La Muga: con el piloto navarro Raúl Zunzarren, Cintruénigo del S.XX y Laia, una labradora en adopción
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00FORBES ES UN EVENTO DE GENTE DE MENOS DE 30 AÑOS QUE TIENE FUTUROS BUENOS Y QUE HAY
00:29MUCHO TALENTO, MUCHA GENTE QUE HA CONSEGUIDO LOGRAR GRANDES COSAS Y YO HE IDO AHÍ.
00:36Y él tiene 15 años y por delante un futuro realmente prometedor. Hablamos de Raúl Funzar,
00:43el campeón de karting de España en 2021. Una joven promesa del mundo del automovilismo que
00:49sigue logrando retos y que trabaja cada día por mostrar su potencial para conquistar las
00:53ligas más altas del deporte. Su sueño? Llegar a competir en la Fórmula 1 a los 18 años.
01:06Hola, qué tal? Cómo están? Muy buenas tardes. Abrimos el salón de Navarra Televisión,
01:11abrimos la muga, mirando precisamente al fin de semana que, por cierto, llega fresquito. Pues
01:17atención, por ejemplo, a los planes que os vamos a proponer hoy. Por ejemplo, el que llega al Museo
01:22de Universidad de Navarra este próximo sábado 26 de octubre. Bailador, una pieza de danza gallega
01:29contemporánea con la compañía de danza de Óscar Cobos. Un profundo homenaje a una música que no
01:34nació para ser bailada y lo mejor de todo, disfrutar a la vez de colaborar porque se
01:39recaudarán fondos por el Parkinson. Y Pamplona, como punto de encuentro de diferentes culturas
01:48de este fin de semana, resonaba con fuerza el Festival Intercultural por la Diversidad. Un
01:53evento único que llega hoy aquí también a la muga con el fin de unir a personas de diferentes
01:58orígenes. Importantísimo en un mundo cada vez más globalizado. Y os presentamos a Laia.
02:10Está en adopción en el Centro de Protección Animal del Gobierno de Navarra en Echauri. Una
02:17labradora nacida en 2013 que busca una familia. Dice ser muy sociable,
02:21equilibrada, pero también, ojo, glotona. Enseguida la conocemos.
02:30Y nos remontaremos al siglo XX, a la historia de Cintruénigo desde el año 1901 hasta el 2000 y que
02:37recoge este libro recién sacado del horno. Un viaje en el tiempo por esas valiosísimas imágenes y
02:43también material documental. Un dibujo de la localidad después de cinco años de investigación.
02:55Bueno, Pamplona como punto de encuentro de muchísimas culturas. Vamos a ver cómo
03:00resonaba con fuerza ese festival por la diversidad. Jared Andino, coordinador de
03:05la Asociación Fénix. Muy buenas tardes, bienvenido. Hola, muy buenas tardes. Gracias
03:10por este espacio, Nuria. Hicimos la segunda edición del Festival Intercultural por la
03:17Diversidad para fomentar, tanto en Navarra como en Pamplona, Uruña, una ciudad diversa en todos
03:25los aspectos, tanto a nivel sexual, cultural y funcional. Y queremos eso, que vivir y ser parte
03:32de una ciudad también de acogida y fomentar esto, la diversidad en todas sus facetas. Enseguida vamos
03:41a entrar de lleno en este festival, pero antes déjame que salude también a Rodrigo Herder,
03:45voluntario de la Asociación Fénix. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Hablabas precisamente,
03:49Jared, de lo que ha supuesto este festival también para Pamplona, para toda la ciudad,
03:56como un punto de encuentro que va más allá, para que se mezclen todas las personas de diferentes
04:02orígenes y a la vez ese plus culturalmente hablando. ¿Cómo fue el festival? Un éxito total.
04:08Vale, primero me gustaría aportar que el año pasado, al hacer el primer festival, fue idea
04:15gracias a los voluntarios, que tenemos voluntarios de 12 nacionalidades, contamos con un grupo de 42
04:22voluntarios. Y ellos propusieron la idea de hacer un festival intercultural por la diversidad en
04:27Pamplona. El año pasado fue muy exitoso y el año pasado se acercaron alrededor de 450 personas.
04:35Este año, durante toda la programación, se acercaron alrededor de 700 personas en las
04:41instalaciones de Geltoki y fuera, que se realizó un recorrido con la batucada farruca. Estamos
04:47viendo que hemos visto a toda la ciudad. 12 culturas, has dicho, que se concentraron. Eso es,
04:5412 nacionalidades en el grupo de voluntarios de Fénix, pero el día del festival eran más de
05:0112 nacionalidades en un mismo espacio, compartiendo a nivel cultural, creando redes y lo mejor de todo
05:11es creando una convivencia plural. Y mucho tiene que ver precisamente la Asociación Fénix en
05:16construir esos puentes, todo por trabajar por la diversidad en un mundo que a día de hoy está más
05:22que globalizado y que es importantísimo también lanzar este mensaje. Sí, lanzar el mensaje de la
05:29inclusión, el respeto por la diversidad y no solamente una diversidad sexual, sino cultural,
05:36que en este caso la muestra es combinada. Tuvimos representación de diferentes países, personas que
05:43han emigrado, han emigrado y han conseguido un hogar aquí en Pamplona, como yo, y bueno, estamos
05:50haciendo una muestra de parte de lo que es nuestra cultura, que no la hemos perdido y que
05:56agradecemos profundamente que Pamplona nos hemos dado cuenta, en estos festivales, que es una
06:03Pamplona inclusiva completamente, diversa y que está dispuesta no solamente a compartir su cultura,
06:09sino también a compartirla con la nuestra, que es muy importante. ¿Cómo recibiste, cuando llegaste tú,
06:14cómo recibiste por parte de toda la ciudad, por parte de toda la comunidad foral también,
06:21esa acogida de esa nueva cultura, también la oportunidad de poder mezclarte con otras
06:28culturas? ¿Cómo fue ese proceso? Bueno, ese proceso para todo inmigrante es duro, inicialmente,
06:35porque tú tienes que atravesar algo que se llama el duelo migratorio. En ese duelo migratorio,
06:41en donde tú sales o te sacan de tu país y vas a otro contexto, tú no tienes absolutamente ningún
06:48referente. La persona que en la mañana le comprabas el café, le comprabas el periódico, la saludabas en
06:53la parada, no tienes absolutamente nada de eso, te sientes muy extraño. En el caso de Fénix, y en mi
06:59caso como voluntario, Fénix fue ese grupo que me acogió y que me enseñó todo aquello que es
07:07Navarro, porque ellos ya tenían ese camino hecho. Entonces fue maravilloso para mí, porque me sentí
07:11en familia y me sentí acogido en esa parte. Pero también hay otros voluntariados de aquí, como por
07:18ejemplo, que también tuvo participación con nosotros este año, como la COMIS, la Comisión Nacional,
07:22la Comisión Ciudadana Anticida, que son creadas y constituidas por gente de acá. Yo también soy
07:30voluntario allí y ellos me mostraron lo que es la familia navarra, la cultura, todas las costumbres,
07:38los significados, las formas, y de verdad que ha sido maravilloso. Yared, compartes las palabras
07:43de Roy, un camino que decía precisamente, que entiendo yo que no es nada fácil tampoco empezar
07:50de cero, también por parte de la asociación e ir acogiendo a tantísimas personas, hasta el punto
07:56de celebrar un festival por todo ello. Eso es, luego también uno de los espacios que quisimos unir
08:02es que por medio de la cultura y el arte, poder llegar a las personas y poderlas informar y
08:09sensibilizar de muchos datos estadísticos. Por ejemplo, uno de ellos es que el 18,55%
08:17del Producto Interno Bruto de la Comunidad Federal de Navarra, es gracias a personas de origen
08:23extranjero. Y luego también, datos que dimos durante el festival es que hoy en el mundo todavía
08:3062 países, el hecho de ser parte del colectivo LGTBI es criminalizado. Y hay países que todavía
08:36está criminalizado con la pena de muerte y son datos que los dimos y aprovechamos de que es un
08:44festival, vamos a disfrutar, convivir, pero también no olvidemos las realidades que suceden
08:50como personas migradas y muchas veces como personas refugiadas. ¿Futuros proyectos, futuros eventos que
08:56tengáis en mente para celebrar y para que también los apuntamos en el calendario? Bueno, obviamente
09:00otro festival. ¿Otro festival? Claro, va a haber un tercer festival por supuesto y ya estamos en esos
09:07preparativos y en el aprendizaje de lo que nos ha dejado hoy. O sea, la tercera edición. La tercera edición, por
09:12supuesto. El año que viene ya. Aprendimos de la anterior, estábamos en un lugar abierto, en la
09:18taconera. No teníamos muchas cosas, pero hubo un llamado importante. Vimos una respuesta en todas
09:26las diferentes partes que estuvieron allí presentes acompañándonos y vinimos por más y
09:33ahora estamos mucho más organizados. El Geltoki fue una maravillosa incorporación en esto. El
09:40espacio fue magnífico. Toda la gama de artistas que se presentaron, que mostraron su cultura fue
09:47maravilloso y esto también nos deja una enseñanza y vamos por más, por supuesto. Pero también
09:53dentro del voluntariado, nosotros tenemos participación en todo lo que se hace, tanto en
09:59los eventos de socialización como de formación. ¿Cómo podemos colaborar, por ejemplo, de fuera? Mira, si
10:05quieres ser, puedes colaborar de muchas maneras. Con un donativo, en la página web
10:10phoenixassociacion.org, ahí vas a conseguir toda la información si quieres pertenecer al
10:16voluntariado. Es muy sencillo, es un voluntariado completamente abierto, no tienes que tener una hora
10:21específica ni restrictiva, sino que planteamos una actividad y necesitamos tantas personas para
10:28este horario, quién puede colaborar y todos nos vamos sumando. Hasta ahora ha funcionado
10:32maravilloso, así es, súper flexible, muy diverso con las personas con las que tú interactúas en
10:37cada actividad y, como digo, hay eventos recreativos y hay eventos formativos. Fenomenal, pues ya
10:45no tenemos tiempo para más, pero sí para agradeceros de verdad que hayáis estado con nosotros
10:49hoy aquí en directo y también el gran trabajo que realizáis juntando todas las culturas y a la
10:55vez que disfrutamos también todos. Muchísimas gracias. Bueno y vamos a mirar ya el fin de semana porque
11:03precisamente, atención a lo que llega a continuación, el próximo sábado, el espectáculo Bailador al
11:08Museo Universidad de Navarra.
11:38Bailador al Museo Universidad de Navarra
12:08Bailador al Museo Universidad de Navarra
12:38Bailador al Museo Universidad de Navarra
12:45Bailador, una pieza de danza gallega contemporánea que llega con la compañía de danza de Óscar Cobos y que no nos podemos perder, ya saben, apúntenlo, el sábado 26 de octubre. María Jesús Rodríguez,
13:00Presidenta de Larga Llega y Pamplona, muy buenas tardes, bienvenida.
13:03Saludamos también a Pepe Uruñuela, secretario de la Asociación Navarra del
13:07Parkinson. Ana, para muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Porque claro, estamos
13:11hablando de este gran evento que va a tener lugar este sábado a las ocho y
13:14media en el Museo de la Universidad de Navarra, pero lo mejor de todo es que
13:17tiene un fin benéfico, que es ayudar a recaudar fondos por el Parkinson, María
13:22Jesús. Así es. Pues mira, ha sido una iniciativa del director del grupo y nos
13:28lo comentó y nosotros lo movilizamos con la Junta de Galicia y bueno, pues
13:31aquí está en Pamplona y siendo solidario, pues mucho más entrañable
13:37todavía el espectáculo. O sea, que animamos a todos a que vayan a ver un
13:40gran espectáculo, pero a la vez, pues hacemos un poquito de un granito de
13:45arena, un granito de arena, pues ayudar a quien lo necesita. Que nadie estamos...
13:49Un honor, ¿no? Precisamente. Hombre, para nosotros fue una alegría, o sea, porque
13:54cuando llamó María Jesús para decirnos la iniciativa, que iba a ser... Ya sabéis,
13:59porque alguna vez nos ha tocado también hablar aquí del tema, que las
14:02asociaciones andamos siempre con el agua al cuello y cualquier ayuda nos viene
14:07bien. O sea, entonces cuando llamó María Jesús con la idea, al principio, pues no
14:13sabíamos si era una broma de alguien o así, porque no estamos, por desgracia...
14:18No lo esperabais, ¿no? Nos veía de sorpresa siempre todo...
14:21Entonces, estamos muy contentos y animamos a la gente porque realmente es
14:26necesario, o sea, es necesario en todo momento cualquier tipo de ayuda. Es
14:30necesaria la asociación y es necesario ayudar a la asociación. María Jesús, un
14:34homenaje a una música como gallega que no nació precisamente para ser bailada.
14:40No, no. Esto, bueno, pues eso... Óscar tiene, aparte de que es profesor de
14:45baile gallego normal, muñeira y tal, pero él es más que eso. Es un productor
14:51musical y, bueno, pues allá por el 22 nos dijo, oye, me gustaría traer a Pamplona.
14:58Hicimos una reunión y tal con algún miembro del ayuntamiento en su momento,
15:02que luego ahora también nos ha echado una mano, hay que decirlo, pues fue Carmen
15:06Alba, una persona muy importante a la hora de tirar para adelante por esto y el
15:10Museo de Navarra, por supuesto, dar las gracias al MUM porque, vamos, han portado
15:14en todo momento, sí, sí, sin problema ninguno, la taquilla para eso. El Museo
15:19Universidad de Navarra, a las ocho y media, el sábado. Un espectáculo, además,
15:24también en el que pone, por así decirlo, en valor el papel de la mujer, un
15:28espectáculo hecho por mujeres, para mujeres, para todos los públicos, pero sí
15:33que tiene ese mensaje también. Sí, sí, tiene el mensaje eso, la mujer trabajadora, la mujer
15:38emprendedora gallega, porque al final tenían que emprender porque el hombre o
15:43no lo había o estaba fuera trabajando, entonces, sí, nos ha tocado eso y bueno,
15:48pues ahí le han dado una forma distinta de verlo y yo creo que vamos a quedar
15:52impactados de cómo lo ha preparado Óscar, que bueno, es un gran director.
15:59Pepe, ¿qué mensaje lanzamos? Porque es verdad que, bueno, es un festival que
16:06realmente tiene en valor lo que tiene en valor, que trae la tierra gallega, las
16:09raíces y que, bueno, pues Navarra está llena de cultura también, realmente, pero
16:15¿qué mensaje lanzamos a la audiencia? Porque tiene ese fin benéfico a favor
16:21de Parkinson, que como bien decías, hay que valorar también. Eso es, hombre, yo el
16:26mensaje es que vayan la gente, en primer lugar, porque pienso que el espectáculo
16:31merece muchísimo la pena, por lo que yo he podido ver, por los reportajes y luego
16:37porque estás ayudando a una causa muy importante, estás colaborando, de hecho,
16:42bueno, incluso hemos abierto un Bizoom para la gente que, porque ha llamado gente
16:47para decirnos, oye, es que yo ya no puedo, porque es que, bueno, tengo otra cosa o me
16:52voy de Pamplona y tal. Se puede colaborar igualmente, vayas o no. Hay un número de Bizoom, el 10 250,
16:57donde puedes hacer un donativo y donar, pero aparte de eso, yo animo a la gente a
17:03que vaya, porque primero, el espectáculo merece la pena, segundo, da mucha moral el
17:08ver que la gente te apoya y luego, que así conocerán un poco también la
17:12realidad, porque nos verán, podrán hablar con nosotros, con gente de Ana Par,
17:16podrán ver un poco la labor que se está realizando.
17:20¿Cómo es esa realidad que vais a trasladar a todos estos asistentes que
17:25vayan hasta allí? ¿Cómo está el tema del Parkinson también en nuestra comunidad,
17:30la realidad que viven día a día todas estas personas?
17:34Bueno, el Parkinson es una enfermedad que, por desgracia, cada vez está siendo más abundante, hay más
17:41personas afectadas. ¿Y en edades también tempranas? Y en edades cada vez más
17:45tempranas, eso es. Entonces, en estos momentos hay dos mil y pico personas,
17:52dos mil cien más o menos, censadas, o sea que controladas por el servicio de una
17:57barra de sal. Ana Par, lógicamente, no llega a todas
18:02estas personas, pero bueno, en Ana Par, en este momento, tenemos 270 socios, se
18:08atiende todo. El principal problema que tenemos es que no llegamos, no llegamos,
18:12porque son muchas las necesidades, entonces se atiende semanalmente a 120
18:18personas más o menos, o sea, en diversas actividades, y claro,
18:24estamos ya y es que nos falta espacio, siempre que venimos lloramos un poco con
18:28esto, pero es que realmente nos hace falta un local más grande porque es que
18:32estamos ya ya que no podemos movernos. Entonces, claro, todo esto es dinero, o sea,
18:38por desgracia, la persona afectada por Parkinson tiene una serie de
18:43necesidades que no las cubre la seguridad social, o sea, fisioterapia,
18:48actividades de drogopedia, actividades de tiempo libre, etc. ¿Apoyo qué es? ¿Apoyo
18:54psicológico? Tanto el afectado como los familiares, cuidadores, etc. Entonces, eso
19:01es necesario y, por desgracia, eso al final pues se traduce en dinero, claro,
19:06porque hay unas personas que son encantadoras y que están allí todo el
19:09día, las trabajadoras y los trabajadores de Ana Par, pero claro,
19:13necesitamos. Y ese granito de arena de la mano este sábado. Y entonces, por eso digo
19:17que para nosotros ha sido una ayuda, vamos, que estamos agradecidísimos al
19:21María Jesús, además, que bueno, que la casaga llega a celebrar 75 años el año que viene.
19:27Así es, el año que viene, 75 años. Ahí andamos buscando, dándole vueltas a las cosas para
19:33hacer un año pues que se nos vea, así ya de normal se nos ve, pues que se note
19:38que son 75 años y son 75 años muy bien cumplidos. Y lo celebraréis por todo el año, con mucha
19:45música seguro también, eso no va a contar. Con mucha gente que ha trabajado para llegar a los 75
19:49años. De momento, con la vista puesta en este sábado, un cuento donde la
19:55música, la danza, van a hablar por sí mismas, que no tienen una historia, pero sí que
20:00bueno, tiene ese fin benéfico que efectivamente ayuda a las personas con
20:05Parkinson. ¿Ocho y media? Ocho y media. Museo Universidad de Navarra. Y a disfrutar, ¿no?
20:10Y a disfrutar. Y cuando todavía tienen tiempo de sacar entradas y poner un
20:16planito de arena para ayudar a esta buena causa, que gracias a Oscar. Efectivamente. Y si no se puede
20:21acudir al evento, pues se puede colaborar de otra manera. María Jesús, Pepe, muchísimas gracias por
20:27haber venido, que vaya muy bien. A vosotros por invitarnos. Un placer siempre. Gracias. Promocionarlo y animar a la gente a que participe.
20:35Gracias. Hoy les proponemos también otro plan, por ejemplo, un paseo intergeneracional en
20:41yayacletas. Compartir diferentes experiencias con diferentes edades. Vamos a verlo.
20:49Conchita y Antonio son dos de los residentes de la Misericordia de Tudela que esta mañana
20:53han participado en el encuentro intergeneracional con las yayacletas como nexo de unión. Me gusta
20:58mucho. El niño iba precioso. Ha sacado la manica y ha mirado todo. Yo ver a un niño que se ríe,
21:06que goza, me lo comería. Los niños es diferente, ¿sabes? Es muy contento para repetir otra vez.
21:14Sobre todo a nivel emocional, les alegra, se animan y luego también el mantener el tiempo libre ocupado,
21:20el sentirse parte de la comunidad. Son algunos de los beneficios de esta actividad con la que
21:25se han divertido todos. Están súper contentos. La verdad es que están súper bien. Yo creo que
21:29las relaciones que se establecen entre pequeños y mayores son beneficiosas en ambos sentidos. Para
21:35los pequeños es sentirse que son parte de una comunidad y luego estar en contacto con personas
21:40de edad tan avanzada, que no es lo habitual ya en las familias. ¿Y de qué color era la bici? Roja.
21:47Marta y Javier también han aportado su granito de arena conduciendo las yayacletas. Fenómeno,
21:52los niños se están pasando bien y los abuelos también, porque las generaciones se conjuntan.
21:56Es muy bonito, es muy bonito, muy agradecido. Te da mucha satisfacción, la verdad, ver que se lo
22:01pasan bien y que estás contribuyendo a que se lo pasen bien. Yo, si tienes otro día, me llamáis.
22:08Y a nosotros nos ha parecido una iniciativa tan bonita que hemos decidido sumarnos a este paseo
22:15en bici. Qué animada nuestra compañera Carla, siempre, claro que sí. Bueno, pues ahora,
22:24atención, porque el Salón de Navarra Televisión recibe a uno de los mejores pilotos de kart en
22:31el es Raúl Zunzarre. Muy buenas tardes, Raúl. ¿Qué tal? Qué placer tenerte aquí. Bueno, sí,
22:37un gusto estar aquí y con todos vosotros. A ver qué tal. Claro que sí, pues muy bien,
22:43seguro. Bueno, ¿cómo estás tú? Lo primero de todo. Bueno, estoy bien, acabo de salir del colegio,
22:49así que acabo de venir y a ver qué tal. Claro, porque hay que tener en cuenta que, a pesar de,
22:55de que estás triunfando, cosechando muchísimos éxitos en el mundo del automovilismo,
23:02es verdad que también está el colegio, que hay que estudiar y mantener la educación hasta que
23:08se pueda, hasta lo obligatorio, por lo menos. Sí, al final el colegio es muy importante y siempre
23:13hay que tener un plan B si no sale nuestro objetivo. Bueno, vaya año llevas. ¿Qué balance
23:19haces? A ver. Bueno, ha sido un año complicado, bastante complicado. Íbamos, hemos hecho el
23:27Campeonato de España y algunas pruebas del Europeo. En el Campeonato de España íbamos
23:33segundos a un punto del primero hasta la última prueba, que tuvimos un fallo en el motor y al
23:40final acabamos quintos del Campeonato, pero con la velocidad, que es lo que cuenta, y con ganas
23:47del año que viene, a ver qué hacemos. Ocurrió en el Campeonato de España, en Chiva, que tú mismo
23:53en redes sociales pusiste ese mensaje de que, bueno, que había sido un fin de semana duro, que había
23:59habido diferentes problemas, pero que efectivamente seguías luchando por lo que viniera. Sí, o sea, al
24:04final fue un fin de duro, teníamos la velocidad para estar adelante y lo demostramos, pero el
24:10fallo ese de motor no era lo que esperábamos e intentaremos hacer lo mejor el año que viene.
24:16Oye, Raúl, pero no dirás lo mismo de la carrera, por ejemplo, la de mayo del circuito de Francia
24:22Corta en Italia, que descalaste 20 posiciones. Sí, la verdad, esa carrera tuvimos un viernes todo lluvia,
24:30llegamos al sábado, que eran las cronos, que era la primera tanda en seco que hacíamos y quedamos
24:37top 15 de nuestro grupo, creo, y el 80 y algo de la general, y al final en la carrera conseguimos
24:44pasar a la final y conseguimos quedar octavos, creo, con Vuelta Rápida, que al final es una cosa, un
24:51objetivo que teníamos, que era estar ahí adelante y lo conseguimos. Oye, cuando estás en las carreras
24:57y bueno, compartes experiencias con pilotos mayores, mayores que tú, ¿qué es lo que te dicen?
25:03¿Qué es lo que habláis entre vosotros? ¿Te imponen o no te imponen? Sí, bueno, al final siempre impone
25:11correr contra gente que tiene más años que tú y que tienen mucha más experiencia, pues al final
25:17se nota, pero bueno, yo creo que lo estoy llevando muy bien, hemos estado adelante e incluso les
25:23hemos ganado a casi muchos de ellos, entonces a ver qué tal. Hoy hace unos días estuviste
25:30junto con Miquel Urmeneta, que se ha convertido en tu brazo derecho, por así decirlo, en el evento
25:37Forbes, con Topuria y con el cantante Quevedo, por ejemplo, vamos a ver cómo lo pasaste, ¿te parece?
25:54Bueno, pues Forbes es un evento de gente de menos de 30 años que tiene futuros buenos y que hay
26:03mucho talento ahí, mucha gente que ha conseguido lograr grandes cosas y yo he ido ahí, que es muy
26:12importante para mí haber ido la primera vez, me lo pasé muy bien, conocí mucha gente, bueno,
26:17principalmente lo que dijimos fue que Miquel y yo necesitamos llegar y conseguir nuestro sueño,
26:26que es llegar a la Formula 1 antes de los 18 años y ojalá lograrlo y algún día también estar
26:33en el discurso, dando yo un discurso antes de los 30. Había que mandar un mensaje que lo cogiese
26:42todo el mundo y que fuese diferente a lo que todo el mundo hace y al final pensamos que sí, arrancar
26:49el kart que es una cosa que poca gente suele escuchar, un kart de competición y yo creo
26:55que a la gente le gustó y a ver si lo podemos hacer otra vez.
27:04Nos hizo los guantes, por ejemplo, luego ya el costillar fue como nuestro segundo proyecto y
27:13estas, el kart y el casco que teníamos antes, son como proyectos que ojalá hacerlos en un futuro y
27:21que salgan bien. Bueno, los guantes son un poco lo que Raúl quería, siempre le gusta mucho el tema
27:27de San Fermín, que salga San Fermín, el encierro, pero la idea de un coche atropellando toros y
27:34cosas de estas con colores chillones y muy luminosos le gustaba. Ahora mismo, este año,
27:44creemos que va a ser nuestro último año en karting, ya el año que viene vamos a pasar a coches,
27:50pero ahora mismo acabo de terminar el Campeonato de España de karting, que fuimos a la última prueba
27:57con posibilidades de ganarlo porque íbamos segundos y porque se rompió el motor y aunque
28:04luego remontemos puestos no conseguimos el resultado que esperábamos y nos quedamos quintos
28:09en el Campeonato, pero a ver cómo acaba la temporada en el Mundial y esperemos hacerlo
28:17bien, si podemos ganarlo. Sí, mi sueño al final es llegar a la Fórmula 1, ojalá se pueda. A ver,
28:24el año que viene empezaremos con coches y ya a ver si podemos subir por fórmulas hasta
28:30llegar a la Fórmula 1 en unos años. Oye Raúl, qué chulada, decíamos el casco y los guantes
28:42también, con ese toque sanferminero. Sí, al final, lo que me gusta mucho San Fermín,
28:47al final hemos diseñado cosas que tengan que ver con ello, por ejemplo, el casco tiene algún
28:52detalle, tiene algún sanfermín por aquí que siempre lo he llevado toda la vida. Dale la
28:57vuelta para que así lo puedan ver en casa también. Sí, algún sanfermín siempre he llevado por los
29:03cascos y ya luego hemos pasado a colaborar con Miquel Urmeneta y nos ha hecho los guantes y el
29:10costillar, que son proyectos que me gustan mucho. Como ese capotico, para que te ayude San Fermín,
29:16por ejemplo, a llegar a la Fórmula 1, decías, con 18 años, que era tu sueño. Sí, ojalá,
29:22a ver si se puede, intentaremos luchar por ello y hacerlo lo mejor que pueda para conseguirlo y
29:28a ver si sale. Oye Raúl, cuéntanos algún chascarrillo de este evento, de los Forbes,
29:36ahora que no nos está escuchando nadie. Bueno, algún chascarrillo puedo decir que había mucha
29:42gente, había mucha gente famosa, muchas cosas que pueden salir adelante en los próximos meses
29:53o así, como colaboraciones de marcas y eso, y entonces a ver qué tal. Oye, y de Topuria,
30:00por ejemplo, ¿qué me dices? Bueno, Topuria estuvimos hablando ahí un rato con él,
30:05que fue muy majo, estuvimos hablando de su próximo combate en Abu Dhabi, de mis carreras y hasta
30:12me invitó a ir a Abu Dhabi a estar con él en la pelea. ¿Ibas a ir? Está difícil ir hasta Abu Dhabi,
30:20pero a ver si se puede. Bueno, pero la invitación ahí está. Sí, sí. Y también tuvisteis que
30:25intervenir antes de tiempo, me han chivado. Sí, al final, Ilya se quedó atascado en el ascensor
30:33un rato y nos llamaron justo antes, rápido, nos tuvimos que cambiar rápido y preparar todo para
30:39subir justo ahí al escenario. Muy bien, bueno, pues fíjate qué chascarrillo nos acabas de contar, Raúl.
30:45Oye, ¿cómo es el trabajo también en equipo para impulsar también ideas innovadoras? Que eso
30:53también ayuda a la hora de entrar a competir en la Fórmula 1, ¿no? Sí, al final, el trabajar con
30:59gente como Miquel Urmeneta, que es muy importante para todo lo que es San Fermín y para
31:06todos, al final te ayuda mucho porque puede tener muchos contactos y te puede ayudar bastante a la
31:12hora de conseguir patrocinadores, que es como el principal problema que tiene mucha gente que
31:19no tiene económicamente el dinero para llegar a la Fórmula 1. Claro, porque hace falta un impulso
31:23económico también para llegar a la Fórmula 1. Sí, hace falta mucho impulso, vale mucho dinero y al
31:29final tenemos que conseguir los máximos patrocinadores que podamos e intentar conseguir
31:36el dinero para conseguir llegar a la Fórmula 1. Y además, tu trabajo, claro que ahí te está, ¿no?
31:41Raúl, ¿cuáles son ya ese objetivo cercano? Es verdad que hablas de, bueno, que tu sueño sería
31:50llegar con 18 años, pero ¿cuál es ese próximo reto tuyo en el que te estás centrando ahora? Pues
31:56ahora mismo me estoy centrando en el año que viene ya, estamos pensando en qué
32:03hacer porque queremos dar el salto ya a coches grandes y entonces estamos mirando
32:08campeonatos y todo para saber qué hacer. Pues te deseamos la mayor de las suertes,
32:14desde luego ojalá nos sigas contando aquí en La Muga todos esos éxitos que sigues cosechando,
32:20un placer Raúl, de verdad. Muchas gracias. Te veremos triunfar, seguro que sí, con ganas todo se puede, ya sabes.
32:25Bueno, vamos a hacer una pequeña pausa, nos vamos a beber un poquito de agua, pero enseguida
32:31volvemos y vamos a recibir a Laia, una perrita que está en adopción y que va a venir aquí a visitarnos enseguida.
33:02Oye, que se está acomodando ya, que os voy a presentar a Laia, que ya está aquí nerviosa en
33:08busca de una familia y viene con Yadira Díaz, responsable del Centro de Protección Animal del
33:12Gobierno de Navarra. Muy buenas tardes, Yadira. Hola, buenas tardes, ¿qué tal? Oye, pero qué buena compañía has traído, ¿no?
33:18Pues ya ves que es muy cariñosa. En cuanto le empezamos a hacer mimos, ahí está. Y la verdad
33:24que todo hay que decir, que a pesar de venir a la tele y de los nervios que conlleva venir a la tele,
33:29está muy tranquila. Está bastante tranquila, sí. Esto dice mucho de su carácter, entonces. Sí, así es, porque está
33:35en un sitio que no conoce, el suelo para ella también un poco la desequilibra, pero está contenta.
33:41¿Cómo es Laia? Cuéntanos. Lo que se busca es una familia para ella, que una familia abra las puertas
33:49de su casa y que la adopte una labradora de 2013. Cuéntanos, ¿qué carácter tiene? ¿Cómo es?
33:55Pues es una perra que a su edad todavía sigue teniendo bastante energía, es bastante activa,
34:01es muy glotona, le gusta mucho comer y ya ves, los mimos y la gente le gusta bastante. En cuanto
34:09ve gente, se acerca a ella. O sea, que es cariñosa. Sí, bastante. ¿Con qué tipo de familia encajaría? Pues mira,
34:17yo creo que una familia en la que el perro vaya a todos lados con ellos, o sea, que les haga
34:23compañía en ratos de ocio, durante el día, que sean activos, pero no excesivamente deportistas,
34:30porque ya con esta edad, pues ya se resienten los huesos. Aunque sea activa, no puede tener
34:36la misma actividad que un perro joven, pero sí que todavía tiene para largos paseos, por ejemplo,
34:41por el monte. Sus paseitos, ¿no? Para disfrutar de la naturaleza. Con niños también, importante.
34:47Importante, sí. Con niños también. Oye, que se está acomodando, ¿eh? Sí, sí. Ahora va al alfombre y se va a dormir.
34:54Te vas a dormir. Vamos a ver la ficha de Laia, que hemos preparado con sus datos un poquito para que,
35:00bueno, pues para que los espectadores la conozcan un poquito más. Nació en 2013, ella misma ha dicho,
35:08como bien has dicho tú, que es equilibrada, sociable y que es glotona, eso sí, o sea, que le gusta comer.
35:14Pero eso está bien, ¿eh? Está bien, pero con moderación, porque la tendencia a engordar de los
35:19labradores luego hace que tengas posteriormente alguna enfermedad de huesos o, bueno, que sea
35:25más complicado. Hay que hacer un equilibrio entre la comida y el ejercicio que haga. Y está en el
35:31Centro de Protección Animal del Gobierno de Navarra, estáis en el Chauri. Sí, así es. ¿Cómo pueden adoptar a Laia?
35:37Bueno, pues nos llaman, nos escriben, pueden mandarnos un correo por Messenger, por Facebook, por Instagram
35:45y decirnos que quieren conocerla. Nosotros hacemos un cuestionario previo para ver si la familia puede
35:51ser la adecuada, la compatible con ella y luego hacemos una visita, una primera visita para que la conozcan.
35:59¿Cómo llegó a vuestras manos Laia? ¿Qué sabemos de su pasado?
36:03Bueno, pues Laia era de una persona que enfermó más o menos repentinamente y falleció muy pronto y se quedó ella sola con una hija de cinco años.
36:14Eran las dos del mismo dueño y vivían toda la vida juntas.
36:20¿Y hace cuánto tiempo pasó?
36:21En mayo de este año.
36:23O sea que hace relativamente poquito tiempo que llegó a vosotras a las instalaciones del centro.
36:31Bueno, le hemos visto también que estaba jugando y pasándoselo en grande también en el centro.
36:34También, también.
36:36Es importante también verles en un entorno, bueno, pues que es fuera de una casa, pero que está en su entorno, en su casa.
36:42Sí, es bastante adaptable, eso dice mucho, porque aunque todos los perros deben de tener un periodo de adaptación cuando llevan a las nuevas familias,
36:50sí que podemos pensar que a Laia le va a costar más o menos poquito.
36:54Con hacer un vínculo con una de las personas de la familia, yo creo que puede ir más o menos rápido, pero sí que siempre hay que tener paciencia al principio.
37:03Un periodo de adaptación.
37:04Sí.
37:04Pero eso todos los perros realmente lo necesitan, ¿no?
37:07Después también de ver un poquito el pasado que ha podido vivir en el caso de Laia.
37:12Bueno, es verdad que su dueño, como bien has comentado, pues se enfermó y ha tenido que buscar otra vida.
37:19El objetivo hoy aquí es que consiga una familia, esta preciosa labradora, que es que, claro, está virando la cámara y Yadira, pues está husmeando también todo lo que ve.
37:30Sí, sí, sí, sí.
37:31Es que ya ha visto que allá hay algo y quiere acercarse.
37:34Claro, que pose para que le vean en casa y para que así, pues bueno, pues se interesen por ella.
37:39Yadira, ¿hay muchos perretes como Laia en el centro a día de hoy?
37:43Sí, tenemos 70 perros actualmente.
37:45¿70?
37:4670.
37:46¿70 perros que buscan una familia, una adopción?
37:49Así que, bueno, tenemos de todo tipo, de todas las edades, de todos los tamaños, de todas las razas, muchos mestizos.
37:57Hay para casi cualquier tipo de familia.
38:00Nosotros intentamos que sea buscar la familia adecuada para cada perro.
38:06No todos los perros son iguales y no todas las familias tampoco, entonces hacer un poco...
38:09Hacer un filtro para que, bueno, para que sea lo mejor para la familia y también para él porque va a ser un miembro más en ella.
38:14Exacto.
38:15Yadira, pues recordamos el teléfono 948-3292-9393, también por correo electrónico para adoptar a Laia
38:23y por supuesto también que pueden ponerse en contacto con Navarra Televisión.
38:27Muchísimas gracias, un placer.
38:29Laia, ojalá encuentre su familia y disfrute muchísimo.
38:33Si es que yo ya, ¿ves? Yo ya le miro con estos ojitos, me miro y ya.
38:36Gracias, Yadira.
38:37Bueno, muchas gracias a ti.
38:39Bueno, vamos a seguir, vamos a viajar ahora por la historia, por la historia de Cintruén.
38:43Atención porque después de cinco años de investigación y de recopilar miles de imágenes
38:49ha salido un libro, un libro y además un documental de la historia de Cintruén y Higo del siglo XX, vean.
38:56Cintruén y Higo siglo XX es el título bajo el que se recoge la historia de esta localidad ribera desde el año 1901 hasta el 2000.
39:03Creo que el siglo XX es el siglo donde realmente Cintruén y Higo se conforma como hoy lo podríamos entender,
39:10ya no es el típico pueblo agrícola antiguo, sino que ya empieza a florecer una serie de cosas
39:17y creíamos que era interesante ponerlas en valor.
39:20Un libro que firman Alfonso de Irache, Rincón y Faustino León y que se divide en décadas.
39:25Hablando de la primera década, quizá lo más significativo para mí cuando escribí esa década
39:30fue pensar la celebración que hicieron cuando se iluminó por primera vez la plaza del ayuntamiento,
39:37solo con una bombilla la banda municipal y prácticamente todo el pueblo vieron cómo se iluminaba por primera vez.
39:43A partir de las 50 se producen dos hechos, uno es la aparición ya de empezar pequeños talleres sobre el alabastro,
39:52que es lo que realmente va a hacer Cintruén y Higo conocido en el mundo entero.
39:56La agricultura también toma otro cariz y Cintruén y Higo a partir de ahí despega, despega, despega.
40:01Los dólares americanos empiezan a llegar a España y Cintruén y Higo se empieza a beneficiar de eso
40:07a través de la venta del alabastro que empezaba a coger un auge importante
40:10y el turismo había generado una influencia muy masiva de público donde se vendía mucho alabastro
40:16y eso generó mucha economía local.
40:18Entre sus páginas también hay anécdotas como esta.
40:21Cintruén y Higo es el cuarto pueblo de España en tener una página web a nivel nacional
40:28y eso es hace 30 años, eso fue a últimos del siglo XX.
40:33Nosotros hemos intentado evitar lo que es el recuerdo y vamos a centrarnos en lo que realmente está documentado, está aprobado.
40:40El libro se complementa con una exposición fotográfica de instantáneas de Luis Navasquez Hermosilla y con un documental.
40:47En ese documental lo que se hace es resumir el libro, resumir las diez décadas
40:52y dar unas pinceladas de lo que va a encontrar la gente cuando ojeen tranquilamente el libro.
40:59Pero en este proyecto no han estado solos, han contado con la colaboración de 25 voluntarios.
41:07Exposición que por cierto pueden ver en el Centro Artes Avenida de 7 de la tarde a 9 de la noche hasta el próximo domingo.
41:14Un recorrido por la historia de Cintruén y Higo, claro que sí.
41:17Vamos a hacer ahora otro recorrido, pero un recorrido por la lectura que nos propone la escritora Izaskun Albeniz.
41:24Muy buenas tardes Izaskun, bienvenida.
41:25Hola, buenas tardes. Estoy encantada de estar aquí.
41:27Un placer, claro que sí.
41:28Bueno, Pentagrama Criminal, una innovadora serie que ahora toca su nota final podríamos decir, el sí.
41:37Eso es, sí, sí.
41:38¿En qué nos vamos a encontrar en esta innovadora serie de relatos?
41:43Pues mira, era una idea que surgió así de la manera más espontánea y más tonta con el grupo de escritoras,
41:52porque es cierto que ahora la novela negra y criminal tiene una popularidad que hasta ahora no tenía
42:02y se acepta muchísimo más, pero por eso mismo también es difícil innovar.
42:06Entonces, bueno, hablamos...
42:08Pero tú lo has conseguido, ¿eh?
42:09Bueno, lo he intentado por lo menos, sí.
42:11He intentado innovar en dos temas, en la forma y el por qué se escribe, la manera de escribirlo,
42:19el por qué escribo estos relatos y luego también el que sean relatos,
42:25porque aquí no tenemos una cultura de lectura de relato a pesar de que tenemos momentos muy puntuales
42:31y muy fáciles para poder degustarlos muy bien, en una sala de espera, un momento en el autobús...
42:37Entonces, fuimos un poquito por esa idea, me retaron y un reto que acepté.
42:44La serie se compone de siete relatos, siete libros pequeñitos,
42:49cada uno de ellos es el nombre de una nota musical y ahora cerramos con sí.
42:55El motivo por el que empecé a escribirlos o el detonante es que detrás llevan una canción
43:04que tiene algún motivo delictivo o criminal, que es el que me inspira a escribir un relato.
43:10Claro, porque para ver si lo estoy entendiendo,
43:14¿Hiciste parte de la novela negra, del género de la novela negra,
43:19y fusionas, que es ese gran reto del que hablabas,
43:22fusionas la novela negra con la música, con música además de los años 80, 90?
43:2880, 90, procuro que sean canciones muy populares para facilitar también el proceso,
43:33porque a la vez que lo escribo es un reto para el lector, os ofrezco un reto.
43:37Claro, es que todo esto me parece a mí que es un desafío también para el propio lector,
43:43que tiene que extraer de esas letras lo que en su cabeza, bueno,
43:47y Zaskún también está intentando plasmar.
43:49Eso es, por eso te decía que es una manera de innovar,
43:53que es muy difícil innovar y está todo inventado,
43:55entonces, bueno, una manera de implicar al lector en la lectura,
44:01bueno, en que no sea algo tan como hasta ahora, algo diferente,
44:06pues es retarles o retaros a que descubráis antes de terminar el relato
44:12cuál es la canción que está detrás.
44:16Entonces, bueno, hay quien lo consigue, hay algunos muy, muy evidentes,
44:20porque también hay que poner las cosas un poquito fáciles.
44:22O sea, vas dándonos pistas.
44:23Sí, sí, sí.
44:25Pero algunas son muy evidentes y otras un poquito menos.
44:28Que cuestan un poquito más.
44:28Entonces, hay notas que se descubre muy fácil cuál es la canción que está detrás
44:34y hay notas que es un poco más complicado.
44:36Luego, al final, sí que descubro qué canción es.
44:38Nos lo revelas al final, ¿no?
44:39Sí, sí, sí.
44:40Por si acaso, digo.
44:41Lo pongo al final, además, si está en inglés, la pongo en la traducción en castellano
44:45y, bueno, curiosidades de las canciones que muchas veces igual no nos planteamos,
44:49no nos pensamos qué significa una canción cuando la cantamos, cuando la oyes
44:54y luego resulta que es curioso, que está basada en algo que tú no te esperas.
45:00Oye, ¿te ha costado mucho dar con la tecla o con la fórmula secreta
45:05para precisamente unir tu pasión un poco por el crimen literario, con la música
45:11o cómo nace o cómo empezaste a sacarlo adelante, a sacar este desafío?
45:19Bueno, son dos cosas que han estado siempre muy cercanas a mí.
45:24He estudiado música, la música siempre ha formado una parte de mi vida de una manera...
45:31pues eso, en cualquier momento.
45:34Sí, en cualquier momento.
45:35Y entonces, no me ha costado en ese sentido.
45:38Sí me ha costado mucho encontrar la canción adecuada,
45:41porque hay muchas canciones, pero que tengan algo delictivo o algo criminal
45:46y que no sean especialmente complicadas, difíciles o feas en el fondo,
45:53pues es más complicado.
45:54Pero aunar las dos cosas, el maridaje, no me ha resultado difícil,
46:00porque escribo desde hace muchos años, soy lectora desde muy chiquitina
46:04y era un proceso natural.
46:08¿En qué público, en qué perfil has buscado, has pensado para este tipo de relatos?
46:15¿Has pensado en alguno en concreto o todos los públicos, todas las edades?
46:18Sí, la verdad es que son relatos que son muy asequibles a nivel lector,
46:23no exigen, ya te digo, el único reto, la única exigencia, entre comillas,
46:29que puede ser el poder llegar a adivinar la canción.
46:34A lo mejor hay una parte de la población, un sector de edad,
46:41que lo puede adivinar más fácil porque ha vivido o ha cantado más estas canciones.
46:46Eso sí que es cierto, pero no lo he enfocado a un público en concreto,
46:50porque como al final ya está la solución,
46:52si te ha gustado o si te interesa o lo que sea, lo puedes buscar.
46:55Claro que sí.
46:56La presentación, Eduarte, ¿ha sido todo un éxito?
46:59Estoy encantada, no me esperaba ni el cariño, bueno, el cariño siempre está,
47:04pero ni el apoyo, ni el montón de gente, fue estupendo,
47:10fue una experiencia maravillosa.
47:13¿Qué palabras, qué mensajes has recibido por parte de los lectores?
47:18¿Qué feedback has recibido? ¿Te han dicho algo?
47:21Pues del viernes pasado ahora, la verdad es que todavía no,
47:26es un poco pronto, pero durante la serie, muy buena.
47:30La verdad es que los han aceptado con mucha facilidad, les ha gustado mucho,
47:35repiten, repiten y eso es lo importante.
47:39Ahí es donde sí que veo que ha gustado, que interesa,
47:42porque cuando te gusta algo, vuelves a repetir.
47:47Entonces, ya te digo, ha sido una respuesta muy bonita y muy buena.
47:54La verdad es que pensaba haberlo hecho en menos tiempo
47:56e incluso hay algunos momentos, porque la vida se entremezcla,
48:01que dije, a lo mejor no lo puedo terminar,
48:04pero este tipo de conversaciones, de detalles, de cosas que te llegan,
48:11de gente que te dice, que te anima, pues ayuda mucho.
48:16Te ayuda a seguir.
48:18¿Va a haber próxima partitura, podríamos decir? ¿Próximo pentagrama?
48:22Pues no lo sé, no sé.
48:23No sé si pentagrama, pero una próxima serie, algo, seguro que habrá.
48:28Pues si Zaskun, Albeniz, con esto nos quedamos,
48:31ya nos contarás también cómo va esa partitura particular.
48:35Gracias, un placer.
48:37Bueno, nos despedimos ya, no tenemos tiempo para más,
48:40pero sí para recorrer la historia de Cintrénigo del siglo XX,
48:44detalladamente, con mucho cariño,
48:46como el que se ha puesto en esa exposición de Luis Navasquez,
48:51que pueden visitar, por cierto, hasta el próximo domingo.
48:54Y gracias por estar un día más ahí, nos vemos la próxima semana, adiós.
49:40¡Suscríbete al canal!