Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Escucha ahora a Ciencia en Hoy por Hoy Córdoba, con el patrocinio de la Universidad de Córdoba.
00:18Bueno, pues vamos a comenzar nuestra sección de Ciencia, como siempre, con María Eugenia Birchez.
00:22Hoy vamos a hablar de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, de la EFSA,
00:26que está relacionada con la labor, con el trabajo de investigadores que vamos a conocer mucho mejor de la mano de María Eugenia.
00:33¿Qué tal? Buenas tardes, María Eugenia.
00:35Buenas tardes, María José.
00:37Cuéntanos un poquito qué es la EFSA, cómo funciona, qué controla.
00:42Vale, pues la EFSA, como sabéis, es un organismo que controla la seguridad alimentaria de la Unión Europea
00:48y esto implica prácticamente todo, desde el etiquetado, por ejemplo, hasta los ritos sanitarios, los riesgos microbiológicos.
00:55No sé si recordáis, supongo que casi todo el mundo recuerda la crisis del pepino en Almería hace unos años,
01:00lo que generó en el sector agroalimentario los brotes, por ejemplo, de listeria,
01:05con productos cárnicos contaminados que sufrimos en Andalucía hace un par de años también,
01:09que generaron además muertes, fallecieron personas con respecto a esos riesgos que tenían,
01:16a esos brotes de listeria que tenían esos productos.
01:20Hay un sistema de alertas, que además es público, que se activa cuando se detecta en el mercado un producto con riesgo para la seguridad alimentaria.
01:28La EFSA lo retira del mercado, se sanciona, se protege al consumidor
01:33y esta agencia se encarga también de cuestiones tan importantes como el bienestar animal, por ejemplo,
01:39o la no propagación de enfermedades vegetales.
01:43Se determinan los aditivos que se pueden mantener en los alimentos o no, el tipo de etiquetado,
01:50en fin, tiene un enfoque muy importante y muy amplio.
01:54Pero además, como vamos a conocer hoy, la agencia no solo tiene ese enfoque inmediato de actuar cuando hay una crisis alimentaria,
02:00también tiene un comité científico que realiza informes que tienen un carácter consultivo.
02:06Sí, esos informes tienen un valor fundamental porque con ese carácter consultivo conforman el criterio científico de la agencia.
02:15Es decir, cuando la Comisión Europea, el Consejo Europeo o el Parlamento Europeo,
02:21que están formados por representantes públicos, cualquiera de esos órganos de la Unión Europea que toman decisiones,
02:27lo hagan, no solo lo deben hacer con un criterio político, es decir, con el criterio que cada representante tenga,
02:34sino en base a unos informes positivos o negativos de la comunidad científica.
02:39Bueno, decimos, María José, positivos y negativos, pero en muchas ocasiones no son ni positivos ni negativos, es decir, hay una negociación.
02:47Puede ser que la decisión que se tome valore una forma negociada, permita que se prohíba un determinado producto o se establezca una serie de limitaciones.
03:01Exactamente. Un ejemplo, por ejemplo, lo vamos a ver muy claro, en el pescado.
03:05Hay productos alimentarios a los que la comunidad científica les ha marcado ya una frecuencia determinada.
03:12La carne, por ejemplo, la carne roja, el pescado, determinados tipos de pescado.
03:18O que tiene mucho metal.
03:20Exacto. Dependiendo, además, puede ser que no sea la frecuencia, sino las personas que pueden o no consumirlo.
03:30Es decir, el tipo de población que vaya dirigido.
03:33Eso ocurre con los alimentos, pero los alimentos están, al final, llenos de otros productos.
03:40Como, por ejemplo, los fitosanitarios.
03:43Ha habido mucha polémica, como sabemos, en los últimos años, por la medida y la forma en la que los distintos países de la Unión Europea
03:53asumían los informes de los científicos en cuanto a la prohibición o no de los productos fitosanitarios en la agricultura.
04:02Hay países que ya los han prohibido en sus territorios, hay otros que han hecho una moratoria y hay otros que los siguen utilizando.
04:09Así que, desde luego, es una tarea muy complicada la que tiene ese comité científico de investigadores e investigadoras
04:17que forman parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
04:21Y estamos de enhorabuena porque aquí vamos a tener a tres investigadores cordobeses.
04:26¿Van a estar en esos paneles, en el comité científico de la EFSA, María Eugenia?
04:30Sí, va a estar Blanca Landa del Castillo, va a estar Francisco Barro Lozada,
04:34los dos son del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIR, y también Fernando Pérez Rodríguez, que es de la Universidad de Córdoba.
04:42Hay que decir, María José, que esta selección de expertos habla, desde luego, del potencial investigador que tiene la ciudad y la provincia de Córdoba
04:50y sus instituciones científicas, especialmente el CSIR y la UCO, que son los que están representados.
04:57Los tres investigadores, hay que decir, que han sido elegidos entre más de 1.500 aspirantes de 27 países miembros
05:04y ahora, durante cinco años, van a tener una función principal, que es la que contábamos antes,
05:09asesoramiento científico a las autoridades europeas para que puedan tomar decisiones en ámbitos cruciales
05:16para la salud, para la alimentación, para el bienestar animal, para los riesgos, por ejemplo, derivados del cambio climático.
05:23Ellos van a formar parte de tres paneles, el de sanidad vegetal, el de organismos genéticamente modificados y el de riesgos microbiológicos.
05:32Hay un comité científico que está dividido en paneles y ellos estarán en esos tres paneles.
05:36Pues vamos a ver en qué paneles están, por ejemplo, vamos a hablar de Blanca Landa del Castillo, del Instituto de Agricultura Sostenible, como decías,
05:43porque esta investigadora estará en el panel María Eugenia de Sanidad Vegetal.
05:48Sí, ya la conocemos, ha venido muchas veces a las radios, es una investigadora maravillosa.
05:54Es una de las mayores expertas mundiales, María José, en Xilela fastidiosa.
05:58Es la coordinadora en la Unión Europea del Grupo BESIL, que es el Proyecto Europeo de Investigación de la Xilela.
06:06Ese proyecto comenzó en 2022, tiene una inversión de 7 millones de euros con un programa europeo.
06:13Del Castillo ha sido, además, la primera científica española que ha sido reconocida en todo el mundo por la Sociedad Americana de Fitopatología.
06:21Lleva años trabajando en las zonas afectadas por la Xilela fastidiosa, por ejemplo, en los olivares de Apulia, en Italia.
06:29Y nos ha explicado, en uno de sus encuentros con la radio, exactamente qué hace. Vamos a escucharla.
06:37Imaginaros, somos 31 grupos de investigación de 14 países, abordan muchísimos aspectos,
06:43pero en Córdoba, en concreto, tenemos tres vías principales.
06:47Una es entender el genoma de la bacteria, estamos secuenciando en torno a 50 genomas por el momento,
06:54porque cada cepa es diferente y saber los genes que son responsables de que en algunas variedades o en algunas plantas
07:02se desarrolla enfermedad y otras no, es muy importante para luego poder buscar dianas que combatan la enfermedad.
07:08También para saber el origen de esas cepas, porque si sabes que ha venido de América, de la zona de California,
07:15y allí llevan años por delante en investigación, pues puedes adelantar un poco en tu trabajo.
07:21Estamos también inoculando esas bacterias en variedades de olivos, de las más importantes de nuestro país,
07:29para ver qué variedades son más tolerantes, más susceptibles.
07:32Todo esto hay que hacerlo, por supuesto, en condiciones de cuarentena, en instalaciones específicas con permisos, además, adecuados.
07:40Y también el tema de explotar el microbioma.
07:43Estamos intentando desarrollar cócteles de bacterias beneficiosas que se puedan inyectar en la planta
07:48y que puedan tener a la planta como prevenida, como si fuera una vacuna.
07:52En el caso de que llegase la bacteria intentando infectar, pues que el propio microbioma de la planta lo frene.
08:00Bueno, para las palabras de Blanca Alanda del Castillo, del Instituto de Agricultura Sostenible, que está en este panel europeo,
08:07el siguiente es Francisco Barrolosada, mareogenia del Instituto también de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba.
08:14Sí, es muy complicado para mí contarte esto, porque la verdad es que lo veo como la ciencia ficción.
08:20Es que es impresionante lo que hace este investigador.
08:24Barro va a estar en el panel de organismos genéticamente modificados.
08:29Es investigador de biotecnología agraria, de transformación genética,
08:33y su línea de investigación utiliza la transformación genética y las nuevas técnicas en biotecnología,
08:39como la ARN, que no suena mucho, María José, de las vacunas.
08:43De ácido ribonucleico, sí. La modificación de la ARN, sí.
08:47Exactamente, pues esas técnicas de tecnología agraria, como la ARN,
08:53de interferencia y de edición de genomas para clonar genes de especies silvestres
08:58y otras cultivadas que vayan a permitir la producción de alimentos sin gluten,
09:03porque la celiaquía y las otras enfermedades que genera la alergia al gluten
09:12es uno de los problemas que afectan a más volumen de población mundial.
09:16Vamos a escucharlo.
09:17Hay unas patologías que están relacionadas con la ingesta de trigo
09:21y fundamentalmente hay tres tipos de patologías.
09:23Tenemos la celiaquía, tenemos las alergias y tenemos la sensibilidad al trigo no celíaca.
09:29La más conocida de todos es la celiaquía y esta tiene un componente genético
09:34y luego tiene un componente ambiental.
09:36El componente genético es la presencia de unas moléculas, las de Q2 y Q8,
09:42en las células presentadoras de antígenos,
09:44que es lo que tiene un porcentaje bastante elevado de la población,
09:47y luego está el componente ambiental, que es la ingesta de trigo.
09:50Esta patología afecta al 1%, 1,5% en los países occidentales, depende del país,
09:57hay una variación entre ellos.
09:59Luego tenemos las alergias.
10:01Las alergias están mediadas por inmunoglobulina E,
10:04al contrario que la celiaquía, que es una enfermedad autoinmune,
10:08las alergias no lo son.
10:10Y las alergias, la más conocida es el asma del panadero,
10:14pero también está la filaxia dependiente de ejercicio físico,
10:17que una patología puede ser mortal si se hace ejercicio físico después de la ingesta de gluten.
10:23Y, por último, tenemos la sensibilidad al trigo no celíaca,
10:26que esta es una nueva patología y es muy difícil de diagnosticar,
10:31y se diagnostica una vez que se ha eliminado la celiaquía y se ha eliminado la alergia,
10:38y entonces ya lo que queda es diagnosticar con sensibilidad al trigo no celíaca.
10:43No hay biomarcadores como en el caso de la celiaquía o las alergias,
10:48por eso es tan difícil de diagnosticar,
10:50y en este caso esto puede afectar hasta el 10% de la población.
10:54Y para todas estas patologías el único tratamiento es llevar una dieta libre de gluten de por vida.
11:01Así que importantísima también la investigación que lleva delante Barro
11:05en este panel de organismos genéticamente modificados de la EFSA.
11:08Y, por último, Fernando Pérez Rodríguez,
11:10catedrático de Nutrición y Bromatología de Alimentos de la Universidad de Córdoba,
11:15que estará en un panel llamado, y ahora no se explicará más bien mejor,
11:19los riesgos microbiológicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
11:23Sí María José, los riesgos microbiológicos a los que te referías son algunos de los que hemos explicado.
11:29Por ejemplo el de la listeria, el de la crisis del pepino,
11:32contaminación de esos alimentos por microorganismos que terminan generando enfermedades y riesgos para la salud.
11:40Fernando destaca la importancia de formar parte de ese comité científico
11:45y atención a lo que explica, porque dice que fenómenos como el cambio climático
11:51van a generar en el futuro más problemas que van a tener que ver directamente con la seguridad alimentaria.
11:57Son importantes que tengan un asesoramiento científico,
12:01que haya una base científica en la legislación,
12:04en las recomendaciones que se puedan dar, en las orientaciones al sector en general.
12:09Nos encontramos ante un momento de cambio, el cambio climático por ejemplo,
12:15los fenómenos extremos que hemos tenido la situación en Valencia,
12:21y eso impacta también en la seguridad alimentaria, los peligros biológicos
12:25y en otros peligros que también son relevantes.
12:27Debemos estar en alerta y evaluar con base científica todos los hechos que vayan ocurriendo.
12:36Bueno, pues el trabajo de este investigador,
12:39de estos tres profesionales que están en los paneles europeos, no sé,
12:42María Eugenia, si hay hoy alertas en este sistema que lleva adelante EFSA.
12:48Sí, es un sistema además que está a clic de ratón, todo el mundo puede consultarlo,
12:54claro que no es una cosa que tú te levantes por la mañana pensando
12:57voy a meterme en la web de la EFSA para saber que alertas alimentarias
13:02se han saltado en la Unión Europea.
13:04Habrá gente de salud.
13:06Bueno, pues hoy nos hemos metido para saber qué había y hay una de momento,
13:10no significa que no vaya a haber más, ni significa que no pudiera haber ninguna.
13:14Es una referida, fijaros qué importante, es una referida a pescados y a productos pesqueros,
13:20se ha detectado una alta presencia de sulfitos en un lote de camarones
13:26que pueden provocar problemas para la salud.
13:28Esos camarones vienen con origen Ecuador, han llegado a través de un operador de Panamá
13:33y han sido detectados en Francia.
13:35Las histaminas están por encima del 180 cuando el máximo permitido por la agencia es de 150.
13:41Así es que el producto parece que está en mal estado y que si se hubiera consumido
13:46se hubiera generado un grave problema de salud para los usuarios, para los consumidores.
13:51Fíjense qué importante cuando hablan de dinero público y de cómo se invierte
13:56o cómo está funcionando todo este estado de bienestar en el que nos encontramos en Europa,
14:01pues fíjense, todos los recursos que van dirigidos también a este tipo de detecciones,
14:05de controles y que podamos estar un poco más seguros, sobre todo nuestra salud,
14:11gracias a EFSA, a este organismo y a todos los que trabajan, a todos los profesionales
14:17que trabajan para garantizar que los alimentos que nos llegan
14:20cumplen con todos los parámetros de calidad y de salubridad.
14:23María Eugenia, muchísimas gracias por contarnos todo esto.
14:26De verdad, hemos aprendido mucho.
14:27A vosotros.
14:28Muchas gracias.
14:29Yo también.
14:30Hasta la próxima.
14:31Un saludo.
14:33Has escuchado Ciencia en Hoy por Hoy Córdoba, con el patrocinio de la Universidad de Córdoba.