Estreno del podcast 'Retos' sobre los desafíos de Navarra en el futuro
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues yo, la verdad, Cherna, Félix, estoy un poquito intrigado en cuáles son
00:12los retos que tenemos por delante aquí en Navarra y, sobre todo, cuál es la filosofía
00:17de este proyecto que nos ha traído hasta aquí para hablar en este formato cercano
00:22y divulgativo de esto, precisamente, de los retos. Vamos a poner un poquito en contexto
00:27Está Félix, ¿por qué?
00:28Además, viene muy bien el concepto de filosofía, y cuento la anécdota, porque Gasser le preguntaron
00:34en una ocasión, dice, ¿usted qué es? Digo, yo soy filósofo. ¿Y eso qué es? ¿A qué
00:39se dedica el filósofo? Dice, pues se dedica a pensar. Y le dijo la otra persona, dice,
00:44pues hay gente pa' todo. Pues en este caso hay gente pa' todo y, por lo tanto, el reto
00:49lo que significa es un proceso de reflexión, que tiene que ser una reflexión compartida,
00:54una reflexión colectiva y, sobre todo, una reflexión útil, no solamente una reflexión
00:59académica que se quede in vitro, sino que es una reflexión que nos pueda mover. En
01:04ese sentido, el Gobierno de Navarra creó la Oficina de Análisis y Prospectiva, precisamente,
01:10para eso. Primero, que el análisis, como se suele decir, la parálisis por el análisis,
01:15que analizáramos, que también pusiéramos las orejas, que pusiéramos nuestros ojos
01:21en otros espacios y, por lo tanto, aprendiéramos de ellos y, sobre todo, que también fuéramos
01:26capaces de prospectar y, también, de prescribir recomendaciones hacia el tema.
01:31Claro, porque la idea es tomar conciencia y no solamente desde la administración de
01:35lo que tenemos, tanto en el presente como lo que nos tiene que venir en el futuro, sino
01:40también a nivel social. O sea, esto es algo transversal, ¿no? Administración, sociedad,
01:45todos tenemos que tener un poco de conciencia, ¿no?
01:46Y queremos hacer partícipes y copartícipes a la sociedad y trasladarle, al final, información
01:53veraz sobre los retos que tenemos por delante. Lógicamente, tratamos de construir fuentes,
02:00no dilamitarlos, ¿no? Entonces, yo creo que es importante en esa labor, efectivamente,
02:04del análisis de la realidad y de lo que nos viene, ¿no? Por eso, entonces, ¿cómo lo
02:10hacemos desde la Oficina de Análisis y Prospección? Pues la estrategia básica es preguntar a
02:15las personas y a los expertos, expertas que saben. Es, digamos, que aprovechar el conocimiento
02:21colectivo y si lo hacemos para nosotros, ¿por qué no hacerlos a la sociedad? Que son parte
02:26también fundamental de ese conocimiento. Eso es un poco la clave, el contexto general
02:31del proyecto.
02:32Y eso es lo que nos trae aquí, ¿no? O sea, el tratar de divulgar, de pensar, de reflexionar,
02:37de sacar ideas, sobre todo, para preguntarnos por nosotros mismos qué es lo que estamos
02:42haciendo como sociedad, como administración pública y qué es lo que nos viene. Y eso
02:47que nos viene son los retos que hay que abordar, ¿no? Por ejemplo, ¿de qué retos estamos
02:50hablando?
02:53No descubrimos nada nuevo, pero son los que nosotros, por nuestra experiencia, también
02:58por ese consenso también de las entidades y organismos, tanto de Navarra, pero también
03:02nacionales e internacionales, están diciendo que, bueno, que están encima de la mesa y
03:07que hay que abordar instituciones como la Unión Europea o incluso el Foro Económico
03:12Mundial, es decir, que estamos hablando de inmigración, del fenómeno migratorio, estamos
03:17hablando del envejecimiento de Europa, que son elementos que trascienden a Navarra pero
03:22que nos afectan. Estamos hablando del impacto de la inteligencia artificial, de ese nuevo
03:27modelo también de mercado laboral, estamos hablando de, por lo menos también, de temas
03:32importantísimos que influyen en la ciudadanía, como, por ejemplo, el tema de la vivienda,
03:40una serie de retos, seis, siete retos, en los que contamos con personas expertas para
03:45que nos cuenten de una manera veraz, objetiva y realista cómo lo ven, ¿no?
03:49Bueno, iremos viendo en esta mesa, además, tratando de sacar, desde luego, muy buenas
03:53ideas. Pero déjame que hagamos un ejercicio para… Ya sé que es muy difícil anticiparse
03:58cómo nos veremos de aquí a 25 años, pero ¿cómo pintan las cosas? Es decir, puede que algunos de
04:05los cambios, como apuntaba Cherra, ¿no? Vamos a poner la inteligencia artificial, por ejemplo,
04:08queramos ver qué retos nos supone, pero es que resulta que esos desafíos ya los tenemos
04:14encima de la mesa. Igual no hay que anticiparse tanto porque ya los tenemos delante. El fenómeno
04:18migratorio, lo mismo, también ya está cambiando, nos está cambiando también las vidas, por no
04:24hablar también de la educación, ¿no? Comentábamos ahora un poquito entre bambalinas, ¿no?, de que
04:28los modos de enseñanza también están cambiando y eso, a la postura, pues también cambia a las
04:35personas, ¿no? Sí, yo creo que además hay que tener en cuenta que la salud mental, colectiva,
04:42pues ha deteriorado mucho, ¿no? Hay un problema por parte de la persona, la persona necesita
04:50certidumbres y estamos en un momento de incertidumbres, estamos en un momento de crisis
04:55en que lo viejo no acaba de morir, lo nuevo no acaba de nacer, ¿no? Y por lo tanto eso afecta
05:01a nuestra salud comunitaria, ¿no? Pero los retos yo creo que están, sobre todo hay que ser, hay que
05:08utilizar la geoestrategia. Geoestrategia es aprovechar nuestro espacio para ser competitivos,
05:13¿no? Y por lo tanto hoy en día vamos a caminar en una sociedad más abierta que nunca y por lo
05:19tanto en esa apertura de la sociedad tenemos que estar interconectada, pero junto con esa
05:24apertura tenemos que también tener muy en cuenta que la identidad colectiva es el mejor y el mayor
05:30recurso social que puede tener un país. Navarra es un país porque está en un espacio, además ya
05:36tiene más de 11 siglos de vivencia como espacio político y por lo tanto hay que mantener la
05:44tradición porque la tradición no es el pasado, es lo mejor del presente que vive en el pasado,
05:49¿no? Y por lo tanto tenemos que mantener nuestra identidad comunitaria, pero a su vez tenemos que
05:54estar interconectados. ¿Y no os pasa, por ejemplo, que el hecho de que ver o tratar, cuando ves un
06:00poco borroso, no ves todavía claridad porque estás tratando de meterte en el bosque, ¿no? O estás ya
06:08metido dentro de él, ¿no? ¿No os pasa, por ejemplo, que llegan los miedos? Es decir, el miedo a saber
06:13qué es lo que vendrá, pero para eso tenemos que tener conocimiento, tenemos que saber...
06:16Esa es la clave. El ser humano gestiona mala incertidumbre y estamos, como dice el consejero,
06:24como dice Félix, estamos en un momento de incertidumbre, ¿no? Yo creo que más allá de la
06:28sociedad líquida que decía Baumann, yo creo que es una sociedad ya, vamos, gaseosa, ¿no? Y estamos
06:34también en una sociedad de la inmediatez, de la respuesta fácil y rápida. Todo tiene que ser ya,
06:39¿no? Todo tiene que ser ya y muy mascado y muy fácil para que me genere cierta seguridad, pero
06:46todo fenómeno social tiene sus aristas, sus claros oscuros, y necesitamos información más completa
06:52que nos aporte cierto conocimiento para tener ese espíritu crítico, pero ver esos problemas cara a
06:59cara. Exacto. Y esa es un poco la clave de todo esto. Saber a lo que nos enfrentamos para poder
07:04anticiparnos, ¿no? Claro, esa es la clave. Y ahí es el trabajo que estáis desarrollando en la
07:08oficina de análisis y prospección del gobierno, que es muy... A veces es complicado gestionar los
07:13intangibles, ¿no? Las cosas que no las vemos físicamente, pero que reflexionamos y nos
07:19preparamos para ello, ¿no? Claro, eso es el tema más, como solemos decir, más allá de atrapar el
07:24momento que también queremos percibir tendencias y a partir de ahí generar también y ayudar a la
07:30política pública a tener ese conocimiento, ¿no? Esa política de la anticipación, ¿no? Esa es un
07:39poco también la idea. Y para eso hay que escuchar a la gente que realmente se toma la molestia de
07:44reflexionar, de pensar, ¿no? Eso es muy importante. Sí, había un... suelo repetirme ya con los años,
07:51y había un filósofo en que decía, arengaba, ¿no? Y decía, estudiarse porque necesitamos de
07:59vuestra sabiduría, organizarse porque necesitamos de vuestra fuerza y emocionense porque necesitamos
08:05de vuestra movilización. Y por lo tanto, nosotros creemos que hay que adquirir conocimiento,
08:12hay que también... ese conocimiento tiene que tener una perspectiva, hay que organizarse en
08:17ese sentido. Además, el ser humano hoy en día pues está muy desagregado y la confianza no es
08:24inteligencia artificial. La confianza se toca, la confianza se palpa, la confianza son los gestos,
08:30las miradas, y por lo tanto, y además Navarra es muy comunitaria y eso hay que preservarlo, ¿no?
08:36Y fundamentalmente también hay que introducir emoción. Nosotros cuando hablamos de Marca
08:40Navarra hablamos como un proyecto que nos une a todos, que no es un logo sin más,
08:46no solo la grafía nueva que hemos inventado y que se llama Marca Navarra, sino fundamentalmente es
08:52la identidad colectiva, nuestros recursos naturales, con el canal de Navarra como un
08:57elemento importante, nuestro factor de prosperidad, que es el factor industrial,
09:02nuestro conocimiento con las tres universidades que existen en este espacio, nuestro voluntariado,
09:08todo eso es Marca Navarra y eso, pues bueno, como diría la red academia de la lengua,
09:14hay que fijar la desplandeor y antes pulirlo. Claro, ser conscientes de lo que somos,
09:18de lo que queremos y de lo que está por venir, ¿no? de alguna manera también.
09:22Gandhi decía que el futuro depende de lo que hagamos en el presente y es importante
09:27tener esa visión también. Pues fíjate, vamos a tener a lo largo de esta temporada,
09:32vamos a tener la oportunidad de, como bien decía Escherra, de escuchar a gente experta que nos va
09:37a dar claves, que nos va a hacer reflexionar y pensar sobre todo hacia dónde tiende Navarra
09:44en estos próximos 25 años y hay algunos de los retos que has mencionado, que vamos a tratar de
09:49reflexionar sobre ellos, como el del envejecimiento. Hace momento, alusión feliz a esa cuestión.
09:56Tenemos una sociedad que envejece y algo tenemos que hacer, ¿no? Sí, porque fíjate tú,
10:00ahora que estamos en la campaña de vacunarnos por la gripe y con el COVID y el otro día Salud
10:05hizo una llamada a 195.000 personas de más de 60 años que viven en Navarra. Se dice pronto...
10:14Entre ellos yo, yo soy uno de esos 195.000 personas. Se dice pronto en una Navarra que
10:19tiene 670.000 personas y, por lo tanto, eso tiene, bueno, pues es otra vida, ¿no? Y, sobre todo,
10:27y al final no hay que ver el envejecimiento como un elemento negativo, sino todo lo contrario,
10:33que se viva más con la calidad que vivimos y, sobre todo, pues con jubilados que tienen un
10:39alto conocimiento, tienen un elemento además de, pero común, muy importante, pues esa es una
10:45realidad que hay que afrontar y para esos 195.000 personas de más de 60 años es necesario un relevo
10:52generacional y, como el relevo generacional no se produce endogámicamente, tendiendo por ello
10:59Navarra, pues hay que, lógicamente... Entra el factor de la inmigración.
11:05Claro, es que esto no estamos hablando de compartimentos estancos, es todo tan
11:11transversal que, al final, no se puede abordar desde una manera, pues eso, individual sobre cada
11:19uno de esos retos. Todo está engranado y todo tiene un porqué porque es así, ¿no? El fenómeno
11:25del envejecimiento, como bien decía Félix, tiene que tirar del fenómeno migratorio también, eso hay
11:31que regularlo, el fenómeno migratorio tiene que tirar también del educativo, es que todo está así.
11:36Sí, efectivamente, son elementos y retos transversales. En estos momentos, aproximadamente
11:41120.000 personas en Navarra son de origen extranjero. En el mercado de trabajo estamos
11:48hablando de en torno a 40.000 personas. En estos momentos, en la inmigración, Navarra caería, tal
11:54cual. ¿Es necesaria la inmigración? Sí, por supuesto. También es cierto que, como dice el
12:00sociólogo Hans de Holandés, ¿soluciona por completo los problemas? No, pero ayuda a solucionarlos
12:08o en parte. Es importante y yo creo que es una clave el tema migratorio que está tan en boga
12:15y preocupa a la sociedad. Hay que tener en cuenta el problema humanitario también. El considerar la
12:24inmigración como un todo es un error. ¿Por qué? Porque hay mucha heterogeneidad en el colectivo y
12:31hay déficit y hay muchos ajustes que hacer, efectivamente. Y esa que hablábamos antes,
12:36dicotomía, de sí o no. Bueno, si me preguntan, inmigración, sí. Ajustes y necesidad también de
12:45implementar políticas también de cirujano para según colectivos, necesidades y déficit, por
12:50supuesto que también. Pero, como digo, podemos tener cierta añoranza a tiempos pasados, pero la
12:59realidad es esa. Casi estamos ya sobre el tiempo, pero fijaros el desafío titánico que tenéis en
13:08la oficina de análisis y prospección en el propio gobierno para aventurar. ¿Cómo ven estos 25 años?
13:16A mí me gustaría tratar de terminar esta charla amigable que hemos tenido con alguna
13:23expectativa que tengáis sobre este proyecto de retos que iniciamos ya. ¿Qué es lo que
13:29os gustaría una vez lo tengamos ya hecho? Tenemos dos objetivos. Uno, que como oficina
13:40aprovechemos esa información, ese conocimiento de las personas expertas con las que estamos
13:47contando. Y dos, que lleguen a la sociedad y sean conscientes de lo que tenemos encima de la mesa,
13:55pero también con esa necesidad de reflexión. De hacernos preguntas. De hacernos preguntas,
14:03eso es, de ese espíritu crítico, pero también con una visión no dicotómica, no bueno o malo.
14:08Que nada es ni negro ni blanco, sino que hay un universo. Es lo que comentaba antes. Y digamos
14:13que ahí confluyen los dos objetivos que tenemos como oficina. Porque podríamos estar de brazos
14:19cruzados, viéndolas pasar, o podríamos estar haciendo algo. Que ya estamos haciendo también
14:25algo. Por ejemplo, política industrial. Los chinos están haciendo política industrial,
14:31los americanos están haciendo política industrial y el Europa va a iniciar con el
14:35informe Draghi también política industrial. Y nosotros estamos en Navarra, estamos ante un
14:41gran proyecto de política industrial, donde la electrificación es una de las claves,
14:48con el hidrógeno verde como otro elemento importante. Y en definitiva también la economía
14:54de los cuidados dentro de ese envejecimiento son elementos también muy significativos. Por lo
14:59tanto tampoco vamos a esperar acabar los análisis para atisbar por dónde va el mundo. Y por lo
15:06tanto también hay que ser intrépidos, también hay que intentar ser los primeros, porque en este
15:12mundo de conocimiento y de innovación el más vanguardista es el que puede ganar. Y en el camino
15:18probablemente habrá piedras, seguramente que las habrá. Pero bueno, en ese camino es donde nos
15:24tenemos que encontrar todos, en el de seguir caminando, seguir haciendo una Navarra más
15:30próspera de aquí a los próximos 25 años. Cherrá, Félix, ha sido un verdadero placer y por supuesto
15:36estaremos muy pendientes de cuáles son estos retos a través de los diferentes podcasts que
15:40vayamos poniendo en marcha a través del gobierno y de Navarra Televisión. Gracias, un verdadero placer.