Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la muerte del primer
00:00:05colombiano tras el paso de la
00:00:06dana en Valencia, España.
00:00:07Se trata de Nelson Quijano, de
00:00:0858 años, quien quedó atrapado
00:00:09en una carretera en el momento
00:00:10de la avalancha, así lo confirmó
00:00:11su familia.
00:00:12Los operativos de rescate y las
00:00:13labores de búsqueda de
00:00:14sobrevivientes y cuerpos no se
00:00:15detienen, al menos 40,000
00:00:16personas han sido capturadas
00:00:17en el momento.
00:00:18La policía ha confirmado que
00:00:19se han encontrado tres
00:00:20personas, tres personas que
00:00:21han sido capturadas en el
00:00:22momento.
00:00:23La policía ha confirmado que
00:00:24se han encontrado tres personas
00:00:25que han sido capturadas en el
00:00:26momento.
00:00:27La policía ha confirmado que se
00:00:28han encontrado tres personas que
00:00:29son usadas como pr�로m 80 mil
00:00:31personas están sin luz y se
00:00:35enfrentan a la escasez de
00:00:36alimentos.
00:00:43Estamos en esta recta condicei
00:00:48posteriormente a la recta final
00:00:49de la cop 16 en Cali.
00:00:51Hoy es el último día la
00:00:52sucursal del cielo le abrió las
00:00:53puertas a la culmina biodiversidad
00:00:55nivel para lograr acuerdos como la protección de áreas marinas, la delegación se unieron
00:01:01en esfuerzos para la paz con la naturaleza y la conservación del futuro.
00:01:04Una vez más Cali demuestra que es una ciudad para grandes eventos y aquí en Noticias RCN
00:01:09tenemos un cubrimiento especial de las últimas horas de la COP de la gente.
00:01:26Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN de hoy viernes,
00:01:33es primero de noviembre de 2024, estamos cerrando la semana y estamos arrancando el mes.
00:01:40Y a todos ustedes gracias por elegirnos para seguirse informando con Noticias
00:01:44RCN en minutos. También vamos a hablar de ese documento de inteligencia militar que
00:01:47conocimos en primicia sobre las presiones del ELN para sacar a altos mandos militares,
00:01:53ejercer presión en la mesa de diálogos y equipararse como las fuerzas militares para
00:01:58ganar territorio. Por lo pronto hasta ahora repasamos las noticias económicas que llegan
00:02:03de la mano del Diario La República. Hoy en portada un artículo sobre las tasas del Banco
00:02:09de la República que ayer bajaron 50 puntos y llegan a un dígito después de 25 meses.
00:02:14La tasa del Banco de la República queda en 9.75 por ciento. También las cifras de desempleo que
00:02:21alcanzó el 9.1 por ciento, una leve reducción con respecto al año pasado, lo que significa que
00:02:262.3 millones de colombianos permanecen desocupados en el país. Y en la página editorial la guerra
00:02:32contra la pobreza está en manos de las licencias ambientales. Hablando un poco sobre todo lo que
00:02:37está pasando alrededor de la Reserva Banderjamen en Bogotá y también todos esos proyectos que
00:02:45están por cuenta están frenados por cuenta de licencias ambientales o de consultas previas.
00:02:49Y por supuesto un artículo sobre la COP 16 que hoy cierra sus puertas en Cali.
00:02:555 de la mañana, 33 minutos. Es muy grave la situación que enfrenta España tras el paso de
00:03:22la dana, una catástrofe natural que deja 158 víctimas mortales hasta el momento. El Ejército
00:03:29del Reino fue desplegado para asistir a los damnificados y a las tareas de limpieza. Se
00:03:32suman ciudadanos voluntarios. La búsqueda de desaparecidos también continúa. Andrés,
00:03:37usted tiene el más reciente reporte de las autoridades. Adelante.
00:03:44Hola Mari, muy buenos días. Cordial saludo a los televidentes de Noticias RCN. 11.33 de la mañana
00:03:49aquí en España. 5.33 de la mañana en Colombia. La situación con el paso de las horas se va
00:03:54tornando en desesperante, en verdaderamente caótica para miles y miles de personas que
00:03:59en este momento están afectadas por el paso de las tormentas en varias regiones, principalmente
00:04:03de la Comunidad Valenciana y en otros sectores de la costa mediterránea aquí en España. La
00:04:09situación es dramática particularmente porque decenas, centenares de personas están empezando
00:04:14a llegar a las principales ciudades cercanas buscando ayuda. Llegan a pie, buscan alimentos,
00:04:19buscan agua potable, buscan algo de albergue, buscan poder limpiarse, poder lavarse puesto
00:04:24que están absolutamente llenas de lodo, de pantanos. La situación es verdaderamente
00:04:28traumática para muchas personas. El Ejército de Tierra, el Ejército de Aire y la Marina Española
00:04:33están movilizados a partir de hoy prácticamente de manera total para hacer refuerzo en las labores
00:04:39de rescate, en la búsqueda de los desaparecidos y también para dar seguridad a las zonas
00:04:44donde ya empezó a ocurrir saqueos y vandalismo por cuenta de algunas personas que desesperadas
00:04:50están buscando algo para comer. Las lluvias no cesan en el suroriente de España y los
00:04:56estragos por la dana son incalculables. Las inspecciones en sótanos y estacionamientos
00:05:01en localidades como Paiporta y Benetúcer dan cuenta de los daños causados por el lodo.
00:05:07La búsqueda de sobrevivientes sigue siendo prioridad de las autoridades. Por eso fueron
00:05:11sumados 500 militares del Ejército que trabajarán codo a codo con los 1.200 que ya fueron desplegados
00:05:18al inicio de la emergencia. En medio de la devastación, la desesperación y el caos
00:05:23hay un sentimiento de solidaridad. Desde el amanecer se vio a decenas de voluntarios ciudadanos
00:05:29sumarse a las labores de limpieza en las zonas más afectadas de la comunidad valenciana.
00:05:35La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, acaba de confirmar que en este momento
00:05:39son 1.700 los efectivos militares que están desplegados en la zona del desastre. Pero
00:05:45dijo también que si fuese necesario, la totalidad de los ejércitos del reino será desplegada
00:05:50hacia esas zonas para dar apoyo a los habitantes que en este momento están en medio de la
00:05:55más absoluta angustia. Nosotros seguimos recogiendo aquí los testimonios. Esos testimonios
00:06:00que dan cuenta, por un lado, del drama que están viviendo muchos de los damnificados,
00:06:04pero también algunos testimonios de los sobrevivientes, de aquellas personas que
00:06:08lograron salvar la vida en medio de un escenario de mucha muerte. Hasta el momento, la cifra
00:06:12oficial sigue estando en 158 personas fallecidas. Seguramente al mediodía será actualizada
00:06:18esa cifra y lamentablemente, tristemente, esa cifra va a crecer, pues han sido hallados
00:06:24muchos más cadáveres a lo largo de la noche.
00:06:26Mi mujer y yo no queremos vivir aquí. Esto ya es un sinvivir. En cuanto quedan cuatro
00:06:31gotas, ya estás mirando un móvil y ya estás... Es que no, es que lo pierdes todo.
00:06:37Es el relato de Antonio Molina, un residente de la localidad de Godelleta. Ha vivido dos
00:06:42grandes inundaciones en 2018 y 2020. Su vivienda quedó totalmente destruida y cuestiona el
00:06:49apoyo del gobierno local.
00:06:50Estamos desesperados porque por mucho que los ayuntamientos te dicen que sí, que haremos
00:06:54lo posible, que tal, aquí estamos desolados. Al final no nos ayuda nadie.
00:06:58Huellas de madera destruidas, puentes quebrados y carros volcados es el devastador panorama
00:07:04que dejó el temporal.
00:07:05Me siento afortunada por el hecho de que estoy viva. Sé que hay mucha gente que se
00:07:12ha muerto. Sé que hay mucha gente que no sabe dónde está.
00:07:15El gobierno envió a Valencia más de 1000 efectivos para apoyar a los servicios locales
00:07:20de socorro.
00:07:21Más adelante nos enlazaremos nuevamente con España para conocer más sobre esta catástrofe
00:07:27natural.
00:07:28Documentos de inteligencia conocidos por Noticias RCN advierten que el ELN estaría
00:07:34ejerciendo presión para la salida de mandos militares. Esto se conoce en medio de la polémica
00:07:40por la salida del general Óscar Bonillo quien emitió denuncias ante la fiscalía contra
00:07:45ese grupo ilegal.
00:07:47Este documento de inteligencia militar advierte sobre la presión del ELN para sacar a altos
00:07:51oficiales del ejército.
00:07:53Las acusaciones del ELN buscan la salida de mandos militares, situación que puede
00:07:57presentarse en área de responsabilidad de la séptima división.
00:08:01También de querer ejercer presión en las negociaciones.
00:08:05Las calumnias del ELN han hecho eco en niveles del gobierno nacional evidenciando la presión
00:08:10ejercida por parte de la organización en la mesa de diálogos.
00:08:13Así como en estar a la altura de la fuerza pública.
00:08:16La Organización Armada Rebelde, Ejército de Liberación Nacional puede estar proyectando
00:08:21ser una estructura paralela a las fuerzas militares con el fin de que le den autonomía
00:08:25en los territorios.
00:08:26Esto en medio de la polémica salida del general Óscar Murillo quien fue comandante de la
00:08:30séptima división y quien emitió denuncias ante la fiscalía contra ese grupo ilegal.
00:08:34En reiteradas ocasiones el ELN emitió panfletos intimidatorios contra el general Murillo.
00:08:42Más adelante estaremos ampliando este tema.
00:08:44Cinco de la mañana, 38 minutos y miren ahora vamos a revisar lo que pasó en Cartagena
00:08:47durante esa accidentada y muchos dirían caótica convención del Partido Liberal con
00:08:52582 votos fue reelegido César Gaviria como presidente de la colectividad.
00:08:56Eso sí, hubo muchas personas que se opusieron a eso.
00:09:00Su contendor fue el senador Alejandro Carlos Chacón quien tuvo 128 votos.
00:09:05También se presentó el exministro del interior Luis Fernando Velasco que obtuvo 11 votos.
00:09:10La policía al final de este evento tuvo que intervenir por las protestas de algunos asistentes.
00:09:18La convención del Partido Liberal estuvo más que al rojo vivo.
00:09:21Entre gritos, agresiones y con la presencia de la policía, el partido
00:09:25eligió nuevamente con 582 votos al expresidente César Gaviria como director único.
00:09:32César Gaviria Trujillo que desde el primer día le ha dicho a Gustavo Petro no,
00:09:38a sus reformas no y se ha parado firme por el país.
00:09:44Esta elección se da en medio de fuertes reclamos de fraude en el sistema de votación que eligió
00:09:48la dirección de Gaviria quien asumió su dignidad desde el 2017.
00:09:51Debe ser investigado el mecanismo de elección, debe hacerse una auditoría por autoridades.
00:09:59Manejan un software que le ha quitado la posibilidad de votar a nuestros amigos.
00:10:04He demostrado con pruebas clarísimas que cuando van a votar,
00:10:09aparece que no pueden votar porque en alguien han delegado su voto.
00:10:14Los liberales que no se reunían desde hace cuatro años por la puja interna del partido
00:10:18se mostraron más divididos que nunca. Pero el silencio fue lo que caracterizó
00:10:23a Gaviria porque ni siendo reelegido dio su discurso después de tomar juramento.
00:10:29Y eso continúa porque se anunciaron acciones legales y hoy además es el segundo día de esta
00:10:34convención liberal en donde se van a presentar algunos personajes y precandidatos. 540 en
00:10:39Noticias Económicas. La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos
00:10:43la tasa de interés. Estaba en 10.25% y queda en 9.75%. El banco indicó que se mantiene la
00:10:51prudencia requerida dado los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación.
00:10:58El mensaje es las tasas se están bajando, la inflación se está controlando,
00:11:04Banca Comercial puede seguir bajando tasas y es una necesidad de la rectificación económica.
00:11:14Y otro dato económico importante 9.1% está el desempleo en el país. 5 de la mañana 41 minutos
00:11:20es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país con las noticias de la
00:11:23gente. Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales que están preparados
00:11:28para llevarles a ustedes toda la información. Hasta ahora nos llega la señal desde Santa Marta
00:11:32con Don Luis Fernando Iguarán. En Medellín Juan Fernando Tavares. Desde Bucaramanga se conecta
00:11:37con nosotros Camilo Santos. En Cartagena Tairina Atencio. En Barranquilla Daniela Mora. Y más
00:11:43adelante también tendremos noticias de Bogotá con Don Jason Vera. Arrancamos hablando de las
00:11:49emergencias por las fuertes lluvias en Santa Marta. Varias viviendas del barrio San Bernardo
00:11:55resultaron inundadas. Luis Fernando se tiene más información. Adelante.
00:11:58Marisa, televidentes, muy buenos días. Sí, mira, esta emergencia se registró aquí en el barrio San
00:12:06Fernando en el norte de Santa Marta. Como ustedes pueden observar, una calle en pendiente porque
00:12:11zona de cerros de ladera está totalmente llena de piedras y de lodos. Dicen las autoridades que
00:12:17el fenómeno que se registró fue uno llamado Avenida Torrencial por lluvias y deslizamientos.
00:12:23Hasta el momento el reporte oficial que se tiene es de una persona lesionadas, dos casas
00:12:29totalmente destruidas y una más averiada, un poco más arriba y también cuatro vehículos. Como ustedes
00:12:35pueden observar en los vídeos, cuatro vehículos, motos y carros prácticamente sepultados. Los
00:12:41habitantes del sector se encuentran preocupados porque sigue lloviendo en Santa Marta. Hay
00:12:45pronósticos de más lluvias y se pueden registrar nuevos deslizamientos. Como consecuencia de las
00:12:52fuertes precipitaciones que se ocasionaron en el distrito de Santa Marta en las últimas horas,
00:12:58se presentó una emergencia en el barrio San Fernando. Una remoción en masa afectó
00:13:05algunas viviendas, vehículos y motos en este sector. Apareció llovizando en Santa Marta.
00:13:15Las autoridades le piden a la comunidad estar atentos, especialmente aquellos que viven cerca
00:13:19de los ríos y en zonas de laderas. Vamos con este recorrido noticioso a Antioquia porque se registró
00:13:25un caso de maltrato animal y tráfico de fauna animal. Juan Fernando, buenos días. Usted tiene más detalles.
00:13:34Hola Luis Fernando, también llueve en Medellín. Le cuento, son dos casos que según las autoridades
00:13:39atentan contra los ecosistemas y contra el equilibrio ambiental. El primero de ellos
00:13:44ocurrió en el norte del Valle de Burrá, municipio de Barbosa. Muy triste además porque lo que dicen
00:13:49las autoridades es que una persona practicando caza o tiro le disparó a un águila negra. El
00:13:55otro caso se reportó en la ciudad de Medellín, en la zona nororiental. En una vivienda fueron
00:13:59encontradas cinco culebras y una tortuga. Esta última, dicen, en vía de extinción. Les contamos a continuación.
00:14:06El primer caso fue reportado en zona montañosa de Barbosa, municipio cercano a Medellín. Un
00:14:11caminante encontró esta ave poco vista en el Valle de Burrá. Estaba tirada en el piso. Un águila
00:14:17negra, también conocida como iguanera o tirana, mortalmente herida, fue llevada a un centro de
00:14:22atención de fauna y allí detectaron que le habían disparado y no pudieron salvarla. Es valorada por
00:14:27los veterinarios. Identifican que era un águila sana, en buen estado de vuelo, que hacía
00:14:33parte de nuestra fauna silvestre del territorio metropolitano. El segundo caso fue en Medellín,
00:14:38en una vivienda de la comuna 2. Un joven de 18 años tenía en su poder cinco boas y decenas de
00:14:43roedores para alimentarlas. El propósito sería venderlas en el mercado negro y prohibido de
00:14:48fauna silvestre, que atenta contra el equilibrio ambiental. Ya que estas especies ayudan a mantener
00:14:54el equilibrio ecológico y con su desaparición repentina podría generar alteraciones. En el
00:15:00mismo operativo fue encontrada una tortuga matamata, especie de la Amazonía en riesgo
00:15:05de extinción. El hombre fue capturado. El detenido en este último caso, según informaron las
00:15:11autoridades, será procesado por el delito de tráfico de fauna y aprovechamiento ilícito de
00:15:16recursos naturales. Seguimos nuestro recorrido nacional, dejamos Antioquia, nos vamos ahora al
00:15:21departamento de Santander con Camilo Santos, quien tiene información sobre un brote de varicela que
00:15:26se ha registrado sobre todo en un centro médico y en una estación de policía. ¿Cuántos pacientes
00:15:33contagiados? Camilo, buenos días. Juan Fernando, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, mire, dicen las
00:15:41autoridades que esta enfermedad es altamente contagiosa, la varicela, muy conocida por los
00:15:46síntomas de erupciones cutáneas. Dicen ellos que ya se ha presentado un caso positivo en el Hospital
00:15:51Psiquiátrico San Camilo, donde hay más de 30 personas expuestas. También en la estación Centro
00:15:58Bucaramanga, donde hay privados de la libertad, han indicado que también hay unas 30 personas
00:16:02expuestas. Y en la cárcel modelo de Bucaramanga, recientemente, este fue el último reporte, una
00:16:06persona contagiada y hay más de 500 personas expuestas. Con esta información han dicho que han
00:16:12entrado en una fase de aislamiento de 42 días. Con estas personas, observación constante debido a
00:16:17que esta enfermedad tiene una fase de incubación de más de 20 días y que se puede prevenir con la vacuna.
00:16:23Y tenemos en este momento ocho casos reportados que constituyen tres brotes. El primer brote
00:16:32reportado es en la estación de policía del centro, fue notificado el 27 de septiembre,
00:16:39allí se identificaron seis casos confirmados y 29 expuestos.
00:16:46Y seguimos en Noticias RCN en nuestro paso por las regiones, porque de acuerdo a las
00:16:51autoridades, fue capturada, recapturada, una mujer en medio de una rumba que tenía la medida
00:16:55de detención domiciliaria por múltiples delitos. Tairina, muy buenos días, usted tiene más información.
00:17:04Hola, buenos días. Mire, la historia es que esta mujer no estaba detenida, estaba de parranda,
00:17:09cantando, llenada a todo pulmón. Así fue sorprendida por miembros de la policía de Bolívar,
00:17:14con su brazalete electrónico. La mujer debería estar pagando una condena por porte, tráfico y
00:17:19fabricación de estupefacientes. Sin embargo, estaba de rumba. La captura se dio en flagrancia
00:17:23en el barrio Boston, del municipio de Magangue, Bolívar, alias La Pleque Pleque, que como es
00:17:28conocida popularmente, tiene tan solo 31 años. De 31 años, conocida con el alias de Pleque Pleque,
00:17:35contaba con un brazalete electrónico, su captura se produjo en flagrancia momentos
00:17:41en que se encontraba departiendo en un lugar fuera de su vivienda.
00:17:44Nos despedimos de Cartagena con una fuerte lluvia, pero continuamos este recorrido
00:17:53informativo en Barranquilla, porque allí las autoridades siguen realizando operativos para
00:17:58combatir el microtráfico. En las últimas horas fueron capturadas dos personas relacionadas
00:18:02con este delito. Daniela, muy buenos días. Tairina, muy buenos días. Hablamos de dos
00:18:11presuntos integrantes de Los Costeños, capturados durante allanamientos en viviendas
00:18:16de un sector de la ciudad conocido como el barrio Carrizal. De acuerdo con las autoridades,
00:18:20estas personas prestaban sus servicios a esta red criminal a través del almacenamiento y la
00:18:26distribución de estupefacientes. Se conoció además que el inmueble en el que fueron capturados era
00:18:31rentado y al parecer utilizado para almacenar y también elaborar sustancias alucinógenas.
00:18:37A través de una diligencia de registro de allanamiento se logra la captura de dos
00:18:41personas por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. De igual forma,
00:18:46se incauta al interior de esta residencia 360 dosis de estupefacientes. Entre estas dosis
00:18:53se encontraron pastillas las cuales, según los investigadores, dejarían en estado de
00:18:58indefensión a sus víctimas. Desde el Atlántico nos movemos hacia la capital del país. Difícil
00:19:06situación. Enfrenta a una familia en Bogotá luego de ser víctimas de hurto. Ahora estarían
00:19:11siendo extorsionados por los delincuentes. Jason, usted tiene todos los detalles. Muy
00:19:16buenos días. Adelante. Qué tal? Un cordial saludo para usted y para todos nuestros televidentes.
00:19:22Nada fácil está pasando esta familia en la ciudad de Bogotá tras ser víctima del hurto
00:19:27de su camioneta con la cual laboraban todos los días. Ahora son víctimas de extorsión y se pone
00:19:32más peligroso el asunto cuando los están amenazando de muerte. Si no entregan una gran
00:19:36suma de dinero. Una familia denuncia que tras ser víctima de robo de su camioneta de Platón en plena
00:19:42vía pública, ahora los delincuentes los están extorsionando y hasta amenazando con acabar con
00:19:47su vida en Bogotá. Y el carro fue hurtado en 20 segundos. La persona pareciera que hubiese tenido
00:19:53ya del vehículo. Les están pidiendo 10 millones de pesos supuestamente para devolver la camioneta.
00:19:58Incluso los han citado en bodegas de varias localidades de la ciudad. Lo que sí nos ha
00:20:02llegado es extorsionistas de todas las formas, de las cárceles, extranjeros, personas que tiene
00:20:13uno tiene el carro hoy o el otro mañana. El gábula de la Policía avanza en la investigación. La
00:20:18extorsión en la ciudad tiene un incremento del 68 por ciento con respecto al año anterior y empieza
00:20:25los hechos de Halloween no terminan y esto para una familia que en un hecho de intolerancia en
00:20:30una rodada, como lo llaman los motociclistas, terminó en tragedia porque una familia que
00:20:34iba en una moto, papá e hija, terminaron involucrados en una riña que acabó con la
00:20:38vida del hombre. Las autoridades investigan. Un motociclista quien participaba de una caravana
00:20:45junto a su hija por la celebración de Halloween fue asesinado producto de dos disparos de arma
00:20:50de fuego cuando se vio involucrado en un episodio de intolerancia por un choque simple en la localidad
00:20:54de Teusaquillo en Bogotá. De inmediatamente nuestro sector automático despacho nos da el
00:20:59motivo policía llega a nuestro cuadrante y encuentra una persona atendida en la vía.
00:21:03Según informó la policía con cámaras de seguridad y testigos buscan dar con el paradero del presunto
00:21:09homicida. La víctima era un hombre de 31 años de edad y murió en el lugar de los hechos. Por
00:21:14ese hecho una de esas personas lesiona a uno de esos integrantes de este grupo. Todo se generó
00:21:20cuando la caravana de motociclistas disfrazados se movilizaba por la calle 26.
00:21:26Cinco de la mañana, 51 minutos aquí en Noticias Caracel. Estamos convencidos de que todos los
00:21:30días pasan cosas muy buenas. En Curumaní, en el departamento de Cesar, las buenas acciones se
00:21:36reflejan en el bienestar de los más necesitados. Jorge Cervera es un patrullero de la Policía
00:21:41Nacional que reconstruyó la casa de una mujer de 78 años que volvió a sonreír pese a las adversidades.
00:21:48Doña Dora María Vides tiene 78 años. Durante toda su vida trabajó en el arte que le emociona.
00:21:55Es la mejor en todo el sur del Cesar, elaborando peto costeño.
00:21:59Lo vamos a ayudar, oye, a usted. Con el favor de Dios la ayudamos para que tenga su casa buena.
00:22:07Su esposo falleció y su único hijo que le ayudaba también murió hace cinco años. Desde entonces las
00:22:14necesidades comenzaron a llegar hasta el punto de quedar prácticamente sin casa.
00:22:19La recibo, mejor dicho, una alegría, una alegría que tengo yo.
00:22:26Sus oraciones no cesaron y una mañana la fe inquebrantable surtió efecto y apareció el
00:22:33patrullero Jorge Cervera y le prometió reconstruirle la casa que se caía a pedazos.
00:22:39Tomé la iniciativa de hacerle este mejoramiento de vivienda con la finalidad de a la vez poder
00:22:45rendir un homenaje como símbolo representativo de nuestro municipio.
00:22:50Doña Dora tiene su casa totalmente nueva y con todas las comodidades para continuar soñando.
00:22:56Hola, muy buenos días, Casanoticias, madrugando con la gente buena, bella y emprendedora de mi
00:23:09país, les presento a Jamie Luque. Jamie, buenos días, ¿Hace cuánto con esta peluquería?
00:23:13Hola, Felipe, buenos días, hace veinte días, estoy aquí en Castilla,
00:23:17emprendiendo y pues con el poder de Dios vamos para adelante.
00:23:21Va a ir muy bien, nos vamos ahora para Valledupar donde un reportero ciudadano
00:23:24denuncia que se roban contadores allí.
00:23:27Ahí vemos a los vecinos concernados con este robo, los vecinos concernados lamentando el
00:23:34suceso. Ahí va Tommy buscando al ratero, se robaron los contadores, vea.
00:23:39Atención ahí a las autoridades de Valledupar. Bueno, Jamie, este negocio está lindo,
00:23:44poderoso, tiene todo y además lo mejor, en compañía del esposo y de la hija.
00:23:49Jamie, ¿Qué servicios ofrece?
00:23:50Te ofrezco, aquí ofrecemos servicios de, para mujer, lo que son manicure, pedicure,
00:23:55depilación, cepillados, maquillaje, maquillaje para Halloween, todo.
00:23:59Todo, nos vamos ahora para la avenida Villavicencio, en Ciudad Bolívar,
00:24:04donde tienen problemas con los cortes de agua.
00:24:05La comunidad de Ciudad Bolívar, en la zona plana, todos los barrios están siendo afectados
00:24:10con cortes de agua desde hace tres meses, todos los días, de manera continua.
00:24:16Quitan el agua de las siete de la mañana hasta las doce de la noche, o una de la mañana,
00:24:21y al día de razonamiento, nos quitan el agua tres a cuatro días continuos,
00:24:27sin llevar una sola gota de agua a nuestras villas.
00:24:31Bueno, el llamado, atención ahí a las autoridades con esa problemática con los
00:24:34cortes de agua. Jamie, le va a ir muy bien, está iniciando, pero vamos con toda.
00:24:39A mí, Felipe, así va a ser, de la mano de Dios, vamos a ser grandes,
00:24:43poderosos y con la ayuda de Dios también.
00:24:46Envíe su video al WhatsApp 329 95 48 54. Jamie, recuerde un consejo, no se quede callada.
00:24:51Denuncie, Felipe.
00:24:52Vuelvo con ustedes, feliz día.
00:24:53A Jamie y a Felipe, un feliz día. 5 54, está con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:24:59La santidad consiste en hacer la voluntad de Dios con alegría, decía Santa Teresa de Calcuta,
00:25:06y agrega, no debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia,
00:25:10sin sentirse mejor y más feliz.
00:25:13Muy buenos días a todos y feliz día de todos los santos a nuestros queridos televidentes de
00:25:19Noticias RCN. Cuántos santos se han cruzado por nuestras vidas en forma de padres, madres,
00:25:26abuelas, abuelitos, sacerdotes, religiosas y seres especiales que han dejado en nuestra vida una
00:25:32huella de amor y de paz. La iglesia hoy dedica este día y por eso es el puente, una fiesta
00:25:37católica que celebra a todos los santos y eso es la dignidad. Nos recuerda que la mirada cristiana
00:25:43debe elevarse hacia el cielo, donde hombres y mujeres de todas las edades y condiciones se
00:25:48vistieron de la gracia y la belleza del Todopoderoso. En el año 731, el Papa Gregorio III fijó el 1 de
00:25:56noviembre como el aniversario de la consagración de una capilla de San Pedro dedicada a las reliquias
00:26:01de los santos apóstoles y de todos los mártires. Se estima que en la iglesia católica hay más de
00:26:0710.000 santos reconocidos oficialmente. Ser santos porque yo el Señor soy santo, nos dice la palabra.
00:26:14La santidad es un camino en la presencia de Dios, dice el Papa Francisco y San Juan Pablo II
00:26:20decía, la aventura de la santidad comienza con un sí a Dios. Hoy, Santo Rosario a las seis de la tarde
00:26:26en arroba padre Walter Z, un feliz mes para todos y que el Señor lo bendiga en el nombre del Padre,
00:26:31del Hijo y del Espíritu Santo, amén, y se les quiere con el corazón. Padre Walter, muchísimas
00:26:37gracias, hoy día de todos los santos, gracias por acompañarnos. Cinco de la mañana, 56 minutos,
00:26:43vamos a revisar nuestros titulares. Desplegados los ejércitos del reino de España, incluidas
00:26:50unidades de paracaidistas y de la marina, para efectuar rescates y reforzar la seguridad en
00:26:55las zonas arrasadas por las tormentas durante los últimos días. Cada vez es más angustiosa la
00:27:00búsqueda de las personas desaparecidas. Algunos sectores de Valencia, en España, continúan sin
00:27:07electricidad y sin agua, en medio de esta delicada emergencia, las autoridades continúan las
00:27:12detenciones por saqueos en centros comerciales. Nuevo caso de intolerancia motociclista, en donde
00:27:23participaban en una caravana de Halloween, allí fue asesinado con arma de fuego frente a su hija,
00:27:27un hombre, no hay capturados por el hecho. Emergencias por fuertes lluvias en Santa Marta,
00:27:35el aguacero ocasionó desprendimiento de tierras e inundaciones en varias
00:27:39viviendas del barrio San Fernando, se cuantifican los daños.
00:27:46Nuevo enfrentamiento entre el gobierno nacional y la alcaldía de Bogotá, el Consejo de Estado
00:27:51admitió la demanda al Ministerio de Ambiente contra la CAR, lluvia de trinos entre Petro y Galán.
00:27:58Cayeron los presuntos asesinos de dos líderes juveniles de Bogotá, en minutos,
00:28:06las interceptaciones y seguimientos que hacen parte de la robusta investigación de la Fiscalía.
00:28:13Sigue el viacrucis para cientos de colombianos para conseguir medicamentos, en Medellín conocimos
00:28:18el caso de dos hermanos, adultos mayores, que tienen problemas para sus tratamientos,
00:28:24uno de ellos es oxígeno dependiente y paciente psiquiátrico, el otro sufre de cáncer.
00:28:32No las olvidamos, en Antioquia, tres familias sufren sin saber del paradero de sus hijas,
00:28:38piden a las autoridades fortalecer los mecanismos de búsqueda,
00:28:42aquí en Noticias RCN insistimos, con nuestros niños no.
00:28:55Con 582 votos, el expresidente César Gaviria fue reelegido como presidente del Partido Liberal,
00:29:02el senador Alejandro Carlos Chacón tuvo 128 votos, el exministro Luis Fernando Velasco 11,
00:29:09se presentaron protestas, caos e inconformidades en medio de la convención
00:29:13del partido que hoy continúa con la presentación de varios precandidatos a la presidencia.
00:29:25Recta final de la COP 16 en Cali, la sucursal del cielo le abrió las puertas a la cumbre de la
00:29:35biodiversidad más importante del planeta, fueron 11 días de discusiones de alto nivel
00:29:40para lograr acuerdos como la protección de las áreas marinas.
00:29:43Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones,
00:29:55esto es Noticias RCN, a primera hora con Maritza Aristizapa.
00:30:08Son las seis de la mañana en punto a todos ustedes, como siempre muchísimas gracias por
00:30:12seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN, bienvenidos a todos aquellos
00:30:16que a esta hora se suman a nuestra señal en un día como hoy, un viernes en donde arranca el mes.
00:30:23En minutos también vamos a hablar de las elecciones presidenciales en Estados
00:30:27Unidos que están en su recta final, estamos a cuatro días en donde se van a enfrentar
00:30:31la demócrata Kamala Harris, actual vicepresidenta y también el expresidente republicano Donald Trump.
00:30:36Todas las acusaciones, los debates y las discusiones que se han dado alrededor de
00:30:41estas elecciones y por supuesto los mitines que continúan de los candidatos en esos
00:30:46estados llamados clave o bisagra que pueden definirse en estos últimos días y que pueden
00:30:52dar como ganador a uno u otro. También vamos a hablar de las noticias económicas con una
00:30:57importante decisión que tomó en las últimas horas el Banco de la República de bajar en 50
00:31:01puntos básicos las tasas de interés, lo que quiere decir que pasaron de 10.25 por ciento
00:31:07a 9.75 por ciento. Dice el emisor que es una decisión muy importante y trascendental que
00:31:14debe ayudar para todos los temas de la inflación y también otro tema económico importante,
00:31:18el desempleo que está en este momento en 9,1 por ciento. Por lo pronto a esta hora nos enlazamos
00:31:25con la FM de RCN Radio y su director Juan Lozano para conocer la agenda informativa del día. Escuchemos.
00:31:37Muy buenos días, son las seis y dos minutos de la mañana. Hacemos enlace con nuestros
00:31:42compañeros del canal RCN, RCN Televisión con Maritz Arístizábal. Les damos los buenos días. Cuatro
00:31:48temas muy importantes hoy. La decisión de la Junta del Banco de la República de bajar las tasas de
00:31:55interés. ¿Cómo afecta al ciudadano a pie? ¿Cómo va a afectar la economía para diciembre? ¿Cómo
00:32:02afecta las decisiones del hogar? ¿Qué se va a poder comprar mejor? ¿Cómo se va a traducir en
00:32:09cada una de las familias colombianas esta decisión? ¿Van los bancos a rebajar las tasas como las está
00:32:17rebajando el Banco de la República? Segundo gran tema, la pelotera política por cuenta de la
00:32:23Convención Liberal que tiene un telón de fondo. ¿Se van a cambiar las mayorías de la Cámara de
00:32:30Representantes? ¿El gobierno del presidente Petro avanzó o retrocedió? ¿Y eso qué tiene que ver con
00:32:37la reforma laboral, la reforma tributaria, todo lo que hace curso en el Congreso? Tres, el tratamiento
00:32:46para los violadores y asesinos de niños. La ministra ya abrió la posibilidad de retirar el
00:32:52artículo que le da beneficios a esos criminales, pero eso no es suficiente. Hay que llegar a que
00:32:59efectivamente voten sin ese artículo, pero también hay que llegar a que se corrijan todas
00:33:05las distorsiones que han generado tantos problemas frente a los niños. Y cuarto, el balance de la COP.
00:33:12Por lo pronto decimos bravo Cali, felicitaciones Cali. Se lucieron Cali, el Valle del Cauca,
00:33:20los caleños y los vallecaucanos. Seis, tres minutos.
00:33:24A Juan y a nuestros compañeros de la FM, muchísimas gracias. Ahí está la agenda
00:33:30informativa. Seis de la mañana, cuatro minutos. A esta hora aquí en Noticias RCN vamos a comenzar
00:33:35hablando de la tragedia de la Adana en España, que deja imágenes impresionantes. Revelan el antes
00:33:42y el después de esta catástrofe natural. Vehículos esparcidos por las carreteras,
00:33:47cultivos arrasados, edificios sumergidos después de las fuertes lluvias, además de puentes
00:33:53parcialmente dañados y lodo alrededor de zonas residenciales. Esto, por supuesto,
00:33:57sin contar toda la tragedia humana que hay detrás. Los muertos y desaparecidos
00:34:02que todavía están en proceso de rescate.
00:34:06A las seis de la mañana, cuatro minutos, vamos a regresar justamente a Madrid con nuestro
00:34:23corresponsal permanente en Europa, quien nos va a hablar de esa crisis que viven en la
00:34:27comunidad de Valencia por las graves inundaciones y los daños que ha dejado Adana. Andrés.
00:34:32Maritza, muy buenos días. 12 del día con cinco minutos en este momento aquí en España. Con el
00:34:40paso de las horas, la situación parece estar cada vez más distante de poder darse por superada. La
00:34:46situación de angustia, de caos, la situación de calamidad y de mucho desespero para miles
00:34:50de habitantes va en crecimiento en este momento en las zonas arrasadas por las tormentas de los
00:34:55últimos días. Hay saqueos, hay vandalismo, hay una situación de inseguridad generalizada en
00:35:00amplias zonas donde está la afectación. El ejército, los ejércitos del Reino de España
00:35:05tuvieron que ser desplegados con miles de efectivos para apoyar en las tareas de rescate
00:35:10de los desaparecidos y también para apoyar en las labores de seguridad, para dar algo de seguridad
00:35:15allí en esa zona. Son miles de personas las que se están movilizando en este momento hacia las
00:35:20hacia los sectores donde quedó menos afectación en busca de alimento, en busca de agua potable,
00:35:25en busca de refugio, en busca de poder lavarse. Y vamos a hacer de inmediato conexión en directo
00:35:30con estas imágenes desde la población de Picaña, en la Comunidad Valenciana, en la provincia de
00:35:36Valencia, donde está ocurriendo también un fenómeno particular. Miles y miles de personas,
00:35:40principalmente llegadas desde Valencia capital, que están apoyando de manera solidaria,
00:35:45de manera voluntaria, apoyando en las labores de limpieza, tratando de remover los escombros.
00:35:50Llegaron armados con escobas, con palas, con cubetas, algunas personas con maquinaria,
00:35:55están llegando hacia las zonas más afectadas para dar apoyo a las personas que más necesitan
00:36:00en este momento. Está la movilización solidaria de muchísimos españoles en este momento allí
00:36:05en esa región, que el gobierno de la Comunidad de Valencia está pidiendo incluso un poco de
00:36:09contención, que la gente no acuda de manera masiva, pues está colapsando las vías,
00:36:13pocas vías de comunicación que todavía están habilitadas, que están empezando a estar
00:36:18habilitadas. Imágenes en directo desde Picaña, en la zona metropolitana de Valencia, son voluntarios,
00:36:24lo que ustedes ven en este momento en directo, personas comunes y corrientes que ante la
00:36:28gravedad de la situación, ante el desastre ocurrido, decidieron acudir para ayudar. Llevan
00:36:33mercados, llevan frazadas, llevan escobas, llevan palas y sobre todo llevan un aliento para la
00:36:38cantidad de personas que se encuentran en este momento afectada por la tragedia. Un colombiano
00:36:44está confirmado entre las víctimas fatales, entre las víctimas mortales, Nelson Quijano,
00:36:48de 58 años. Ubicamos a su familia en el departamento de Santander, en Colombia. Él
00:36:53vivía aquí hace pocos meses y murió en medio de estos deslaves, en medio de estas riadas,
00:36:58cuando conducía un camión. Nelson Quijano Cebedo, de 58 años, es la primera víctima de nacionalidad
00:37:05colombiana que deja el paso de la dana en Valencia, España. Su muerte fue confirmada por la familia que
00:37:12se encuentra ubicada en Piedecuesta, Santander. No logró ponerse a salvo en una carretera tras
00:37:18la inundación repentina en la localidad de Chirivella. La furgoneta en la que se movilizaba
00:37:22quedó bajo los escombros y otros vehículos. Nelson vivía en Valencia hace tres meses y estaba
00:37:28trabajando junto a su hijo en una empresa de paquetería. En medio del dolor, su familia lo
00:37:33recuerda como una persona trabajadora, humilde y dispuesta a contribuir al bienestar de los suyos.
00:37:39El Consulado de Colombia en Valencia recorre las zonas afectadas en busca de colombianos que
00:37:44necesitan ayuda. El municipio estableció un centro de emergencias para canalizar las solicitudes.
00:37:49En Valencia hay una comunidad cercana a los 14.000 colombianos.
00:37:55Señal en directo desde España. Esto es lo que está ocurriendo en este momento en la localidad,
00:38:00en la población de Picaña, cerca de la ciudad de Valencia, capital. Hay una doble imagen,
00:38:05una doble situación que se puede observar en este momento en la señal en directo. Los
00:38:09voluntarios, la cantidad de personas comunes y corrientes llegados desde otras poblaciones
00:38:13menos afectadas para ayudar a achicar el agua, a tratar de limpiar, de retirar el lodo, pues
00:38:18muchísimas, casi todas las viviendas quedaron sin poder ser habitadas. Y la otra condición que se
00:38:23observa en este lugar, en estas imágenes, es la afectación, los gravísimos daños, la cantidad de
00:38:28muebles arrumados, perdidos por cuenta de estas inundaciones. También vehículos que terminaron
00:38:34arrumados contra las esquinas, uno sobre otro, como si fuesen carros de juguete. Solidaridad es
00:38:40lo que está en este momento desbordante por parte de miles de españoles que están conmovidos con
00:38:45la tragedia, pero que se pusieron manos a la obra para ayudar. Imágenes en directo desde la
00:38:50comunidad valenciana, desde uno de los barrios más afectados, donde todavía no hay normalidad y
00:38:55seguramente tardará mucho tiempo en regresar la normalidad. Les venía comentando que hay ya una
00:39:00situación de saqueos. La Policía Española, la Guardia Civil, está haciendo una labor especial
00:39:05adicional para tratar de brindar seguridad. Hay algunas personas ciertamente que están en busca
00:39:10de algo de comida, pero también hay otras que están simplemente en el vandalismo y la delincuencia.
00:39:15Esas personas que han asaltado incluso joyerías, tiendas de zapatos, que nada tiene que ver esto con
00:39:20la situación de emergencia, ya han sido enviadas a prisión por parte de las autoridades. Situación
00:39:24de saqueo, pero en última situación de desespero, porque en este momento aquí en España hay luto
00:39:30nacional, hay duelo nacional, pero también hay emergencia. Todavía no ha terminado esta emergencia.
00:39:35Las lluvias intensas siguen en varias regiones y, por supuesto, también la situación de mucha
00:39:41angustia para miles de habitantes. Una cara de la emergencia por la dana en España es el dolor
00:39:47por la pérdida de vidas y la incertidumbre por los incalculables daños materiales. La otra es el
00:39:53comienzo de la escasez de insumos tan básicos como el agua o la falta de electricidad o el
00:39:58servicio telefónico. Es el caso de localidades como Alfafar o Chiva, donde las autoridades
00:40:03claman a gritos por víveres para los damnificados. Algunos han aprovechado la emergencia para saquear
00:40:09centros comerciales y viviendas. Las autoridades han adelantado operativos que derivan en detenciones
00:40:14e incluso en prisión provisional para quienes han cometido estos actos.
00:40:186 de la mañana, 10 minutos, pues miren, justamente allí en Alfafar, una de las
00:40:25localidades más afectadas en medio de la comunidad valenciana, está Rubén Contreras Pinto. Él es un
00:40:30colombiano que vive allí desde hace siete años. Rubén, gracias por estos minutos con Noticias
00:40:35RCN. Cuéntanos cómo está la situación en este momento. Bueno, a ver, la situación sigue siendo
00:40:45completamente desastrosa, completamente deprimente. Cada hora que pasa son sorpresas nuevas, son
00:40:54noticias nuevas. El barro tiene tapados muchos cuerpos que a medida que el barro se empieza a ir,
00:41:00pues empiezan a salir. Ahora llega la noche, la zona en algunos puntos sigue sin luz, llega la
00:41:07noche y se complica muchísimo más todo esto. Zonas por donde hemos estado caminando,
00:41:11que aparentemente no había nada, acaba de resultar una noticia de que había una señora
00:41:16fallecida en el sitio y nadie la había visto. En general, el panorama es cero positivo,
00:41:25es completamente malo. Claro, y a medida que avanzan estas rescatas, pues se conocen
00:41:31historias dolorosas y dramáticas. Pero Rubén, ¿cómo está usted? ¿Cómo está su familia? ¿Qué
00:41:36tipo de afectaciones sufrieron en medio de esta tragedia? Nosotros, nosotros somos, en mi núcleo
00:41:42familiar somos cuatro, mi esposa, yo y dos hijos. Nosotros estamos bien, de salud estamos bien y
00:41:48físicamente bien. Gente cercana, de momento, y Dios quiera que no sea así, de momento no hemos
00:41:55tenido noticias feas de gente cercana, pero digamos que en un segundo grado de cercanía ya hay algunos
00:42:04conocidos afectados, gente que ha fallecido, se nos ha destruido por completo un local comercial
00:42:10que teníamos aquí a tres cuadros de donde estamos. Todo lo que está a pie de calle, todo lo que está
00:42:16a nivel de calle está completamente destruido. Colegios de niños, parques, institutos, guarderías,
00:42:23restaurantes, todo, todo. Bueno, por lo menos usted y su familia están bien físicamente, todo lo
00:42:29demás, lo material, se puede volver a conseguir. Rubén, tenemos varios reportes de saqueos en
00:42:33algunas zonas. En este momento, ahí cerca, en la localidad donde usted está, ¿se han presentado
00:42:39este tipo de fenómenos, los saqueos? Este pueblo, junto con otro que se llama Sedaví, yo vivo en
00:42:45Alfafar, son dos pueblos que están muy pegados. Todo lo que son supermercados, afortunadamente
00:42:51la policía en su momento permitió que controladamente entráramos a ir sacando lo que
00:42:57se pudiera, porque es que todo estaba en el suelo y embarrado. Ahora mismo, digamos que todo lo que
00:43:03sean supermercados y tal, eso ya está completamente vacío y se depende netamente de las personas que
00:43:09se acerquen a pie, porque en carro no se puede venir. Ya hay luz y en algunos otros sitios
00:43:15también, pero teníamos dos horas, perdón, dos días sin luz. Y bueno, aquí el sistema de agua en la mayoría
00:43:23de los casos funciona por motobombas y al estar sin luz, estábamos sin agua también. Pues Rubén,
00:43:29qué situación tan compleja la que están viviendo ustedes, varios de nuestros compatriotas allí
00:43:33en España. Esperamos que todo pueda mejorar en las próximas horas y estaremos muy atentos a todos
00:43:39ustedes. Gracias por su tiempo. 6 de la mañana, 14 minutos y aquí en Colombia seguimos esperando
00:43:45el regreso a sus hogares de las niñas desaparecidas en Antioquía. Estamos hablando de Kendall,
00:43:49quien desapareció en San Rafael, Elsie en Daveiva y María de los Ángeles en Andes. Nada se sabe del
00:43:56paradero de estas menores. Los días para doña Erika, la mamá de María de los Ángeles, la menor
00:44:03de 12 años que desapareció en Andes, transcurren entre la angustia y la zozobra de no tener noticia
00:44:10alguna de su hija. Si ella me llega a escuchar este mensaje o el que la tenga y quiera entregar
00:44:18a mi hija, por favor pídale el número de teléfono a la niña para que la niña me hable. Son 17 días
00:44:25y aunque las autoridades avanzan en la búsqueda y en la investigación, pocas son las respuestas.
00:44:31Que me digan algo, que digan que cómo va el proceso, porque la verdad no sé cómo va el
00:44:38proceso, si la están buscando o no la están buscando. Yo quisiera buscarla, pero la verdad,
00:44:42la verdad a mí me dificulta mucho, porque no sé si sabía dónde está.
00:44:46Otras dos niñas también están desaparecidas en Antioquía, Kendall en San Rafael y Elsie en Daveiva.
00:44:54Qué angustia de estas madres. 6.15 y hay un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el
00:44:59alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por la extensión de la avenida Boyacá. Hay una lluvia
00:45:04de trinos entre Petro y el alcalde Galán y un cruce de acusaciones y de dichos entre la ministra
00:45:11y también el alcalde Jason. Usted nos amplía.
00:45:17Lo que han mencionado las personas, también habitantes del sector, es que es una obra muy
00:45:22importante para la movilidad. Esto en el norte de Bogotá podría descongestionar la salida de la
00:45:27ciudad, la entrada. Estamos hablando de la autopista norte, pero estamos hablando de que
00:45:30descongestionaría la ampliación de la avenida Boyacá entre la calle 183 y la 235. Pues toda
00:45:36esta demanda que puso el Ministerio de Ambiente ha generado la polémica entre el Gobierno Nacional
00:45:41y la alcaldía de Bogotá. No es cierto, presidente, ni Bogotá se va a quedar sin agua ni la ampliación
00:45:48de la avenida Boyacá va a destruir la reserva Thomas Van Der Hammen.
00:45:51Con este trino, el alcalde de Bogotá respondió a los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro,
00:45:56en donde afirma que Bogotá, además de quedarse sin agua, podría pensar en destruir la reserva
00:46:01Thomas Van Der Hammen. Dice el alcalde de Bogotá que para el proyecto sólo se sustraerán 20
00:46:06hectáreas de la reserva, que tiene un total de 1.395 y que además habrá compensaciones con
00:46:12cerca de 120 hectáreas. Sin embargo, la ministra de Ambiente señala que la demanda dirigida,
00:46:16admitida por el Consejo de Estado, busca evitar daños ambientales en la sabana de Bogotá.
00:46:21Consideramos que esa avenida, como está planteada, va a generar graves perjuicios
00:46:25para toda la sabana de Bogotá y en tiempos de cambio climático esto no es un juego. Nosotros
00:46:30lo que estamos haciendo es ejerciendo nuestras competencias. El gerente Lagos de Torca mencionó
00:46:35que el admitir la demanda no significa suspender la licencia. Frente a la posición del Ministerio
00:46:40de Ambiente, la lamentamos. No ha sido una ni dos, sino muchísimas las ocasiones en las que
00:46:45hemos demostrado desde el punto de vista técnico que hemos incorporado todas las
00:46:50preocupaciones desde el punto de vista ambiental para que el proyecto saliera bien sustentado.
00:46:56Por el momento se está a la espera de proponer excepciones, solicitar pruebas,
00:47:00llamar en garantía y en su caso presentar demanda de reconvención en un término de 30 días.
00:47:056 de la mañana, 17 minutos a esta hora, vamos a regresar a la FM de RCN Radio.
00:47:11Estábamos atentos a los datos económicos con Fernando Quijano.
00:47:14Quijano que cuando vienen estas decisiones de baja de tasas dicen ¿será que acepto la oferta
00:47:22de un banco que compra mi cartera, por ejemplo, de la tarjeta de crédito y me pone una tasa más
00:47:29bajita? Esto se desprende de estas decisiones de bajar las tasas. La competencia bancaria se
00:47:35desata cuando el Banco de la República baja las tasas. Ya los bancos no pueden seguir diciéndole,
00:47:41porque lo dijeron en la semana pasada, que bajen las tasas para ellos no competir. Aquí
00:47:46la vivienda tiene que morderle clientes a Bancolombia. Bancolombia tiene que morderle
00:47:51clientes al Banco de Bogotá y en esa competencia es que el consumidor gana,
00:47:57que el cuentaviente puede decirle, miren, la vivienda está al 10, en Bancolombia está al 9
00:48:02o en el Banco de Bogotá está al 9,5. Hoy la gente debe saber que los bancos tienen que competir y
00:48:10la gente se puede beneficiar de esa competencia de tasas. Le pregunto, profe, por la tripleta
00:48:15desempleo, tasas de interés que bajan y dólar en un precio récord en los últimos meses. Los
00:48:23reyes magos, unos buenos y otros malos. Obviamente es como una noticia agridulce. Arranca un noviembre
00:48:29con tres noticias bien importantes. Una, que el desempleo cae al 9,1 por ciento, que en septiembre
00:48:36hubo 2,3 millones de desempleados. Primera noticia y es buena, por donde se le mire es
00:48:41buena, que podría haber menos desempleados, mucho mejor. La segunda, que la tasa del emisor ya está
00:48:47en un dígito que bajó tras casi dos años de estar por encima del 10 por ciento y que esto se va a
00:48:54sentir en el consumo de final de año. Y esta que no es tan buena, el dólar se disparó y el fin de
00:49:01año vamos a tener un dólar por encima de los 4.200 pesos. En este momento la tasa representativa
00:49:07para hoy a las ocho de la mañana será en 4.409 pesos. ¿Sabe que me llamó la atención lo que
00:49:14dijo el gerente del Banco de la República, don Leonardo Villar? Dijo que gran parte de la
00:49:21responsabilidad de la disparada del dólar tenía que ver con la incertidumbre económica, con los
00:49:27bandazos y la preocupación por el tema del sistema general de participaciones. Es decir,
00:49:33la política fiscal sí está pensando en la devaluación del peso colombiano. El profesor
00:49:40Fernando Quijano aquí en la FM de RCN y con nuestros compañeros del canal RCN en Noticias
00:49:46RCN 6 y 20. A Juan y al profesor Quijano, muchísimas gracias. 6 de la mañana, 27 minutos,
00:49:55gracias por seguir conectados con nosotros. A primera hora aquí en Noticias RCN, hora de la
00:49:59mesa ancha para debatir y analizar los temas del día. Hoy le queremos dar la bienvenida al
00:50:03profesor Jorge Restrepo, director de la CEAC, analista, economista. Bueno, aquí está. Muchísimas gracias, es un gusto estar con ustedes. Bienvenido, Juana Julio, bienvenidos a ustedes también, por
00:50:14supuesto, que siempre están aquí acompañándonos. Hoy vamos a arrancar hablando de ese choque de
00:50:19comentarios y de cruce de opiniones, que sí, que no, entre el gobierno nacional y el distrito,
00:50:25frente a la ampliación de la avenida Boyacá, el presidente de la república puso un trino anoche
00:50:30diciendo que no podía ser que Bogotá, que era una ciudad que se iba a quedar sin agua, además pensara
00:50:35en pasar por encima de la reserva Van der Hamen y el alcalde le respondió, le dijo que era mentira,
00:50:40que nos fuéramos a quedar sin agua y que hubiera algún tipo de afectación ambiental por tema de
00:50:45la reserva Van der Hamen. Y Juana, vamos a arrancar con usted porque usted además es urbanista y ha
00:50:50estudiado este tema. No soy urbanista, pero llevo años trabajando sobre temas urbanos y sobre
00:50:57infraestructura en Colombia, en el campo y en la ciudad. Este es un tema muy interesante. Lástima
00:51:03que el debate se esté reduciendo a un rifirrafe muy básico entre el alcalde y el presidente
00:51:08Gustavo Petro. O sea, Bogotá debería aprender del ejemplo y de lo que ha pasado en las grandes
00:51:13ciudades del mundo, que tristemente esto se ha comprobado, esto lo hizo Los Ángeles hace 50
00:51:18años, en Estados Unidos lo hicieron hace 50 años y claramente no funcionó y es agrandar las vías,
00:51:24agregar nuevos carriles. Ha demostrado en todos los estudios sobre movilidad urbana que lo único
00:51:30que hace es incentivar más el uso del carro en esas vías. Entonces sigue y no acaba con los
00:51:35problemas de congestión. Ahora, que si es verdad o no que afecta a pedazos de la reserva Van der
00:51:40Hamen, sí, sí. Y esto ha sido uno de los estudios que más han realizado ambientalistas que llevan
00:51:46años defendiendo y además afectaría. No, no, no es que acabe con un pedazo de la reserva. La gran
00:51:51discusión es sobre el equilibrio y el corredor ecológico de Bogotá. Uno no lo ve y es difícil
00:51:59entenderlo a veces, pero la estructura ecológica de la ciudad se conecta desde los cerros
00:52:03orientales hasta abajo. Entonces cuando se rompe esa estructura puede haber un impacto en los
00:52:07acuíferos, por ejemplo, que hay en la reserva, que es algo que la cara ha dicho, que en un momento
00:52:12de sequía, que es muy probable, como dicen todos los climatólogos, que vamos a vivir sequías más
00:52:17intensas. Los problemas del agua no los estamos tal vez viendo hoy tan graves, pero en el 2025,
00:52:222026, 2027. Entonces es algo también de prevención y creo que en ese momento el debate se debe dar
00:52:27con estas discusiones más técnicas y no políticas. El problema, si puedo intervenir en este momento,
00:52:34es que Bogotá necesita más vías. No es que necesita vías, no es que necesite más vías. Bogotá
00:52:41no tiene vías, en particular el occidente de la sabana no tiene vías. Es una zona que está
00:52:46completamente embotellada, pero además Bogotá necesita más viviendas y esas viviendas se deben
00:52:52construir en la ciudad. De lo contrario, todas las personas jóvenes no van a poder tener acceso
00:52:58a una vivienda que ya les cuesta muchísimo pagar y vamos a terminar seguir expulsando población
00:53:05fuera de la ciudad de manera que se necesitan esas vías. Por otro lado, a mí me parece terrible
00:53:11que el Gobierno Nacional le guste la descentralización y la autonomía territorial cuando
00:53:16es para gastar más con la reforma que ayer pasó en el Senado en las regalías, pero no le gusta
00:53:22cuando tienen que tomar los organismos autónomos como la Corporación Autónoma Regional las
00:53:28decisiones sobre las ciudades donde viven los colombianos. Yo voy a decir una cosita,
00:53:33yo creo que no más vías, sino más modos de transporte masivos para la gente y para la carga.
00:53:40Yo creo que todas las obras de infraestructura tienen impacto ambiental. Si no vamos a hacer
00:53:45las obras de infraestructura que tengan algún impacto ambiental, pues no vamos a hacer ninguna
00:53:49obra de infraestructura y a mí lo que me preocupa, escuchando ahora a la ministra por ejemplo,
00:53:54es que ya no el alarmismo sino el catastrofismo climático que es esa idea de que se va a acabar
00:54:01el agua en Bogotá en marzo y vamos a tener que evacuar con militares la ciudad o esa idea de
00:54:07que en 10 o 15 años la humanidad se puede extinguir, que no están basadas sobre ninguna
00:54:12evidencia científica ni eso, hay estudios que digan nada de eso, entonces ahora la ministra
00:54:16nos dice en tiempos de cambio climático no podemos hacer la ampliación de la avenida Boyacá.
00:54:20¿Cuáles son los estudios que dicen cuál es el efecto en el cambio climático de ampliar la avenida
00:54:25Boyacá? Porque uno podría decir también, no, más efectos sobre el cambio climático tiene estar
00:54:29atascados tres horas en la autopista norte, más emisiones de CO2 y si logramos desatascar y hacer
00:54:36un recorrido más amigable para la gente pues vamos a tener menos impacto en el cambio climático,
00:54:40entonces el fanatismo climático tiene ese problema, que se comienza a ver todo en blanco y negro y es
00:54:45más complejo que eso, hay que ir a la evidencia, y lo otro, pues a los bogotanos les dijeron oiga
00:54:49vayan compre casas o apartamentos en Lagos de Torca con una promesa y es que va a tener unas
00:54:55vías de acceso decentes, no solamente la autopista norte que está colapsada, esto también hace parte
00:55:00de la seguridad inversionista, como le vamos a decir a los bogotanos en un momento de crisis
00:55:04del sector de la construcción, que les hicieron una promesa de comprar un apartamento en una zona
00:55:08en donde van a vivir embotellados. Pero usted debe decir algo más. Sí, yo creo que uno de los
00:55:13elementos más importantes es pensar en el bienestar de los ciudadanos de Bogotá, eso es lo que nos
00:55:19debe mover y a mí me preocupa muchísimo que como está actuando el gobierno nacional, porque esto
00:55:25además fue una actuación del gobierno, fue una demanda del gobierno ante el Consejo de Estado,
00:55:29es en últimas tratar de judicializar el crecimiento económico, con una acción judicial
00:55:35quieren que Bogotá deje de crecer, que deje de crecer la construcción, que deje de crecer las
00:55:41obras de infraestructura, eso termina afectando el bienestar de los colombianos, el bienestar de
00:55:46los bogotanos y no mejora el medio ambiente. Sobre una cosa que dijo hace algún momento el
00:55:51propio Jorge Restrepo, también quiero la opinión de Juana y Julio, y él decía, y es como esa
00:55:55intervención del gobierno nacional sobre temas muy locales, porque la ministra decía, esto no es
00:56:00ninguna intervención, esto es un Estado social de derecho, nosotros acudimos ante un tribunal y es
00:56:03cierto, y es el tribunal realmente quien termina tomando esa decisión. Entonces, ¿qué tanto hay de
00:56:08intromisión del gobierno nacional en políticas locales? Yo creo que en este caso es necesario,
00:56:14o sea, se supone que tenemos que proteger el bien común, ¿no? Como bien decía el profe Jorge,
00:56:19el bien común pasa por proteger ciertos parámetros ambientales y también el hecho
00:56:24y el negacionismo de que no, ya está comprobado en todos los estudios de movilidad del mundo
00:56:28entero, si se hacía hace 50 años ya no se hace, agrandar las vías, lo único que hace es rellenarlas
00:56:34y seguir con los trancones, pero más grandes, entonces son falsas promesas para la gente y lo
00:56:38que se debe hacer es hablar de un sistema robusto de transporte público que sí pueda ayudar a
00:56:44desembotellar las vías y dejar, además que es algo que ha insistido el alcalde Galán, que insistió
00:56:50la alcaldesa Claudio López, dejar el uso del carro, esto solamente incentivaría a que haya mayor
00:56:55uso de carro. A propósito que la avenida Boyacá también es para bicicletas y hay que tener en
00:57:01cuenta que este proyecto es un proyecto que tiene unas ciclovías muy importantes, pero el problema
00:57:06de fondo es utilizar el poder judicial, decidir utilizar el poder del estado desde el gobierno
00:57:13nacional para parar el crecimiento, eso es hacer realidad la idea del decrecimiento que propuso
00:57:20la ministra de medio ambiente. Yo creo que el presidente del gobierno no ha ocultado la pelea
00:57:25política que tiene con los alcaldes, los alcaldes entre comillas opositores, entonces pues esto es
00:57:30otro episodio, si estuviéramos encabezada la alcaldía de un alcalde petrista yo dudo mucho
00:57:36que este tipo de cosas ocurrieran, si estuviera Gustavo Bolívar ahí yo quisiera ver si existiera
00:57:42esta acción judicial. Nuestro siguiente tema y es la decisión que tomó en las últimas horas el
00:57:46Banco de la República de bajar las tasas de interés 50 puntos básicos y esto la mesa ancha
00:57:51también es un poco para debatir, para analizar, pero también para que los colombianos entiendan
00:57:55las noticias y a veces sepan cuál es el impacto de ellas en su vida. ¿Qué significa que el Banco
00:58:00de la República, profe de aquí voy a arrancar con usted, haya dejado las tasas de interés en 9.75%?
00:58:06Esto es una decisión que afecta en este caso para bien a todos los colombianos que tengan
00:58:11una hipoteca, un crédito para vivienda, una tarjeta de crédito, que trabajan en una empresa
00:58:16del sector privado que tiene que pagar los créditos con los que financia la inversión y la compra de
00:58:21insumos, es decir, a la gran mayoría de los colombianos yo diría, es una decisión muy importante,
00:58:28tiene un lado positivo como les digo porque abarata el crédito, el crédito que pagamos todos los
00:58:33colombianos, sin embargo vale la pena mencionar algo y es que el Banco de la República en esta
00:58:38ocasión existía un consenso amplísimo en la academia, los centros de estudios, los mismos
00:58:44bancos, el gobierno nacional que lo ha venido pidiendo para que la reducción de las tasas de
00:58:50interés fuera más rápida. La pregunta es ¿por qué no se pudo bajar más rápidamente? La primera razón
00:58:56tiene que ver, digamos, son cosas internacionales, que el precio del petróleo ha estado con una gran
00:59:02volatilidad subiendo, bajando y eso ha devaluado en gran parte el peso colombiano. En Estados Unidos
00:59:08está fortaleciendo la opción del presidente, expresidente Trump en las elecciones y eso
00:59:13también genera mucha incertidumbre y como habrán visto todos los colombianos, eso ha llevado a que
00:59:19el peso pierda muchísimo valor. Hoy en día cada vez los dólares están más caros por esas dos razones,
00:59:24pero hay una tercera razón que es muy importante por la cual el Banco de la República no pudo bajar
00:59:30más rápido la tasa de interés y es el proyecto que busca aumentar el gasto público de los municipios
00:59:36y departamentos que ayer aprobó el Senado. Por eso, y lo dijo tanto el ministro de Hacienda como
00:59:42el gerente general del Banco de la República, no pudieron bajar más rápido las tasas de interés.
00:59:47Hay que tener en cuenta que el gobierno se pegó con eso un tiro en el pie, se está pegando
00:59:51probablemente un tiro en el otro pie y en el brazo. Julio. Muy buena noticia y además sobre todo en
00:59:59el sector inmobiliario que está en una crisis tremenda porque comprar en este momento se
01:00:03había vuelto imposible justamente por las tasas de interés. O por las que no dejan que construir
01:00:08en el resto de la ciudad. Pero saben que en el centro están construyendo mucho, lo invito a
01:00:12pasearse por el centro que está buenísimo para comprar y se puede movilizar mucho más a pie o
01:00:17coger transmilenio y no tener que durar dos horas en un carro. Pero entonces es una buena noticia en
01:00:21ese sector que es uno de los sectores que además está más impactado en los últimos años y que no
01:00:27ha podido despegar. Esperemos que ese empujón sea positivo para el sector de la construcción y
01:00:31vivienda. Julio. Le agrego al profesor que no solamente menciona el asunto de las transferencias
01:00:37sino también el problema del bajo recaudo. Así es. Entonces todo el desbalance fiscal,
01:00:42lo que, y me corregirá el profesor, pero es lo que llaman los economistas la dominancia fiscal,
01:00:46que el Banco de la República comienza a tomar decisiones porque están descuadradas las cuentas
01:00:51del Estado colombiano y esto es muy paradójico porque desde hace mucho tiempo el gobierno se
01:00:56viene quejando casi de un saboteo por parte de la junta directiva del Banco de la República que
01:01:01no quiere que la economía crezca, que las tasas están muy altas, que hay que bajarlas más y ahora
01:01:05el Banco de la República dice oiga pero mientras ustedes no cuadren sus números pues no podemos
01:01:09bajar más las tasas. Entonces es una situación ahí bien paradójica. ¿Se podía alcanzar a bajar
01:01:14los 75 puntos como pedían incluso algunos? Casi, ¿no? Quedó cuatro o tres. Muchos lo pedíamos,
01:01:19muchos lo pedíamos. El problema es que si se baja muy rápido la tasa de interés en este momento,
01:01:25pueden haber dos problemas. El primero es que se puede aumentar el precio del dólar, es decir,
01:01:30el peso se sigue debilitando incluso más rápido. Ya estamos por encima de los 4.400 en este momento
01:01:37y el Banco de la República en este caso tuvo que ser prudente. El segundo problema es que después
01:01:43le toca devolverse. Otros bancos de la región como en Brasil y en Chile, en Brasil en particular,
01:01:48se aceleraron en la baja de tasas al comienzo del gobierno Lula, de este tercer gobierno del
01:01:54presidente Lula y lo que terminó haciendo el Banco Central en Brasil fue tener que subir después
01:02:02la tasa de interés. Entonces es conveniente que el banco sea prudente y en este caso pues tenía
01:02:07esas tres razones para ser prudente. No es una varita mágica tampoco, hay que decirlo. Lo es
01:02:12mecánico, claro. O sea, no es que si fuera tan fácil bajamos la tasa de interés y ya vamos a
01:02:16tener una economía creciendo saludablemente. Tampoco, por ejemplo, en el sector de la
01:02:20construcción. Han bajado las tasas durante los últimos meses y el mes de septiembre fue uno de
01:02:25los peores en términos de ventas de vivienda de los últimos años, por lo tanto no es un asunto tan...
01:02:30Y no es a gritos, digamos, no es a gritos. El Ministerio de Hacienda y el presidente tienen
01:02:36que dejar de gritarle a través de Twitter, en particular el presidente al Banco de la República.
01:02:40Lo que tienen que hacer es lo que les corresponde para bajar las tasas de interés, como bien decía
01:02:45Julio, es decir, conseguir más plata con impuestos bien recaudados. Y para cerrar este día de mesa
01:02:51ancha vamos a hablar de la COP16, vamos a hacer un comentario final. ¿Cuál es el balance que hacen
01:02:57ustedes de estos 11 días en donde se reunieron delegaciones internacionales, en donde creemos
01:03:02que Cali dio la altura, fue un gran anfitrión y cuál es el balance en general? Los caleños de mi
01:03:08generación hemos vivido con el mito de los Panamericanos del 72, como ese mito fundacional
01:03:14de la ciudad, cuando Cali era una ciudad cívica, pujante. Ojalá que la COP16, esa es la esperanza
01:03:19que tenemos, relance a Cali como una ciudad de primer nivel en Colombia y en la región.
01:03:25Pero ¿sabe qué? Yo creo que sí, o sea, esto fue una vitrina espectacular. Cali salió en todos los
01:03:30noticieros de todo el mundo, salió en todos los periódicos como una ciudad maravillosa, preciosa,
01:03:35con la gente, mire, su gente la dio toda, entonces es una maravilla.
01:03:39Muy importante en términos de relaciones internacionales. Colombia ha logrado tener
01:03:44protagonismo de nuevo, como no lo tenía hace muchísimos años, en materia de relaciones
01:03:49internacionales en el entorno del multilateralismo, de estas iniciativas de todos los países que
01:03:56buscan resolver un problema público global. Ojalá que en este momento, el momento crítico,
01:04:01allá el momento clave, que es el de la negociación, conduzca a un resultado que
01:04:06sea el resultado de Cali en la COP 16. Eso sería lo ideal, pero bueno, eso sí no depende de los
01:04:13huéspedes allá en Cali. Localmente nos fue muy bien, Cali se lució, vamos a ver qué pasa
01:04:17transnacionalmente con esos acuerdos a los que se deben llegar. La seguridad también muy bien,
01:04:22que era uno de los temores iniciales, porque pues claro, alrededor están todas las disidencias de
01:04:27las FARC en Cauca y en el Pacífico colombiano. Profe, pues muchísimas gracias por acompañarnos.
01:04:31Es un gusto poder estar aquí. Nos encanta tenerlo aquí, que haya madrugado con nosotros, por supuesto.
01:04:35Gracias. Juana y Julio, un feliz fin de semana. Nos vemos la próxima semana.
01:04:496 de la mañana, 56 minutos y estamos cada vez más cerca de las elecciones presidenciales en
01:04:54Estados Unidos y los candidatos siguen buscando cautivar el voto de los indecisos en algunos de
01:04:59esos estados clave. El escenario de las últimas horas fue Nevada. Desde allí, Donald Trump señaló
01:05:05que está muy cerca de la liberación del país y manifestó su preocupación por la crisis migratoria.
01:05:18A través de nuestra frontera abierta, Kamala Harris también está ayudando activamente a
01:05:23los peores traficantes de personas, contrabandistas de niños, traficantes de drogas y redes criminales
01:05:28sedientas de sangre del planeta. Kamala Harris también estuvo en Nevada, adelantó dos eventos
01:05:35de campaña, uno en Las Vegas, en el que participaron Jennifer López y Maná. El otro
01:05:40evento fue en la ciudad de Reno. Desde allí, La Demócrata llamó a los votantes a pasar la página
01:05:44de una década de Donald Trump.
01:05:51Todos sabemos que no es alguien que esté pensando en cómo mejorar tu vida, es alguien cada vez más
01:05:56inestable, obsesionado con la venganza, consumido por el agravio y que busca un poder sin límites.
01:06:02En menos de 90 días, él o yo estaremos sentados en la oficina Oval.
01:06:086.57, volvemos con temas en Colombia. Vamos a ir al barrio San Bernardo, en Santa Marta, porque son
01:06:14muy grandes las afectaciones que dejaron las fuertes lluvias de las últimas horas.
01:06:18Hay literalmente viviendas sin techo. Luis Fernando, adelante.
01:06:26Hola, buenos días nuevamente. Mire, y la destrucción es prácticamente total. Mire, no hay techo,
01:06:30está lloviendo dentro de la casa. Esta y la casa, las viviendas vecinas resultaron afectadas por el
01:06:38deslizamiento y la corriente de agua que se registró durante el aguacero. Una de las personas que está
01:06:43afectada. Muy buenos días, ¿cuál es su nombre? Diana Santiago. Diana, ¿qué fue lo que pasó?
01:06:48Pues lo que pasó aquí fue que de la parte del patio de al lado hubo mucha presión del agua y
01:06:56como vino mucha arena, mucha tierra, la cuestión, se me explotó la pared del pasillo. Cuando él se
01:07:02explota la pared del pasillo, él se me mete en el agua de una manera que no pude ni cómo auxiliar.
01:07:11Bueno, prácticamente lo perdieron todo. Afortunadamente no estaban en la vivienda,
01:07:16hay niños pequeños aquí en la casa y estaban precisamente celebrando la fiesta de los niños
01:07:21junto a sus padres y por eso afortunadamente no se registró una tragedia en este sector.
01:07:28Prácticamente destruida, algunas de las paredes están sentidas, por favor Jesús, mostremos aquí arriba,
01:07:32es una situación delicada y lo peor es que sigue lloviendo aquí en Santa Marta. Hay otra vivienda
01:07:39averiada más arriba y algunos vehículos, carros y motos, que resultaron prácticamente sepultados
01:07:44por el deslizamiento. Información desde el barrio San Fernando, en el norte de Santa Marta,
01:07:49Luis Fernando Igorán, Noticias RCN. Luis Fer, gracias. Seguimos allí acompañando a todas estas
01:07:53familias afectadas por las lluvias, seis de la mañana, 29 minutos, y también estamos
01:07:57acompañando a cientos de pacientes que viven un vía crucis para conseguir sus medicamentos.
01:08:02En Medellín, conocimos la historia de dos hermanos de la tercera edad que no reciben
01:08:07medicinas desde hace varios meses, uno de ellos es paciente psiquiátrico y oxígeno dependiente.
01:08:13Juan Fernando, usted tiene la historia.
01:08:19Sí, buenos días, es la historia de los hermanos Ortiz, ambos adultos mayores,
01:08:25viven en una zona semi rural del occidente de la capital antioqueña, en condiciones precarias,
01:08:30precarias en materia de pobreza, pero también en lo que tiene que ver con la salud, ambos están
01:08:36aquejados por males muy complejos y con problemas en el suministro de medicamentos, la misma pesadilla
01:08:42que afrontan miles de colombianos desde hace algunos meses. Hablamos con uno de ellos,
01:08:48Sara Godelo, conoció el testimonio porque ellos desde esa zona semi rural de la capital paisa
01:08:55envían mensajes al gobierno nacional para que les dé respuestas. Desde hace tres meses y medio,
01:09:01Luis Alfredo Ortiz, de 70 años, dejó de recibir medicamentos, el adulto mayor está postrado en
01:09:08una cama, tiene esquizofrenia, diabetes, necesita oxígeno para respirar y tampoco puede caminar.
01:09:15Cuando mandan una fórmula de control, que es la clozapina, toca reclamarla y no la hay,
01:09:24y los otros medicamentos, cuando ya los autorizan, ya la fórmula está vencida, lo mismo los pañales.
01:09:29Como si fuera poco, José Misael, tiene cáncer de próstata y dejó de tener el tratamiento
01:09:35necesario para vivir desde hace 11 meses. Yo recibo medicamentos desde diciembre,
01:09:41de los que a veces me colaboran los vecinos, pues la gente ahí, que ellos les sobran,
01:09:49así, pero entonces son otros medicamentos. Ambos viven en esta casa ubicada en la vereda
01:09:55Travesías del corregimiento San Cristóbal de Medellín. José no puede trabajar,
01:10:00es el cuidador de su hermano. La calidad de vida de mi hermano, que tenga los últimos días que
01:10:05tenga, que tenga sus medicamentos, que tenga su médico en casa, que vengan a hacerle los
01:10:09exámenes. Sus días transcurren entre la incertidumbre y el deseo urgente de tener
01:10:15los medicamentos necesarios para sus tratamientos y así poder vivir.
01:10:21El viacrucis de muchos pacientes en el país. Y hasta ahora saludamos a Clara Rodríguez. Ella
01:10:25es presidenta de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica. Clara,
01:10:29¿cuál es la alternativa que tienen hoy en día los pacientes que han tenido que
01:10:33interrumpir sus tratamientos porque no les entregan sus medicinas?
01:10:38Sería muy importante activar y crear esas estrategias de reindustrialización para poder
01:10:47aumentar la producción de medicamentos, sobre todo aquellos que tienen nuevas tecnologías e
01:10:53innovación orientados a la atención de patologías críticas como el cáncer, la diabetes y otras
01:11:01enfermedades que hoy con los estándares y la infraestructura que tiene esta industria estaría
01:11:06en capacidad de producir. ¿Y qué es lo que se necesita o qué es lo que hace falta para que
01:11:11esta opción de acceso a medicamentos sea una realidad? En la medida en que esta industria
01:11:17pueda hacer esa producción local con la voluntad del gobierno nacional, con la voluntad del INVIMA,
01:11:25que es también muy fundamental para agilizar, avanzar en esos trámites y en la parte de
01:11:32investigación y desarrollo, seguramente vamos a tener una mejor oferta de medicamentos para
01:11:37atender a estos pacientes con estas patologías que son de importancia.
01:11:43Aclara Rodríguez, representante de la industria farmacéutica. Gracias por estos minutos con
01:11:47Noticias RCN. A las 7 de la mañana, 15 minutos, vamos a hacer un nuevo recorrido por las noticias
01:11:52de nuestras regiones. Un incendio se desató en la estación de policía del municipio de
01:11:58Angelópolis, en Antioquia, afectando también la alcaldía. Cinco personas fueron atendidas por
01:12:03la inhalación del humo. Entre ellas hay un recluso. Bomberos de Caldas y Amagat controlaron la emergencia.
01:12:14Y en Barrancabermeja, investigan la procedencia de panfletos amenazantes dirigidos a defensores
01:12:20de derechos humanos. Las autoridades adelantan investigaciones en torno al tema.
01:12:23No vamos a desestimar la amenaza que se cierne contra estas organizaciones de derechos humanos.
01:12:33En tal sentido, hemos realizado una reunión el día de ayer trayendo a los representantes
01:12:41de estas organizaciones de derechos humanos, colocándonos a disposición, como siempre, de ellos.
01:12:47Y a partir de hoy, Barranquilla contará con una draga permanente para garantizar la navegabilidad
01:12:55de grandes embarcaciones sobre el río Magdalena. Este es el resultado de un esfuerzo intenso de
01:13:00las autoridades en Atlántico.
01:13:01Vamos a tener un proceso que llegará, como muchos creían que no iba a poder ser posible,
01:13:13pero llegará a 31 de diciembre del año 2025.
01:13:187.17, avanzamos con otros temas. Los presuntos responsables del asesinato de dos líderes
01:13:24sociales en la localidad de Bosa, en Bogotá, fueron judicializados y enviados a la cárcel mafia.
01:13:29Usted tiene detalles.
01:13:33Marichá, buenos días. Mire, se trata de alias Patacón, alias Benedico y otro integrante de
01:13:38la estructura criminal Los Patacones, que según la Fiscalía General de la Nación harían parte de
01:13:44una banda dedicada al microtráfico y estarían relacionados presuntamente en la muerte de Camila
01:13:49Hospitia y Camilo Sánchez, dos gestores culturales que fueron asesinados, según esta robusta
01:13:55investigación del ente investigador, porque presuntamente ellos impedían el funcionamiento
01:14:00de esta estructura dedicada al narcomenudeo por realizar obras artísticas en diferentes
01:14:06parques de la capital del país. Incluso el presidente Gustavo Petro, el pasado mes,
01:14:11había pedido la judicialización de estas personas y hoy un fiscal de la unidad especializada del
01:14:16ente acusador los llevó ante un juez de la República y fueron enviados a la cárcel.
01:14:21Estas tres personas harían parte de Los Patacones, una red dedicada al narcomenudeo y serían los
01:14:27presuntos responsables del crimen perpetrado contra Camila Hospitia y Camilo Sánchez,
01:14:31gestores culturales en Bogotá. Según la investigación, todo ocurrió porque las
01:14:35víctimas buscaban frenar el actuar criminal con arte.
01:14:37Tenía varios conflictos con los jóvenes de las actividades sociales y se generaron
01:14:44varias rencillas hasta que un día, señoría, fatídico.
01:14:49En interceptaciones hasta preocupados parecían por quedar al descubierto por las autoridades.
01:14:54La orden habría sido directa, asesinarlos.
01:15:01Le da la orden, por favor, retire el arma donde la tenemos almacenada y
01:15:05entreguésela a Elias Veneco, que nos tiene que hacer un trabajo.
01:15:09Las cámaras de seguridad fueron clave y registraron el seguimiento que horas antes le hicieron a sus
01:15:14víctimas. Y otra de las noticias en Bogotá es el nuevo choque entre el gobierno nacional y el
01:15:20distrito por la ampliación de la avenida Boyacá y su paso por la Reserva Van der Hamen, Jason.
01:15:27Hace pocos minutos, el alcalde Carlos Fernando Galán se refirió nuevamente porque anoche el
01:15:35presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, mencionó que además de que Bogotá no tendría
01:15:41agua o no tenga agua, pues tampoco se va a quedar sin la Reserva Tomás Van der Hamen.
01:15:45El alcalde se ha pronunciado hace pocos minutos, ha mencionado que el proyecto que está en firme,
01:15:51la ampliación de la Boyacá entre las calles 183 y 235, tiene unas compensaciones en la Reserva que
01:15:57sólo se afectaría 20 hectáreas de la Reserva, que tiene más de 1.335 hectáreas y que en medio
01:16:03del proyecto hay unas compensaciones que no se afecta el bosque, las Mercedes, que queda muy
01:16:08cerca, sino que la avenida pasaría bastante lejos, que no lo va a intervenir y que tendría unos pasos
01:16:13a fauna y también al agua. Y también ha mencionado que unos predios que serían privados en un 95%
01:16:20podrían pasar a públicos con un proyecto que tiene la alcaldía. Pero mire, también se refirió a lo
01:16:25que fue la alcaldía de Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá y que también tenía incluida
01:16:30esta avenida. Recordemos que en la modificación extraordinaria del POT que presentó el entonces
01:16:37alcalde Gustavo Petro estaba incluida, la incluyó y no llegaba hasta la 235 sino hasta la 240
01:16:44inclusive. Adicionalmente en ese gobierno del alcalde Petro, cuando estaba encargada la Secretaría
01:16:51de Ambiente, la doctora Susana Muhammad, presentaron un proyecto de acuerdo al Consejo de Valorización
01:16:55que incluyó la Boyacá de la 170 a la 183 y fue aprobada.
01:17:077 de la mañana, 21 minutos, estamos en la recta final de la COP 16. Hoy es el último día, la
01:17:12sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:17:18Fueron 11 días donde los caleños se pusieron el alma y entregaron todo lo mejor. Estos son
01:17:25los rostros de quienes hicieron posible el buen balance de esta cumbre.
01:17:427 de la mañana, 21 minutos, estamos en la recta final de la COP 16. Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:17:497 de la mañana, 21 minutos, estamos en la recta final de la COP 16. Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:19Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:24Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:26Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:28Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:30Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:32Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:34Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:36Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:38Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:40Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:42Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:44Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:18:46Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:16Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:18Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:20Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:22Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:24Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:26Hoy es el último día, la sucursal del cielo le abrió sus puertas a la cumbre de biodiversidad más importante del planeta.
01:19:29Que lo repliquen para toda Toloma y que se haga una COP cada dos años por departamentos o por ciudades importantes para que esto no quede así
01:19:47A esta hora courtemos saludar al alcalde de Calí Alejandro Overage.
01:19:50Alcalde lo primero, felicitaciones.
01:19:52Gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RC-N.
01:19:54la ciudad después de estos 11 días intensos de la COP16.
01:19:59Muy buenos días, un saludo a todas las personas que nos acompañan, ya estamos en el último
01:20:07día de la COP16, esto ha sido un gran evento para Cali, como decía el vicecanciller de
01:20:14Colombia, ni Cali, Cali no volverá a ser la misma después de la COP y la COP no volverá
01:20:20a ser la misma después de Cali.
01:20:22Hemos tenido una actividad económica impresionante, se esperaban 12.000 visitantes, 12.000 delegados
01:20:27oficiales, se registraron 23.000 delegados, tuvimos una ocupación hotelera por encima
01:20:33del 90% durante los 15 días, alcanzamos el 100% en varios días, se movió la economía,
01:20:40se movió el comercio, trabajaron los taxis, trabajó inclusive el comercio informal y
01:20:45sobre todo se siente una gran energía en Cali, mucha alegría en la ciudad y se volvió
01:20:50a sentir la caleñidad que tanto extrañábamos los caleños.
01:20:53Alcalde, y en temas de medio ambiente, ¿qué le dejó esta cumbre a Cali, a la sucursal
01:20:58del cielo?
01:21:01Quizás lo más importante que nos deja la COP en ese sentido es que tanto en Cali como
01:21:06Colombia se generó la conciencia de que somos el país y una de las ciudades más biodiversas
01:21:12del mundo, por eso a partir del año entrante, del 2025 y todos los años, la primera semana
01:21:19de noviembre será la Semana de la Biodiversidad, así como otras ciudades que han sido sede
01:21:25de la COP de Cambio Climático, tienen la Semana del Clima, esta será la Semana de
01:21:30la Biodiversidad y vamos a ser la primera ciudad del mundo en implementar esta semana.
01:21:37Pues alcalde, desde el canal RCN, desde Noticias RCN, queremos felicitarlo a usted, queremos
01:21:42felicitar a todos los caleños por ponerse la camiseta, por sacar adelante esa cumbre
01:21:46tan importante a nivel internacional, pero queremos escucharlo a usted, enviándole
01:21:51un mensaje a todos estos caleños que se lucieron.
01:21:53A los caleños les quiero dar las gracias, gracias porque teníamos una misión y era
01:22:03dejar el nombre de Colombia y de Cali en alto, de darle la bienvenida a todo el mundo que
01:22:08venía a Cali y así fue, todo el mundo, todos los extranjeros, todos los visitantes con
01:22:13quien he hablado, se llevan la mejor impresión de Cali, se vio la alegría, se vio la COP
01:22:17por toda la ciudad, logramos además que esta sea la primera COP que no se queda encerrada
01:22:22en un centro de eventos, sino que se vive por toda la ciudad, entonces Cali la logramos
01:22:27muy bien, muchas gracias y quiero que los caleños sepan que de aquí seguiremos trabajando
01:22:34para Cali, vamos a seguir trabajando por la seguridad, vamos a seguir recuperando la infraestructura
01:22:38de nuestra ciudad y vamos a seguir invirtiendo en la ciudad para que crezca Cali.
01:22:45Pues al alcalde de Cali Alejandro Eder, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN,
01:22:49nuevamente felicitaciones a usted, a todos los caleños y quedamos muy pendientes ya
01:22:53de las conclusiones que hoy traiga esta gran cumbre por la biodiversidad.
01:22:57A propósito de la clausura de la COP 16, es nuestra pregunta del día en nuestra página
01:23:03de Internet.
01:23:04Ustedes saben que es muy fácil participar, simplemente deben escanear el código QR que
01:23:09aparece en pantalla, entrar, responder y los resultados los vamos a dar a conocer en nuestra
01:23:14última emisión a las 11 y 30 de la noche.
01:23:16Hoy la pregunta es si ustedes creen que la COP 16 que se llevó a cabo en Cali fue exitosa,
01:23:23sí o no.
01:23:34Pues como se los decíamos, es la recta final de la COP 16, un evento que mostró un esfuerzo
01:23:47muy grande por la protección de la biodiversidad y una venta inmejorable para el Valle del
01:23:53Cauca y sus regiones.
01:23:55Como nos decía el alcalde de Cali, hace algunos segundos el balance es muy positivo, la región
01:24:00mostró lo mejor, sus costumbres, sus proyectos, su gente, pero lo más importante es por supuesto
01:24:05esa calidez de los caleños.
01:24:07Nosotros despedimos esta emisión con un mensaje desde Noticias RCN con nuestro director José
01:24:13Manuel Acevedo.
01:24:14Les decimos a Cali, a su alcalde, a sus habitantes, gracias.
01:24:17Vivimos la COP con la gente.
01:24:24Salvemos nuestra casa, por favor.
01:24:26Muy bien, don Roberto, muchas gracias, Johanna.
01:24:29Nos alegramos por Cali, que la sacó del estadio.
01:24:32Si soy de Cali, no dejo que otro la enchufe.
01:24:36Hicimos una pausa necesaria para pensar en el medio ambiente y valorar la biodiversidad.
01:24:41Los adultos tienen que sacar a ese niño, conectarse con la naturaleza, conectarse con
01:24:47el ambiente que lo rodea.
01:24:48Y seguiremos.
01:24:49El llamado es a que escuchemos y conozcamos a la gente.
01:24:52Que se escuche la voz de las comunidades, que yo creo que tenemos una sabiduría muy
01:24:57poderosa en cuanto a convivir con el ambiente, con el entorno.
01:25:00Noticias RCN.
01:25:01Bienvenidos a Cali.
01:25:02Más que un noticiero, una conversación.
01:25:03Más que un noticiero, una conversación.
01:25:33Noticias RCN.
01:25:34Más que un noticiero, una conversación.
01:25:35Más que un noticiero, una conversación.