Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Ahora sí, consulto nuevamente, ¿están de acuerdo con estos puntos resolutivos?
00:10Quedan aprobados por unanimidad de votos y ahora sí queda decidido en definitiva este
00:17asunto.
00:18El proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Juan Luis González Alcántara,
00:25que pedía cancelar la votación de jueces y magistrados, fue rechazado por la Suprema
00:31Corte de Justicia de la Nación porque se desestimaron las acciones de inconstitucionalidad
00:39que ya se habían dado en reformas judiciales aprobadas en el Congreso.
00:43Por cuatro votos contra seis se llegó a un largo debate en la Suprema Corte de Justicia
00:48y bueno, no se llevará a cabo este proyecto, este proyecto tan importante que había propuesto
00:54el ministro Alcántara.
00:55Sí, fueron cuatro votos contra siete, votaron por la desestimación las ministras Yasmín
01:01Esquivel, Loreto Ortiz, Leña Batres y sorprendió a muchos el voto de Alberto Pérez Dayán,
01:08que basaron su voto en criterios similares adoptados por la propia Corte en casos anteriores,
01:14particularmente Pérez Dayán, que ya había votado en contra de otras acciones de inconstitucionalidad
01:20similares.
01:21En otras palabras, establecieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede determinar
01:27la inconstitucionalidad de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, salvo que se haya
01:35establecido que hay fallas en los procedimientos legislativos o violaciones a los derechos
01:40humanos fundamentales.
01:43Con esta decisión y con la desestimación del proyecto del ministro González Alcántara,
01:48la reforma judicial, con todas sus consecuencias, queda en pleno vigor.
01:53De esto vamos a hablar el día de hoy en todo personal.
02:18En medio del asunto mismo que estamos por votar, no creo que sea correcto entrar al
02:23fondo del asunto.
02:25Las reglas del juego no se establecen en plena jugada.
02:48Entonces, en este tribunal pleno, la mayoría calificada debe ser de ocho votos.
03:18Como ya había yo expresado, seis votos por las razones que manifestó el ministro Gutiérrez
03:26Ortiz-Mena.
03:37Bueno, esto fue al final, después de horas de debate.
03:40Y es porque al final, finalmente, en los últimos minutos se preguntó si se necesitaban seis
03:47votos u ocho votos para declarar la acción de constitucionalidad.
03:51¿Por qué?
03:52Porque la Constitución dice ahora que hay nueve ministros, entonces se necesitan seis
03:57votos.
03:58Pero lo que consideraron los ministros es que mientras sean once se van a necesitar
04:04los ocho votos.
04:06¿Por qué votaron así?
04:07El debate final se necesitaban cinco o seis votos.
04:11Hubo muchas posiciones, hubo muchas posiciones muy diferentes.
04:15Y estuvo el caso de Pérez Dayán, de Alberto Pérez Dayán, que fue el que sumó el cuarto
04:22voto.
04:23Mire, le ha ido muy mal en redes sociales, sobre todo a Pérez Dayán con este tema,
04:28pero hay un punto que hay que concederle.
04:32Había votado igual en otras acciones de inconstitucionalidad en el pasado, unas que había presentado precisamente
04:40Andrés Manuel López Obrador y Morena cuando se hicieron las reformas a la Ciudad de México,
04:47cuando se hicieron las reformas al tema energético hace ya algunos años, durante el gobierno
04:55de Peña Nieto.
04:56Esto es lo que sucedió.
04:57La Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó el proyecto del ministro Juan Luis
05:04González Alcántara Carrancá, que pretendía invalidar diversos puntos de la reforma judicial.
05:09Entre ellos, la elección por voto popular de jueces de distrito, magistrados de circuito
05:13y juzgadores locales, el recorte salarial de estos cargos, la inatacabilidad de sentencias
05:19del Tribunal de Disciplina y la prohibición de suspender normas generales en el juicio
05:23de amparo.
05:24Los posicionamientos entre ministros y ministras se enfrentaron.
05:28El ministro Alcántara Carrancá señaló que la Constitución puede ser impugnada por los
05:32partidos políticos porque se trata de una ley federal electoral.
05:36Un tribunal constitucional tiene también la obligación de apreciar la Constitución
05:42y las normas como instrumentos dinámicos cuyo contenido evoluciona y debe ser interpretado
05:51a la luz de diversos principios y contextos.
05:56Yo no estoy de acuerdo en que los partidos políticos nacionales tengan legitimación
06:01para impugnar normas que no les afectan y que no son propias de los partidos políticos
06:09ya que carecen de intervención en el proceso de elección judicial.
06:14El proyecto era para dar resolución a las acciones de inconstitucionalidad interpuestas
06:19por Movimiento Ciudadano, PAN y PRI contra la reforma judicial.
06:23Considero y estoy de acuerdo con la legitimación de los partidos políticos.
06:28Con ocho votos a favor, la Corte avaló la legitimación de los partidos políticos para
06:33poder impugnar la reforma, pero el punto de quiebre llegó con el posicionamiento del ministro
06:38Alberto Pérez Dayán, quien era considerado dentro de los ocho votos necesarios para validar
06:43el proyecto.
06:44No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión convencido que esta acción de inconstitucionalidad
06:51a partir de sus precedentes debe considerarse improcedente y sobreceder en la misma.
06:58Con siete votos a favor y cuatro en contra, aprobaron la procedencia para continuar con
07:03la discusión. Sin embargo, al tener un voto más, la mayoría calificada necesaria para
07:08aprobar el proyecto en la votación final se había perdido.
07:11Ya no se juntarían los votos para analizar el fondo de la reforma.
07:18Tras poco más de cinco horas de discusión, el Pleno tomó un receso para regresar a decidir
07:23si se necesitaban seis u ocho votos para validar el proyecto.
07:41Así, con seis votos a favor y cinco en contra, el Pleno determinó que eran necesarios ocho
07:46votos para declarar la invalidez de la reforma al Poder Judicial, votos que no alcanzaron.
07:51La tensión en el Pleno duró hasta el último momento, cuando algunas ministras pretendían
07:56irse antes de que cerrara la sesión.
08:16Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
08:46Bueno, y esto fue el momento quizás decisivo de estos largos alegatos, cuando Pérez Dayán
09:10finalmente dice con esta frase, dice que no podía avalar con una insensatez, otra
09:17insensatez como era la reforma, pero bueno, ese fue el momento decisivo en esta discusión
09:23y quizás, quizás en términos legales la propuesta de González Alcántara no era como
09:28dice Pérez Dayán o como dijeron las otras tres ministras, sensatamente, sensatamente
09:34jurídica, pero la verdad que era una salida política viable, porque lo que sí es verdad
09:41es que la reforma judicial, como está estipulada legalmente, es una insensatez.
09:47De esto le vamos a hablar.
10:04¿Qué implica lo que se votó hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
10:23Así, así queda la reforma judicial.
10:26La noche del 15 de septiembre se firmó el decreto y este martes 5 de noviembre la Corte
10:31resolvió que la reforma al poder judicial se mantiene vigente y se considera legal.
10:36¿En qué consiste?
10:38La reforma ordena la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, disminuye
10:43en sus tiempos de mandato y se reduce la cantidad de magistrados.
10:47Se elimina la pensión vitalicia de ministros y se ajustan sus remuneraciones al tope máximo
10:52establecido para la presidenta de la República.
10:56Además se crea un ente disciplinario y uno administrativo para el poder judicial, independiente
11:02¿Qué sigue en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros?
11:07Sin obstáculos legales, la reforma judicial avanza con los procesos establecidos para
11:12elegir más de 1.600 cargos judiciales que serán votados en dos elecciones, una en 2025
11:19y otra en 2027.
11:21Serán electos jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del tribunal electoral,
11:27magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y ministros de la Suprema Corte.
11:32Los 32 estados también elegirán, por voto popular, a sus poderes judiciales locales
11:37y en dos comicios.
11:38El INE organizará a los comicios para los que solicita un presupuesto de 13.205 millones
11:44de pesos sólo para la elección del próximo año.
11:47En 2025 se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco
11:53magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral,
11:5915 de salas regionales, 820 jueces de distrito y magistrados de circuito y jueces locales.
12:06Una vez seleccionados los candidatos por los comités de evaluación de los tres poderes
12:10de la Unión, la Cámara Alta entregará al INE los listados definitivos, a más tardar
12:16el 12 de febrero de 2025 para la impresión de las boletas.
12:20Del 30 de marzo al 28 de mayo iniciarán las campañas, no habrá financiamiento público
12:26ni privado y ningún partido político o funcionarios podrán promover candidaturas.
12:31El primer domingo de junio se llevará a cabo la elección y una vez resueltas las impugnaciones,
12:37los juzgadores electos rendirán protesta a su cargo el 1 de septiembre.
12:41La segunda mitad, de jueces y magistrados, estará programada para votarse en la elección
12:46intermedia de 2027 y de esta forma concluir con toda la renovación del Poder Judicial.
13:16La Corte Suprema de Justicia de la Nación deja en los hechos de ser un tribunal plenamente
13:34constitucional y el peso del propio Poder Judicial cambia y se transforma.
13:40Es diferente lo que tenemos, lo que tendremos en el futuro de lo que teníamos hasta el
13:48día de hoy.
13:49Bueno, y una de las consecuencias futuras de esta decisión es confirmar la parálisis
13:54del Poder Judicial.
13:55¿Por qué?
13:56Porque ya renunciaron 850 jueces y magistrados que no se van a registrar para la elección
14:01que viene.
14:02Y por otra parte, persiste este paro en una parte de los trabajadores del Poder Judicial
14:06que han sido damnificados con toda esta propuesta, que además de todo, a ver si no somos damnificados
14:11todos los ciudadanos con un Poder Judicial, que no sabemos en este momento cómo va a
14:15estar y seguramente va a estar parado un gran tiempo.
14:18Y bueno, así están las cosas y así es como se está decidiendo y como se está definiendo
14:23esta reforma judicial, que sin lugar a dudas tendrá muchos grises en el camino y será
14:28muy difícil de implementar, ¿no, Jorge?
14:30Sí, se votan.
14:31Mire usted, vamos a mostrarle las dificultades.
14:35Mírese usted de toda la parte política e ideológica del cambio de régimen.
14:41Se van a votar 800 cargos en cada una de estas elecciones con muchas candidaturas, serán
14:48cerca de entre 5.500 y 6.200 candidatos.
14:53Habrá seis boletas como esta que ve usted aquí con todos estos nombres.
14:59Seis boletas con todos estos nombres.
15:03Tendrá que elegir cerca de entre 40 y 44 candidatos en seis boletas diferentes.
15:10Se estima que cada voto puede durar cerca de media hora.
15:15Vea usted cómo funciona la elección.
15:17Primero estas boletas, estas boletas que son dificilísimas, usted tendrá todos estos
15:22nombres en distintas boletas para distintos cargos y tendrá que ir señalando las distintas
15:29opciones.
15:31Luego el número de candidatos que tienen que aparecer en la boleta.
15:34Mire usted, para ministros de la Corte habrá que elegir nueve candidatos, habrá nueve
15:39plazas, habrá 81 candidaturas, unos cerca de 90 candidatos.
15:45Para magistrados del Tribunal de Disciplina habrá otros nueve candidatos, para cinco
15:52plazas, 45 candidaturas.
15:55La Sala Superior del Tribunal Electoral, otras 18 candidaturas.
16:00Estas tres, estas tres elecciones son nacionales, esas son tres boletas que tendrá todo mundo
16:06en el país para elegir esto.
16:09Luego está la Sala Regional del Tribunal Electoral, que también son 15 plazas que
16:15están en discusión, unos 150 candidatos.
16:20Esta boleta será la cuarta boleta que tendremos por circunscripción electoral, porque son
16:27del Tribunal Electoral.
16:29Luego están los magistrados, las salas regionales, perdón, los magistrados de circuito del
16:35Poder Judicial.
16:37Esos son 3.248 candidatos, porque son seis candidatos por 464 plazas.
16:46Estos se elegirán, serán las boletas en cada circuito judicial.
16:51Y finalmente estará la de jueces de distrito, son 386.
16:57Serán 2.702 candidatos que serán también en cada circuito judicial.
17:03Lo cierto, lo cierto es que usted tendrá seis boletas con esa enorme cantidad de nombres
17:10en cada una de ellas.
17:12Pero eso no es solamente eso, además viene la elección de los candidatos por los comités
17:19de evaluación.
17:20Y en los comités de evaluación, la cantidad de nombres a sentar, ponemos el gráfico
17:27anterior, por favor, en los comités de evaluación que tenemos, hay una elección también por
17:33género.
17:34Tiene que haber cinco mujeres, cuatro hombres, tres mujeres, dos hombres.
17:39Hay que elegir por género y por número.
17:43Ya de por sí se vuelve mucho más complicado.
17:46Ahora sí, los tribunales de evaluación tienen que hacer, a su vez, otra elección.
17:54Vea usted, ¿podemos ver la siguiente gráfica, por favor?
17:59Ahí está.
18:00Viene todo este proceso, se publica la convocatoria y un plazo de registro que es del 5 de noviembre
18:07al 24 de noviembre, la verificación, la calificación de idoneidad, la depuración hasta el 4 de
18:13febrero, se envían los listados el 8 de febrero al Senado, se integran para que el 12 de febrero
18:20a más tardar ya estén listos.
18:22¿Sabe lo que es hacer esto en tan poco tiempo?
18:27En tan poco tiempo.
18:28Estamos hablando de algo que además no intervienen los partidos, no están elegidos por partidos.
18:35Todo eso se tendrá que realizar en este proceso muy rápidamente.
18:41Así es como está planteada la elección, así es como se está moviendo todo este camino
18:49y por eso decimos que esto es insensato.
18:52No puede haber tantas cosas.
18:54En la etapa postelectoral decía Viviana con toda la razón que está paralizado el Poder
18:59Judicial.
19:00Imagínese usted hasta que lleguemos a la elección del primer domingo de julio y que
19:05lleguemos después a que se instalen todos estos personajes el primero de septiembre
19:13y que después sepan dónde está siquiera el baño en sus oficinas, el tiempo que va
19:19a estar paralizado el Poder Judicial.
19:22Pero hay otros datos que también demuestran lo irreal, Viviana, de esta reforma.
19:28A ver, yo te voy a hacer rapidísimo, quiero hacer más o menos un experimento aquí en
19:33este piso.
19:34Dame el nombre de cinco jueces, cinco magistrados que hayan sido extraordinarios, que tengan
19:38una vida judicial perfecta.
19:40El vote pronto no lo sabemos.
19:42A ver, Flor, ¿alguien sabe quién me puede dar el nombre de cinco jueces o magistrados?
19:47¿Por quién va a votar la gente?
19:49Imagínese usted.
19:50La verdad yo no tengo ahorita en la mente que me vengan cinco nombres de jueces y magistrados
19:53que hayan hecho un trabajo impecable y que conozca su trabajo.
19:56Para eso están todos los exámenes y para eso se hace toda esta carrera judicial, para
20:00que tengan un filtro.
20:01Imagínese, nada más vamos a llegar aquí a la boleta, aquí de verdad de toda la gente
20:05que está trabajando con nosotros nadie me pudo dar los nombres.
20:08Imagínese usted cuando le llegue una boleta por quién va a votar, a quién va a conocer
20:12de esos jueces.
20:13Y bueno, además de esos jueces y magistrados que ya existen, en México hay unos 500
20:18mil, medio millón de abogados en todo el país.
20:21La Suprema Corte de Justicia estima que se registren aproximadamente 50 mil de esos abogados,
20:27el 10 por ciento de los abogados para participar en estas elecciones, más de 5 mil estarían
20:32ya tras la terna y todo en sus puestos.
20:35Otro tema es el dinero del INE, que bueno, que ya aprobó ayer un presupuesto de 13 mil
20:41200 millones de pesos, un costo exorbitante para un año en astringencia financiera y
20:46que además no serviría para hacer un año electoral, Jorge.
20:49Sí, un año muy difícil.
20:51La reforma sin duda es necesaria, pero esta reforma así como está no lo es.
20:58Va a haber además, insisto, y es uno de los temas más delicados, un vacío de poder judicial,
21:04por lo menos si bien nos va hasta septiembre del año próximo, porque no va a estar funcionando
21:11el poder judicial.
21:13Los ministros ya se van, 850 jueces y magistrados también se van.
21:19Ese es el gravísimo problema que vamos a tener.
21:23Ya la reforma ya está, ya podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con ella.
21:29Nosotros estamos en desacuerdo, lo hemos dicho durante todo este proceso, pero no importa,
21:33ya se va la reforma, ya avanza, ya está planteada, ya están los tiempos, ya está todo esto.
21:42¿Cómo lo van a implementar?
21:43¿Qué es lo que opinan los ministros sobre estas cosas?
21:47Esto nos dijo Yasmín Esquivel, Viviana.
21:50Ah, sí, en este documental que hicieron para el portal de CIO, un documental que va a tener
21:57las voces de los ministros, magistrados, jueces, las personas que van a estar dentro del nuevo
22:03poder judicial.
22:04Y bueno, en este primer capítulo, Jorge Fernández Menéndez entrevistó a Yasmín Esquivel y
22:08esto es lo que dijo la ministra.
22:13La sociedad siente a sus jueces y magistrados muy lejos, los siente como autoridades que
22:21no están cerca de la gente, siente que estas instituciones no están sirviendo al pueblo
22:28de México, no están sirviendo a la sociedad, a la comunidad.
22:31Entonces, este proceso para recuperar la credibilidad en sus juzgadores es un proceso que yo advierto
22:41desde muchos años antes y vemos que existen cambios, pero se requiere una transformación
22:49de fondo en la justicia para que la justicia pueda sentirse que estamos en un país donde
22:56podemos acudir a los jueces, que podemos ser escuchados los ciudadanos y que el juez tiene
23:02la sensibilidad de poder decidir.
23:04Bueno, si hay algún consenso, es que la crisis que se está viviendo en el poder judicial
23:10era innecesaria, que esto sin duda es un triunfo del gobierno, pero es de alguna forma un triunfo
23:16pírrico, porque nos quedamos con un sistema judicial que queda en entredicho, con un cambio
23:24de régimen que también habrá que ver hacia dónde nos dirige y no sabemos, no sabemos,
23:30no nos queda claro qué es lo que viene.
23:34Por lo pronto, la reforma judicial, después de la decisión de hoy, queda firme y habrá
23:41que ir avanzando con ella y a ver cuál es el costo que finalmente tiene para el pueblo
23:48y con ella y a ver cuál es el costo que finalmente tiene para el país.
23:53Pero bueno, vamos con otra elección.
23:55Vamos, antes de irnos, con la elección de Estados Unidos.
23:57Lo decía, fue súper martes en los Estados Unidos electoral, súper martes judicial aquí
24:02en la Ciudad de México y antes de irnos, bueno, no en la Ciudad de México, en todo
24:05el país y antes de irnos, sigue el conteo de los resultados de las elecciones en los
24:09Estados Unidos.
24:10Hasta el momento, Kamala Harris tiene 210 distritos, colegios electorales, mientras
24:16que Donald Trump tiene 230.
24:19Quédense con la cobertura especial que está aquí en ADN 40.
24:23En un momento más entran Lucy Bravo y Juan Pablo de Leo.
24:26También nos acompañará Alejandra Molina y bueno, faltan muy pocos colegios electorales
24:30para definir quién será el ganador, así que se pensaba que no se tendrían resultados.
24:34Pronto parece, parece que sí.
24:36Así que no se despegue de la televisión de ADN 40.
24:40Aquí con toda la información, siempre al minuto.
24:43Muchísimas gracias por habernos acompañado.
24:45Nos esperamos mañana aquí en Todo Personal.
24:47Bonita noche, Jorge.
24:48Muy buenas noches.
24:49Viana, quédese con esta transmisión especial.
24:51Y recuerda, y recuerda, en el poder y en la política todo, pero absolutamente todo,
24:56es personal.
24:57Gracias.