• el año pasado
Causas de la infertilidad y tratamientos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y seguimos en Está pasando, que hoy nos queremos fijar en una realidad, en nuestro entorno,
00:22en nuestra comunidad y, en general, en la sociedad, y es el aumento de la infertilidad.
00:27¿Cómo resolver las causas y, sobre todo, cómo resolver también esta situación?
00:33Y hoy, precisamente, tenemos la suerte de saludar a varias mujeres expertas en este
00:38tema, embrióloga, ginecóloga, psicóloga y sexóloga.
00:43Ahora les presento, por supuesto, y abordamos este asunto.
00:49Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:52Se sabe cuando hay honestidad.
00:56Cuando se ama lo que se hace.
01:03Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
01:09Cuando es legado ibérico, se sabe, y si lo eliges, aciertas.
01:23Lo ibérico del pozo siempre sale bueno.
01:25Bueno, saludamos ya a nuestras invitadas, Lucía Fernández, embrióloga en Estudio
01:31Médico Navarro.
01:32¿Qué tal estás, Lucía, doctora?
01:34Muchas gracias por acompañarnos.
01:35Muy bien, muchas gracias.
01:36Gracias por estar aquí también, Alexandra Cretaz, psicóloga y sexóloga.
01:41¿Qué tal estás, Alexandra?
01:42¿Cómo estás?
01:43Bien.
01:44Muchas gracias por acompañarnos.
01:45Y Amaya García Barberena, ginecóloga.
01:46¿Cómo estás, Amaya?
01:47¿Qué tal?
01:48Buenas tardes.
01:49Un placer teneros igualmente.
01:50Gracias por la invitación.
01:51Un placer, de verdad.
01:52¿Cuál es la situación de nuestra sociedad en la actualidad, que aumenta en los casos
01:54de infertilidad?
01:55¿Cuáles son las causas fundamentales, Amaya?
01:59Bueno, probablemente la causa a la que más nos enfrentamos en este momento es un poco
02:05al retraso voluntario en la edad de acceder a la maternidad.
02:09Probablemente dentro de las muchas causas que tenemos, pero es una de las causas más
02:12importantes que nos encontramos ahora mismo en la consulta.
02:15Bueno, las mujeres todos sabemos que pierden un poquito, van perdiendo su fertilidad natural
02:20con el envejecimiento, con cumplir años, y esto baja nuestra reserva ovárica, nuestra
02:26capacidad de quedarnos embarazadas y esa causa, ahí está, esto se nota.
02:32Claro, pero es verdad que la vida ha cambiado y que también la mujer tiene ahora otro papel
02:37en la sociedad y, bueno, no sé si de alguna manera la medicina se puede adaptar también
02:43en este caso a esas circunstancias que se dan, que la mujer en general plantea la posibilidad
02:49o se plantea la posibilidad de ser madre más tarde, ¿no?
02:54¿Qué tiene que cambiar en este sentido o cómo ayudar a las mujeres, a las parejas,
03:02a ser padres, a ser madres, a pesar de que se decida ser madre tarde?
03:08¿Qué tiene que cambiar?
03:10Bueno, pues yo creo que es muy importante un poco concienciar porque yo creo que la
03:15sociedad no está muy informada de este tema tan importante que es lo que comentaba mi
03:19compañera Maya, que se considera la materna avanzada a partir de los 35 años, que hoy
03:25en día eso es relativamente joven para ser madre, entonces yo creo que hay que informar
03:31a la sociedad de este tipo de cosas y, bueno, los tratamientos que podemos ofrecer de una
03:35forma un poquito más preventiva serían, por ejemplo, el tema de la preservación de
03:39la fertilidad, ¿no?
03:41Se pueden, en este caso, vitrificar o congelar los huevocitos de las pacientes cuando todavía
03:46son jóvenes y tienen una buena reserva abárica y una buena calidad hepocitaria y después
03:51decidir poner la maternidad con un poquito más de tranquilidad porque tienen ahí como
03:55ese recurso, ¿no?
03:57Eso sería como a nivel lo que podemos hacer antes, luego durante existen diferentes tratamientos
04:03que podemos realizar si ya hemos alcanzado esa edad materna o tenemos algún otro problema,
04:07¿no?
04:08Que la edad materna no es el único problema que existe en la fertilidad.
04:11Diferentes causas, ¿verdad?
04:12La edad en el centro pero que hay más causas.
04:14Bueno, el perfil psicológico es importante también en este caso, ¿no?
04:20Porque hay mucho sufrimiento en personas que quieren ser madres y no lo consiguen por diferentes
04:25circunstancias.
04:26Y yo no sé si realmente la sociedad apoya a estas situaciones.
04:32¿Cómo lo ves?
04:33Bueno, ¿sabes qué pasa?
04:35Te diré que también es una de las cuestiones en las que hay como mucho silencio, ¿no?
04:41O sea, existe como un aislamiento social porque las personas suelen querer protegerse
04:46de contarlo y entonces así como en otros problemas quizás cuentan con el apoyo de
04:52las familiares, de las amistades, ¿no?
04:54El apoyo de cierta empatía.
04:56En estos casos a menudo no se cuenta y entonces, bueno, se podría decir que es como el dolor
05:01de lo invisible, ¿no?
05:03Porque es un camino que se vive en solitario o dentro del sistema de la pareja y pocas
05:09veces la persona se atreve a contarlo y a veces acompaña pues de cierta vergüenza,
05:14de una serie como de sentimientos con los que hay que lidiar, ¿no?
05:19Bueno, pues hoy la verdad que estamos aquí para informar de las diferentes posibilidades,
05:23para ver un poco la radiografía que podemos hacer, pero sobre todo también para ayudar,
05:26¿no?
05:27Y estamos especialmente agradecidas a Marta.
05:30Hemos charlado con Marta, ella ha estado 12 años en diferentes tratamientos, ha conseguido
05:34ser madre de 12 hijas, pero el camino ha sido difícil.
05:39Ha pasado nuestra compañera Ainhoa Hernández, vean.
05:43Al añito o así de casarnos, que nos casamos con 25 años, ya empezamos a intentar tener
05:48familia.
05:49Estuvimos ahí, imagínate, más o menos pues un año, ocho meses, por ahí.
05:54Lo que pasa es que nosotros ya fuimos al médico a comentarle pues lo que nos estaba pasando.
05:58Fuimos al médico de cabecera que nos correspondía y la primera respuesta fue, uf, tranquilos,
06:04no os preocupéis, son muy jóvenes.
06:07Cuando la seguridad social nos dijo que éramos muy jóvenes fuimos a unos médicos privados
06:12de aquí, de Pamplona, y les comentamos un poco nuestro caso.
06:16Nos empezaron a mirar, éramos todo de manual perfecto y empezamos con las inseminaciones.
06:22Primera inseminación falla, bueno, no pasa nada, es el porcentaje.
06:27Segunda inseminación falla, todo sigue perfecto, no pasa nada, esto es lo que toca.
06:33Y cuando ya falla la tercera inseminación pues nos dicen, bueno, pues aquí, bueno,
06:38no vemos, seguimos sin ver nada, nada en absoluto, y lo único que nos ofrecen es, como este
06:44doctor trabajaba en una clínica privada y en la seguridad social, nos ofrecen pasarnos
06:49a hacer fecundaciones in vitro a la seguridad social.
06:53Solo nos permitían un tratamiento de fecundación in vitro, también falla, entonces es cuando
06:59la seguridad social ya nos dice que vamos a hacer los estudios de genética.
07:03Entonces tú te planteas anteriormente, muchas veces, ¿por qué no me miras antes de empezar
07:09con todos estos tratamientos?
07:11Me estoy cansando, me estoy agotando, me estoy frustrando, estoy perdiendo energía e ilusiones,
07:19pero ellos dicen que ese es su proceso.
07:22Nos hacen todos los tratamientos de genética, sale todo perfecto, harta de que te digan
07:28todo está bien, entonces en ese momento pues nos dicen que hasta ahí hemos podido
07:34llegar con ellos, que no hay nada más que hacer, la famosa frase de eres el misterio
07:39de la ciencia, y ahí nos quedamos.
07:43Mi mayor problema era que nadie me estaba dando un motivo, pero no había nada que hacer,
07:47era ponerte la medicación, acudir a las revisiones, a los médicos, medicaciones que no sabes
07:53que son.
07:54Aprendes a pincharte en la tripa, aprendes a llevar alarmas, sales a cenar por ahí con
08:00un vial y una jeringuilla en el bolso, he llevado inhibidores de ondas en el bolsillo,
08:08he ido al brujo de burlada, también fui allí, he ido a un médico que me recomendaron que
08:14desde el principio me empezó a decir que desde que yo nací ya se veía que había
08:18problemas.
08:19Lo pruebas todo, porque necesitas sentir que haces algo.
08:23Encontramos por internet una doctora en Valencia, la llamaban la doctora de los imposibles,
08:28solo con una resonancia ella descubrió que tengo una adenomiosis, creo que se llama,
08:34es decir, yo embarazada he podido estar miles de veces, pero nunca íbamos a llegar a nada,
08:40jamás, jamás, jamás, entonces ¿qué hizo ella?
08:44Nos teníamos que operar.
08:45A la primera, una vez que transferimos dos embriones, desde la primera vez que ella
08:50transfiere me quedo embarazada, no me lo creo.
08:54Llevo nueve años, ya llegamos a que somos nueve años, es el embrión 19 y 20 transferido,
09:01yo fue nueve años de tratamientos, esperé tres añitos a la siguiente y otra vez un
09:07año y pico más, casi dos, para volver a conseguir a la segunda.
09:13Bueno, gracias Marta y luego seguimos escuchando más valoración de la situación que ha vivido
09:19esta paciente, que ya hemos visto que el camino ha sido muy difícil y es frecuente un camino
09:25difícil para las mujeres.
09:27Sí, hombre, nosotros la verdad que siempre comentamos que muchas veces es una carrera
09:31de fondo, porque las pruebas, es verdad que cuando encuentras un diagnóstico en una prueba
09:38de forma tardía, la pregunta siempre es la misma, ¿por qué no lo has hecho antes?
09:41Pero tampoco puede llegar un paciente a una consulta, ya vas a llegarle a 400.000 pruebas
09:46que igual tampoco van a ningún lado, también es costoso económicamente, anímicamente,
09:52entonces es un camino que va un poco paso a paso, no siempre las cosas son tan en el
09:58extremo como ha pasado Marta, pero también hay casos como este, es cierto, hay que tener
10:05paciencia y que estar a veces, tener apoyo alrededor para aguantar este camino y seguir
10:12adelante.
10:13Eso es, y estar muy fuerte también, ¿verdad Alexandra?, o al menos dejarse ayudar, o buscar
10:18ayuda muchas veces psicológica para poder seguir firme en la consecución de ese deseo
10:24que una persona tiene de ser madre.
10:27Bueno digamos que están en la constante gestión de la incertidumbre, porque están a la espera
10:33de resultados constantemente, la esperanza es lo que les mueve, pero cuando el no llega,
10:40es verdad que al final una incertidumbre es un suceso vital muy estresante, es una causa
10:46de estrés muy importante y realmente te puede llegar a paralizar la vida, así que hay que
10:51intentar acompañarles desde una mirada como un equipo disciplinar con distintas miradas.
10:57Claro que sí, bueno pero hay esperanza, la medicina además avanza de forma muy notable,
11:02¿qué tipo de tratamientos existen ahora mismo para conseguir concebir?
11:07Pues existen varios tipos de tratamientos que vamos adaptando en función del caso concreto
11:12de cada paciente, empezando por a lo mejor el tratamiento de menor complejidad, que es
11:16el primero que se hizo Marta, que es la inseminación artificial, en este caso simplemente procesamos
11:21la muestra seminal, la introducimos en el útero y la fecundación se da de manera natural
11:24dentro del cuerpo de la mujer, pero claro para esto tienen que darse ciertas circunstancias
11:28y tiene que estar todo muy bien.
11:30En cambio lo más común es que nuestros pacientes ya recurran a un tratamiento de
11:34fecundación in vitro, que es cuando ya es un procedimiento un poquito más complejo
11:38en el cual extraemos los ovocitos de los ovarios de los pacientes y ya la fecundación
11:42se da afuera, se da en el laboratorio, se puede dar simplemente juntando los gametos
11:47y que ellos solos fecunden, que sería la fecundación in vitro convencional, o ya hacer una microinyección
11:54o un ICSI que es cuando nosotros los embriólogos uno a uno vamos introduciendo un espermatozo
11:57dentro de cada ovocito que lo seleccionamos digamos el que mejor morfología y movilidad
12:02tiene y ese es un tratamiento que tiene una tasa de embarazo un poquito más alta.
12:06En casos un poquito más complejos que las pacientes a lo mejor, lo que hablábamos,
12:10tienen una edad materna muy avanzada, tienen baja reserva, podemos recurrir a unos ovocitos
12:14de una donante, en este caso una donante más joven, con una buena reserva ovárica, que
12:19esté sana y que se parezca a la receptora, esto aumenta mucho las tasas de embarazo.
12:24Vamos a volver a escuchar a Marta, que nos ofrece también algunas otras impresiones
12:28sobre su situación y sobre este planteamiento en general, vamos a verlo.
12:35Todos esperan de ti que seas mamá y que todo vaya bien, entonces no va bien, las cosas
12:40no van bien, nadie me ha enseñado que no me quede embarazada a la primera, siempre
12:45tienes miedo a quedarme embarazada fuera de tiempo, pero me has enseñado a que puede
12:50ser que no lo consiga o a que esto tarda, no es solo la edad, la edad es un factor,
12:56pero que ahora hay mucha gente que es mayor y tiene bebés, no ese es el problema, hay
13:02muchísimas patologías, todo el mundo tiene la miga, todo el mundo relajate, tranquila
13:06no pasa nada, si pasa, si pasa, quiero algo y no lo estoy consiguiendo, ayúdame, cuando
13:11tú ves a una pareja y que los hijos para cuándo, déjales, que no sabes qué pasa
13:16con esa pareja detrás, déjales, o cuando ahora ves a un niño, ay es igualito al padre,
13:21calla, calla que no sabes nada, no sabes de dónde viene ese bebé genéticamente.
13:27Tienes miedo a contarse a la gente que lo estás intentando y no lo consigues, a fracasar,
13:33tienes miedo a decirle a tu pareja lo que estás sintiendo, tienes miedo a no conseguirlo
13:39y no ser feliz por ese motivo, cada ecografía o cada visita son 150 euros mínimo, cada
13:46tratamiento superaba los mil y pico, yo es lo que os digo, me acuerdo de que cada vez
13:51teníamos que quitar los límites de la tarjeta, hemos pedido préstamos, no sé si deciros
13:56más de cuatro o cinco préstamos, siempre, los conseguíamos pagar, hemos tenido suerte
14:01en los trabajos y nos hemos podido amoldar a estos cambios. ¿Tirar la toalla? Sí, muchas
14:10veces, pero es que no cerraba la puerta. Creo que alguna vez perdí la perspectiva de cuidarme
14:14a mí misma, creo que la perdí, entonces es cuando sobre todo la mamá me decía, a
14:20ver Marta, para, ya está, bien echas de menos el que te acompañe un psicólogo o alguien,
14:27que te diga, ¿eres normal? ¿Es normal lo que estás pasando? No hombre, no, no tires
14:32la toalla, claro que la progesterona te va a hinchar como una bruta, claro que te vas
14:38a sentir manchada, ponte un salva-slip, pequeñas cositas, no sé cómo decirte que me acompañes
14:44que no entiendo, pero eso no lo hay. Y cuando te bajaba la regla decías, ¿cuántos miles
14:51de euros se acaban de ir por la taza del baño? O sea, es como, ¿otra vez? ¿Otra vez? No,
14:56es gritar, es impotencia, es rabia, es desconocimiento, y otra vez hay que empezar con todo. Tienes
15:04que pasar un duelo cada vez que fallas, tienes que pasarlo, tienes que llorarlo, tienes que
15:09sacarlo y decir, bueno, ¿y ahora qué? No todo el mundo puede hacer esto, ni porque
15:13se sufre mucho en la pareja también, no todas las parejas aguantan, o sea, hay muchas parejas
15:18que aquí se rompen. Yo no me arrepiento de nada, ¿podría tener 800 apartamentos de
15:23playa? Segurísimo que sí, segurísimo que sí. En mi caso tiene buen final, en el mío sí,
15:30pero no siempre es todo, no es bonito. Bueno, qué complicación, ¿no? Qué emociones también
15:38tan fuertes, ¿verdad, Alexandra? Está claro que el acompañamiento es fundamental. Bueno,
15:43sí, claro, sí. Yo creo que también hay que romper un poco esa duda de poder acudir y que
15:50los psicólogos hoy en día atendemos un poco como problemas de la vida, de la vida cotidiana incluso,
15:56¿no? O sea, que sí, y lo agradecen porque es dar un espacio donde sin juicio y sin expectativa,
16:04¿no? Poder escuchar a esta pareja o a esta mamá, o a esta mujer, ¿no? En lo que le pasa,
16:09en todo lo que le pasa y acompañarle. Sí, es, bueno, hacemos muchas cosas, ¿no? Hacemos la
16:13culpa, podemos trazarle expectativas y demás problemas que la vida sigue, entonces sigue
16:19pasando cosas, ¿no? A parte de esto, los miedos, sensación de fracaso muchas veces,
16:24¿no? Dificultades también de comunicación, bueno, un poco de todo, ¿no? Es verdad que hay
16:29personas, bueno, pues que a los 40 años se sienten todavía jóvenes y quizá pueden completar parte de
16:35su vida en ese momento, ¿no? Y que se encuentran a veces con la negativa o con esa conversación de,
16:41no, pues ya eres muy mayor para ser madre, ¿no? Y eso nos lo han comentado otras personas con las
16:47que hemos charlado acerca de este tema. Amaya, ¿qué dice una doctora como tú que trabaja
16:53habitualmente con esto? ¿Una mujer de 40, de 35, de 45? Bueno, es verdad que lo primero la edad es
16:59un poco lo que cada uno se ponga, efectivamente, ¿no? Una cosa es la edad biológica, que está claro
17:03la que tenemos, pero, bueno, también la vida, pues ha cambiado y a veces también la vida lleva
17:08por un camino y, bueno, y se te presenta en un momento dado las cosas, ¿no? Si es cierto que
17:13una mujer ahora de 40, respecto a hace, pues no lo sé, 100 años, vamos a imaginar, pues el tema
17:19de salud, a ser una mujer saludable perfectamente y en un momento vital que no era lo mismo que
17:24a la mujer hace 100 años, sin embargo, en ese tiempo no se ha modificado nuestra genética,
17:28¿no? Para nuestra capacidad de tener hijos más allá de esa edad, pero sí la vida. Bueno,
17:34en la mayor parte de las mujeres hay que evaluar un poquito, ¿no? Las condiciones de base,
17:37que realmente no haya unas patologías de base que vayan a complicar mucho o a impedir un embarazo,
17:42pero la mayor parte de ellas no es así. Tenemos ese hándicap, ¿no? De lo que hemos hablado de
17:47nuestra reserva ovárica que va disminuyendo y a veces, bueno, pues tenemos que tirar de
17:50otros trucos, ¿no? Que tenemos en la fertilidad. Otros métodos, ¿verdad? Y otras técnicas, en
17:58definitiva, ¿no? Y no está al alcance de todos los bolsillos, ser madre, eso también lo hemos
18:03escuchado, ¿no? Ese es otro hándicap, puede ser, ¿no? ¿Tenía que cambiar algo, por ejemplo,
18:09la sanidad pública, creéis, en este sentido? Bueno, yo creo que esto ya son temas complejos,
18:15pero sí, es cierto que, claro, todo para todos a veces no puede llegar y los recursos son limitados,
18:20¿no? Pero bueno, pero es verdad que hay un límite en el número de tratamientos que se
18:24realizan a las pacientes o, bueno, hay cierto tipo de cosas. Pues la medicación, por ejemplo,
18:28son medicaciones que sí que tienen un coste muy elevado y las pacientes que van por su cuenta,
18:33por vía privada, por ejemplo, no tienen ningún tipo de financiación de esta medicación. Bueno,
18:38tal mejor también podría aliviar un poco, ¿no? Este tipo de situaciones. Así es. Lucía,
18:43cuando se consigue ese deseo tan natural, ¿no? Tan genuino, cuando se logra a través de diferentes
18:50técnicas, cuando se logra, bueno, la suerte de concebir, de tener un bebé, ¿no? Me imagino
18:57que vosotras que trabajáis en esto, ¿no? Ayudando a crear vida humana, ¿con qué te quedas, no?
19:03Qué emocionante, ¿no? Hombre, pues sí, la verdad que eso es... ¿Qué trabajo más bonito tienes?
19:08Pues efectivamente es muy bonito cuando pasan estas cosas, ¿no? Y encima con según qué pacientes
19:12puedes llegar a conectar mucho y generas, ¿no? Como cierta relación de confianza y luego te traen
19:17a los bebés a la consulta para presentártelos y la verdad que ese momento es espectacular, ¿no?
19:22Piensas, Jolín, yo he colaborado en que esto haya pasado y la verdad que las veo tan contentas y
19:28ojalá todas las pacientes consiguiesen su sueño de ser madres, pero ya hemos visto que en algunos
19:33casos es más complicado, otros, por desgracia, incluso pueden no llegarlo a conseguir, pero
19:38bueno, para estamos nosotras para acompañarlas también durante todo el proceso, intentar que
19:43estén lo más cómodas posible, tratarlas lo mejor posible, adaptar el tratamiento y hacer pues lo
19:47que esté en nuestra mano, ¿no? Claro, pues nos encanta, ¿no? Esa emoción final, vamos a decirlo,
19:51¿verdad? Aunque el camino, como venimos comentando, pues no es fácil, ¿no? Pero bueno, pues se logra
19:57muchas veces, ¿no? Y hay mucho éxito también, ¿no? Los diferentes tratamientos de fertilidad.
20:02Ha sido un placer compartir este tiempo con vosotras. Muchas gracias, de verdad, Amaya,
20:06Lucía y Alexandra. Un tema muy importante para miles de mujeres en nuestro entorno, ¿verdad?
20:12Hasta siempre. Muchas gracias. Gracias a ti.
20:17Se sabe cuando se hace sin prisa. Se sabe cuando hay honestidad.
20:24Cuando se ama lo que se hace.
20:27Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
20:38Cuando es legado ibérico, se sabe. Y si lo eliges, aciertas.
20:51Legado ibérico del Pozo. Siempre sale bueno.

Recomendada