• el año pasado
Trinidad y Tobago reitera su rechazo a la aplicación de mediadas económicas coercitivas unilaterales como forma de coacción política contra otros estados, resaltando que estas prácticas socaven la solidaridad mundial, amenazan el multilateralismo y frustran el desarrollo sostenible.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Unidos a Cuba. Y la Comunidad del Caribe. Saludamos la valiosísima presencia del
00:10excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones
00:14Exteriores de Cuba. Señor Presidente, de conformidad con la
00:20Carta de Naciones Unidas y con el Derecho Internacional, suscribimos
00:25plenamente los principios fundamentales de igualdad soberana entre los estados y
00:33la no injerencia en sus asuntos internos.
00:40Entonces, sea cual sea la medida, la discriminación en las prácticas
00:44comerciales internacionales y la aplicación extraterritorial de la
00:49normatividad nacional, contraviene estos principios. Por ende, son una
00:58frente al derecho internacional. Por lo anterior, tenemos la obligación como
01:03pequeño estado insular en desarrollo en el Caribe
01:07y como miembro responsable de las Naciones Unidas y defensor firme del
01:16Estado de Derecho, de reiterar una vez más nuestro rechazo a la
01:23aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales como forma de
01:30coacción política y económica contra otros estados. Estas prácticas socavan la
01:37solidaridad mundial, amenazan el multilateralismo y
01:43frustran el desarrollo sostenible. Desde 1972, Trinidad y Tobago ha gozado de una
01:52tradición firme de relaciones amistosas, cordiales y de apoyo mutuo con la
02:00República de Cuba. Es una relación que valoramos
02:05tal y como hacemos con cualquier otro estado de
02:10nuestro hemisferio y más allá, por lo que manifestamos nuestra plena
02:14solidaridad con el gobierno y el pueblo de Cuba,
02:18quienes durante más de seis decenios han sido objeto de un embargo injusto que ha
02:23causado mucho daño y sufrimiento para el pueblo cubano. Durante más de seis
02:30decenios, esa política intervencionista,
02:34esta estrategia ha socavado y sigue menoscabando el pleno goce de los
02:42derechos humanos para el pueblo cubano,
02:47sobre todo el derecho al desarrollo y además
02:53torpedea las posibilidades de lograr la estabilidad económica y el crecimiento.
03:00El embargo económico, comercial y financiero injustamente e ilegítimamente
03:07impuesto contra Cuba, un estado soberano, se tiene que
03:13frenar y se necesitan todas las medidas para
03:18velar por la plena reintegración de ese país en el sistema internacional, en el
03:25plano económico y político. Y en este contexto siempre hemos apoyado y vamos a
03:30seguir apoyando los esfuerzos regionales e internacionales para fomentar un
03:37diálogo de buena fe, un diálogo constructivo entre las partes, todo esto
03:42para cesar el embargo económico, comercial y financiero.
03:50Instamos entonces a las partes concernidas a seguir trabajando para
03:54fomentar una relación madura y abierta, una relación bilateral fundamentada en
03:59el respeto mutuo y la igualdad soberana. Además no nos convence la designación
04:07de Cuba como estado patrocinador del terrorismo.
04:12Pedimos la remoción de esta categoría sin fundamento, pues genera unos costos
04:24incalculables y una consecuencia negativa para el pueblo cubano y para su economía.
04:29Señor presidente Trinidad y Tobago espera con ansias el día en que al
04:35pueblo cubano se le permita vivir sin
04:43falta de alimentos, medicina, combustible, transporte y otros servicios básicos, todo
04:51debido a factores externos y designios políticos.
04:59Esperamos que no haya necesidad de que esta asamblea general tenga que adoptar
05:04esta resolución condenando el embargo ilegítimo contra Cuba, pero señor
05:09presidente hasta es hasta esa fecha
05:15no habrá cambio alguno en nuestra postura firme
05:22a esta resolución sobre la necesidad de poner fin al embargo económico comercial
05:26y financiero que los Estados Unidos le ha impuesto a Cuba. Muchas gracias.

Recomendada