexionando un poco más, caigo en que al final los culpables van siendo los mismos,
00:25:33a los dos países, las fuerzas internacionales que les bloquean la ayuda que pudiera hacer
00:25:39que mejoren y los que están matando en Gaza son Estados Unidos e Israel principalmente,
00:25:45con el apoyo de las grandes potencias imperialistas.
00:25:48El recorrido de Telesur también incluye a La Habana Profunda.
00:25:51Este es el panorama que exhibe hoy el reparto Vieja Linda en el municipio Arroyo Naranjo,
00:25:57uno de los lugares donde tal vez con más crudeza se vivió el apagón que sacudió
00:26:02esta isla y algunos creyeron interminable.
00:26:06¿Cómo sobrevivió estos días usted?
00:26:08Sin gas, mal.
00:26:10¿Qué hicieron, por ejemplo? ¿Cómo resolvieron?
00:26:12No había comida, no había nada.
00:26:14Última persona para Cuba.
00:26:16¿No comiste esos días?
00:26:17No he comido porque no tenía nada que comer.
00:26:19¿Cómo hiciste todos estos días así?
00:26:21Comiéndome pan, pan con aceite.
00:26:25Algunos dicen que Vieja Linda es un barrio marginal, pero sus habitantes aseguran que
00:26:30es un barrio donde se desborda la alegría.
00:26:32Natalia cuenta a Telesur que en momentos difíciles como los de estos días,
00:26:36aquí no faltó la solidaridad.
00:26:38A través del proyecto Familiar Vida, que dirige desde hace 15 años,
00:26:42brindó ayuda a los vulnerables y organizó actividades para que los niños no estuvieran
00:26:47expuestos a las preocupaciones de los adultos.
00:26:50No nos van a vencer por hambre, no nos van a vencer por las más elementales necesidades,
00:26:57porque el pueblo de Cuba siempre ha sido una sonrisa en plena crisis de octubre.
00:27:01Esta es nuestra crisis de octubre y vamos a vencerlo.
00:27:06Así.
00:27:07No hay que pensar todo lo que tengo y tengo poquito es para mí.
00:27:13No.
00:27:14Si entre más tú das, más te llega.
00:27:17Lo que hacemos es lo cotidiano del pueblo de Cuba, del verdadero pueblo de Cuba.
00:27:23Dicen que en algunos lugares hubo alguna inconformidad y salieron a las calles.
00:27:27Aquí que esto es un barrio que algunos tildan de problemático.
00:27:30¿Pasó algo así?
00:27:31Para nada.
00:27:32Bueno, no pudimos saber nada de eso.
00:27:33Primera, porque no teníamos luz ni conexión.
00:27:36Pero aquí no pasó eso.
00:27:38Si se mueve una caldera es para compartir una caldoza y para compartir un poquito
00:27:43arroz amarillo con averigua.
00:27:46Y si se mueve un cubo es para compartir el agua.
00:27:49Para eso se mueven nuestras calderas y nuestros cubos.
00:27:52Y la cuchara es para comer caldoza.
00:27:55Aseguran los expertos que la desconexión completa constituye el peor incidente
00:28:00posible en el sistema eléctrico de cualquier país.
00:28:03Cuba lo resolvió en 90 horas con 37 minutos.
00:28:09Pues ya ven, esto fue parte de lo que sucedió en medio de la emergencia energética
00:28:13y después de que fuera reconectado el sistema eléctrico nacional.
00:28:17Ahora los esfuerzos se centran en la recuperación de la provincia de Guantánamo
00:28:22después del paso de Oscar.
00:28:24El presidente Miguel Díaz Canel y el primer ministro Manuel Marrero
00:28:26están en los lugares afectados desde la madrugada
00:28:29dirigiendo desde allí las acciones de recuperación.
00:28:32El presidente cubano ha dicho que el pueblo de Guantánamo no estará solo ni abandonado.
00:28:37Dijo que los habitantes de esas zonas afectadas, toda Cuba está en función de ellos.
00:28:45Bien, Fabiola, fabuloso este reporte de cómo el pueblo cubano se enfrenta a tantas crisis
00:28:51y sale adelante.
00:28:52Un pueblo que también está sufriendo las consecuencias de este proceso capitalista
00:28:56es el pueblo haitiano.
00:28:57Y según datos de la Dirección General de Migraciones en República Dominicana
00:29:02al menos 27.352 haitianos fueron deportados o repatriados, si se puede llamar así.
00:29:09Esto comenzó el 3 de octubre cuando el gobierno de República Dominicana
00:29:12inició un operativo de deportaciones con el objetivo de expulsar
00:29:16hasta 10.000 migrantes irregulares por semana.
00:29:19Según la información al menos 25.392 de los expulsados se deben a un incremento
00:29:25de los controles migratorios en todo el territorio.
00:29:28Estamos hablando de República Dominicana.
00:29:30Unos 1.960 haitianos fueron devueltos en la frontera
00:29:33mientras que 8.721 regresaron voluntariamente.
00:29:37Esto también se debe a que los migrantes detenidos pasan por varios procesos
00:29:41de identificación y evaluación para determinar si pueden ser liberados
00:29:47y residir en el país.
00:29:48Y hay que acentuar que no se trata de que los haitianos quieren invadir
00:29:52o molestar a República Dominicana, sino también que las condiciones del país
00:29:56no les garantiza seguridad debido a la violencia continuada
00:29:59por parte de pandillas en diversas zonas.
00:30:07Por supuesto hay reacciones.
00:30:08La Fundación Cile de Haití condenó los recientes llamados de odio
00:30:12surgidos en el país ante las deportaciones y los casos reportados
00:30:16de supuestos malos tratos por parte de las autoridades de República Dominicana.
00:30:21La organización señala que la violencia no puede ser una solución
00:30:25ya que extiende los ciclos de sufrimientos y desconfianza
00:30:28entre las naciones vecinas.
00:30:30Al respecto, la organización instó a las autoridades haitianas
00:30:33a proporcionar protección a los dominicanos que residen,
00:30:36trabajan y contribuyen al desarrollo de este país.
00:30:43Además, más de 4.000 ciudadanos haitianos en las localidades de Tabarre y Delmas
00:30:49abandonan sus hogares por el incremento de la violencia
00:30:52originada por grupos armados.
00:30:54Según organizaciones humanitarias, la cifra evidencia la crisis de seguridad
00:30:58que atraviesa esa nación y de acuerdo con las autoridades locales
00:31:01se encuentran buscando soluciones al conflicto armado
00:31:04y atender las necesidades de los desplazados.
00:31:07Ámbito de formación técnica para aquellos que trabajan en el ámbito de la comunicación,
00:31:12en el ámbito por ejemplo del periodismo, con el espacio de alerta,
00:31:17para aquellos que trabajan en el ámbito de la comunicación,
00:31:20en el ámbito por ejemplo del periodismo, con el espacio de alerta,
00:31:24se encuentran buscando soluciones a los problemas que existen
00:31:27y que es la razón por la que la organización ha llegado a este punto.
00:31:31ámbito de la comunicación, en el ámbito por ejemplo de el periodismo con el
00:31:36espacio de análisis pero también de propuestas de creación de contenido
00:31:40impulsada precisamente en Guatemala por la federación guatemalteca de escuelas
00:31:44radiofónicas. Vamos a conocer detalles. Santiago Botón con los detalles.
00:31:51Las primeras 14 mujeres de la Plaza de Mayo en Argentina en 1977 escribieron
00:31:57mensajes en billetes de dos pesos para buscar a sus hijos secuestrados y así
00:32:01evadir la dictadura. Es una estrategia de comunicación inédita y de inspiración
00:32:06comunicacional según considera una expositora. La gente no tira la plata
00:32:10porque la gente es un dinero que circula rápidamente porque es un billete
00:32:14pequeño, o sea de un valor pequeño. Eso también fue una estrategia pensada por
00:32:18esas amas de casa que salieron un día desesperadas a buscar a sus hijos. Es un
00:32:23taller destinado a periodistas comunicadores comunitarios y otros
00:32:26participantes para adquirir habilidades de análisis y producción de contenido
00:32:31digital con un enfoque humano y de lucha social. Algo importante es primero tener
00:32:36una estrategia de lo que vamos a comunicar, saber a quién vamos a
00:32:40comunicar, saber qué mensajes son los claves que queremos trasladar y
00:32:44comunicar y el canal de comunicación. Y generar contenidos de calidad, contenidos
00:32:49que narren las historias de los pueblos, que emocionen, que comprometan, que generen
00:32:54solidaridades. A medida que la inteligencia artificial y la generación
00:32:58de contenidos digitales evolucionan continuamente, la formación técnica para
00:33:03los comunicadores comunitarios de Guatemala se está volviendo cada vez más
00:33:06relegado. Hay una dinámica también, Santiago, que no lo hemos tocado y que
00:33:10también urge, es la digitalización de los medios de comunicación, ¿verdad?
00:33:13Realmente otros países ya han avanzado un poco en este tema, nosotros pues nos
00:33:19queda todavía esa deuda pendiente, ¿verdad?, pero urge. En Guatemala no existe un
00:33:23registro oficial sobre el número de comunicadores y periodistas comunitarios
00:33:27de oficio debido a que aún no son plenamente reconocidos por el contexto
00:33:31de estigmatización institucional. Vivimos como que sin validez de parte de
00:33:36la sociedad o de parte del mismo estado y decir, bueno, nuestra comunicación no es
00:33:40importante porque lo hacemos desde nuestros idiomas, pero es la etiqueta que
00:33:44el mismo estado nos ha colocado. Dicha formación técnica es la primera
00:33:48iniciativa impulsada por la Federación Guatemala de Escuelas Radiofónicas con
00:33:52motivo del noveno encuentro nacional y sexto encuentro latinoamericano de
00:33:56comunicadores indígenas. Santiago Botón, Telesur, Guatemala.
00:34:02Seguimos en Centroamérica, esta vez en El Salvador, porque diversas
00:34:05organizaciones, entre ellas el Colegio Médico de El Salvador y el Sindicato de
00:34:10Médicos, se concentraron frente a las instalaciones del Ministerio de Salud
00:34:13para entregar un documento donde exigen soluciones a los problemas en ese
00:34:18campo, sobre todo en campo público en el país. Nuestro corresponsal, Hugo Persa,
00:34:23tiene más información. Así es, le recibimos a esta hora. Adelante, Hugo.
00:34:29Muchas gracias, compañeros. Les saludo con gusto desde San Salvador. Este día,
00:34:34varias organizaciones, entre ellas el Colegio Médico de El Salvador, el
00:34:39Sindicato de Médicos y Trabajadores del Seguro Social y varias comunidades que
00:34:43están integradas en el movimiento COFOA, Comunidades de Fe y Vida, se
00:34:48concentraron frente a las instalaciones del Ministerio de Salud para entregar a
00:34:53los titulares de esta cartera de Estado un documento con acciones concretas que
00:34:58deben de tomarse para solventar algunos problemas que tiene el sistema de salud
00:35:03pública de este país. Nuestro sistema de salud enfrenta múltiples retos que
00:35:08afectan directamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Entre estos
00:35:13desafíos destaca la alta mortalidad materna, la falta de acceso a servicios
00:35:17de salud en las áreas rurales, la escasez de recursos y personal médico y
00:35:22de enfermería y de profesionales de salud y la creciente incidencia de
00:35:27enfermedades no transmisibles como fueran diabetes e hipertensión. Quisiera
00:35:32compartir con ustedes algunas cifras preocupantes. La tasa de mortalidad
00:35:37materna en nuestro país sigue siendo alta en comparación con otros países de la
00:35:42región. Además, muchas comunidades rurales carecen de acceso a servicios de
00:35:47salud básico, lo que aumenta la desigualdad en el acceso a la atención
00:35:52médica integral. Estos problemas no sólo impactan la salud física de nuestra
00:35:58población, sino también su bienestar emocional y económico. Las familias que
00:36:03no pueden acceder a atención médica de calidad
00:36:08enfrentan graves consecuencias y las personas que padecen enfermedades
00:36:13crónicas sin tratamiento adecuado ven mermada su calidad de vida. Frente a esta
00:36:19realidad es imprescindible que trabajemos juntos para encontrar soluciones
00:36:23sostenibles y equitativas. Algunas propuestas claves incluyen fortalecer el
00:36:29sistema de salud primario, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a
00:36:33servicio básico de salud, sin importar su ubicación geográfica. Incremento a la
00:36:39inversión en capacitación y contratación de personal técnico-operativo, sea este
00:36:45médico o profesional de salud, especialmente en áreas rurales. Implementar
00:36:51programas de prevención y promoción de la salud, que aborden tanto las
00:36:55enfermedades transmisibles como las no transmisibles. De forma simultánea, el
00:36:59bloque de resistencia y rebeldía popular se pronunció hoy en contra de
00:37:03los despidos que se están dando a personal del Ministerio de Salud y de
00:37:08Educación, debido a que participaron el fin de semana anterior en la llamada
00:37:13marcha blanca y que estarían siendo, entre comillas, castigados por el gobierno.
00:37:18Queremos solidarizarnos con los compañeros y compañeras del área de
00:37:22educación, del área de salud, que están siendo acosados, que están siendo acosadas por el
00:37:28gobierno. Queremos extender nuestra solidaridad con ellos, con ellas, y queremos
00:37:33también animarles a que sigan luchando. Sabemos que el día de ayer se dieron,
00:37:39bueno, en esos días, desde el lunes, martes, se han dado varios despidos como
00:37:45acciones de represión por parte de este gobierno. El caso más emblemático que
00:37:50podríamos describir es que la compañía de edad es única, a quienes como bloque de resistencia y rebeldía popular
00:37:57le extendemos nuestra solidaridad y queremos también animarle al pueblo a que siga luchando.
00:38:02No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a esta situación grave que
00:38:05estamos viviendo, frente a esta represión, que ya ni siquiera puede salir a manifestarse uno,
00:38:11porque ya hay consecuencias. Es una forma de amedrentar, de intimidad, y no nos
00:38:17pueden doblegar. Las organizaciones sociales llamaron a todos los
00:38:22movimientos del país a estar atentos ante esta serie de despidos que se están
00:38:27dando, especialmente de sindicalistas que se oponen a las políticas del gobierno.
00:38:32Hasta aquí mi reporte desde San Salvador. Vuelvo con ustedes hasta el estudio, compañeros.
00:38:37Muchísimas gracias, querido Roberto Duvó-Presa. Allí la información desde El Salvador.
00:38:42Nosotros regresamos acá a Venezuela. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez,
00:38:47instó al pueblo venezolano a buscar la fórmula para proteger la democracia de
00:38:51cualquier intención fascista para el futuro. Y quien estuvo allí de cerca justamente es
00:38:56nuestra corresponsal en Caracas, Venezuela, es Madeleine García, quien tiene abundantes
00:39:01detalles al respecto. Hola, muy buenas noches, pues. Sí, el presidente de la Asamblea Nacional
00:39:07hoy sostuvo un encuentro con los diferentes movimientos sociales y partidos políticos y
00:39:12el que está en pleno desarrollo acá en Venezuela, el diálogo político. Y esto sucede luego de las
00:39:17elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando los días 29, 30 y 31 de ese mismo mes, pues,
00:39:24se presentaron acciones violentas detalles tras el grito de fraude de la ultraderecha venezolana.
00:39:30Así que esto llamó a la reflexión al presidente Nicolás Maduro, que ya en campaña había dicho
00:39:34que no iba a permitir que el país se incendiara ni que mucho menos desestabilizaran la nación.
00:39:39Y en ese sentido, pues, lo que se ha hecho hasta el momento es llamar a todos los partidos políticos
00:39:45que participaron en las elecciones presidenciales. Los que no se han incorporado son algunos de la
00:39:51ultraderecha venezolana y esto deja mucho que desear de ese talante democrático. Precisamente
00:39:58con esas prácticas antidemocráticas en las que se quiere acabar y de qué manera. Bueno, revisando
00:40:03todo el bloque, si se quiere, o la arquitectura jurídica de las leyes electorales y de los
00:40:10partidos políticos para que más nunca vuelva a suceder que, por ejemplo, un partido político
00:40:14se inscribe en elecciones, pero resulta ser que luego desconozca al árbitro o desconozca los
00:40:19resultados y además la institucionalidad del país. Además de esto, también hayan participado en
00:40:24golpes de Estado, apoyen sanciones ilegales, pidan a países extranjeros que vengan a invadir y toda
00:40:30esa serie de cosas. Lo que han reflexionado y han coincidido los políticos tanto de la oposición
00:40:35como del gobierno y todos los sectores que han sido consensuados y consultados en este diálogo
00:40:43es que no se puede permitir más esta situación en el país. Ya basta de este tipo de políticos
00:40:48y que no puede avanzar esta situación porque se ha llevado Venezuela más de dos décadas con
00:40:54estas mismas acciones violentas y terroristas. En torno a esto, esto fue lo que dijo el presidente
00:41:00de la Asamblea Nacional. Busquemos la fórmula para que no se nos escape nada y tengamos un
00:41:09basamento legal del que todos nos sintamos orgullosos, que proteja la democracia, que
00:41:15proteja la paz, que proteja el proceso de reconstrucción que todos hemos emprendido,
00:41:23porque lo primero que hicieron el 29 y el 30 fue destruir escuelas, fue destruir hospitales,
00:41:31fue destruir módulos de salud, fue destruir los autobuses nuevos que el presidente Maduro había
00:41:38comprado en China. Lo primero. No se fueron a destruir Quinta en el Country Club ni en Santa
00:41:44Elena. No. Los hospitales del pueblo, las escuelas del pueblo, los autobuses del pueblo. Que podamos
00:41:53proteger y cuidar la democracia venezolana y que nosotros como políticos o la política se imponga.
00:42:04El que ganó ganó y el que no ganó tendrá su representación establecida en las leyes de la
00:42:10constitución. Y que cada vez que vayamos después a eventos electorales, notemos cómo hemos
00:42:19fortalecido la democracia y cómo hemos fortalecido una institución que es fundamental según esta
00:42:27constitución que es el poder electoral. En ese debate con los consejos comunales y las comunas
00:42:34también hablaron sobre las víctimas fatales y las víctimas de los llamados comanditos de María
00:42:44Corina Machado y el mundo Gonzalo Urrutia, porque precisamente en el estado Lara, en el municipio
00:42:50Carora, es donde ocurrieron partes de estos hechos violentos. Una radio comunitaria fue
00:42:57asediada, incendiada. Los que estaban dentro fueron golpeados, torturados. Imágenes que dieron la
00:43:05vuelta al mundo y más nunca debe ocurrir eso. Hubo persecución al chavismo porque ese era el
00:43:12plan. El plan era insurreccional y frente a eso, eso fue lo que también conversaron en el día de
00:43:19hoy en este diálogo político. En estos tiempos de asedio a nuestra revolución, en estos tiempos en
00:43:29que el fascismo volvió a salir y aquí tenemos 43 víctimas del fascismo del municipio Torres de
00:43:35Carora que fueron atacados, que fueron golpeados, que fueron actuados con violencia por parte de los
00:43:41fascistas. Sería muy triste que no logremos el elemento fundamental de esta revolución en la
00:43:50organización del territorio que es la comuna porque ese es el principal aporte de Venezuela y ese es
00:43:58el principal aporte del comandante Hugo Chávez en la discusión sobre el socialismo o capitalismo.
00:44:06A mí no que no me vengan con cuentos sobre el capitalismo. El capitalismo es una mentira y es
00:44:12culpable de dos, de dos de las catástrofes, dos de las catástrofes que amenazan a la humanidad en
00:44:19este momento son culpa directa del sistema capitalista. Bueno, precisamente forma parte
00:44:28de las reflexiones de este diálogo político y cuando habla del fortalecimiento de las comunas
00:44:32precisamente esta estructura, esta organización de las comunidades organizadas del poder popular
00:44:38y que es más democrático porque desde allí surjan las ideas, las propuestas que se debata todo en
00:44:46democracia e incluso se decía. Bueno, frente a eso las leyes que se están debatiendo, que se están
00:44:52discutiendo los partidos políticos, las leyes electorales van a marcar la ruta para las próximas
00:44:55elecciones regionales del año 2025 donde se deben renovar a los gobernadores, a los alcaldes,
00:45:03a los concejales, a los diputados regionales y además a los diputados de la Asamblea Nacional
00:45:08y bajo qué, bajo las nuevas reglas del juego, reglas y leyes jurídicas que en este caso serían
00:45:15aprobadas antes del 15 de diciembre, así lo ha dicho el presidente de la Asamblea Nacional.
00:45:21Así que bueno, está en pleno desarrollo este debate importante también por el
00:45:25muestro de los gobiernos políticos.
00:45:27Muchas gracias a Madeleine García desde Caracas, Venezuela, para todo el país y por supuesto para
00:45:32todos los oyentes de Televisión. Hasta la próxima. Bien, vamos ahora a pasar la frontera, vamos a
00:45:37Colombia porque diversas organizaciones sociales y sindicales de Colombia salen a las calles para
00:45:43respaldar al gobierno del presidente Gustavo Petro tras los intentos de desestabilización
00:45:48perpetrados por la extrema derecha. Nuestro corresponsal Hernán Tobar desde muy temprano
00:45:53estaba con nosotros adelantando un poquito de qué nos estaría hablando a esta hora en nuestra
00:45:57edición. Vamos con él a esta hora. Hernán, contigo. Buenas noches de nuevo.
00:46:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la televisión que nos ve atrás de las pantallas de
00:46:06Tele Sur y nos sigue a través de nuestra plataforma informativa. Nosotros le medimos el pulso a la
00:46:12movilización el día de hoy. Una movilización que fue convocada por los sectores sindicales,
00:46:18pero que se sumaron sectores populares, precisamente, como ustedes decían,
00:46:23el rechazo a la desestabilización que se está generando por parte de sectores de derecha contra
00:46:29el gobierno de Gustavo Petro y contra el mismo Gustavo Petro. Pero para dar más detalles de lo
00:46:35que fue esa movilización, no solo aquí, sino a nivel nacional, hemos preparado para ustedes
00:46:39el siguiente informe. Veamos. Los trabajadores agremiados en sus organizaciones se tomaron las
00:46:47calles de la capital colombiana atendiendo la convocatoria para movilizarse en un contexto de
00:46:51desestabilización que se está desarrollando en el país. Aquí se hicieron partícipes los maestros
00:46:59representados en FECODE, además de las diferentes centrales de trabajadores. Cuestionan no solo la
00:47:04determinación del CNE de investigar al presidente sin respetar su fero, sino el ataque desde otros
00:47:09escenarios no permitiéndole gobernar. Gustavo Petro fue elegido hasta el año
00:47:162026 y tiene que respetarse de su periodo constitucional. Por eso estamos en las calles
00:47:22y también exigiendo derechos, porque la derecha cercena los derechos y el narcoparamilitarismo
00:47:29que todavía está dominando en el país viola los derechos del pueblo colombiano con sus mayorías
00:47:35que a veces tienen en el Congreso y en otros escenarios. Por eso tenemos que salir a las calles.
00:47:40Los jóvenes también se hicieron presentes en esta marcha de exigencia y respeto a la
00:47:47democracia y ante la arremetida de los sectores de derecha por intentar derrocar al primer
00:47:52mandatario, llamando a la reflexión no solo ante la actual coyuntura, sino a futuro.
00:47:59Aunque estamos en el gobierno no tenemos el poder, porque el poder lo han tenido las
00:48:05mismas familias de este país, además de todas estas fuerzas políticas conservadoras,
00:48:14antiderechos, que históricamente han estado. Hoy estamos acá en un gobierno diferente,
00:48:22en un gobierno que puso la gente, que puso el poder popular y pues que estamos acá defendiendo.
00:48:29Finalmente, en la capital colombiana la movilización llegó hasta la plaza de Bolívar.
00:48:35Durante una asamblea popular se rechazaron las intenciones de la agenda sistemática elaborada
00:48:40por la oposición, cuya intención es impedir la estabilidad política y las transformaciones
00:48:46sociales presentadas por el gobierno. El pueblo entiende perfectamente la grave
00:48:55situación que frente a la democracia tenemos, que un gobierno elegido popularmente quiera
00:49:02ser hoy derrocado por parte de la extrema derecha y el uribismo. La gente ha respondido,
00:49:08no solamente en Bogotá y no en todo el país, y muestra de que este gobierno no está solo
00:49:13y que está dispuesto a hacer mucho más expresiones para que la extrema derecha no avance en el país.
00:49:19El itinerario de movilizaciones no se detiene acá. Las próximas manifestaciones serán el 21
00:49:29de noviembre, cuando se conmemoran cinco años del estallido social que permitió la llegada
00:49:33del primer gobierno alternativo, el 25 el mismo mes y por último el 10 de diciembre
00:49:38en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Bueno,
00:49:48pero las actividades en el día de hoy no han terminado. Precisamente nos encontramos
00:49:53frente al edificio donde sesionan los magistrados del Consejo Nacional Electoral. Hasta aquí han
00:50:00llegado los sectores populares, pero también los sectores que convocan, los sectores de los
00:50:05trabajadores. Pero para que nos hable un poco más de lo que significa y por qué estamos en
00:50:09este sitio, nos encontramos con Andrea Sandino. Ella hace parte de los educadores de la capital
00:50:15del país. Profesor, ¿por qué nos encontramos aquí frente a donde sesionan los magistrados
00:50:20del Consejo Nacional Electoral? Además, porque les veo que están con unas velas.
00:50:24Sí, claro. Nosotros en este proceso de lucha precisamente en defensa de la democracia,
00:50:31el gobierno del cambio y de Gustavo Petro, finalizamos las actividades de movilización
00:50:36el día de hoy acá en el Consejo Nacional Electoral, donde venimos rechazando la decisión
00:50:42de siete magistrados que vienen desde el gobierno anterior y quieren atentar contra la democracia,
00:50:48abriéndola en la investigación al presidente Gustavo Petro por el dinero que fecode la
00:50:54organización a la cual nosotros representamos, donó al partido que hace parte del presidente
00:51:00de la República, que es Colombia Humana, cosa que es legal en Colombia. Y sin embargo,
00:51:04ellos quieren ilegalmente pasarse por encima de la constitución política, incluso encima de la
00:51:10Cámara de Representantes, la comisión CESTA, que es la única autorizada para realizarlo.
00:51:14Y por eso nosotros hoy, en un acto simbólico, con luces de esperanza, venimos a decirle a
00:51:21este Consejo Nacional Electoral que rechazamos contundentemente ese golpe blando y que estamos
00:51:27acá en defensa de la democracia del pueblo. Muchas gracias, profe, por su participación
00:51:32en Telesur. Bueno, las actividades seguirán aquí más o menos una media hora más, donde
00:51:37los profesores están haciendo esa exigencia, pero sobre todo llamar la atención, no solo del
00:51:42pueblo colombiano, sino del pueblo latinoamericano, porque está en desarrollo un golpe de Estado
00:51:47blando. Nosotros, por supuesto, seguiremos atentos a la información que se desarrolle
00:51:51durante o con las actividades que se van a presentar en los próximos meses. Sigan ustedes
00:51:57con más de Telesur. Muchas gracias a Hernán desde Bogotá, muy animado. Apenas lo escuchamos.
00:52:04Sí, bueno, en primer plano se escuchaba y lo que estaba ocurriendo atrás también se escuchaba y era
00:52:10muy interesante. Gracias, Hernán, hasta la próxima. Bueno, bueno, vamos a hacer entonces ahora una
00:52:15pausa. Me va a tocar llevarles en la próxima parte, en enclave mediática, una polémica más.
00:52:21Una polémica en la Eurocámara, tras obligar a ciertos diputados y diputadas a quitarse prendas
00:52:27simbólicas de Palestina. Bueno, los medios desmienten la narrativa israelí sobre la existencia de un
00:52:33presunto búnker del grupo Hezbollah en el hospital de la capital ibanesa. Se traduce en un
00:52:38pretexto respaldado por algunos regímenes fascistas de Occidente para justificar los ataques israelíes
00:52:44contra centros de salud. Eso lo vamos a tener aquí en la Edición Central, pero en la enclave mediática,
00:52:48por supuesto, con ustedes. En un ratito regresamos, no se vaya.
00:53:03Mientras, como adelantamos antes de la pausa, una nueva polémica aborda al Parlamento Europeo.
00:53:31Luego de obligar a la eurodiputada Irene Montero a quitarse la bufanda, el pañuelo palestino,
00:53:38antes de testimoniar en sus sesiones de este martes 22. Mientras esto ocurre,
00:53:43los medios de difusión de mensajes desmienten la narrativa israelí de un presunto búnker en
00:53:48el hospital Al Sahel en el Líbano, lo que muchos califican como un pretexto para justificar la
00:53:53masacre israelí en la región. Vamos a ver cómo se desarrollan los hechos en el siguiente contexto.
00:54:01El Parlamento Europeo se enfrenta a una nueva polémica ante la acción de su vicepresidenta,
00:54:05Christelle Chademous, que obligó a la diputada española y líder del movimiento feminista Irene
00:54:11Montero a quitarse el pañuelo palestino, como condición para cederle la palabra durante la
00:54:16sesión parlamentaria. En respuesta, la eurodiputada denunció ante las autoridades
00:54:20el genocidio ejecutado en Gaza, con el respaldo de Europa y sus aliados hegemónicos.
00:54:25La siguiente oradora es la señora Montero, pero antes de tomar la palabra debe quitarse
00:54:30el pañuelo. Por favor, gracias.
00:54:37Señora presidenta, las normas internacionales también impiden los genocidios y aquí está
00:54:41Europa apoyando uno. Esa norma no la cumplen. Señor comisario, ¿por qué siguen dando apoyo
00:54:48a los genocidas? Esto no es una crisis humanitaria, es una invasión y es un genocidio. Y si Europa
00:54:53deja de comprar y de vender armas a los genocidas y de permitir el tránsito de armas, si se rompen
00:54:58las relaciones comerciales y el acuerdo de asociación, Israel no podría acumular más
00:55:02de 43.000 personas asesinadas en Gaza y más de 1.000 en Líbano.
00:55:06En este sentido, Montero argumentó que la Eurocámara tiene la potestad de embargar
00:55:11armas y romper relaciones con el Estado sionista debido a los actos terroristas,
00:55:15pero en su lugar, el respaldo de Europa los convierte en cómplices de las masacres
00:55:19imprecedentes. Recordemos que Israel ha impulsado un plan de exterminio contra el pueblo de Gaza,
00:55:24en un contexto donde la fuerza sionista comete crímenes de guerra que ahora se extienden al
00:55:30Líbano, bajo la impunidad gracias al apoyo de las potencias hegemónicas y sus aliados occidentales.
00:55:35Lo anterior se evidencia en la reciente declaración de un portavoz del ejército israelí,
00:55:40quien aseguró la existencia de un búnker en los fondos del hospital de Sahel, en Beirut,
00:55:44con un millón de dólares distribuidos en lingotes de oro y efectivo.
00:55:48Para el sionismo se trata de presuntos recursos que el grupo Hezbollah pretende utilizar para
00:55:54lo que ellos califican como terrorismo. Sin embargo, tales argumentos fueron desmentidos
00:55:58por una periodista libanesa de la cadena de televisión Al-Jadid, quien recorrió los
00:56:03pisos subterráneos del hospital libanés, demostrando una vez más la verdadera cara
00:56:08de la narrativa israelí con el fin de manipular a los pueblos y justificar sus actos bélicos,
00:56:13pues la fuerza genocida ya utilizó este pretexto para acabar con los centros de
00:56:17salud, cuyo asedio en el territorio han dejado 2.546 muertos y más de 11.000 heridos.
00:56:24Bien, recordemos que aquello que algunos llaman bufanda o pañuelo palestino se llama cufilla,
00:56:31y eso es justamente lo que la diputada eurodiputada colocó al lado mientras
00:56:37desarrollaba su discurso. Pero veamos en contraste cómo los medios abordan este hecho.
00:56:40Iniciamos con el medio español público, que destacó lo siguiente.
00:56:45La Eurocámara prohíbe a Irene Montero el uso de la cufilla, el pañuelo que llaman palestino,
00:56:51las normas también impiden los genocidios, comparte la denuncia de la eurodiputada Montero,
00:56:57quien respondió ante el Parlamento con rotunda indignación de cara al genocidio en Gaza,
00:57:02financiado y respaldado por la potencia hegemónica y sus aliados.
00:57:08En torno a las denuncias de un supuesto búnker del grupo Hezbollah en un hospital de Líbano,
00:57:13el portal El Periodista dice, Estados Unidos no tiene pruebas de que Hezbollah tenga un búnker
00:57:19con dinero y oro en un hospital de Beirut. Destaca la postura de Estados Unidos que
00:57:25desmiente tener pruebas sobre el presunto búnker en el hospital Al Zahel. Esto según el secretario
00:57:30de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, quien, aunque ratifica su apoyo a la narrativa de la
00:57:36fuerza israelí, desmiente lo anunciado por Israel. Y para otros medios se trata de un
00:57:43modus operandi. Resume latinoamericano, por ejemplo, titula de la siguiente manera.
00:57:47ONU urge a investigar ataque mortal israelí a hospital en Beirut. Señala que los ataques
00:57:52israelíes han dejado fuera de servicio al menos cinco hospitales, pese a que estos estén protegidos
00:57:57por el derecho internacional humanitario. Esto se traduce en la repetición de una historia en la
00:58:03que los hospitales de Gaza eran el principal objetivo, un plan de exterminio que hoy se
00:58:09extiende al Líbano en medio de los intensos ataques sionistas por dominar la región a su antro.
00:58:17Y sobre esto vamos a ver algunas reacciones, por supuesto. ¿Qué dijeron aquellas personalidades
00:58:25de la política y otros más al respecto? Bueno, vamos a comenzar con lo que dijo el
00:58:30eurodiputado Manu Pineda, quien denunció lo siguiente. Israel sabe que nunca podrá vencer
00:58:35en el Líbano. Tres veces lo ha intentado. En 1978, en el 82 y en 2006. Y las tres veces tuvo
00:58:43que salir vencido por un pueblo digno y por su heroica resistencia. Ahora, conscientes de que no
00:58:48podrán vencerlo, lo están destruyendo. Por otra parte, Fadi Zinandir dice que el general del
00:58:57Ministerio de Salud libanés expresó y además solicitó lo siguiente. Estos ataques son de los
00:59:02más peligrosos. Están prohibidos por todas las cartas y tratados internacionales. Desde aquí
00:59:07pedimos a la comunidad internacional que respete estas directrices y ejerza presión
00:59:12para detener la agresión contra el Líbano en general y el sector sanitario en particular.
00:59:26Bueno, y a propósito de que vamos a acompañarlos esta noche con El Mundo desde el Sur, ahí hicimos
00:59:31una encuesta que está publicada en Telegram, en Telesur TV, con el siguiente contexto. La Cumbre
00:59:36de los BRICS propone reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, resolver conflictos en
00:59:41Medio Oriente, reducir impacto de las medidas coercitivas y desdolarizar la economía global,
00:59:46entre otras cosas. Ahora nos preguntamos y les preguntamos, ¿qué cambiará en el mundo tras
00:59:51esta cumbre? Hemos colocado como siempre cinco opciones. La primera, el avance del multilateralismo
00:59:57contra el hegemonismo. La número dos, debilitamiento del capitalismo. Opción tres,
01:00:02disminución de conflictos bélicos. Cuarto, prosperidad global. Y la última opción,
01:00:07reacción violenta de Estados Unidos. ¿Cuál creen ustedes que va a ser la situación? Bueno,
01:00:12una respuesta es suficiente. Ahí está el código QR para que busquen la pregunta y las opciones de
01:00:16respuestas. Y esta noche en El Mundo desde el Sur veremos entonces cuáles son las tendencias
01:00:20que ustedes están creando al respecto. Vamos a hacer una breve pausa. Regresamos
01:00:30entonces con Edición Central con Patricia Álvarez y Los Deportes.
01:00:50¿Qué tal? Qué gusto saludarlos nuevamente a esta hora aquí en Edición Central para ampliar
01:00:55la actualidad deportiva. Iniciamos contándoles que la FIFA y la Organización de las Naciones
01:00:59Unidas renuevan su programa de formación para combatir el amaño de los partidos. Veamos.
01:01:29Bien, este martes la Comebol anunció los partidos de la fecha FIFA femenina para las
01:01:49selecciones sudamericanas. La selección de Venezuela se enfrentará ante Tailandia a las
01:01:5618 horas de Venezuela, mientras que Ecuador y Chile se verán las caras este viernes a las 11
01:02:02horas ecuatoriana. El duelo entre Brasil y Colombia se disputará este sábado a las 18.30 y,
01:02:07asimismo, Perú y Bolivia chocarán a las 15 horas. Mientras que en otro duelo Venezuela
01:02:12recibirá a México a las 17.45. Por su parte, Ecuador y Chile volverán a encontrarse el próximo
01:02:1928 de octubre a las 10. Finalmente, el martes 29 se disputarán los duelos entre la selección de
01:02:24Brasil y su similar de Colombia. El conjunto peruano se medirá ante el boliviano y Argentina
01:02:30se enfrentará ante Estados Unidos a las 20. Cada uno de estos partidos, hora local.
01:02:42Y ahí pasamos a la jornada de este miércoles en el Mundial Femenino Sub-17 celebrado en
01:02:47República Dominicana, porque así van hasta ahora los encuentros.
01:02:53Lo tienen en pantalla, más temprano Zambia cayó ante Japón 1 a 4 y Polonia quedó empatada con
01:03:01Brasil 0 a 0. Por otro lado, en este momento se encuentran en desarrollo los partidos de
01:03:09Inglaterra versus Corea del Norte y México ante Kenia.
01:03:18Y este miércoles también continúa la acción en la Copa Libertadores con el
01:03:24encuentro entre Botafogo y Peñarol. El estadio Nilton Salto Santos es el escenario donde se
01:03:31disputa el partido de ida de esta competición, donde el conjunto uruguayo Peñarol busca sacar
01:03:37chapa de multicampeón y dar el golpe ante uno de los favoritos a quedarse con el certamen,
01:03:42el Botafogo de Brasil. Actualmente este partido se encuentra disputando sus primeros minutos de juego.
01:03:57Y precisamente previo a este encuentro, más de 250 hinchas del Peñarol fueron detenidos en
01:04:03Río de Janeiro tras una revuelta horas antes del inicio del partido entre el club uruguayo y el
01:04:08brasileño Botafogo correspondiente, como ya les contamos, a las semifinales de la Copa Libertadores.
01:04:14Veamos.
01:04:15Según la policía militar, los aficionados uruguayos del club Peñarol cometieron una
01:04:21serie de actos de vandalismo, incluidos saqueos de establecimientos comerciales y vehículos en
01:04:27la populosa avenida Lucio Costa, que abarca los barrios de Barra da Tijuca, y recreo dos
01:04:33bandeirantes. El gobernador de Río, Claudio Castro, ordenó que los fanáticos de Peñarol
01:04:38involucrados en el incidente sean arrestados y escoltados fuera del estado. Las escenas de
01:04:43barbarie fueron registradas y dejaron un rastro de destrucción ya que durante el enfrentamiento,
01:04:47algunas motos y un autobús fueron incendiados. Dentro de los reportes se informó el robo de
01:04:53un celular durante una revisión, aunque seguidamente el dispositivo fue encontrado
01:04:57con un miembro del grupo, quien fue finalmente detenido.
01:05:03Bien, y este miércoles también como parte de la tercera jornada de la Liga de Campeones de Europa,
01:05:08el Bredt se enfrentó al Bayer Leverkusen, finalizando con un marcador de 1-1. El partido
01:05:14se mantuvo muy igualado a los primeros minutos del encuentro, hasta el minuto 24, cuando tras
01:05:19una acción en solitario de Jonas Hofmann, terminaría en un pase largo a Florian Birtz,
01:05:24que desde fuera del área y con un fuerte derechazo pondría el marcador arriba a favor del conjunto
01:05:30alemán. Pero no por mucho tiempo, ya que al minuto 39, el Bredt igualaría el encuentro con
01:05:35un centro del mediocampista Maddy Camara, que Pierre-Les Melou, con un potente derechazo,
01:05:40la impulsaría al fondo de la red. Ya en el segundo tiempo, ambos equipos intentarían
01:05:45aumentar el marcador, pero ambos sin ningún resultado finalmente.
01:05:50Mientras que en otros encuentros de esta jornada, el partido entre Atalanta y el Celtic
01:06:03finalizó 0-0, el Liverpool le ganó por la mínima al Leipzig, mientras que el Manchester City
01:06:09colgó 5-0 al Sparta Praga, y a su vez el Barcelona derrotó al Bayern Múnich 4-1.
01:06:15Además, el Atlético de Madrid se vio cara a cara ante el Lille y finalizó con un marcador
01:06:22de 3-1 al favor del Lille-Los. El Salzburgo cayó ante el Dynamo Zagreb por 2-0,
01:06:29mientras que el Feyenoord le ganó 3-1 al Benfica.
01:06:33Bien, entramos en materia de atletismo, porque la dominicana Mary-Lady Paulino
01:06:46destaca en la lista de nominados a Mejor Atleta del Año por la World Athletics.
01:06:50Mary-Lady Paulino, actual campeona de los Juegos Olímpicos de París 2024 y dueña
01:06:57del récord olímpico en los 400 metros femeninos, es una de las seis nominadas
01:07:01a Mejor Atleta Femenina de Pista del 2024. Categoría en la que compite con la estadounidense
01:07:06plus marquista mundial en los 400 metros vallas y doble campeón olímpico en París 2024,
01:07:12Sidney McLaughlin-LeBron. De igual forma con la también estadounidense y triple medallista de
01:07:17oro en París 2024, Gabby Thomas, y las quinietas Faye Kipigón y Beatrice Chévet.
01:07:22Mientras que en la rama masculina en español, Jordan Díaz, campeón olímpico del triple salto
01:07:27masculino en París 2024, fue seleccionado por la World Athletic para consagrarse como
01:07:32nominado de Mejor Atleta del Año. Este premio lo compite con el múltiple plus marquista mundial
01:07:36de salto de pértiga, el sueco Armando Duplantis, el estadounidense Ryan Krauser y el griego
01:07:42Miltiadis Tentoglu. Bien, y precisamente la dominicana Mary-Lady Paulino será parte del
01:07:50Grand Slam Track de Michael Johnson, veamos. La dominicana Mary-Lady Paulino,
01:07:56que se consagró con el título de campeona en los 400 metros planos en París 2024,
01:08:01confirmó que estará presente en el Grand Slam Track de Michael Johnson,
01:08:05que tendrá lugar el próximo año y que es organizada por este mítico atleta.
01:08:09La competencia se desarrollará entre el mes de abril hasta septiembre del 2025 reuniendo
01:08:15las figuras principales del atletismo. Por su lado, Paulino declaró que le emociona competir
01:08:20en estas nuevas pistas, compitiendo precisamente en la categoría de sprint largos tanto en los
01:08:25200 metros como en los 400. Bien, en otras noticias, los Juegos
01:08:31Nacionales de la Juventud de Colombia se preparan para dar inicio este mes de noviembre. La primera
01:08:37edición de los Juegos Nacionales se celebrará a partir del 9 de noviembre y finalizará el 28 de
01:08:43ese mismo mes, donde se llevarán a cabo competiciones de 35 disciplinas olímpicas
01:08:48y 12 paralímpicas con el objetivo de consolidar a los nuevos talentos colombianos para expandir
01:08:54los posibles representantes del país tricolor en las competiciones internacionales, además
01:08:59teniendo en esta primera edición 5.000 atletas. Las sedes serán la ciudad de Pereira, Armenia y
01:09:06Manizales. Bien, en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, estos son los partidos que se
01:09:18encuentran en desarrollo actualmente. Los tienen en pantalla los Tigres de Aragua se enfrentan a
01:09:26las Águilas del Zulia en el estadio José Pérez Colmenares, mientras que Caribes de Anzuateguí se
01:09:32ven cara a cara frente a los Cardenales de Lara en el estadio Alfonso Carrasquell. Además, los
01:09:37Tiburones de la Guaira se enfrentan a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario y, por
01:09:43último, los eternos rivales, los Leones del Caracas, se enfrentan ante Magallanes, naven
01:09:48ante Magallanes en el estadio Monumental Simón Bolívar. Y más del béisbol, este miércoles se
01:10:00confirmó el fallecimiento del exbéisbolista mexicano Fernando Valenzuela a los 63 años de edad.
01:10:08El mexicano debutó en las Grandes Ligas en el año 1981 junto al equipo de los Ángeles
01:10:14Dodgers, desatando un fenómeno llamado la fernandomanía y a lo largo de su trayectoria
01:10:18en la MLB se posicionó como uno de los mejores pitchers en la historia del deporte. Valenzuela
01:10:24fue galardonado con el Premio Novato del Año de la Liga Nacional, además del Saiyón a Mejor
01:10:29Pitcher de la Liga Nacional, reconocido con el bate de plata y guante de oro en 1986. También fue
01:10:35seleccionado en el All-Star, sin embargo, uno de los mayores éxitos de su trayectoria fue guiar
01:10:40a los Dodgers de los Ángeles a conquistar la Serie Mundial en 1981 como novato contra su
01:10:46mítico rival, los New York Yankees, además de repetir este triunfo en 1988. Fernando Valenzuela
01:10:52falleció este martes 22 de octubre, justamente en el aniversario 43 de su primera Serie Mundial.
01:11:00Bien, y de esta manera despedimos el segmento deportivo de esta noche aquí en Edición Central.
01:11:09Como siempre, gracias a todos por su compañía y por su atención. Soy Patricia Álvarez y sigan
01:11:13en sintonía ahora con el segmento de Cultura con Saray. Gracias Pati, así es, les vamos a
01:11:19contar algunos detalles sobre los Briggs desde Cultura. Así comenzamos.
01:11:30La XVI Cumbre de los Briggs se realiza hasta este 24 de octubre y fue la segunda jornada
01:11:35con diversas actividades en materia social, política y también cultural. Sin embargo,
01:11:40las conexiones del grupo en esta última materia, en materia cultural, comenzaron mucho antes,
01:11:45prácticamente desde enero de este año bajo la presidencia de Rusia. Se vieron mucho más
01:11:50profundizadas porque se armó una agenda gigantesca. En primera instancia con la
01:11:54creación del Centro de Medios de Información y Cultura Briggs Plus, el cual calza con un ciclo
01:12:01de entrelazamiento cultural que ha pautado otros modos de gestionar relaciones bilaterales entre
01:12:07las naciones. Se busca crear un nuevo capítulo en la profundización de la cooperación cultural del
01:12:13bloque para entenderse y enlazarse hacia otros mundos y con narrativas comunicacionales que no
01:12:20estén mediadas por la hegemonía occidental, por la forma de contar la historia o las historias de
01:12:25los pueblos desde este otro modo. Por ello, la agenda planteada por Rusia durante este último
01:12:30año ha sido muy diversa. Vamos a resaltar algunos hitos importantes. Es un muy breve
01:12:35resumen sobre lo que ha sucedido en estos meses. La primera opción que les resalto tiene que ver
01:12:50con estos enlaces donde cada cultura resalta su día, resalta lo que significa, digamos, su país en
01:12:56el ámbito cultural del otro país. Tiene que ver con los días de las culturas y también con los
01:13:00procesos de formación. Acá les muestro y les voy explicando rápidamente a qué me refiero a través de
01:13:06las imágenes. Vamos a hablar sobre lo primero que sucedió con Rusia. Acá lo tenemos. Acogió, por
01:13:13ejemplo, los días de la cultura de Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, días de la cultura espiritual de
01:13:18Rusia. Allí celebraron también en Addis Abeba diversos eventos promoviendo, por otro lado, la
01:13:25enseñanza de danzas latinoamericanas. Daría Zakharova enseña danza del tango en Moscú desde
01:13:32hace más de diez años. Y en India, por ejemplo, el próximo año se celebrará una conferencia
01:13:37internacional dedicada a la lengua y la cultura rusa, uno de los tantos eventos que resaltamos a
01:13:43esta hora.
01:13:48Vamos a la siguiente. Tiene que ver con cine y teatro. TB Briggs actuó como socio mediático del
01:14:14Tucosa Film Festival en Sudáfrica. En colaboración conjunta con Brasil, por ejemplo, trabajan el
01:14:18proyecto Temporadas Rusas. Rusia Cultura estrenará el documental Dostoyevsky Intercontinental,
01:14:24producido por los países Briggs, una de las tantas actividades que tiene lugar precisamente en estos
01:14:30días y que se va a transmitir por un medio ruso, específicamente local, que busca también
01:14:36compartir las producciones que se realizan entre aquellos, digamos, especialistas en la materia
01:14:41cinematográfica que vienen de cada uno de los integrantes. Es importante resaltar que estas
01:14:46actividades no solo están pensadas para los que conforman el bloque, sino también para los países
01:14:51invitados. Y la tercera parte que les resalto rápidamente es el centro de información y
01:15:11cultura y, por otro lado, los convenios que se han firmado en estos días. Propone, en el caso del
01:15:16centro de información y cultura, una narrativa global con una perspectiva alternativa a los
01:15:21relatos predominantes en los medios occidentales. Apuesta por el intercambio cultural, la realización
01:15:26de festivales y eventos culturales, además de la organización de citas que celebren las
01:15:31tradiciones culturales de cada país. Y lo último, que también resaltamos, sucedió precisamente en la
01:15:36pasada jornada la firma de convenios para afianzar los lazos comunicacionales internacionales, por
01:15:41ejemplo, en el caso de Venezuela, a través de nuestra multiplataforma IBTB. Son espacios que,
01:15:47desde hace algunos meses, viene trabajando Rusia con los países BRICS. Precisamente conllevan
01:15:53exposiciones, presentaciones, formación entre los jóvenes en materia teatral, festivales de cine,
01:15:59de teatro. Esto sucede de manera alterna, de manera paralela, digamos, a los encuentros oficiales que
01:16:06vemos en pantalla que se han realizado en el transcurso de estos días. ¿Por qué pasa esto?
01:16:10Porque la cultura es un medio de entrelazamiento fundamental para entenderse entre países.
01:16:23Vamos hasta Venezuela, regresamos a esta tierra. Una noticia que se acaba de dar a conocer. Lamentamos
01:16:30la pérdida en Mérida a los 99 años de la laboratorista, como era conocido, en el ámbito
01:16:38de la naturaleza. Lucecia Adam ha dejado un importante legado en el conocimiento sobre la
01:16:43botánica, el mundo natural y su influencia en la salud humana. Era especialista en materia de
01:16:49plantas medicinales, de medicina alternativa. Nació en Irape y fue criada en Tucupita. Su conexión con
01:16:55la flor y la fauna de la región influyó en su comprensión de la naturaleza. Tras estudiar en
01:17:01Estados Unidos, regresó a Venezuela, donde se estableció en Caracas. Tuvo, pues, una larga
01:17:07carrera en materia de trabajo con sus hijos, además, que le acompañaron con cinco hijos, 13 nietos,
01:17:14bisnietos. Tuvo una vida realmente muy intensa en relación con su familia, pero también con sus
01:17:20aportes. En sus últimos años estaba ahí, en Mérida. Estuvo involucrada en un entorno natural que
01:17:26tanto apreciaba y, tras una enfermedad que llevó, pues, se la llevó, finalmente, de este mundo
01:17:33terrenal, pues, la autora tuvo que transformar su estilo de vida para compartir su conocimiento
01:17:39sobre la naturaleza con los venezolanos. Pues, dio origen a la creación del Laboratorio de la
01:17:44Naturaleza, como se conoce, una obra en dos tomos, y el Gran Laboratorio de la Naturaleza, publicados
01:17:49en los años 80, y que contiene recetas saludables e importantes descubrimientos botánicos. La
01:17:56venezolana también fue muy conocida por el legado que deja, porque varios especialistas más jóvenes
01:18:02han seguido su rumbo de investigación y, lamentablemente, pues, hoy falleció, a los 99 años.
01:18:19Tiene que ver con lo que les había comentado antes, voy a regresar a Rusia, porque durante
01:18:26también esta jornada se realizó la exposición, la inauguración de la exposición Mosaico Etnográfico,
01:18:32que muestra la identidad cultural de los países miembros de esta organización, en un formato
01:18:36renovado, tras la muestra, pues, anterior, llamada Marcas Nacionales de los Brics. Este evento se
01:18:42llevó a cabo en la zona A1 de la Cumbre Brics, exhibiendo 23 esculturas originales de jóvenes
01:18:48artistas de la Academia de Artes de San Petersburgo, inspiradas en la fauna y la flora de los países
01:18:53miembros, celebrando así la diversidad cultural de los países que están participando allí. Este
01:18:59evento que se lleva a cabo en Kazam, pues, tiene la posibilidad de que pueda ser visitado, no sólo
01:19:05por los que están ahora participando, por las delegaciones oficiales, sino también por la
01:19:09comunidad en este lugar y, como les decía, forma parte de aquellos encuentros, enlaces en materia
01:19:15de cultura, que se relacionan y se gestan desde la comunidad de los países Brics.
01:19:32La próxima vez que escuche una información sobre algún evento que tiene que ver con los Brics,
01:19:37ya va a entender por qué la importancia de ello. Vamos a cambiar de tema, nos vamos un poquito
01:19:41más allá, vamos a hablar sobre el documental Los Sueños de Pepe Movimiento 2052, que se centra en
01:19:47el pensamiento y la filosofía del expresidente uruguayo José Mujica y actualmente se encuentra
01:19:52en su fase de estreno en su país, en Uruguay. La película fue dirigida por Pablo Trovo, se centra
01:19:58en la figura de José Mujica, exmandatario uruguayo, explorando allí sus discursos y su impacto
01:20:04internacional durante 15 años de actividad política. El documental, que será exhibido en
01:20:09Uruguay tras su paso por festivales internacionales, pone énfasis en el discurso de Mujica ante la ONU
01:20:15y su visión para un futuro sostenible, encapsulada en el concepto Movimiento 2052. Trovo también
01:20:22destaca la filosofía de Mujica y su influencia en diversos foros globales, así como la simpatía que
01:20:28ha generado en el ámbito internacional. Actualmente Mujica se recupera de un tratamiento de radioterapia
01:20:34por cáncer de esófago y esto se convierte también en una plataforma para homenajear al expresidente
01:20:40y sus ideas sembradas.
01:20:54Me voy hasta México. El festival Tijuana Interzona, en su décima quinta edición, rindió homenaje al
01:20:59célebre escritor Frank Kafka, presentando una biblioteca digital que recopila publicaciones
01:21:04de autores locales y regionales. El festival fronterizo se destacó por la presentación de
01:21:09estrenos cinematográficos, donde destacan Humeya y Lant, de Dylan Beresia, y Estado de Silencio,
01:21:17de cineasta mexicano Santiago Massa, incluyendo mesas de análisis con los realizadores. La muestra
01:21:23Imaginería, Miradas de la Grieta, presentó documentales como Extinción de la especie, de Matthew Portfield,
01:21:29y Apnea, de Natalia Bermúdez, una obra muy interesante, además de diversos cortos animados.
01:21:36En el ámbito literario, por ejemplo, se llevaron a cabo presentaciones de obras como Vislumbres del
01:21:42Sector Cultural, de Eduardo Cruz, Vázquez y Talleres sobre Poesía. El festival también incluye un
01:21:47concierto del chileno Cristóbal Briceño y cierra con un homenaje a la obra musical de la
01:21:52agrupación argentina, Pescado Rabioso. El festival es conocido precisamente por ser una iniciativa
01:21:58ciudadana impulsada por Tijuana Esplandián, con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Baja
01:22:04California y diversas organizaciones culturales del Estado.
01:22:08A través de las redes sociales y las plataformas informativas de Telesur les
01:22:21contamos cómo también desde Estados Unidos los cubanos se han pronunciado en materia gráfica
01:22:25contra el bloqueo. Les invitamos a que puedan verlo también en esta plataforma. Nos despedimos. Véngase
01:22:30por acá, el tiempo se me acaba a esta hora. Recuerde que a partir de las 19.30 de lunes a
01:22:35viernes nos encuentra acá con información actualizada y que luego la compartimos a través
01:22:39de nuestra multiplataforma. También nuestro informativo puede ser visto en el canal de
01:22:44YouTube. Allí siempre le esperamos con gusto.