En este martes de Punto Medio se analiza la renuncia de Cynthia López Castro al PRI y el análisis que hará la Suprema Corte al proyecto de Alcántara Carracá.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le agradezco a Carolina Villano, senadora y secretaria general del PRI,
00:03Cecil de León, vicecoordinadora de la bancada de Moreno en el Senado,
00:06Giovanna Bañuelos, vicecoordinadora del PET en el Senado,
00:09Laura Ballesteros, secretaria nacional de gestión ciudadana de Movimiento Ciudadano
00:13y diputada federal. Bienvenidas, buenas noches.
00:16Buenas noches, Pedro.
00:17Y Carolina, me gustaría preguntarte respecto a lo que acabamos de escuchar,
00:21¿qué opinión te merece?
00:23Nos invitaste para hablar de algo importante, pero mira,
00:26pues lo primero que debo decirte es que nosotros nos quedamos esperando
00:30una explicación de mi compañera Cintia acerca de por qué no votó ese día,
00:34esa noche más bien, cuando unos minutos antes de votarla vimos en tribuna, ¿no?
00:39Yo esperaría que sea una gran opositora, como lo fue en su última intervención.
00:43Y no te diría más que esos dos millones de votos que escuché que menciona,
00:47pues son votos que justamente votaron por una opción distinta a la del oficialismo,
00:54que votaron 1.6 por el PAN y 400 mil votos por el PRI en esta ciudad, en esta gran ciudad.
01:03Y yo creo, pues que más que traicionarnos a nosotros, podría traicionarlos a ellos.
01:08Y yo creo que las diferencias con una dirigencia, pues son menores,
01:14por cuanto hace a lo que te une a la sociedad que representas.
01:19¿Había manera de reconciliar esas diferencias?
01:21Yo creo que sí. Yo creo que el diálogo siempre es una buena opción.
01:24Yo creo que siempre es una buena opción.
01:26Y sobre todo, me parece que, dada la situación que vive hoy nuestro país,
01:30que son importantes, que son graves, trascendentes, pues cualquier diferencia
01:36con una persona, con dos, con las que sea, no son importantes cuando sale por medio de la República.
01:42Gracias por esta declaración.
01:44Y, Cecil, como vicecoordinadora de Morena, ¿le abre las puertas a Cintia?
01:48Pues mira, es de sabios reconocer cuando actuamos mal.
01:52Entonces, si la senadora Cintia López Castro hoy no ve como a su partido,
01:57como ella misma lo dijo, como hace muchos años, y ve en otras opciones la posibilidad
02:03de poder servir a la Ciudad de México, a los dos millones de votantes,
02:07porque siempre los ciudadanos votan por las personas.
02:11Los partidos son vehículos que nos dan la opción de poder ser candidatos,
02:15pero en realidad, cuando los ciudadanos se eligen, pues se eligieron a la senadora Cintia López Castro.
02:20Entonces, pues habrá que ver qué decisión toma.
02:23Es de sabios reconocer que uno se equivoca.
02:26¿O en el PT, Giovanna?
02:27Claro, por supuesto. Nosotros conocemos a Cintia desde hace mucho tiempo.
02:33Hemos tenido oportunidad de compartir con ella en foros nacionales e internacionales.
02:38Sabemos de su capacidad, sabemos que es una mujer con un liderazgo auténtico.
02:44Y bueno, pues nosotros en principio respetamos una decisión que es personalísima,
02:50como continuar tu carrera política en el partido que te ha dado las oportunidades y la confianza de contender,
02:57o poner un alto y observar otras expectativas.
03:01¿O en EMCE?
03:04Bueno, no, a ver, nosotros le hemos dicho de manera muy clara a EMCE con el primio a la esquina,
03:09y con todo el cariño que le tengo, por supuesto, a mi querida compañera Caro.
03:13Y la verdad es que Cintia trae al priismo en su ADN, ¿no?
03:16Y creo que ella finalmente, por eso no puede tomar una decisión para irse a otro partido político,
03:21porque tiene un arraigo fundamental ahí, y yo eso se lo respeto.
03:24Yo más bien lo que me preocupa son los votantes, no lo que los partidos opinemos.
03:29Las y los votantes, pues cada vez que sucede esto se sacan de onda,
03:33porque en una elección tan polarizada como la que tuvimos en esta ocasión,
03:37en donde la gente que votó por la gente del PRIAN estaba votando en contra del régimen oficialista de Morena y sus aliados,
03:45esa era la definición.
03:47Entonces, irles a traicionar de esta manera en una votación tan importante,
03:52en un momento tan importante para el país, pues las cuentas se las tiene que rendir a las y los votantes.
03:57Yo soy la primera en apoyar cuando una mujer está siendo violentada, cuando no está a gusto,
04:00cuando quiere emprender una forma distinta de hacer política.
04:04Yo mismo he tomado esas definiciones, pero este momento del país exige mucha más seriedad, disciplina y, por supuesto, diálogo con sus propios pares.
04:13Yo creo que con Carolina tiene siempre mucho diálogo y lo tuvo siempre.
04:16Bueno, no es la primera también, habrá que mencionarlo, ¿no?
04:19O sea, ahora qué van a decir de Cintia, que la amenazamos, que le dijimos que le íbamos ahí a quitar deudas que tenga o lo que dijeron, pues, del senador Yunes en su momento, y no es el caso.
04:33A ver, hablemos ya de lleno respecto a este proyecto del ministro Juan Luis González, respecto también de estas renuncias que dice la presidenta, dice el presidente del Senado también,
04:45pues es para que les den su retiro como debe, como corresponde y que no se los hagan menos.
04:51¿Qué opinión les merece este proyecto? Ya lo pudieron leer, me imagino, al menos en alguna parte.
04:56Bueno, primero me parece un gravísimo atentado a la soberanía, porque es una reforma constitucional de texto vigente, y el proyecto que está proponiendo el ministro Alcántara no es una ley, es una reforma constitucional,
05:11y él no está facultado para poder echar para atrás parte de esta reforma, que es lo que él propone, y por supuesto está haciéndole de legislador, y él es un ministro que en sus facultades está en defender a la Constitución,
05:25y no lo está haciendo en este caso, porque estamos hablando de una reforma constitucional que pasó por todo el proceso legislativo correcto y que ya está publicada.
05:33Desconoce el artículo 39, por supuesto, desconoce a la soberanía del pueblo de México, desconoce a la propia Constitución, y lo más importante, se toma atribuciones de legislador que no tiene.
05:46Carolina.
05:47Yo creo que es un proyecto muy relevante, son 366 fojas, obviamente ahí incluso invito a quienes puedan leerlo, sobre todo los estudiantes y los abogados por supuesto también,
06:01porque hace un análisis de derecho comparado, y hay varias acciones de inconstitucionalidad ahí, que son la de MBC, la del PAN, el PRI tiene dos, bueno, junto con otros partidos, la de Zacatecas y la nuestra.
06:16Y sobre todo es importante decir que por cuanto a esto que señala la presidenta de su retiro, eso lo colocaron el oficialismo dentro del articulado como un incentivo para hacerlo renunciar.
06:29Ahora no los pueden acusar porque es un incentivo perverso que se colocó ahí.
06:34Pero finalmente debo decirte que me parece que ayuda a destensar la crisis, es decir, ellos, para mí es, no estoy de acuerdo que si dicen que es inconstitucional salven algunas partes, porque algunas partes las salvan.
06:48Por ejemplo, las que tienen que ver con que ellos vayan a elección, esa parte dicen la declaramos constitucional, pero no así los jueces.
06:58Y están salvando enormemente una crisis muy grave porque esto tendría que ver con los poderes judiciales locales y por supuesto el federal.
07:07Y me parece que es un acto patriótico en esa parte y está pues mandando un mensaje y la presidenta debe abrir el diálogo.
07:17Creo que estamos en un momento, imagínate una renuncia masiva de jueces, pues el mensaje que manda hacia los inversionistas que hoy la presidenta está tratando de llamar al país.
07:28Si no hay estado de derechos, si podemos cambiar las reglas, si no hay constitución, la constitución está por arriba de todos nosotros.
07:35Y de los propios ministros que están tratando de no reconocer una reforma constitucional.
07:40Jovana.
07:41Pues mira, en principio hablábamos hace algunas semanas de que esta reforma es sin duda la más importante y la más trascendente de los últimos cien años.
07:50Evidentemente la corte quiere usurpar las funciones del constituyente, es no solamente jurídicamente una aberración, es inviable, sino que también es de notoria improcedencia.
08:04No hay un solo artículo en la constitución que faculte a los ministros de la Suprema Corte a ejercer actos de carácter legislativo.
08:14No puede seleccionar y decir esta parte si procede, si es constitucional y esta otra parte es inconstitucional.
08:21Porque simple y sencillamente, Pedro, no está dentro de su esfera de competencia, no tienen facultad para hacerlo.
08:28Pero bueno, nosotros entendemos que para la oposición, insisto, se les está agotando la narrativa, se les está agotando el tiempo,
08:37mientras nosotros a la par avanzamos con este proceso que señala la ley, que ya está en nuestra constitución,
08:43que como bien señala la senadora Azacil, es un texto vigente de derecho positivo, que ya tiene leyes secundarias,
08:50y de las que incluso hoy ambas cámaras del Congreso de la Unión ya avanzamos una etapa más al elegir al comité evaluador de cada uno de los poderes.
08:59En cuanto al tema de la renuncia, Pedro, me parece fundamental que no se malinterprete,
09:04porque los ministros no están renunciando a su cargo, están renunciando a la posibilidad de el pase directo que les pudiera dar un nuevo proceso en el encargo.
09:17O sea, su responsabilidad concluye, así lo señala la constitución, el próximo 31 de agosto del 2025.
09:25Entonces, se está haciendo una falsa narrativa de que los ministros de manera masiva,
09:30o que ocho ya se pusieron de acuerdo para presentar su renuncia y que lo pueden hacer magistrados y otras autoridades de carácter jurisdiccional.
09:38No, simplemente que no les damos gusto a la oposición.
09:42Si nosotros les garantizamos un pase directo, si les garantizamos un mecanismo para que en caso de que no lo admitan puedan gozar de sus prestaciones laborales
09:50y del haber de retiro, que son uno de los muchos excesos que tiene este poder, pues no les damos gusto.
09:56Estamos atropellándolos.
09:57Laura.
09:59Bueno, a ver, vamos por partes, porque escuché decirte, senadora, dos veces oposición a los ministros del Poder Judicial,
10:05y esto me preocupa mucho, porque creo que es parte del problema.
10:10Pensar que tu oposición, como Morena y Aliados, oposición, son los ministros de la Corte,
10:17y es el Poder Judicial, pues habla precisamente de la guerra que les han emprendido.
10:22Vamos a dejar que concluya Laura y luego regresamos.
10:26Los ministros y el ministro que presentó, el ministro Carrancá, que presenta este proyecto de análisis a las acciones inconstitucionales
10:34y de los amparos que se generaron, no es oposición, no es un partido político, es un ministro de la Suprema Corte de Justicia,
10:40es miembro de un poder independiente, legítimo, formado por la Constitución.
10:45Entonces creo que ahora empiezo a entender muchas cosas de por qué están tan perdidos de su idea de justicia original
10:52que le plantearon a la gente y que hoy la están engañando y la están traicionando.
10:55Número dos, muy importante decir que claramente no está legislando el ministro o los que estén por pronunciarse en la discusión de la próxima semana.
11:04Lo que ellos están haciendo, y lo han explicado, es declarar si es constitucional o no,
11:09partes o artículos o segmentos de la Reforma Mallamada de Justicia de Morena.
11:15Por ejemplo, valida la elección con voto simulado en elección de los ministros de la Suprema Corte,
11:24del Tribunal Electoral, no así con los jueces locales, jueces federales, magistrados,
11:29que me parece que sin duda protege a los y las trabajadores del Poder Judicial,
11:33que Movimiento Ciudadanos siempre es lo que más le ha interesado.
11:36Fíjate un dato que me parece fundamental, por eso este proyecto es tan importante para proteger los trabajos y los empleos de las personas.
11:42De casi 12 mil trabajadores de confianza del Poder Judicial, de confianza, no los ministros, no los magistrados,
11:48no su oposición como la menciona la senadora, sino las y los trabajadores de abajo, los de a pie,
11:5512 mil son de confianza, y de esos 80% son mujeres.
12:00Esos 12 mil de confianza van a ser los primeros que van a ser despedidos
12:04cuando quieran sacar por la puerta de atrás a la oposición, como ustedes le llaman, del Poder Judicial.
12:08Entonces, de esa manera, estás dejando al 80% de ellos, al 80% de 12 mil de mujeres en la calle,
12:15en un momento cuando una presidenta llega por primera vez en la historia del país.
12:18Díganme si esto no se trata también de derechos políticos, de derechos humanos y de derechos laborales de las personas trabajadoras de justicia.
12:26¿Quiere responder, Giovanna?
12:27Sí, en principio pues que hay una enorme contradicción entre los mismos integrantes de la Corte,
12:32porque, insisto, el debate no es legal, porque no tienen fundamento para ellos estar declarando la constitucionalidad de la Constitución.
12:41Ellos, su naturaleza, el Poder Judicial está hecho, y particularmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
12:46para defender la Constitución, no para elaborarla, redaxarla o cuestionarla.
12:51Entonces, por eso digo, es un debate político.
12:55¿Por qué también es un debate político?
12:57Nunca te hubieras imaginado en el pasado, reciente, Pedro, a integrantes de este poder,
13:03a ministros que están en la esfera máxima del Poder Judicial, manifestándose en la calle,
13:09participando en las marchas, para poder descalificar algo que después están intentando sancionar.
13:16No puede ser juez y parte.
13:18Ellos definitivamente tienen un conflicto de interés, pero también una gran contradicción,
13:23porque es la primera vez en la historia, la primera vez en la historia,
13:27y invito a mis compañeras a que lo revisen, por favor, y podamos debatir al respecto la próxima semana,
13:33que la Suprema Corte se expresa sobre la constitucionalidad.
13:37¿Es la primera vez que quiere tomar el Poder Ejecutivo al Poder Judicial?
13:41No, no, no.
13:42¿Por eso?
13:43A ver, vamos a dejar que...
13:44Tiene que generarse una discusión al respecto.
13:46La profunda reforma al Poder Judicial, particularmente a la Corte,
13:50la llevaba a Cedillo y dejó un mes a este país,
13:53y ahí sí no significaba ahuyentar a los inversionistas extranjeros, ni nada, sin ministros.
13:58Yo te la quiero decir.
13:59Carolina, adelante.
14:00Mira, yo creo que...
14:02Pero no me digas que no me...
14:04A ver, una vez, por favor, porque yo no entiendo.
14:06Yo le quiero decir algo muy importante.
14:09Y me parece que, en lo que ha explicado, reconoce claramente que sí estamos frente a una Corte que tiene que defender...
14:21Nosotros, según el artículo 40, tenemos...
14:25Nuestro sistema de gobierno es una república representativa, laica y federal.
14:32Si está trastocando esos pilares que solamente se podían modificar, no es...
14:41Nosotros no somos un poder constituyente, somos un poder constituido, que nació del constituyente.
14:47Entonces, si está trastocando uno de esos pilares, por supuesto que tiene que intervenir.
14:52Incluso la Corte no entró en otros temas que nosotros argumentamos como vicios al procedimiento.
14:58La Corte solamente entró a esta parte, que tiene que ver con que está trastocando nuestro sistema de gobierno.
15:04Y no lo puede hacer, salvo con un mecanismo igual que el que lo originó.
15:09Ese es el detalle, que está queriéndose...
15:12Está interviniendo, derribando un poder.
15:15Nosotros no estamos defendiendo a magistrados, a jueces, a ministros.
15:19Estamos defendiendo un poder, la división de poderes, una república.
15:24Eso es lo que defendemos.
15:27Nombraron su comité, que es el que realmente va a elegir a los jueces, a los ministros.
15:33Y se estaban peleando por cuantos ponía la Cámara, cuantos ponía el Senado.
15:37Al final se los dividieron, uno se quedó el coordinador de Morena de la Cámara, otro de acá, otros las mesas directivas.
15:44Se dividieron el botín para decir, este si es candidato, este no, este no.
15:48Dice, ¿por qué están en la calle? Pues porque los echaron a la calle.
15:52Y porque tienen que aprenderle, porque ahora van a hacer campaña.
15:55¿Qué van a decir? Oye, yo voy a aplicar la ley, a ver quién vota por él.
15:59Oye, yo voy a regalarte una orden de aprehensión, o voy a darte... no te voy a dar justicia.
16:05¿Qué van a proponer a sus electores?
16:07¿Quién va a meterse ahí? El narcotráfico.
16:10¿Cómo van a hacer elecciones en Sinaloa? Sinaloa sigue incendiado.
16:14¿Cómo van a hacer elecciones en Chiapas, en tu estado?
16:17¿Y en Zacatecas? ¿Cómo le van a hacer?
16:20La senadora Carolina, que conoce perfectamente, porque fue parte del Poder Judicial,
16:25habla de la división de poderes, y entonces estamos desconociendo el 39,
16:29el artículo 39, que tú perfectamente lo conoces, que dice que la soberanía
16:34puede en todo momento modificar su forma de gobierno si le parece que esto es por el bien de nuestro país.
16:39Y creo que fue lo que sucedió. Por eso esta reforma constitucional.
16:42O sea, después decíamos monarquía.
16:45En el proyecto del ministro habla del constituyente del 1917, que ese es el único constituyente.
16:54Bueno, si tenemos la mayoría calificada, pero hoy tenemos la mayoría calificada, compañera,
17:00y eso nos permite hacer reforma.
17:02¿Cómo será?
17:03Con trampa.
17:04Como quieras.
17:06Si tú dices que con trampa, porque argumentas que con Yunes, que como Cintia López Castro...
17:11No, no, no, no, yo no he dicho nada.
17:13Con los dos senadores del PRD también.
17:15Bueno, lo que sea.
17:16No, no, no, con la mayoría calificada.
17:17Con la mayoría calificada, por cierto.
17:18Sobre los magistrados, la decisión es suya.
17:20Y los líneas de votos que tuvimos el 2 de junio nos han legitimado para poder reformar la Constitución,
17:25y fue lo que hicimos.
17:26No, no, no, con las decisiones del Tribunal de Electoral.
17:28Decías hace un rato, Laura, que no es un tema político, diciéndole a la senadora Llebana.
17:32Claro que sí, porque este es un recurso que interpuso una gobernadora del PAN,
17:36y el proyecto de Alcántara es lo que está contestando.
17:40Pero con la gobernadora de todos...
17:42Laura, vamos contigo.
17:44Pero no he terminado más o menos mi idea.
17:46A ver, concluyamos brevemente y luego ya vayamos.
17:49Bueno, entonces, sí es un tema político, porque todas las acciones que han impulsado y que están en su derecho...
17:54No, la Constitución nos faculta.
17:56Las faculta, está bien.
17:57Sí, claro.
17:58Pero yo les pregunto...
17:59Sí, es legal.
18:00Adelante, pueden ponerlas que ustedes así lo decidan como partidos o como representantes de los partidos,
18:05pero hoy la reforma constitucional es una ley.
18:09Y eso, perdónenme, solamente lo van a poder echar abajo
18:12haciendo un movimiento de compañía con el pueblo de México
18:17y teniendo una mayoría calificada que los ayude a poder reformar la Constitución.
18:22A ver, solo una petición, porque se me fue el tiempo hablando y ya son veinte minutos.
18:29No, siempre tiene veinte minutos.
18:32Eso es aparte. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, como dirían.
18:36Pero les pediría que fuera una manera de conclusión breve, treinta segundos máximo, por favor.
18:42Bueno, yo primero diría otra vez a Morena, recuperen el rumbo, están extraviados.
18:46El Poder Judicial no es su oposición.
18:49Es otro poder de la Unión y con mucho gusto luego podemos discutir si estamos de acuerdo o no en eso.
18:54Pero es un tercer poder y la Constitución así lo determina, no es su oposición.
18:59Ahora, es importante también decir que si ustedes creyeran esto que se están diciendo,
19:03que los jueces, perdón, que los ministros no pueden expresarse sobre las acciones de constitucionalidad,
19:08en la Constitución no estarían presentando su bodrio de reforma supremacista.
19:12Además la presentaron en Bolivia, la presentaron en Venezuela.
19:16La verdad es que es vaidebu, que ustedes ya se la saben y la están presentando aquí.
19:19Un último detalle para la gente que nos ve.
19:21En este famosísimo Comité de Evaluación, que además está violentando su instalación,
19:25todas las suspensiones y acciones que se están hoy versando,
19:28está Andrés Norberto García Réper Favila, que es representante de Morena,
19:32ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
19:34Esos son los perfiles que están poniendo para decidir el futuro del Poder Judicial.
19:39Como era su oposición, pues ahora los van a querer de su partido político.
19:43Más que daño ni el agua. Muchas gracias por platicárnoslo así.
19:46Adelante. Ahora les quedan diez segundos a cada uno.
19:49Es un acto político y no legal, que no tiene fundamento,
19:53y que mientras muchas instituciones, entre esas el Congreso de la Unión,
19:56estamos haciendo nuestra tarea, en la Corte están buscando los resquicios
20:00para poderse salvar el pellejo.
20:02Nosotros ya hemos resuelto muchas etapas.
20:05El Tribunal Federal Electoral ya contestó a una consulta del INE
20:09de si podía o no podía suspender el proceso electivo.
20:12El Tribunal ya le dijo que tiene, por mandato constitucional, que continuar.
20:16El Consejo de la Judicatura ya instruyó a todos los trabajadores del Poder Judicial
20:20que están en paro a que regresen a sus centros laborales
20:22si no se quieren ver perjudicados en su estatus laboral.
20:26El Congreso de la Unión ya votó hoy su Comité Evaluador.
20:30El próximo 4 de noviembre se instalan los Comités Evaluadores de los Tres Poderes del Estado,
20:35del 5 al 24 de noviembre,
20:37y invito a todas las personas que tienen interés de participar en este proceso.
20:41Se abren las convocatorias de los Tres Poderes,
20:44y nosotros, insisto, seguimos avanzando,
20:47mientras en la oposición de los partidos políticos
20:51o de los intereses económicos de este país,
20:53están entretenidos en ver cómo entorpecen este proceso
20:59que va de la mano del pueblo y que hace beneficio del mismo.
21:02Carolina.
21:03No, yo creo que estamos tratando de ver cómo hacemos valer la Constitución,
21:06porque eso es lo que juramos ante todos.
21:08Y debo decir una cosa, sí, sí, Giovanna,
21:11antes tuvimos crisis constitucionales en el tiempo del presidente Lerdo y de Juárez,
21:16y se resolvió.
21:17Aquí estamos ante una crisis constitucional
21:19y la Presidenta debe hacer valer su oficio político
21:23y hacer diálogo y hacer política.
21:25A mí me parece que no puede la Presidenta decir
21:31yo desacato lo que diga la Corte,
21:33porque hoy esta es la última palabra que tiene la Corte.
21:36No puede decir yo desacato y ustedes, pueblo, cumplan.
21:39O ustedes, poder legislativo, cumplan.
21:41Eso no se puede.
21:42Ahora, les dejo una pregunta.
21:44¿Cuánto va a costar el chistecito?
21:45Que no va a servir de nada.
21:47Más de 13 mil millones de pesos.
21:49Más del doble, eso dice el INE,
21:51más del doble de lo que ha costado la reciente elección.
21:54¿Qué podríamos hacer con ese dinero?
21:56Porque esto es un capricho.
21:58¿Cuánto ha costado el paro de labores del Poder Judicial?
22:01Más o menos la cifra que veo ahorita.
22:02Ah, no, bueno, ahora tampoco la ha hecho abuela.
22:04Bueno, y también aclarar una cosa que decía la compañera Laura
22:08y la senadora Carolina.
22:09No es un comité de la Cámara de Diputados y el Senado
22:12y se pusieron de acuerdo, se repartieron.
22:14Son tres comités.
22:15Hay que ser serios para formar al pueblo de México.
22:18Pero son tres comités.
22:19Una que va a proponer el mismo Poder Judicial.
22:22Y otra cosa, pues a EMEC le digo a Laura
22:25que hay que recuperar al pueblo de México primero
22:27para poderse tratar de...
22:29Ah, no, nosotros vamos muy bien.
22:31Crecimos 513% en la elección pasada.
22:33Y para concluir, los ministros sí reconocen,
22:35el ministro del proyecto reconoce una parte de la reforma constitucional,
22:39pero no toda, a pesar de que no tiene la facultad.
22:41Y bueno, hoy dicen que van a pasar de la facultad que tienen
22:45de poder participar en el primer domingo de junio
22:48de la elección de jueces, magistrados y ministros.
22:50¿Por qué?
22:51Porque pues hay intereses económicos de por medio.
22:53Obviamente se van a ir de retiro a su casa
22:56teniendo una pensión vitalicia
22:58que los mexicanos vamos a pagar.
23:00Deberíamos de entrarle como cuando le quitamos...
23:03¿Y por qué no le hiciste un montón de ganas, senadora?
23:05Le quitamos la pensión vitalicia a los expresidentes de este país.
23:09Deberíamos de hacerlo también con los ministros ¿por qué no?
23:12Son exageradas.
23:14Ella es la segunda vez que lleva de senadora.
23:16Ay, ¿no me podía reelegir o qué? ¿Cuál es su problema, compañera?
23:19A ver, y aparte yo soy de mayoría.
23:22A mí no me pusieron en una lista, perdón.
23:24A mí también.
23:26Yo tuve que preguntar...
23:27Yo también pregunté a ti, otra vez.
23:29A mí también me preguntaron.
23:30Y soy de primera minoría.
23:31Soy dos veces pero electa dos veces.
23:32Y me ganó mi compañera.
23:33Y me ganó Cimey porque es más talentosa,
23:36porque es más inteligente, porque tiene más preparación.
23:38más preparación. Pues déjenme
23:41entonces las mujeres del poder
23:42judicial puedan construir su
23:44proyecto de vida y continuar.
23:45Que participen, que sea el
23:46pueblo de México como. Muy
23:47bien. No van a ser ustedes en
23:49la nueva. Se nos acabó el
23:50tiempo, gracias, qué buen honor
23:52tenerlas con nosotros, nos
23:53vemos la siguiente semana. Ah,
23:54no, la siguiente es la elección
23:56de Estados Unidos. Entonces,
23:57habrá que esperar un poquito
23:59más.